Autor Tema: Indulto: otro caso más  (Leído 133977 veces)

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #440 en: 13 de Enero de 2008, 01:47:15 am »
Mucha suerte amigo, ojalá todo pase deprisa y se imparta justicia como es debido :lect y sobre todo MUCHO ANIMO


 ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal;
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #441 en: 13 de Enero de 2008, 02:39:28 am »
HOla, pongo la sentencia, excepto el folio 4 que no se ha podido leer bien con el OCR.
N?: 1053/2007
Ponente Excmo. Sr. D.: Carlos Granados Pérez

Fallo: 03/12/4007

Secretaría de la Sala: Ilma. Sra, D?a. María Josefa LobóN del Rio

TRIBUNAL SUPREMO
Sala de lo Penal
SENTENCIA N?: 1048/2007

ExCMos. Sres.

D. Carlos Grabados Pérez
D. Manuel Mi rcheaa Gómez
D. José Antonio Martín Pallín


En nombre del Rey
La Sala Segunda de lo Penal, del Tribunal Supremo, constituida por los Excmos. Sres. mencionados al margen, en el ejercicio de la potestad jurisdiccional que la Constitución y el pueblo espa?ol le otorgan, ha dictado la siguiente:

SENTENCIA
En la Villa de Madrid, a diez de Diciembre de dos mil siete.

En el recurso de casación por infracción de preceptos constitucionales, quebrantamiento de forma e infracción de Ley que ante Nos pende, interpuesto por EDITADO , contra sentencia dictada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia que le condenó por delito de lesiones, los componentes de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que al margen se expresan se han constituido para la votación y fallo bajo la Presidencia y Ponencia del Excmo. Sr, D. Carlos Granados Pérez, siendo también parte el Ministerio Fiscal y como parte recurrida la acusación particular en nombre de JOSÉ RODRIGO ESCRIBA, representada por la Procuradora Sra. Castro Rodríguez y estando el recurrentes representado por la Procuradora Sra. Julia Corujo.


I. ANTECEDENTES.


1.- El Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia instruyó Procedimiento Abreviado con el número 29/2006 y una vez concluso fue elevado a la Audiencia Provincial de dicha capital que, con fecha 29 de enero de 2007, dictó sentencia que contiene los siguientes HECHOS PROBADOS: "El día 25 de mayo de 2004 EDITADO , sobre las 1.30 horas de la madrugada, se encontraba patrullado en una unidad móvil de la Policía Local de Valencia, cuerpo al que pertenece, por la calle San Juan de Dios de Valencia, en unión de su compa?ero de patrulla y se acercaron a efectuar una actuación propia de su cargo ante los ocupantes de un vehículo que allí estaba detenido, procediendo a identificar a María Rodrigo Jimenez y José Rodrigo Escriba y, en un momento dado, sin que se hubiese producido incidente alguno o mostrada resistencia por los que estaban siendo identificadas, golpeó en la cara con el pu?o a José Rodrigo dos veces, haciéndolo caer al suelo la segunda, vez, donde le propinó golpes, tras lo cual llegaron al lugar los policías locales que no presenciaron el hecho antes descrito.- Como consecuencia de los golpes, José Rodrigo Escrivá sufrió lesiones consistentes en doble fractura mandibular, que exigieron, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico quirúrgico, consistente en intervención quirúrgica en la que se le practicó un bloqueo mandibular con aplicaciones de osteosíntesis, necesitando para su curación 90 días, 60 no impeditivos y 30 impeditivos, de los que 7 permaneció hospitalizado, quedándole como secuela permanencia de material de osteosíntesis en mandíbula, molestias en hemimandíbula izquierda al morder y parestesias (hormigueos, adormecimiento acorchamiento), que se localizan a nivel infralabial izquierdo; estas alteraciones no repercuten sustancialmente en la función masticatoria".

2.- La sentencia de instancia dictó el siguiente pronunciamiento:
"FALLAMOS: Que debemos condenar y CONDENAMOS al acusado EDITADO , como criminalmente responsable en concepto de autor de un delito de LESIONES precedentemente definido, sin la concurrencia de circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal, a la pena de UN A?O DE PRISIÓN y de INHABILITACIÓN ESPECIAL para el empleo de policía local, cualquiera que fuera la localidad en la que fuese a desempe?ar tal tarea, y a la suspensión del derecho de sufragio pasivo, así como al pago de las costas del proceso incluidas las de las acusación particular.- En vía de responsabilidad civil, deberá indemnizar a JOSÉ RODRIGO ESCRIBA en la cantidad de 3.555 Euros por los días de curación, más los intereses legales desde esta resolución.- Se declara por esta cantidad la responsabilidad civil subsidiaria del Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia.- Remítase al Juzgado Instructor al pieza de responsabilidades pecuniarias para que la devuelva debidamente terminada,- Dedúzcase testimonio del acta del Juicio y de esta resolución y llévense al Juzgado Decano de los de Instrucción de Valencia para su reparto entre los de su clase, por si los hechos allí contenido pudiesen constituir delito contra, la administración de Justicia".
3.- Notificada la sentencia a las partes, se preparó recurso de casación
FOLIO N? 4--------------------- (eL ARCHIVO DE IMAGEN DA?ADO NO SE PUEDE EXTRAER EL TEXTO, falta contenido folio 4, a la espera de conseguirlo y editar el post )
elementos probatorios. Séptimo.- En el séptimo motivo del recurso, formalizado al amparo del número 1? del artículo 849 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se invoca infracción por aplicación indebida del artículo 147.1 del Código Penal. Octavo.- En el octavo motivo del recurso, formalizado al amparo del numero 1? del artículo 849 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, se invoca infracción de los artículos 113 y 115 del Código Penal.

