Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 185028 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2700 en: 11 de Junio de 2024, 07:42:21 am »

La hija de Lucrecia Pérez dicta sentencia 30 años después: "No quiero odiar a quienes mataron a mi madre"


Habla Kenia, la huérfana de la víctima del primer crimen de odio racista en España en pleno auge de la ultraderecha en Europa y tres décadas después de la condena a los asesinos. Una serie documental cuenta ahora su historia


Kenia Carvajal, hija de Lucrecia Pérez, durante la entrevista.SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL


Rodrigo TerrasaMadrid
Madrid
PREMIUM
Actualizado Lunes, 10 junio 2024 - 22:43

-¿Kenia, qué sientes hoy cuando piensas en la muerte de tu madre?

-¿Qué siento...? Siento rabia, siento dolor...

-¿Has sentido odio alguna vez?

-¿Odio...? Sí. A la persona que mató a mi mamá sí la odio... Bueno... No sé cómo explicarlo... Quizás es más rencor o resentimiento. Sé que nunca lo perdonaré, pero tampoco quiero odiar... No quiero vivir con ese sentimiento. Yo no vine a España para vengarme de nadie, ni para odiar a nadie. Viene a España p


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2701 en: 15 de Junio de 2024, 06:50:16 am »
Detenido un hombre de extrema derecha tras acuchillar a un niño de origen extranjero en un centro comercial

Historia de EFE • 18 h • 2 minutos de lectura

La Policía finlandesa ha detenido a un hombre vinculado a la extrema derecha tras acuchillar a un niño de doce años de origen extranjero en un centro comercial de la ciudad de Oulu, al noroeste de Finlandia, informó este viernes la Oficina Nacional de Investigación de Finlandia (KRP).

El suceso tuvo lugar en la tarde del jueves, cuando el agresor, un ciudadano finlandés de unos 30 años, atacó sin previo aviso a un grupo de tres menores con un arma blanca en un concurrido centro comercial.

Según testigos presenciales, el atacante apuñaló varias veces a uno de los menores por la espalda e intentó acuchillar también a otro, quien logró huir del agresor pese a que este intentó perseguirle por el centro comercial.
La víctima, de nacionalidad finlandesa pero de origen extranjero, sufrió heridas graves y fue trasladado urgentemente a un centro hospitalario, aunque según el parte médico su vida no corre peligro.

El atacante, que según la KRP tiene antecedentes penales y pertenece a un grupo de extrema derecha, fue reducido por los guardias de seguridad en las inmediaciones del centro comercial cuando trataba de huir, hasta que varios agentes de policía procedieron a su detención.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2702 en: 18 de Junio de 2024, 08:46:26 am »

Amenazas ultraderechistas en la Feria del Libro de Madrid: firmar con escolta, "la moda de este año"


Varios escritores han sido increpados por sus ideas políticas o el contenido de sus libros, llegando a necesitar protección de la policía.
18 junio, 2024 02:16GUARDAR

 ESCRITORES FERIA DEL LIBRO LIBROS ULTRADERECHA FERIA DEL LIBRO DE MADRID
Jaime Cedillo  @JaimeCedilloMar
La Feria del Libro de Madrid, clausurada este domingo 16 de junio, ha tenido en su 83ª edición un invitado excepcional: la ultraderecha. El Cultural ha recopilado casi una decena de casos de amenazas e insultos a escritores que participaban en el evento.

El acoso fue presencial en prácticamente todos los casos, mientras que Rafael Narbona, colaborador habitual de este medio, recibió en su cuenta de X (antiguo Twitter) una amenaza velada desde un perfil que difunde contenido fascista: "Tic tac, tic tac". "No siento miedo, sino tristeza e indignación", escribió este domingo Narbona en el tuit donde denunciaba la perversa metáfora en referencia a una cuenta atrás.


Faltaban solo unas horas para que el escritor acudiera a firmar ejemplares de Maestros de la felicidad (Roca), su libro más reciente, y otras obras de su autoría en una de las casetas de la feria. Un día después tranquilizó a sus lectores con otro comunicado en el que relataba que nadie intentó molestarle, aunque se vio obligado a utilizar los servicios de "la policía y los encargados de la seguridad, que vigilaron la caseta por las amenazas recibidas".

NEWSLETTER - EL CULTURAL
Todos los jueves un avance de los contenidos de la edición impresa
Correo electrónico
APUNTARME

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, EL LEÓN DE EL ESPAÑOL PUBLICACIONES, S.A. tratará los datos facilitados con la finalidad de remitirle noticias de actualidad.