5.- Instruido el Ministerio Fiscal y la parte recurrida del recurso interpuesto, la Sala, admitió el mismo, quedando conclusos los autos para se?alamiento del fallo cuando por turno correspondiera.

6.- Hecho el se?alamiento para el fallo, se celebró la votación prevenida el día 3 de diciembre de 2007.


II. FUNDAMENTOS DE DERECHO


PRIMERO.- En el primer motivo del recurso, formalizado al amparo del artículo 852 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y artículo 5.4 de la Ley orgánica del Poder Judicial, se invoca vulneración del derecho de presunción de inocencia que proclama el artículo 24.2 de la Constitución.

Se niega la existencia de prueba de cargo para un pronunciamiento condenatorio.

El motivo no puede prosperar.

Cuando se invoca el mencionado derecho constitucional, el examen de este Tribunal debe ce?irse a la supervisión de que ha existido prueba de cargo, la comprobación de que la actividad probatoria se ha practicado con todas las garantías y que el órgano de enjuiciamiento ha exteriorizado las razones que le han conducido a constatar el relato de hechos probados a partir de la actividad probatoria practicada; y se extiende al control de la razonabilidad del discurso que une la actividad probatoria y el relato fáctico resultante (Cfr. STC 220/1998).

Las razones de la convicción alcanzada por el Tribunal de instancia acerca de la realidad de la agresión realizada por el acusado, golpeando con el pu?o a José Rodrigo, no aparecen, en modo alguno, arbitrarias, no contradicen reglas del pensamiento lógico, no se apartan de las máximas de la experiencia ni desconocen conocimientos científicos.

Ciertamente, en el presente caso, se cumplen estos presupuestos en cuanto el Tribunal de instancia ha contado con medios de prueba legítimamente obtenidas, sin que se acredite, en modo alguno, infracción de los derechos de defensa, habiéndose obtenido las pruebas de cargo con cumplido acatamiento de las garantías que deben presidir un juicio justo, habiendo hecho el Tribunal sentenciador expresa mención a las declaraciones depuestas por el perjudicado, la mujer que le acompa?aba y por el testigo Sr. Burell que fue a recoger al perjudicado a las puertas de las dependencias de la Policía Local, a lo que hay que a?adir los informes médicos sobre las características de las lesiones causadas, consistentes en doble rotura de mandíbula.

Ha existido, pues, prueba de cargo, legítimamente obtenida en el acto del plenario, que contrarresta el derecho de presunción invocado? y la valoración que el Tribunal de instancia ha realizado de esa prueba no puede considerarse ilógica o arbitraria.

SEGUNDO.- En el segundo motivo del recurso, formalizado al amparo del artículo 852 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y artículo 5.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se invoca vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías que proclama el artículo 24.2 de la Constitución.

Se sustentan tales vulneraciones constitucionales en la discrepancia que a juicio del recurrente se producen entre los hechos que se declaran probados de la sentencia recurrida con los que se recogen en otra sentencia de un Juzgado de lo Penal, que conoció de un delito de conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas del que fue acusado el que ahora aparece como perjudicado, y esa discrepancia se sitúa en la posición del vehículo cuando interviene la dotación policial y en concreto si le iban persiguiendo o por el contrario estaba ya estacionado. A continuación, el recurrente realiza su propia valoración de las pruebas practicadas.

El motivo no puede prosperar.

Olvida el recurrente que es doctrina reiterada de esta Sala, como son exponentes las Sentencias 900/2006", de 22 de septiembre y 180/2004, de 9 de febrero, que no vincula el contenido de otra sentencia dictada en el mismo u otro orden jurisdiccional, dejando a salvo los supuestos de cosa juzgada. Así, en la S. 232/2002 de 15.2, se hace una rese?a de la doctrina de esta Sala y se recuerda que ya la sentencia de 16.10.91, estableció que: "los datos fácticos de resoluciones precedentes, aunque lo sean de la jurisdicción penal, carecen de virtualidad suficiente como para que, en proceso distinto y por jueces diferentes, se haya de estar o pasar por los hechos antes declarados probados, no podiendo pues sobreponerse éstos a las apreciaciones de los jueces posteriores, a menos que se diera entre las dos resoluciones la identidad de cosa juzgada. Y la Sentencia de 12 de marzo de 1992, ahondando más en la cuestión, de acuerdo con otras resoluciones (Sentencias de 14 de febrero de 1989, 4 de noviembre y 15 de septiembre de 1987, 12 de abril de 1986 y 18 de diciembre de 19ÍS5), establece: primero, que los testimonios o certificaciones de tales resoluciones judiciales ajenas, acreditan que se ha dictado determinada sentencia o resolución, pero de ninguna manera hacen fe del acierto de lo resuelto ni de la veracidad de lo en ellas contenido; segundo, que lo resuelto por un Tribunal, excepto en la cosa juzgada material, no vincula ni condiciona a otro, el cual con soberano criterio y plena libertad de decisión puede aceptar como definitivo lo ya resuelto, o por el contrario llegar a conclusiones distintas; tercero, que en tales supuestos no pueden extrapolarse las valoraciones o apreciaciones de los jueces pues de lo contrarío se incurriría en una recusable interferencia en la apreciación racional y en conciencia de la prueba. Con igual criterio se expresa la Sentencia 1341/2002 de 17-7, en la que se declara que esta Sala tiene afirmado en varias sentencias (de las que pueden citarse entre otras, las de 26,6,95 y 11.1.97), que no vincula a un Tribunal lo resuelto por otro, razón por la cual, a efectos de apreciación del error, carecen los fundamentos, fácticos de una resolución temporalmente anterior, de virtualidad para acreditar error. Y en concreto la STS. 27.3.95, que se refiere a un caso de la posible eficacia en el orden penal de una sentencia dictada por un juzgado de otro orden jurisdiccional, en concreto de lo social, y que se examina un recurso en el que se critica la postura del Tribunal sentenciador por apartarse de los criterios acogidos en la resolución precedente del Juzgado de lo social, se declara que constituye doctrina judicial consagrada y pacifica: a) Que los testimonios a certificaciones de resoluciones, más concretamente sentencias, dictadas por cualesquiera órganos judiciales, acreditan la realidad de su emisión, pero de ninguna manera, y frente a otros órganos judiciales, hacen fe del acierto y corrección jurídica de lo resuelto, ni de la realidad y veracidad de los hechos que le sirvieron de antecedente y determinaron su pronunciamiento. b) Lo resuelto por un Tribunal, y excepto en el contenido y alcance propio que contornea la cosa juzgada material, no vincula ni condiciona a otro distinto, el cual con soberano criterio y plena libertad de decisión puede aceptar como correcto lo ya resuelto, o, por el contrario, llegar a conclusiones dispares de las del primero, c) En consecuencia, no pueden extrapolarse las apreciaciones o valoraciones de los jueces recogidas en una determinada resolución, incurriéndose en recusable interferencia en la función de apreciación racional y en conciencia de la prueba reservada inexcusablemente al Juez o Tribunal sentenciador. d) De ahí que se predique, cuando de error en la apreciación de la prueba se trata, la carencia de virtualidad suficiente de los fundamentos fácticos de sentencias o resoluciones antecedentes, a fin de que en proceso distinto y por Tribunal diferente se haya de estar forzosamente a las conclusiones adoptadas en aquéllas. e) La jurisdicción penal, por su carácter sancionador y la naturaleza personal de las penas que pueden ser impuestas, requiere un máximo de rigor en la valoración de las pruebas (SSTS. de 4 de noviembre de 1.987, 14 de febrero de 1989 y 12 de marzo de 1.992, entre otras muchas).


En todo caso, la sentencia que se se?ala del Juzgado de lo Penal en modo evidencia error en el Tribunal sentenciador respecto a la valoración que se ha hecho de las pruebas practicadas en el acto del plenarío y en las que se ha sustentado para, construir el relato fáctico de la sentencia recurrida, siendo los efectos de esa valoración y de la agresión causada por el que el vehículo en el que iba el perjudicado estuviese circulando o antes de producirse los hechos enjuiciados.

El derecho a la tutela judicial efectiva, que se invoca por el recurrente, que constituye un derecho complejo que incluye, entre otros, la libertad de acceso a los Jueces y Tribunales, a obtener una resolución sobre el fondo, a obtener una respuesta motivada y fundada, a los recursos establecidos en la ley, a la defensa contradictoria de las partes, que incluye la oportunidad de alegar y probar procesalmente sus derechos, a la igualdad de armas, a que el fallo se cumpla y en definitiva al proceso debido, y ninguno de estos extremos que integran ese derecho fundamental ha sido infringido en la sentencia recurrida ni en el procedimiento, que se ha desarrollado sin merma alguna de las garantías del acusado y acorde con los presupuestos que caracterizan al proceso debido.