Peor suerte correría una semana antes la periodista e investigadora Ana Bernal-Triviño, autora de El viaje de Federico (Lunwerg) y otros libros centrados en la figura del poeta García Lorca. "Parece ser la 'moda de este año'", escribe al inicio de un tuit que continúa así: "Sábado, 8 de junio, caseta 266, 3 de la tarde, llovía. Acabé de firmar mis libros y cuando estábamos solo la cajera, una compañera de Planeta y yo, se acercó un votante de Vox a increparme. Luego me buscó cuando salí por la parte trasera".

Los casos más mediáticos han sido los de Antonio Maestre y Fonsi Loaiza. El primero, autor de Franquismo S.A. y Los rotos (ambos en Akal), relató el pasado 12 de junio en un tuit que firmó ejemplares de sus libros junto a "tres miembros de seguridad de la feria y un compañero protegiendo la caseta porque había recibido amenazas graves". El periodista y escritor concluía el comunicado con agradecimientos a la Feria del Libro "por la protección" y a Eva Orúe, la directora, "por ser sensible a estas cosas".


Lejos de sucumbir a la equidistancia, tentación a la que podría haberle arrastrado su cargo, Orúe respondió con una declaración contundente. "Las amenazas son inaceptables, la @FLMadrid [cuenta de la feria en X] es y debe ser un espacio seguro para quienes nos visitan y para aquellos que aquí trabajamos. Gracias por venir y firmar, gracias por sumarte a esta fiesta".

Recomendado por

S57XG
i
Participa en la promo y podrás ganar experiencias culturales y gastronómicas
Participa en la promo y podrás ganar experiencias culturales y gastronómicas
Vete de viaje con Legado Ibérico
Patrocinado por El Pozo
Solo dos días después un vídeo se haría viral en redes sociales: una pareja lanzaba improperios desde el asfalto del Paseo de Coches del Parque del Retiro, donde cada año se celebra la Feria del Libro, hacia la caseta en la que firmaba ejemplares Fonsi Loaiza. "Voy a ir a todas tus ferias", advertía el varón a gritos, mientras que la mujer, que pilotaba un carro de bebé, lo llamó "maricón" en varias ocasiones. "Eso es lo que hacen los nazis en este país: gritos homófobos", respondía desde la caseta el periodista y autor de Sospechosos habituales (Bellaterra), que había alertado del boicot días antes en su perfil.


Cristina Fallarás, conocida por sus libros de temática feminista, y Miquel Ramos, autor intensamente significado en la izquierda, también habrían sido víctimas de ataques de esta índole, según aseguraron en sus cuentas de X el mencionado Narbona, que refirió el caso de Fallarás, y Javier Gallego, de Carne Cruda, que impugnaba en la misma red social el silencio de los medios ante casos como el de Ramos. El periodista y escritor habría confirmado "que también recibe amenazas por escribir sobre la ultraderecha", asegura Gallego.

Más rocambolesco resulta el caso de José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación por el Partido Popular durante el gobierno de Mariano Rajoy (2011-2016). Según relata a El Cultural una de las trabajadoras de la histórica librería Reno, un individuo se acercó a la caseta donde García-Margallo estaba firmando ejemplares de sus libros para reprocharle que, debido a los recientes virajes de su partido —cada vez más alejado de la derecha, según su criterio—, había tenido que cambiar su voto a Vox.


[Javier Gallego, de Carne Cruda: "Se está gestando un malestar en la juventud que va a provocar una rebelión"]
Amén de las pintadas fascistas que aparecieron en el escaparate de la icónica librería Rafael Alberti en noviembre de 2023, lo más parecido que recordamos en la Feria del Libro de Madrid sucedió en 2015. Un grupo de neonazis increparon a los trabajadores de la librería La Malatesta, de ideología anarquista. Cuando un librero de una caseta cercana se acercó para defender a sus compañeros, recibió una patada en el pecho por parte de un miembro de la banda.

Con el objetivo de localizar algún otro antecedente de esta oleada de manifestaciones ultraderechistas, preguntamos a Marisa Somoza, la librera de Remo, si habían sido testigos de episodios similares. La hija de Teresa de Pablo, que recibió el Premio Leyenda 2023 de la feria al inicio de esta edición, recuerda que personajes como Íñigo Errejón suelen llevar escolta a las firmas.