TERCERO.- En el tercer motivo del recurso, formalizado al amparo del número 1? del artículo 851 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se invoca quebrantamiento de forma por manifiesta contradicción entre hechos que se declaran probados.
Se dice producida tal: contradicción al recogerse en los hechos que se declaran probados la producción de secuelas y afirmarse en el fundamento jurídico octavo que "las secuelas no se han acreditado".

Este motivo tampoco puede prosperar.

Lo cierto es que esa invocada discrepancia no se produce entre los elementos que integran los hechos que se declaran probados y lo más importante es que resultan irrelevantes a los intereses del acusado, al haber prevalecido la inexistencia de secuelas, a los efectos de calificación delictiva y en la concreción da la responsabilidad civil, como se se?ala acertadamente por el Ministerio Fiscal, al impugnar él motivo.


« Última modificación: 13 de Enero de 2008, 19:13:44 pm por STREIKER »

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #442 en: 13 de Enero de 2008, 02:39:53 am »
CUARTO.- En el cuarto motivo del recurso formalizado al amparo del número 2° del artículo 849 de la; Ley de Enjuiciamiento Criminal, se invoca error en la apreciación de la prueba basado en documentos que obran en autos que demuestran la equivocación del juzgador sin resultar contradichos por otros elementos probatorios.


Se dice producido tal error al no haberse recogido la actuación previa de los Policías locales, lo que hubiera dado sentido a la intervención llevada a cabo y evidencia la falta de sentido de lo establecido en la sentencia y para acreditar este invocado error se se?ala la sentencia de 16 de febrero de 2005, dictada por el Juzgado de lo Penal número 9 de Valencia, en causa 634/2004, 253, en los particulares relativos a los hechos que se declaran probados.

El motivo debe ser desestimado.

Es de reiterar lo expresado, al examinar el segundo motivo, sobre la eficacia, a estos efectos, de sentencias dictadas en otros procedimientos; en todo caso, lo que se declare en ésa otra sentencia de ningún modo evidencia error en el Tribunal de instancia en su convicción de que fue el acusado, en su agresión, el que causó las heridas que se dictaminaron al ofendido, lo que se sustenta en pruebas legítimamente obtenidas en el acto del plenarío y a las que se ha hecho referencia al examinar el primero de los motivos del recurso.


QUINTO.- En el quinto motivo del recurso, formalizado al amparo del artículo 849 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se invoca apreciación de la prueba basado en documentos que obran en autos la equivocación del juzgador sin resultar contradichos por otros elementos probatorios.

Se alega que que el Tribunal de instancia ha incurrido en error al declarar probado que el acusado golpeó con el pu?o dos veces en la cara del Sr. Rodrigo, haciéndole caer al sue|o, donde le propinó otros golpes y se dice que existen documentos que acreditan la imposibilidad de que esa agresiones se hubiesen producido y para acreditar ese alegado error se designa el atestado en los particulares relativos a la información del derecho a contrastar la prueba de detección alcohólica; retirada de inmovilización del vehículo; diligencia de puesta en libertad; acta de información de derechos al detenido en el particular relativo a la firma del Sr. Rodrigo; examen de detección alcohólica, en lo relativo a la negativa a firmar; tiques comprobantes de la prueba de detección
alcohólica, tiempo de cada acción de soplar y constancia de inexistencia de intentos fallidos; reconocimiento sintomatológico, en el particular relativo a los síntomas; cinco resguardos de infracciones en los particulares relativos a que la persona denunciada no desea firmar en los cinco casos; acta de inmovilización del vehículo, en el particular de que el conductor no desea firmar; en segundo lugar se designa el folio 145 y se dice prueba anticipada del juicio oral en relación a informe de ingreso del Hospital 9 de octubre, de fecha 25 de mayo de 2004, en el particular relativo a "accidente o pelea" a quien lo redacta "Sonia", con la ratificación de ésta en el juicio oral; y por ultimo el informa médico-forense de 24 de octubre de 2005, obrante al folio
165, en los particulares relativos a su apartado 2) y su explicación en juicio oral a preguntas del Ministerio fiscal.

El motivo debe ser desestimado.

Ha se?alado esta Sala en numerosas sentencias, (293/2006, de 13 de marzo y 1340/2202, de 12 de julio, entre otras), que este motivo de casación exige los siguientes requisitos: en primer lugar ha de fundarse en una verdadera prueba documental, quedando excluidas las pruebas personales aunque estén documentadas en la causa; en segundo lugar, que el documento sea literosufíciente es decir, que evidencie el error cometido por el juzgador al consignar algún elemento fáctico o material de la sentencia, por su propio contenido, argumentaciones elementos d< sometido a lugar, que el designado por pronunciamientos del fallo, pues si afecta a elementos fácticos carentes de tal virtualidad para modificcar alguno de los pronunciamientos del fallo, pues si afecta a elementos fácticos carentes de tal virtualidad el motivo no puede prosperar ya que, como reiteradamente tiene dicho esta Sala, el recurso se da contra el fallo y no contra los argumentos de a-echo que no tienen aptitud para modificarlo.

Resulta esencial, por consiguiente, que la exigida literosufíciencia del documento significa autonomía probatoria, es decir, que por su propio contenido y condicíón tenga capacidad demostrativa autónoma sin necesidad de acudir a conjeturas o argumentaciones ni precisar adición de otras pruebas (Sentencia del Tribunal Supremo! de 25 de mayo de 1998).

Ninguno de los que se se?alan como documentos, en apoyo del motivo, evidencian o acreditan por ellos mismos, que el acusado no hubiese agredido al perjudicado, cuando el Tribunal de instancia ha contado con elementos probatorios, obtenidos en el acto del juicio oral, que acreditan que esa agresión se produjo y que el agresor fue el acusado.

Así las cosas, no resulta acreditado error del Tribunal de instancia en la valoración de la prueba, sin que pueda utilizarse este cauce casacional para sustituir esa valoración que corresponde hacer al Tribunal sentenciador por la que se realiza por el acusado, con relación a las pruebas practicadas.


SEXTO.- En el sexto motivo del recurso, formalizado al amparo del número 2? del artículo 849 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se invoca error en la apreciación de la prueba basado en documentos que obran en autos que demuestran la equivocación del juzgador sin resultar contradichos por otros elementos probatorios.

Se dice que el Tribunal de instancia ha incurrido en error al consignarse que el Sr. Rodrigo permaneció hospitalizado siete días cuando del informe de Dr. Juan Segura, de 29 de diciembre de 2005, se infiere que sólo fueron tres y el error se derivaría al aludir el Dr, Segura a qué se le revisa a los siete días para retirar puntos y controlar evolución, pero los siete días no son de permanencia hospitalaria.

El motivo, que es apoyado por el Ministerio Fiscal, debe ser estimado.

Se formaliza al amparó de error del sentenciador con base a dictámenes periciales que obran en las actuaciones, y es doctrina reiterada de esta Sala que los dictámenes periciales sólo excepcionalmente pueden ser considerados documentos, a estos efectos casacionales, cuando la prueba pericial sea única e inequívoca y el Tribunal sentenciador la haya incorporado de modo incompleto o fragmentariamente o que tratándose de varios dictámenes coincidentes la Audiencia ha llegado a conclusiones divergentes con las de los citados informes o, incluso, diametralmente opuestas o contrarias a lo expuesto por los péritos.

Y ciertamente, el dictamen pericial emitido por el Dr. Segura, del Hospital Doce de Octubre, que obra incorporado al folio 184 de las actuaciones, indica claramente que el perjudicado estuvo hospitalizado desde el día 26 al día 28 de mayo de 2004, lo que suponen tres días de hospitalización, y el error procede de que en dicho informe se recoge que se revisó en consultáis externas a los siete días, y el informe de sanidad del médico forense -folio 192- se sustenta en el informe anterior, por lo que cuando dictamina siete días se está refiriendo a la revisión en consulta externa de hospitalización que fueron tres.

Así las cosas, estamos pues, ante uno de esos casos excepcionales en los que el dictamen pericial puede operar como documento a los efectos del recurso de casación formalizado por el cauce del número 2? del artículo 849 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con eficacia para modificar el relato de hechos que se declaran probados, en el que se concretará que los días que estuvo hospitalizado fueron tres y no siete, |o que tendrá su reflejo en la cuantía de la indemnización por los días en que estuvo hospitalizado.


SEPTIMO,- En el séptimo motivo del recúrso, formalizado al amparo Io del artículo 849 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se cción por aplicación indebida del artículo 147,1 del Código Penal.

Se dice que la apreciación de este motivo deriva de la estimación de los motivos primero, segundo, cuarto y quinto.

El motivo no puede prosperar.


No han sido estimados los motivos primero, segundo, cuarto y quinto, por lo que el relato fáctico que se mantiene intacto en lo que se refiere conducta agresiva que se subsume sin duda, en el artículo 147.1 del Código Penal, ya que la lesión causada por el recurrente ha requerido para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico y quirúrgico, como se declara probado, habiéndose aplicado correctamente por el Tribunal de instancia mencionado artículo del Código Penal.


OCTAVO.- En el octavo motivo del recurso, formalizado al amparo del número 1? del artículo 849 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se invoca infracción de los artículos 113 y 115 del Código Penal.

Se dice que este motivó deriva de la apreciación del sexto motivo.

Y ciertamente, la estimacíón de ese motivo determina que se modifique, en lo que corresponde, la cuantía de la indemnización civil por los días en que estuvo hospitalizado que fueron tres y no siete.