Lo mismo ocurría con el historiador Fernando García de Cortázar, fallecido en 2022, aunque, en su caso, la causa era que estaba amenazado por ETA. Dos escoltas apostados delante y detrás de la caseta lo flanqueaban. La periodista María Antonia Iglesias y el historiador Ángel Viñas han sido, en los últimos años, dianas recurrentes para los agitadores ultras, según recuerdan desde Reno.


La izquierda española ha mostrado, desde distintas plataformas, su preocupación por la deriva de este movimiento, que podría rastrearse en actos como la manifestación de Vox ante el estreno en el madrileño Teatro La Abadía de la obra Altsasu, de María Goiricelaya, en enero de este mismo año. Además, los resultados de partidos como Se Acabó La Fiesta, liderado por Alvise Pérez, en las últimas elecciones europeas no hacen presagiar que la tendencia vaya a invertirse.


[Del ‘Guillem, jódete’ al cadáver de Jimmy en el Manzanares: 40 años de ultras en España]
Suerte que también contamos con anécdotas como la de David Gistau, que antes de ser aclamado como uno de los columnistas más prometedores de nuestro país había pertenecido a Ultras Sur, el grupo de animación neonazi del Real Madrid hasta 2013.

En la presentación de su libro Ruido de fondo, Gistau relata que un antiguo camarada del Fondo Sur del Santiago Bernabeu apareció años después para saludarle en la Feria de Libro mientras firmaba ejemplares en una caseta. "Iba vestido de hooligan, pero había comprado 30 libros", dijo. ¿Qué papel puede jugar la cultura ante el fanatismo? Ese es otro debate...


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2706 en: 25 de Junio de 2024, 07:42:46 am »

Un juzgado seguirá las diligencias por las pintadas fascistas en la casa del fundador de CCOO Marcelino Camacho.

El Juzgado ha pedido el atestado del día 7 de octubre, las diligencias de la Guardia Civil e identificar a los que vieron las imágenes de seguridad de la zona
— Vandalizan la casa natal del fundador de CCOO Marcelino Camacho en Soria con pintadas fascistas
Pintadas en la casa de Marcelino Camacho.
Pintadas en la casa de Marcelino Camacho. Unai Sordo / X
EFE

24 de junio de 2024 14:20 h
0

El Juzgado de El Burgo de Osma (Soria) seguirá las diligencias sobre los actos vandálicos -pintadas-registrados en la casa de Marcelino Camacho tras aceptar un recurso de reforma planteado ante el sobreseimiento establecido con anterioridad, ha informado este lunes CCOO en un comunicado.

Los hijos del dirigente sindical plantearon una denuncia por vandalismo acompañados por dirigentes de CCOO al día siguiente de los hechos y, después, presentaron un recurso, al que se adhirió el Ministerio Fiscal, contra el auto del 11 de abril por el que se acordó el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones por no existir motivos suficientes para acusar a los autores del delito.

Los hijos de Camacho alegaron en el recurso de reforma que el archivo de la causa se produjo sin haberse practicado las diligencias suficientes para la determinación de los autores del hecho delictivo. El Juzgado ha estimado el recurso y ha fijado seguir las diligencias con dos solicitudes, una de ellas solicitar el atestado del día 7 de octubre y las diligencias practicadas por la Guardia Civil.

En segundo lugar, el juez se ha dirigido al gerente de la empresa ubicada junto a la vivienda afectada por las pintadas para que se identifique a las personas que hayan podido visualizar las imágenes de seguridad de la noche del sábado 14 al domingo 15 de octubre de 2023.

El pasado 25 de junio, CCOO rindió homenaje a Marcelino Camacho en su localidad natal, El Burgo de Osma, para mostrar su desagravio a estos actos “fascistas y vandálicos”.

“Las pintadas, de apología franquista, que aparecieron en la casa donde vivió su infancia y juventud Marcelino Camacho recogían las siglas «AE»(Arriba España) y el año 1939, año en el que concluyó la guerra civil”.

Además, apareció pintada con spray negro una placa con la figura de Marcelino Camacho con su conocida frase, “ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar”. La placa tiene un “especial valor sentimental”, porque es una réplica de la instalada en su tumba en el Cementerio Civil de Madrid, ha añadido el sindicato.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2707 en: 25 de Junio de 2024, 11:10:51 am »
Vox vende odio a los tontos que se lo compren.