III. FALLO

DEBEMOS DECLARAR Y DECLARAMOS HABER LUGAR PARCIALMENTE AL RECURSO DE CASACIÓN por infracción de preceptos constitucionales, quebrantamiento de forma e infracción de preceptos constitucionales, quebrantamiento de forma e infracción de Ley que ante Nos pende, interpuesto por EDITADO  contra sentencia dictada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, de fecha 29 de enero de 2007, en causa seguida por delito de lesiones, que casamos y anulamos, ?declarando de ofició las costas. Y remítase certificación de esta sentencia y de La que a continuación se dicta a la mencionada Audiencia a los efectos procesales oportunos.


Así por esta nuestra: Legislativa, lo pronunciamos, mandamos sentencia que sé publicará en la Colección y firmamos
« Última modificación: 13 de Enero de 2008, 19:15:56 pm por STREIKER »

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #443 en: 13 de Enero de 2008, 02:40:28 am »
-----------------------------------------------------------

1053/2007

Ponente Excmo. Sr. D. Carlos Granados Pérez

Fallo: 03/12/2007
Secretaría de Sala: Ilma. Sra. D?a. María Josefa Lobón del Río

TRIBUNAL SUPREMO
Sala de tú Penal SEGUNDA SENTENCIA N°: 1048/2007

Excmos, Sres.;

ExCMos. Sres.

D. Carlos Grabados Pérez
D. Manuel Mi rcheaa Gómez
D. José Antonio Martín Pallín


En nombre del Rey
La Sala Segunda de lo Penal, del Tribunal Supremo, constituida por los Excmos. Sres. mencionados al margen, en el ejercicio de la potestad jurisdiccional que la Constitución y el pueblo espa?ol le otorgan, ha dictado la siguiente:

SENTENCIA
En la Villa de Madrid, a diez de Diciembre de dos mil siete.


En la causa incoada por el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia con el número 29/2006 y seguida ante la Audiencia Provincial de esa misma capital por delito de lesiones contra EDITADO y en cuya causa se dictó sentencia por la mencionada Audiencia con fecha 29 de enero de 2007, que ha sido casada y anulada por la pronunciada en el día de hoy por esta Sala Segunda del Tribunal Supremo, integrada por los Excmos. Srs. expresados al margen y bajo la Ponencia del Excmo. Sr. D. Carlos Granados Pérez, hace constar lo siguiente:


I. ANTECEDENTES

ÚNICO.- Se aceptan y reproducen los antecedentes de hecho de la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de! Valencia a excepción del extremo, de los hechos que se declaran probados, referido a los días que Jose Rodrigo Escribá estuvo hospitalizado.


II FUNDAMENTOS DE DERECHO

ÚNICO.- Se ACEPTAN y reproducen los fundamentos jurídicos de la sentencia recurrida a excepción del octavo, que se modifica y complementa por el sexto y octavo de la sentencia de casación en lo que concierne a los días que José Rodrigo Escribá estuvo hospitalizado.

Al haber estado hospitalizado tres días en lugar de siete, se sustituye la cuantía de la indemización por ese concepto, que fue de 7 por 70, que supusieron 490 euros, por la de 3 por 70 que suponen 210 euros, es decir doscientos ochenta euros menos, que se restarán a la cuatía total de la indemnización que en lugar de 3.555 euros deberán ser 3.275 euros.


III. FALLO

Manteniendo y ratificando los restantes pronunciamientos de la sentencia anulada, debemos sustituir la cantidad total se?alada como indemnización a favor de José Rodrigo Escriba, que lo fue de 3.555 euros, por la de 3.275 euros.

Sentencia, que se publicará en la Colección mandamos y firmamos

Así por esta nuestra Legislativa, lo pronunciamos,


PUBLICACIÓN.- leídas y publicadas han sido las anteriores sentencias por el Magistrado Ponente Excmo. Sr, 0. Carlos Granados Pérez, mientras se celebraba Tribunal Supremo audiencia publica en el día de su fecha la Sala Segunda del tribunal Supremo, de lo que como Secretario certificó.
« Última modificación: 13 de Enero de 2008, 19:16:54 pm por STREIKER »

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #444 en: 13 de Enero de 2008, 09:16:27 am »
Creo que el nombre y apellidos del compa?ero no tendria que figurar aqui en el foro abierto.
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado shane

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 629
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #445 en: 13 de Enero de 2008, 15:17:15 pm »
   Compi, ?se pueden seguir mandando firmas?

Ya que me entere tarde de la recogiada de las mismas y las tengo para mandar, pero no van a entrar en el plazo.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #446 en: 16 de Enero de 2008, 08:24:20 am »
Dejo el archivo de la sentencia completa.
Un salu2

Desconectado horatio45

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 38
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #447 en: 16 de Enero de 2008, 16:38:18 pm »
Alguien me puede decir si acababa el plazo para entregar las firmas este lunes pasado, me lo ha comentado un compi, solo para confirmar por si se puede seguir apoyando al compa?ero.

Desconectado Xena091

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3474
  • "La Chunga" by Pindongo
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #448 en: 16 de Enero de 2008, 18:27:56 pm »
Creo que acabó el 14 pero que las que se sigan recibiendo las adjuntarán posteriormente.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #449 en: 17 de Enero de 2008, 12:50:30 pm »
HOla, a ver, el plazo que se puso para las firmas, fue el día 14 para que las pudiera presentar junto al escrito, pero se ha dejado dentro de dicho escrito la posibilidad de seguir aportando firmas, por lo que todas las que reciba, se iran a?adiendo.  Hay que recordar que solo le valen las originales, por lo que las que se manden por fax, aunque las a?adan, pueden ser tiradas para atrás y no ser validas.
Gracias a todos por vuestra colaboración.
Un salu2

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #450 en: 19 de Enero de 2008, 12:55:20 pm »
El Supremo confirma el indulto parcial para los cuatro policías de Vigo condenados por el caso 'Mamadou Kane'
Fecha: 18/01/2008 (EP).-

El Tribunal Supremo ha confirmado el indulto parcial que el Consejo de Ministros concedió en 2005 a los cuatro policías locales de Vigo (Pontevedra) que fueron condenados por detener ilegalmente durante cuatro horas al vendedor ambulante Mamadou Kane, de nacionalidad senegalesa, y trasladarle a un monte en el que le pegaron e insultaron.

En una sentencia hecha pública hoy, el alto tribunal confirma la decisión legislativa y rechaza los cuatro motivos contenidos en el recurso de casación presentado por la defensa de Kane, que fundamentó su petición en la falta de motivación de los indultos, la ausencia de audiencia del ofendido, varios defectos en el informe del tribunal sentenciador y la imposibilidad de conceder esta medida de gracia a penas de inhabilitación.

Los policías Celso Alonso Blanco, Elena Fernández Bouzas y Sebastián Fernández Estévez fueron condenados en abril de 1999 por la Audiencia Provincial de Pontevedra a tres a?os de cárcel, mientras que al cuarto, Juan Manuel Pérez Rodríguez, se le impuso una pena de cuatro a?os de prisión.

La Audiencia consideró probado que el 17 de marzo de 1997 los agentes detuvieron al inmigrante en la playa de Samil y le trasladaron hasta un monte cercano al campus universitario, donde le golpearon e insultaron. El Supremo confirmó la sentencia, que incluía la expulsión de los agentes del Cuerpo de Policía, y desestimó aumentar las condenas al no observar motivaciones racistas en su actuación. En enero de 2006, tras la concesión de los indultos, el Gobierno municipal de Vigo acordó su reincorporaron a la plantilla de Policía Local.

LOS INDULTOS NO SE MOTIVAN

En relación con la supuesta falta de motivación de los indultos, la sentencia del Supremo establece que ésta "no es exigible en las decisiones que sobre el ejercicio del derecho de gracia se adopten por el Gobierno". También se?ala que la audiencia de la parte ofendida solamente es preceptiva en los delitos perseguidos a instancia de parte pero no en el presente caso, ya que el delito de detención ilegal y lesiones resulta "perseguible de oficio".

La resolución, de la que ha sido ponente el magistrado Agustín Puente, rechaza el tercer motivo de casación, relativo a los supuestos defectos de forma en la inclusión del informe del tribunal sentenciador, al apuntar que la ley no exige su inclusión preceptiva sino únicamente cuando sea "posible".

Con respecto a la sustitución de la pena de inhabilitación por la suspensión de empleo o cargo público, aplicada en los indultos concedidos por el Gobierno, el alto tribunal admite la posibilidad de que el Ejecutivo "indulte una pena de inhabilitación ya ejecutada".

Desconectado Alejandro

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 1
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #451 en: 12 de Julio de 2008, 09:35:24 am »
Hola, me pongo en contacto por primera vez con este foro, para daros a conocer unos hechos acarecidos, en el CNP, Policia judicial, espero que me comenteis que pensais, y tambien quiero que sepais, que seguro que muchos ya lo sabeis lo que nos rodea,  yo siempre digo, que el enemigo esta en casa y no fuera, ya que la politica corrompe todo. Va el caso, compa?eros X tras una investigación larga, y durante la misma se sabe que los malvados han secuestrado a una persona en un piso, por el impago de una deuda grande producto del narcotrafico, se?alar que todos ellos son sudamericanos, y que una parte ha venido desde sudamerica solo, y exclusivamente para cobrar la deuda. Tras tener a esa persona secuestrada 3 dias aproximadamente, la policia tras mandato de sus superiores deciden que hay que liberar a esa persona ya que corre en peligro su vida. una noche se monda dispositivo de vigilancia entorno al domicilio, junto con agentes especiales. Las noticias son que una persona que va en moto, esta ya a cinco minutos del lugar y parado en un semaforo. Siendo las 4 de la ma?ana y un barrio con minusculo trafico de circulacion a esa hora de la madrugada, un equipo del dispositivo, observa en la calle que da acceso al inmueble  como tres semaforos antes ,a una persona, efectivamente en moto. El sr instructor ordena intercepten a esta persona, el equipo utilizando medios luminosos para a esa persona, que al ver el coche policial, intenta darse a la fuga, lo que provoca que se caiga del ciclomotor, cuando los funcionarios proceden a su identificacion este ofrece resistencia en la misma por lo que es reducido por los funcionarios actuantes. Cuando todo se aclara se sabe por la investigacion que esta persona no es la que interesa " Error involuntario ", más aun ya que actuan a espensas del instructor. Bueno tras lo acontecido los funcionarios llevan a esta persona al medico, y una vez asistido el sr. instructor disponen le dejen marcha, sin mas. Esta persona denuncia a los funcionarios actuantes, se produce un jucicio, que PREVIAMENTE LOS MANDOS POLICIALES, ESTOS QUE NOS MANDAN "POLITICAMENTE" "aLGUNOS", LES COMUNICAN QUE SE HA HABLANDO CON QUIEN SE TIENE QUE HABLAR Y QUE NO VA HA PASAR NADA QUE EL MINISTERIO INDEMNIZARA A ESTA PERSONA Y PUNTO. Se produce el juicio, y a los policias les meten DOS A?OS DE PRISION POR UN DELITO DE LESIONES,  Y UN A?O POR UN DELITO DE DETENCION ILEGAL. Los funcionarios incredulos piden el apoyo de sus jefes y estos les manifiestan que no pasa nada que se recurre y ya esta, pero que mientras tienen que abandonar sus puestos de trabajo. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS MANDOS QUE TENEMOS. El servicio acaba esa misma noche con la liberacion del secuestrado y la detencion de todos sus captores, con sus armas de fuego. MORALEJA MUCHO CUIDADO QUE AQUI LA GENTE VA HA HACER SU CARRERA, Y EL COMPA?ERISMO DE ANTA?O YA NO EXISTE, SI TE HA PILLAO LA VACA JODETE, JODETE. ESTE ES EL TEMA. El mayor da?o para los compa?eros  no es  ;bo; ;bo;la sentencia, a la que todos estamos expuestos, si no es el trato posterior a esta, ya que en su puesto de trabajo se le trata por parte de los jefes como apestados que nadie quiere tenerlos a su lado, incluso el comentario de algun responsable de ese servicio a sido "A sido una pena acabar asi", si pero el que se va a su casa, sin sueldo son los dos pringados que relizaron su trabajo. Que pensais de todo esto que os he relatado, espero que  no os pase nunca, mucho ojo el ENEMIGO ESTA EN CASA.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #452 en: 12 de Julio de 2008, 11:40:58 am »
Faltan datos, no?

No se instruyeron diligencias contando lo ocurrido con el del ciclomotor?

Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #453 en: 12 de Julio de 2008, 12:07:18 pm »
Vamos a ver, no se demostro que era una orden? Acaso lo nego en el juicio el jefe en cuestion?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #454 en: 12 de Julio de 2008, 13:47:00 pm »
Como ya te han mencionado... faltan datos para poder valorar.

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #455 en: 12 de Julio de 2008, 23:46:16 pm »
Faltan bastantes datos. Aunque de momento, extraeremos la esencia del tema; yo me quedo con cosas que apunta el compa?ero en su exposición y que son la pura realidad de lo que tenemos:
- El enemigo esta en casa y no fuera, la politica lo corrompe todo.
- El Jefe va a hacer su carrera. Si te he visto no me acuerdo.
- Como te cague el palomo, aunque sea por querer hacer bien tu trabajo y actuar de buena fé, no te ampara ni la caridad...
Saludos y a falta de ampliar datos sobre el tema, desear a los compa?eros mucha suerte.
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado pete

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1149
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #456 en: 13 de Julio de 2008, 00:56:32 am »
....faltan muchos datos.

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #457 en: 13 de Julio de 2008, 01:25:31 am »
Con lo expuesto, no entiendo el a?o por detención ilegal. ?Como se lleva a alguien a reconocimiento medico, sin escribir luego?? Que se le deje en la puertas de Urgencias por orden del "instructor" no significa que no se escriba en dependencias....
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #458 en: 13 de Julio de 2008, 02:01:37 am »
Yo no veo nada claro en esta historia, es más lo veo todo muy confuso. :pen:

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elpeli

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 541
  • No me no me , que te que te.
Re:Indulto: otro caso más
« Respuesta #459 en: 13 de Julio de 2008, 21:01:18 pm »
--Efectivamente algo falta, simplemente con darse a la fuga cuando intentaron pararle ya esta todo solucionado, ni orden ni leches, control rutinario. no se....... :pen: