Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 185262 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1080 en: 26 de Enero de 2017, 12:30:48 pm »
Han conseguido un centenar de adhesiones

26/01/2017

Movimientos para crear una asociación de militares de extrema derecha

Dirigentes de Hogar Social Madrid han contactado con ex miembros del Ejército. Centran sus esfuerzos en captar a los profesionales expulsados al cumplir los 45 años

Personas próximas al colectivo de ultraderecha Hogar Social Madrid están sentando las bases para la creación de una asociación de militares. Han conseguido ya algo más de un centenar de adhesiones entre ex militares de tropa y su intención es aglutinar a quienes son expulsados de las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años.



“El Gobierno, el Estado, Defensa, han incumplido la promesa de reinsertar a estos militares que han dado su vida por la patria, y el Estado les ha dado la patada”. Así se pronunciaba recientemente Melisa, la líder del colectivo Hogar Social Madrid, tras ocupar un palacete en Madrid que fue propiedad de Defensa.

Efectivamente, la nueva sede del colectivo se encuentra en la calle Velázquez, en el que fue el edificio de la Antigua Asociación de Caballeros Mutilados del Ejército, lugar donde falleció el fundador de la Legión José Millán Astray en 1954.
Gestos para ganarse a los militares

No se trata de un hecho inocente o aislado: en los últimos meses, los guiños de Hogar Social Madrid hacia los ex militares se han multiplicado. Detrás de estos gestos, según ha podido saber El Confidencial Digital por fuentes del propio grupo, existen planes para crear una plataforma que ofrezca asistencia a ex miembros de las Fuerzas Armadas.

Se trata, según estas voces, de aglutinar “todo el movimiento de protesta que está surgiendo por las condiciones laborales en que se encuentra el personal de tropa y marinería”, especialmente a aquellos que han sido (o van a ser) expulsados del ejército al cumplir los 45 años.
En fase de “planteamiento”

De momento, explican las fuentes consultadas, el proyecto se encuentra en fase de “diseño y planteamiento”, pero los impulsores de esta plataforma –muy próximos a la dirección de Hogar Social Madrid- confían en que captarán a una parte importante de ex militares.

Sus previsiones de éxito se basan principalmente en que hay “multitud” de militares que “por cuestiones ideológicas, no se sienten cómodos perteneciendo a las asociaciones ya existentes. Tradicionalmente se las identifica con partidos de izquierda”.

De momento, sus impulsores no tienen previsto convertir la nueva plataforma en una asociación profesional de militares en activo, ya que ello requeriría incluirla en el Registro de Asociaciones Profesionales de Miembros de las Fuerzas Armadas (RAPFAS) del Ministerio de Defensa. Por tanto, quedaría fuera de cualquier órgano consultivo, como puede ser el Consejo de Personal.
Eliminación de calles, desahucios…

Otro de los frentes que quieren explotar los impulsores de esta futura asociación son las críticas hacia las políticas de eliminación de calles dedicadas a militares del régimen franquista, como el caso de Millán-Astray en Madrid.

Según explican, prácticamente “ninguna asociación” ha salido en defensa de la memoria de estos militares, algunos de ellos figuras admiradas en las Fuerzas Armadas por sus logros… “independientemente de su ideología”.

Además, en los últimos meses han detectado una nueva problemática: los “desahucios” a diversas asociaciones y hermandades de ex militares que tenían sus sedes en edificios propiedad de Defensa, y que ahora van a ser subastados.

Uno de estos casos es la Hermandad de Caballeros Legionarios de Barcelona, a quien el ayuntamiento de la ciudad está intentando desalojar de su sede, situada en un antiguo cuartel en la Zona Franca.
Un centenar de militares y aumentando

Hasta ahora, el movimiento Hogar Social Madrid ha conseguido la adhesión de más de un centenar de ex militares. Otras fuentes aseguran que la cifra es mayor y ya casi alcanza las doscientas personas.

Entre ellos, explican algunas voces, también habría simpatizantes “en activo” de las Fuerzas Armadas. En estos casos su participación en cualquier acto organizado por Hogar Social Madrid estaría “prohibido por la normativa”, que exige absoluta neutralidad política a cualquier militar.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1081 en: 31 de Enero de 2017, 08:18:39 am »

Por amplia mayoría
Eslovenia aprueba un cambio legal para rechazar a los refugiados musulmanes
La Gaceta
Viernes, 27. Enero 2017 - 14:03

El Parlamento de Eslovenia adoptó este viernes unas enmiendas a la Ley de Extranjería que permiten rechazar a inmigrantes en las fronteras, pese a las advertencias de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) de que la normativa vulnera derechos como el de solicitar asilo.

El cambio legal fue aprobado por procedimiento de urgencia con el voto a favor de 47 diputados y en contra de otros 18, en un Parlamento de 90 escaños. El partido centrista del primer ministro, Miro Cerar, así como las formaciones conservadoras respaldaron la normativa, mientras que la oposición de izquierda y varios independientes se opusieron.

La aplicación efectiva de la normativa sólo se contempla en circunstancias excepcionales -como la llegada masiva de refugiados en 2015- y tras el respaldo de una mayoría absoluta de la cámara, y se limita a seis meses, prorrogables con una nueva votación.

Cerar reconoció que se trata de una medida "extrema", pero que el país debía contar con los instrumentos legales necesarios "en caso de necesidad". Amnistía Internacional, ACNUR y el Consejo de Europa advirtieron de que el cambio legal viola los derechos de los refugiados. "Llamamos a Eslovenia a que no adopte una legislación que podría tener como consecuencia la expulsión de personas que necesitan protección internacional", pidió la representante de ACNUR en Europa Central, Montserrat Feixas Vihé.

Por su parte, la ministra del Interior eslovena, Vesna Györkös, argumentó que "ninguna convención puede interpretarse de tal forma que de un Estado se exija poner en peligro su seguridad y orden interno". La normativa otorga poderes a la policía para rechazar la entrada de refugiados y da la posibilidad de llevar a cabo procedimientos de urgencia para expulsar a refugiados que hayan logrado entrar en Eslovenia de forma ilegal.

Cientos de miles de refugiados -en su mayoría musulmanes- pasaron en 2015 por Eslovenia, un pequeño país de dos millones de habitantes, en su camino a Europa Occidental.

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1082 en: 31 de Enero de 2017, 11:13:57 am »
Todavía quedan pueblos inteligentes.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19806
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1083 en: 31 de Enero de 2017, 11:56:05 am »
Todavía quedan pueblos inteligentes.

Tan inteligentes como para hacerle el juego al EI.

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1084 en: 31 de Enero de 2017, 12:38:54 pm »
A cuantos refugiados a acogido en su casa sr. Celestino?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1085 en: 01 de Febrero de 2017, 09:47:22 am »
Con cuatro años ya se puede ser racista

Los psicólogos detectan desde edades muy tempranas actitudes de rechazo al diferente, por la
José Pichel @JosePichel
01.02.2017 02:14 h.

El caso de Carlos Arturo Sánchez, futbolista de origen colombiano del San Martín de Vilaxoán, de la Primera Regional gallega, saltó a los medios de comunicación hace pocos días, cuando el árbitro recogió en el acta de un partido los insultos racistas que recibió. A sus 32 años asegura que lleva más de dos décadas sufriendo agresiones verbales en los campos de fútbol por el color de su piel.

Aunque se ha planteado abandonar el deporte que le apasiona, no quiere que ganen los intolerantes. Su club le apoya y denuncia el lamentable ejemplo que se les da a los niños que hay entre el público. A veces, imitando a los adultos, los pequeños se suman a la tropelía.

¿A qué edad se empieza a ser racista? "Los niños entre tres y cuatro años son conscientes de que el color de piel es un aspecto relevante para la sociedad y entre los siete y los ocho utilizan estereotipos negativos para referirse a minorías étnicas", afirma Raquel Bermúdez, especialista en psicología infantil de la Universidad Pontificia de Salamanca, en declaraciones a EL ESPAÑOL.

Allison Skinner, investigadora de la Universidad de Washington, recuerda que algunos estudios "demuestran que bebés de pocos meses prefieren mirar a las personas que son de la misma raza que sus cuidadores", pero duda de que esta "preferencia visual" tenga algún significado, sobre todo porque no ocurre cuando el niño está acostumbrado a ver a personas de distintas razas.

Por eso, ella también sitúa la aparición de prejuicios raciales entre los tres y los cuatro años. De hecho, una investigación realizada en España mostró que para los niños de tres años el color de la piel aún tiene una escasa relevancia, pero a partir de cuatro comienza a ser un atributo importante y sirve para describir y clasificar a las personas.

Skinner acaba de publicar un estudio que indica que para transmitir prejuicios a las nuevas generaciones ni siquiera es necesario hacerlo de forma tan explícita como los insultos que se producen en un campo de fútbol. Los niños son capaces de captar las señales del lenguaje no verbal de los adultos incluso cuando verbalmente están expresando lo contrario.

Un experimento realizado años antes revela el efecto que tiene. Un grupo de niños blancos observaron a un actor blanco que realizaba declaraciones positivas sobre una persona negra, pero al mismo tiempo sus gestos hacia ella eran despectivos. El resultado fue que los pequeños ignoraron las palabras y se quedaron con el lenguaje no verbal, mostrando rechazo no sólo hacia la persona negra original, sino también hacia un nuevo individuo de la misma raza que no habían visto antes.
El rechazo a los gordos

Aunque el racismo sea un ejemplo clásico, los prejuicios son muy variados. "En el caso de la discriminación por obesidad, varios estudios coinciden en que alrededor de los 3 años ya existen preferencias hacia figuras corporales con peso normal frente a las figuras con sobrepeso y este prejuicio se consolida entre los 5 y 10 años", destaca Raquel Bermúdez. Curiosamente, este rechazo parece estar directamente influido por la madre.

Aunque habitualmente los prejuicios se manifiestan hacia grupos a los que no pertenecemos, una investigación que acaba de publicar Science demuestra que algunas personas pueden desarrollar un sesgo negativo incluso hacia su propio colectivo: las niñas de entre 6 y 7 años aprenden a subestimar su propio género, ya que asocian conceptos como la genialidad y la brillantez a lo masculino.
Niñas que se creen inferiores

"A una edad tan temprana ya tienen ideas preestablecidas y rígidas sobre lo que son capaces de lograr y lo que no", comenta Raquel Bermúdez, "estos estereotipos tienen claras implicaciones sociales, porque determinan las oportunidades profesionales de las niñas y la posición de la mujer en la sociedad".

Parece que la semilla del machismo comienza a germinar escandalosamente pronto. La pregunta es si se puede hacer algo para evitar este y otros prejuicios o si son inherentes a la condición humana. "A nivel evolutivo, establecer categorías sociales tiene la función de simplificar la realidad compleja en la que vivimos, y además sirve como ayuda para identificarse con un grupo social y tener un sentimiento de pertenencia al mismo", reconoce la psicóloga.

Sin embargo, "al transmitir a los niños estas ideas estereotipadas sobre personas o grupos, contribuimos a que se conviertan en adultos con ideas rígidas e inflexibles", lo cual hace más difícil la convivencia en una sociedad diversa y cambiante. "Un niño con menos prejuicios tendrá menos conflictos y llevará a cabo comportamientos más adaptativos", añade.
¿Se puede evitar?

Allison Skinner confía en que su investigación sobre la transmisión no verbal de los prejuicios pueda contribuir a superarlos. "Nos estamos planteando realizar una nueva investigación sobre qué pueden hacer los padres al respecto", afirma. Por el momento, aconseja esforzarse por prestar mayor atención a los mensajes que mandan a sus hijos y, "si creen que sus señales no verbales pueden estar sesgadas, tratar de comportarse de manera diferente".

No obstante, recuerda que la socialización depende de muchos factores y cree que la educación puede corregir muchos prejuicios. "El problema es cuando hay sesgos sistemáticos a los que los niños están expuestos repetidamente, por ejemplo, cuando un grupo racial es estigmatizado y devaluado en la sociedad", advierte.

"Para que padres y educadores puedan evitar transmitir prejuicios a los niños lo primero es ser conscientes de sus propios prejuicios", comenta Raquel Bermúdez. Es decir, que deberían detectar las ideas preestablecidas y rígidas que tienen hacia personas o grupos sociales y replanteárselas como pensamientos sesgados que pueden condicionar a los menores.

"En el caso de la transmisión de normas sociales o culturales no basta con controlar lo que se dice a los niños, hay que acompañar el mensaje verbal con una actitud coherente y sin caer en la contradicción, teniendo presente que padres y educadores son modelos", añade.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1086 en: 01 de Febrero de 2017, 10:59:58 am »
Esta es la lista de países que pueden ver mermada su libertad en 2017
Por M.T. / lainformacion.com
31/01/2017 - 13:34

    Flipinas, Egipto, República Checa, Ecuador, Sudáfrica, Tanzania, Dinamarca... son algunos de los países que pueden ver, por diferentes razones, limitada la libertad durante el 2017.

    El informe Freedom in the world 2017 elaborado por Freedom House alerta sobre el abuso de los referéndums y sobre las medidas adoptadas contra el terrorismo. Además apunta a un auge del nacionalismo.

Estos son los países que cuentan con mayor peligro de ver retroceder su libertad, según el informe Freedom in the world 2017 elaborado por Freedom House:
República Checa:El ascenso del partido ANO es un peligro potencial para las libertades

Las elecciones de octubre de 2017 verán el ascenso o la derrota del partido ANO populista y nacionalista, que ha sido comparado con los partidos gobernantes de Hungría y Polonia. Su victoria haría retroceder, según todos los indicios, la libertad.
Dinamarca puede perder valores liberales en los que era un referente

El Parlamento está considerando una serie de proyectos de ley que, si se adoptan, restringirán aún más los derechos de inmigrantes y refugiados y dañarán la reputación de Dinamarca por sus valores liberales.

Ecuador: Correa ha minado en su presidencia las voces críticas

Los electores elegirán a un sucesor del presidente Rafael Correa, cuyas medidas de represión contra la oposición política, periodistas críticos, manifestantes y ONGs han llevado a una disminución constante de la libertad durante su mandato.
Irak se enfrenta al reto de integrar a suníes y chiíes

Mientras continúa la batalla para recuperar el territorio de los militantes islámicos, el débil y fragmentado gobierno enfrentará el reto de reintegrar a la minoría sunita en el sistema nacional y contener el poder de las milicias chiítas.
Kirguistán ¿Seguirá en el poder Almazbek Atambayev?

El mandato del presidente Almazbek Atambayev expira a finales de 2017, pero recientemente las enmiendas constitucionales aprobadas podrían allanar el camino para que él conserve el poder cambiando al asiento del primer ministro.

Filipinas: Duterte se toma la justicia por su mano

Después de que su guerra extrajudicial contra las drogas se cobrara miles de vidas en 2016, el presidente Rodrigo Duterte podría continuar con sus políticas extremas con un fuerte respaldo parlamentario. Su idea es acabar con las drogas en el país a tiro limpio.
Sudáfrica, la democracia se ha debilitado y la ANC está dividida

Un congreso nacional africano debilitado elegirá un nuevo líder en 2017, y las instituciones estatales podrían ser atraídas hacia rivalidades intrapartidistas antes de la conferencia del ANC, probando la fuerza de la democracia del país.

Tanzania restringe la libertad de medios y oprime a los críticos con sus leyes

El próximo año será una prueba de las tendencias autoritarias del presidente John Magufuli, que ya han surgido a través del uso que hace el gobierno de la Ley de Cibercrimen contra los críticos y la aprobación de una nueva ley de medios de comunicación a finales de año.
Zimbabwe: inestabilidad económica creciente

Robert Mugabe se enfrenta a un contexto de creciente protesta popular y el aumento de los problemas económicos.

Egipto: Al Sisi fue recibido con los brazos abiertos, pero ha limitado la libertad

El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, que tomó el poder en un golpe de Estado de 2013, derrocó a un impopular régimen islamista. La corrupción y la mala gestión son evidentes. La violencia y la represión política han frustrado la vital industria del turismo. En 2016 el gobierno comenzó a implementar medidas de austeridad a cambio de un rescate de emergencia del Fondo Monetario Internacional, elevando los precios de los alimentos básicos.
Venezuela, el colapso económico se une a la represión de la oposición

El régimen de Venezuela, ahora en manos de Nicolás Maduro, se enfrenta al colapso económico y político. La compañía petrolera nacional está inundada de corrupción. La moneda, debilitada por las mayores tasas de inflación del mundo, dificultó la importación de bienes básicos, incluidos alimentos y suministros médicos, lo que provocó escasez crónica y repetidos disturbios durante el año.

Y Maduro, que controla la justicia, respondió a la victoria de la oposición en las últimas elecciones legislativas, despojando a la legislatura de poder significativo y bloqueando un referendo revocatorio presidencial, cortando efectivamente la única ruta para un cambio ordenado de liderazgo.

Etiopía mezcla progreso con represión

Etiopía, gobernada desde 1991 por el autoritario Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF), que aunque ha logrado un progreso económico y estabilidad evidentes usa todas las armas a su alcance para acabar con la disidencia.
En Europa el auge de los nacionalismos y los referéndums debilitan la democracia

Europa se ve amenazada por los nacionalismos, tendencias independentistas, pero también por el exceso de referéndums, que merman la democracia representativa en aras de una mayor democracia que no es tal.

Los demócrata-cristianos gobernantes de Alemania, encabezados por la canciller Angela Merkel, fueron desafiados desde la derecha por el partido populista Alternative for Germany, que ganó terreno en las elecciones subnacionales, en Francia, Holanda,

Por otro lado, la prominencia de los referendos consecuentes en 2016 podría interpretarse como otra señal de que la democracia mundial está en peligro. Un ejemplo claro es el Brexit y sus consecuencias, mientras que el Italia, el referendum de Renzi para llevar a cabo sus reformas políticas obligó al primer ministro a dimitir.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sometió también su acuerdo de paz con el grupo rebelde de las FARC a un referéndum, con la esperanza de poner fin a una guerra civil de décadas y superar la enconada oposición de los conservadores. Sin embargo, después de que la medida fracasó por un estrecho margen, hizo una serie de revisiones para ampliar el consenso y luego pasó el acuerdo a través de la legislatura, retornando efectivamente a métodos más propios de la democracia representativa.

No han sido los únicos referéndums que se han celebrado a lo largo del mundo, algunos de los cuales han dado resultados que no esperaban sus líderes pese a controlar en gran parte la opinión de la población. Ilham Aliyev, de Azerbaiyán, reforzó su control autoritario sobre la presidencia a través de 29 enmiendas constitucionales que obtuvieron más del 90 por ciento de aprobación en un plebiscito controlado de forma estricta.

Por el contrario, el popular presidente boliviano Evo Morales perdió un referéndum que le habría permitido buscar un cuarto mandato, subrayando el hecho de que muchos votantes todavía valoran los controles y equilibrios de la democracia, incluso cuando significa limitar sus propias elecciones.

La campaña presidencial poco ortodoxa de Donald Trump dejó preguntas abiertas sobre el acercamiento del gobierno entrante a las libertades civiles y el papel de los Estados Unidos en el mundo.

La inestabilidad política en España puede reaparecer ahora debido a la debilidad de los dos grandes partidos y al surgimiento de Podemos y Ciudadanos, que han cambiado el mapa político, obligando a los políticos a llegar a acuerdos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1087 en: 06 de Febrero de 2017, 09:35:08 am »
seis grupos constituyen una coordinadora
El neofascismo que reparte comida por toda España se alía para convertirse en un partido

Seis grupos neofascistas de Salamanca, Cádiz, Murcia, Cantabria, Jaén y Málaga que imitan a Hogar Social Madrid se unen para impulsar su ideario ultra y sentar las bases de un proyecto político

José María Olmo

06.02.2017 – 05:00 H.

La extrema derecha española quiere subirse a la ola populista que recorre Europa y Estados Unidos. Seis organizaciones neofascistas que reparten comida solo a españoles han forjado una alianza para tratar de impulsar su ideario y sentar las bases de un partido de ámbito nacional que capitalice el malestar contra los partidos tradicionales, los efectos de la crisis económica y el miedo a la inmigración. Según consta en un documento al que ha tenido acceso El Confidencial, la coalición está integrada por el Centro Social y Nacional de Salamanca, la Asociación Cultural Alfonso I de Cantabria, el grupo Iberia Crúor de Jaén, el colectivo Málaga 1487, Acción Social Cádiz y la asociación Lo Nuestro de Murcia.

Curiosamente, el grupo que lideró la implantación en España del reparto de alimentos solo a españoles con su aparición en 2014, y que alentó de ese modo el nacimiento del resto de grupos, Hogar Social Madrid (HSM) Ramiro Ledesma, ha optado por quedarse fuera de la alianza. Pero el único motivo es que tiene sus propios planes para expandirse y son de igual de ambiciosos. La máxima responsable de Hogar Social, Melisa Domínguez, reconoce a El Confidencial que por ahora están centrados en ampliar su presencia en Madrid. “Cuando llegue el momento, daremos el salto a otras ciudades, pero lo haremos nosotros”, asegura esta dirigente ultra. Hogar Social ya tuvo una delegación en Zaragoza, pero quedó desactivada hace un año. “Vemos con buenos ojos la alianza del resto de grupos y hemos colaborado en que hayan surgido asesorándoles con charlas y encuentros, pero tenemos nuestro propio camino, aunque no descartamos unirnos a esa coordinadora en futuro”, añade Domínguez.

La extrema derecha se mueve. A las seis asociaciones que integran esta nueva alianza fascista podrían sumarse también grupos similares que siguen brotando en otras provincias con la misma coartada del reparto de comida, según fuentes policiales consultadas por El Confidencial. En el documento que han difundido para sellar su unión, los firmantes enfatizan los puntos que comparten. “(…) Se ha llegado a un acuerdo para iniciar un proceso de colaboración entre nuestras distintas organizaciones al entender que lo que nos une es mucho más de lo que nos separa, además de compartir una filosofía de vida similar y unos valores comunes de sus integrantes, sin olvidar que la situación crítica que sufre España hace necesario el estrechar lazos y aunar esfuerzos entre todos aquellos que pretendemos revertir tan crítica situación”.

La nota precisa que las seis organizaciones adheridas comparten al menos los siguientes “valores y principios”: “Defensa de nuestra soberanía nacional”; “una verdadera justicia social para todos los españoles por el mero hecho de ser españoles”; la “preferencia nacional” para que “nuestros escasos recursos” provean “sustento y medio de vida, prioritariamente, a nuestro pueblo”, y la “defensa de nuestros valores (…) nuestra cultura, nuestra identidad y nuestras tradiciones”. “Por todo ello”, termina el comunicado, “nos comprometemos a colaborar, llevar a cabo acciones conjuntas y a trasladar a las calles nuestro mensaje en base a los principios anteriormente expuestos”. “No podemos perder ni un minuto más o si no ya será demasiado tarde”, finaliza.

El documento no se refiere explícitamente a la creación de un partido, pero las fuentes policiales consultadas señalan que esa es la aspiración última del movimiento. También de Hogar Social Madrid. A juicio de los expertos, la nueva alianza va claramente en esa dirección. Y el viento que se respira en Europa, con el Frente Nacional de Marine Le Pen encabezando las encuestas en Francia, Alternativa para Alemania (AfD) en pleno auge y el FPO austriaco a punto de ganar las próximas legislativas, sopla a favor de las aspiraciones políticas del neofascismo, que está abriendo brecha en España con supuestos programas de acción social.

Fuentes de la Policía Nacional apuntan a este diario que la clave de su éxito radica precisamente en que centran su discurso en problemas económicos comunes, como la pobreza, los desahucios, la precariedad laboral, la deslocalización de empresas, la lucha contra la especulación inmobiliaria, el precio de la electricidad y la injusticia social. Por supuesto, defienden soluciones neofascistas, avaladas solo por un mínimo porcentaje de la sociedad, pero Hogar Social Madrid y el resto de grupos han ampliado y rejuvenecido su público renunciando a asuntos totémicos para la ultraderecha tradicional, como la reivindicación del franquismo, el nacionalcatolicismo y el antisemitismo. La líder de Hogar Social Madrid reconoce que su modelo es Casa Pound, la organización fascista que nació en Roma en 2003 con el mismo argumento de la acción social y ya tiene un centenar de sedes en toda Italia. En 2011, dieron el salto a la política y se han presentado a diferentes elecciones desde entonces.

Por lo pronto, con esa estrategia, Hogar Social Madrid y sus filiales ya han logrado romper el techo de cristal de partidos como Falange, Nudo Patriótico Español o Alianza Nacional, que llevan cuatro décadas reformulándose para tratar de abandonar la marginalidad sin conseguirlo. En algunos momentos, la Policía Nacional ha llegado a contabilizar hasta 250 personas dentro de los edificios ocupados por Hogar Social Madrid. Los domingos, el día que reparten alimentos, acuden decenas de personas a sus instalaciones para recoger comida. En la actualidad, operan desde un palacete ubicado en el número 107 de la calle Velázquez, en el distrito de Salamanca de la capital. Se mudaron allí en diciembre tras ser desalojados de la antigua sede del No-Do. En el momento de la intervención policial, había 17 personas durmiendo dentro del edificio.

Hogar Social Madrid y los grupos firmantes de la nueva coalición apenas se relacionan con los viejos partidos de la ultraderecha. Casi los desprecian. Pero esta corriente mantiene vínculos más estrechos con grupos ultra del mundo del fútbol. Miembros de los Outlaw, el sector más radical de los Ultra Sur del Real Madrid, y de Suburbios, una facción del Frente Atlético del Atlético de Madrid, han participado en campañas de recogida de alimentos de Hogar Social, según las fuentes consultadas. También han colaborado con ellos radicales de otras aficiones de España, aprovechando sus desplazamientos a Madrid con motivo de partidos jugados en la capital por sus respectivos equipos. Es el caso de Yomus, los radicales del Valencia, y de las Brigadas Blanquiazules, del Espanyol de Barcelona. La nueva alianza les hace más fuertes.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1088 en: 19 de Febrero de 2017, 08:46:36 am »
El ultraderechista holandés Wilders empieza la campaña atacando a "la escoria marroquí"
NLD Holanda Meridional Spijkenisse| 18/02/2017 - 15:42

    Los sondeos sitúan a Wilders en cabeza de las intenciones de voto para las elección legislativas del 15 de marzo.

    "Si quieren recuperar su país, si quieren convertir a Holanda en un país para los holandeses, su país, entonces voten"

    Qué países, de 0 a 10, amenazan en mayor medida la estabilidad de Europa

El diputado holandés de extrema derecha Geert Wilders lanzó este sábado su campaña para las legislativas de marzo con un ataque contra "la escoria marroquí", a la que dijo querer expulsar del país para "devolvérselo al pueblo holandés".

"La escoria marroquí en Holanda... por supuesto, no todos son escoria, pero hay mucha escoria marroquí en Holanda que vuelve peligrosas nuestras calles, sobre todo jóvenes... y eso tiene que cambiar", declaró Wilders a la prensa antes de darse un baño de masas en la pequeña ciudad de Spijkenisse, al sur de Rotterdam.

Los sondeos sitúan a Wilders en cabeza de las intenciones de voto para las elección legislativas del 15 de marzo.

"Si quieren recuperar su país, si quieren convertir a Holanda en un país para los holandeses, su país, entonces voten" (para su Partido de la Libertad (PVV), lanzó.

Según los últimos sondeos, el PVV podría llevarse entre 24 y 28 escaños, dos o cuatro más que el actual partido gobernante, la formación liberal del primer ministro Mark Rutte. El Parlamento holandés tiene 150 escaños.
Nadie quiere pactar con él

Tanto el VVD como otras formaciones tradicionales han prometido que no pactarán una coalición con Wilders por su discurso antiislámico y antieuropeo.

En su primera gran entrevista televisada antes de las elecciones, Wilders se ha mostró convencido de que estas promesas quedarán en el olvido en el momento en que su partido obtenga al menos 30 escaños en el Parlamento.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1089 en: 19 de Febrero de 2017, 09:09:54 am »
Malditas religiones....


Los ultraderechistas daneses quieren que los inmigrantes celebren fiestas cristianas

Por L. I. / lainformacion.com
lainformacion.com| 18/02/2017 - 10:00

    El ultraderechista y antiinmigración Partido Popular Danés cree que "ir a la Iglesia" o celebrar las festividades cristianas podría ayudar a los recién llegados a Dinamarca.

    La Alianza Liberal, cuya portavoz para Inmigración, Laura Lindahl, ha denunciado que este intento de vincular la identidad nacional a la religión es, precisamente, poco danés.

cristianas MADRID | EUROPA PRESS

El ultraderechista y antiinmigración Partido Popular Danés (DF, por sus siglas en danés) ha propuesto que se exija a los inmigrantes que lleguen al país nórdico y que quieran sentirse integrados que celebren las festividades cristianas, tales como la Navidad o la Semana Santa.

Esta propuesta, explicada al diario Jyllands Posten por el portavoz del DF, Martin Henriksen, llega en el marco del debate que tiene lugar en el país sobre qué significa ser danés, después de que el Parlamento aprobara a principios de febrero una resolución en la que sostienen que Dinamarca cuenta con demasiadas áreas en las que la proporción de "inmigrantes y descendientes de países no occidentales" es superior al 50%.

En este contexto, Henriksen ha explicado que "ir a la Iglesia" o celebrar las festividades cristianas podría ayudar a los recién llegados a Dinamarca a comprender la cultura mayoritaria de Dinamarca, según ha indicado la edición danesa del diario 'The Local'.

"Para esto, hay que entender el cristianismo y su significado para el pueblo danés", ha argumentado. "Hay que participar en esa parte del complejo cultural para experimentar las cosas que unen a la mayor parte de nuestra población alrededor de rituales y tradiciones comunes".

Te puede interesar: Cómo un inmigrante musulmán en EEUU da a Trump una lección de cristianismo

La propuesta del DF ha provocado la crítica entre muchos otros partidos, entre ellos, la Alianza Liberal, cuya portavoz para Inmigración, Laura Lindahl, ha denunciado que este intento de vincular la identidad nacional a la religión es, precisamente, poco danés.

"Es muy peligroso hacer que 'lo danés' sea una cuestión religiosa", ha señalado el portavoz de Inmigración de los socialdemócratas, Dan Jorgensen. "De hecho, creo que una de las cosas más danesas que existen es no interferir en lo que otros creen", ha apuntado.
Reducir el número de inmigrantes

El debate sobre lo que significa ser danés se reabrió después de que el Parlamento aprobara, con un estrechísimo margen, una resolución para solicitar al Gobierno una reducción en el número de solicitantes de asilo y de participantes en el programa de reagrupación familiar en Dinamarca.

"El Parlamento ve con preocupación que hoy en día existan áreas en Dinamarca donde la proporción de inmigrantes y descendientes de países no occidentales es superior al 50 por ciento. Por eso, el Parlamento cree que los daneses no deben residir en los barrios de las minorías en Dinamarca", ha señalado el texto, aprobado por 55 votos a favor --entre ellos los del DF y la propia coalición de Gobierno--, frente a 54 en contra.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1090 en: 22 de Febrero de 2017, 10:48:09 am »
Amnistía Internacional alerta sobre la mayor agenda “deshumanizadora” desde Hitler

Su informe anual sobre los derechos humanos destaca el peligro que suponen discursos demonizadores como los de Trump o Erdogan.

 Amnistía Internacional pide a la gente que se movilice para garantizar los derechos humanos. Reuters
María Torrens Tillack @maria_torrens
22.02.2017 01:00 h.

    Derechos humanos Amnistía Internacional Donald Trump Recep Tayyip Erdogan Viktor Orban Rodrigo Duterte Refugiados Terrorismo

“Hubo un tiempo no muy lejano en que los gobiernos se indignaban ante la violación de los derechos humanos. Hoy los límites han cambiado”, lamentaba Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España, durante la presentación de su informe anual sobre esta materia. Advierte de que la “agenda deshumanizadora adquiere relieve global a una escala nunca vista desde la década de los 30”, cuando Hitler accedió al poder en Alemania. Critica que mandatarios como Donald Trump o sus homólogos turco Recep Tayyip Erdogan, el húngaro Víktor Orbán o el filipino Rodrigo Duterte digan “ser antisistema pero están en el poder y deshumanizan a grupos de personas; y cuando desde el poder se deshumaniza a poblaciones enteras, las violaciones de derechos humanos se precipitan”.

    Cuando desde el poder se deshumaniza a poblaciones enteras, las violaciones de derechos humanos se precipitan

Beltrán asegura que la tendencia es una “política de demonización de 'nosotros contra ellos'” que restringe el asilo, la libertad de expresión y amplia poderes a los gobiernos, ya antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca. El informe de Amnistía Internacional destaca medidas en este sentido en la Turquía posterior al intento de golpe de Estado de julio pasado, el estado de excepción prolongado 5 veces en Francia tras los atentados de París o las miles de ejecuciones extrajudiciales promovidas por el presidente filipino en su particular guerra contra el narcotráfico.
más noticias

    ¿Quién es el gigante alemán que vendió en España 5.600 cocinas de gas turcas con riesgo de explosión?
    Antonio Garrigues Walker: "Para solucionar el problema catalán lo que hacen falta son buenos mediadores"
    El 46% de los afines al PP y el 77% de Cs no quiere de candidato a Rajoy

recomendado por

La organización que vela por los derechos humanos critica también duramente el acuerdo de la Unión Europea con Turquía para evitar que siguieran llegando solicitantes de asilo a las costas griegas. Beltrán lo califica de “temerario” y no tiene palabras mejores para la actuación de Frontex en el Mediterráneo central: “La política de los barcos europeos e italianos ante Libia no es una política de salvamento, sino de protección de fronteras (...), una política que deja en papel mojado la Convención de Derechos Humanos”. Por eso, argumenta, hubo más muertes en el Mediterráneo el año pasado que en 2015, durante el auge de la crisis de refugiados en Europa. Según cifras de la Organización Internacional de Migraciones, 2016 se saldó con 5.085 fallecidos en este mar, mientras que en 2015 fueron 3.777.

El director de Amnistía Internacional en España considera que "en general" en este país existe "un discurso positivo" alejado de la xenofobia que muestran otros líderes políticos, pero advierte de que en realidad "esconde una inacción preocupante a la hora de acoger a los refugiados e inmigrantes" y destaca que en 2016 la ONG detectó hasta ocho violaciones de derechos humanos en las fronteras de Ceuta y Melilla.

“En este mundo caótico, nadie lidera en derechos humanos. Sólo Alemania y Canadá han sido honrosas excepciones en el G8 en (esta) materia”, ha dicho Beltrán en referencia a los dos países a nivel global que han llevado a cabo una política de puertas abiertas en la acogida de refugiados. Amnistía teme un efecto dominó en el retroceso del respeto a los derechos humanos por parte de los gobiernos y advierte que puede suceder “incluso en países donde no se esperaba, como Dinamarca”, que se plantea salir del acuerdo para la Convención de los Refugiados del año 1951. La organización augura un nuevo año en el que se agravará la “crisis” en el respeto a los derechos humanos.

El director de Amnistía asegura que 2017 es un año importante para ver qué dirección toma Europa en materia de derechos humanos, especialmente en cuanto al derecho de asilo y la respuesta a la amenaza del terrorismo sin violar los derechos humanos. Con asuntos como las elecciones en Holanda, Francia y Alemania con los partidos xenófobos subiendo en las encuestas o incluso liderándolas, Beltrán advierte de que “la retórica divisiva debe cesar” y pide “a la gente que oponga resistencia”. Argumenta que “no proteger los derechos humanos, es sembrar las semillas de crisis futuras”.

    “Amnistía pide a la gente que oponga resistencia a la retórica divisiva”

Amnistía considera además que la comunidad internacional permanece “indiferente” con respecto a conflictos como el de Siria, Yemen o Sudán del Sur, donde se siguen cometiendo atrocidades impunemente. “Hay 23 países donde se cometen crímenes de guerra diariamente”, señala Beltrán. Para esta organización, la razón a la inacción ante esta situacion se debe en gran parte a que el Consejo de Seguridad de la ONU “permanece paralizado por las rivalidades entre sus Estados miembros”.

Ante un panorama que Amnistía pinta desolador para 2017, la ONG considera que la “solidaridad global y la movilización social” serán esenciales para defender los derechos humanos ahora.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1091 en: 23 de Febrero de 2017, 15:03:13 pm »

XENOFOBIA

Por qué compartir la lista de ayudas al alquiler a inmigrantes es pura xenofobia


Circula por redes sociales desde hace tiempo y todos los años se repite. Muchos de los adjudicatarios de las ayudas públicas para el alquiler de viviendas en la Comunidad de Madrid (y otras) son inmigrantes. ¿Por qué pasa esto y es absolutamente normal?


Por qué compartir la lista de ayudas al alquiler a inmigrantes es pura xenofobia Twitter
 PEPO JIMÉNEZ

20.02.2017 - 21:40

Pronto se volverá a abrir el plazo para pedir las ayudas de alquiler en muchas Comunidades. Estas ayudas se entregan en función de unos criterios objetivos sobre la situación económica y social de quién lo solicita sin tener en cuenta la nacionalidad de origen. La idea es dar apoyo a las familias en más apuros (con niños, por ejemplo) que estén dentro de una horquilla de necesidades y requisitos para lograr ser beneficiado. No hay distinción por origen ni DNI. Tampoco es una ayuda a la integración sino a la estabilización de un proyecto del núcleo familiar ya consolidado. Se necesita trabajo y residencia.

Sin embargo para muchos de los que solo leen la lista hay un favoritismo en los mecanismos de concesión:


-------------

Hay derechos inherentes a la persona porque derivan de la naturaleza humana, se suscriben en ámbito del Derecho Internacional y deben ser interpretados como garantías universales, independientemente de la raza o el sitio donde naciste.

El resultado de las concesiones de las ayudas a la vivienda es prácticamente el mismo en todas las Comunidades, independientemente de la orientación del gobierno que las distribuye. Una gran parte de los beneficiados suelen ser inmigrantes y esto escuece a determinado sector de la población que ve una desigualdad de oportunidades y derechos para con los ‘suyos’. Nada más lejos de la realidad. Las oportunidades son las mismas para todos.


-------------

El primer argumento que desmonta al xenófobo que se queja amargamente de ello viene al principio de los requisitos necesarios para solicitar las ayudas —que por supuesto nadie lee—.


-------------

Para poder ser beneficiario tienes que ser español, poseer la nacionalidad de alguno de los Estados de la Unión Europea o de Suiza o —si eres extranjero no comunitario— contar con residencia legal en España. Ningún inmigrante en situación irregular puede acceder al programa.

Es decir, ‘La paguita del morito’, ‘vienen aquí con lo puesto y se llevan 500€’ o el ‘a mi prima no pero a Mohamed sí’, etc... no son más que la arcada del racista indocumentado. Nadie que no tenga residencia legal, ingresos y un contrato legal de alquiler en nuestro país va a poder acceder a las ayudas. No son donaciones a fondo perdido para inmigrantes ilegales. Es una inversión para que la gente que tiene problemas para llegar a fin de mes y cuenta con un trabajo  pueda evolucionar y construir un futuro mejor pagando sus impuestos y enriqueciendo con ello al país. Y para eso da igual si eres de Gambia o de Murcia. Si tu prima no ha sido agraciada con las ayudas es probable que lo merezca menos que otros o no cumpla con los mínimos exigidos. Y haber nacido aquí no es uno de ellos.


-------------

Otra falacia del discurso ‘forocochero’ que se responde conociendo la norma es ignorar la cuantía de las ayudas. La Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva convocatoria de subvenciones de 2017 por importe de 17.000.000 de euros con la que se podrá subvencionar el 40% de la renta anual y con un máximo de 2.400 euros anuales (200€ mensuales) por vivienda. La cifra de la lista (del 2016) es el importe total de la ayuda. No el mensual.[ver primer párrafo]

Ningún inmigrante en situación irregular puede acceder al programa

El baile de cifras de inmigrantes (en la comunidad de Madrid) también es espectacular dependiendo del medio que lo denuncie. A pesar de tener hasta el DNI y ser un listado públicos muchos no saben/quieren contar. De los 4484 beneficiados el año pasado solo 1819 tienen NIE o número de identidad de extranjero. El 40,5%. Muy lejos de ese 70% o 90% denunciado por algunos.


Cifras engordadas BaluarteDigital

-------------

En general, para que un inmigrante (y cualquiera) pueda acceder a la ayuda del alquiler la suma de ingresos de la ‘unidad de convivencia’ de cada hogar deberá alcanzar al menos el importe de la renta de dicho alquiler. El Estado minimiza así el riesgo de la inversión. Si no trabajas (y no cotizas) no hay ayuda. No es una limosna, ni una renta básica, sino más bien una empujón a alguien que ya está aportando riqueza a todos.

Si quieres ese empujón ¡Gánatelo! ¿Por qué deberías tener privilegios por el simple hecho de nacer aquí sobre alguien que viene con más intención de currárselo y que incluso paga más impuestos? Sí, porque aquí hay otro dato que se desconoce. Los inmigrantes pagan en conjunto más impuestos que las prestaciones sociales que reciben. Si hay alguien que se está aprovechando somos nosotros de ellos.

Tampoco podrán beneficiarse de las ayudas al alquiler aquellos cuya renta sea mayor del IPREM (si vive solo) o del IPREM más 0,3 IPREM por niño o 0,5 IPREM por mayores de 14 o si el alquiler mensual es mayor de 600€. Es decir, hay un control de recursos para no subvencionar a los que realmente no lo necesiten. Sentido común.

Las ayudas de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, las gestiona a través de sus impuestos. Es igual de absurdo quejarse porque un beneficiario venga de Marruecos que si lo hace desde Almería. Pero es aún más absurdo pensar que por ser de aquí hay menos riesgo para que la Comunidad rentabilice esta subvención a corto o medio plazo. Más bien al revés, los que vienen de Almería o Marruecos tienen menos colchón en caso de fracaso (familia, amigos) y eso les exige más para no dejar escapar la oportunidad que ofrecen esas ayudas.


El odio a lo de fuera se justifica con argumentos imposibles como el de este otro. Es decir, como yo soy un vago y no me informo de mis derechos y no acudo a las ONGs o a los servicios informativos que ofrece mi Comunidad exijo que los que sí lo hacen no merezcan la ayuda.

No es el único topicazo. El argumento del miedo y de que los inmigrantes nos están robando el trabajo por el simple hecho de serlo también es mentira. En España hay 4.718.864 inmigrantes, un 10,1% de los 46,6 millones de la población total. Curiosamente la encuesta de población activa arroja similares proporciones. De los más de 17 millones de personas que trabajan en España sólo 1 de cada 10 es extranjera. El factor país importa una mierda a la hora de tener una oportunidad. ¿De qué hay que quejarse entonces?

¿Por qué una gran parte de los beneficiados son inmigrantes?
Alguien podría argumentar cuantitativamente que el hecho de que las listas de beneficiarios estén copadas por inmigrantes es ya un fallo del sistema que prioriza de alguna manera con los de fuera.

Pero los datos también dicen otra cosa. La presencia de inmigrantes en la lista de rechazados de esas mismas ayudas es muy similar a la de beneficiados. Simplemente hay más inmigrantes que hacen los trámites. Y tiene una explicación.

Si los nacidos en España no están en mayoría en la lista de baremados es porque o no cumplen los requisitos mínimos o prefieren embarcarse en una hipoteca antes que alquilar, por muy pobres que sean. Los nacidos aquí, además, suelen contar con avalistas y facilidades hipotecarias que los de fuera no tienen.


-------------

Pero vayamos a los datos. Por ejemplo, en El País Vasco —con una lista de inmigrantes beneficiados en ayudas incluso mayor a la de Madrid (66,2%)— la presencia de estos en la renta de garantía de ingresos (RGI) es proporcionalmente menor (18 puntos) que los no foráneos. Es decir, los inmigrantes solicitan más las ayudas al alquiler (con los requisitos que ello supone) que los nacionales, pero menos la prestación económica mensual para personas y familias sin recursos. Y eso que para solicitar la ayuda al alquiler allí necesitas ser concesionario de la RGI.

¿Cómo? Sí,... otro indicio que nos cuenta que, comparado con los no foráneos, los inmigrantes con pocos recursos eligen antes alquilar y arriesgarse que vivir solo de una prestación social.

Ten todo esto en cuenta la próxima vez que alguien se queje al compartir esta lista.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1092 en: 24 de Febrero de 2017, 09:13:46 am »
El partido ultraderechista sueco da la razón a Trump sobre los problemas de la migración
Por E.P / lainformacion.com
MADRID| 24/02/2017 - 05:46

    "El señor Trump no exageró sobre los problemas actuales de Suecia. En todo caso los ha entendido", ha señalado Akesson.

    El líder de la formación ha criticado que gracias a esta política migratoria han llegado a Suecia más de 275.000 solicitantes de asilo

El líder del ultraderechista partido de los Demócratas Suecos (SD, por sus siglas en sueco), Jimmie Akesson, ha querido dar la razón al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en sus recientes declaraciones sobre los problemas migratorios en el país escandinavo, pronunciadas poco después de hacer apelación a un atentado terrorista que nunca existió.

En un artículo de opinión publicado en el diario 'The Wall Street Journal', Akesson ha asegurado que a pesar de que "los escépticos salieron rápidamente a desmentir las declaraciones" del estadounidense después de que éste mostrara su preocupación por la "problemática experiencia de la política de puertas abiertas a la migración", dos días después se registró un incidente en "un suburbio inmigrante" de Estocolmo.

"El señor Trump no exageró sobre los problemas actuales de Suecia. En todo caso los ha entendido", ha señalado Akesson. El líder de la formación ha criticado que gracias a esta política migratoria han llegado a Suecia más de 275.000 solicitantes de asilo, "más (inmigrantes) per cápita que cualquier otro país europeo".

"El ocho por ciento de los que llegaron en 2015 no tenían pasaporte ni identificación, pero la mayoría vienen de países musulmanes. El Islam se ha convertido en la segunda religión del país", ha afirmado, siguiendo su retórica abiertamente contraria a la entrada de ciudadanos procedentes de países de mayoría musulmana.

Akesson ha sostenido que los "efectos" de esta llegada de migrantes son palpables, "empezando por la seguridad nacional". Para argumentar esta afirmación, el ultranacionalista asegura que cerca de 300 suecos de origen inmigrante "han viajado a Oriente Próximo a luchar con Estado Islámico". "Muchos están volviendo ahora al país y nuestro Gobierno socialista les recibe con los brazos abiertos", ha añadido.

El político sueco ha asegurado que los "enfrentamientos y los disturbios sociales se han convertido en parte de la vida diaria" en Suecia, subrayando que "agentes, bomberos y personal de las ambulancias son atacados continuamente".

Akesson ha hecho una serie de acusaciones contra la población migrante sobre el crecimiento del antisemitismo en el país, las amenazas con las que viven determinados artistas críticos con el Islam, así como el incremento en el número de delitos sexuales registrados en los últimos años, haciéndose eco de "un informe de 1996 que dice que los varones inmigrantes son más propensos a cometer violaciones que los suecos".

Por último, en un intento por ganar más apoyo social de cara a las próximas elecciones, que se celebran en 2018, el líder del partido ha recalcado que el SD pone "la seguridad y el bienestar de los ciudadanos suecos" por delante de la de los demás.

"No descansaremos hasta que volvamos a hacer a Suecia segura", ha escrito, utilizando la estructura del lema de campaña de Trump, 'Make America great again'.

"Por el bien del pueblo estadounidense, con quien compartimos importantes lazos históricos y culturales, sólo podemos esperar que los líderes en Washington no cometan los mismos errores que nuestros políticos liberales y socialistas", ha concluido.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1093 en: 26 de Febrero de 2017, 08:30:30 am »


CAMPUS DE INVIERNO DEL PARTIDO DE SANTIAGO ABASCAL, EN BURGOS

El Frente Nacional sella su alianza con VOX: 'Amigos, no estáis solos'

Edouard Ferrand, miembro de la dirección del Frente Nacional y jefe de la delegación del partido en la Eurocámara, ha afirmado que “es crítico que el pueblo español desarrolle y expanda un verdadero movimiento popular al servicio de su soberanía y de su identidad. ¡Y eso se hará aquí, con vosotros, queridos amigos de VOX!”.


La Gaceta
Sábado, 25. Febrero 2017 - 15:10


Burgos acoge este fin de semana la segunda edición del “Campus de VOX”, un acto didáctico y divulgativo para afiliados y simpatizantes del partido, organizado desde la Vicesecretaría de Formación de VOX que dirige el docente Antonio De Miguel.

En el marco de este campus, este sábado ha tenido lugar la conferencia “La nueva era en la política mundial” impartida por Santiago Abascal, Presidente de VOX; Edouard Ferrand, Vicepresidente del Eurogrupo Europa de las Naciones y de las Libertades y Miembro del Comité Político del Front National francés; Rafael Bardají, Director ejecutivo de la Friends of Israel Initiative y miembro de GEES (Grupo de Estudios Estratégicos), y Kiko Méndez Monasterio, periodista y escritor.

Durante la conferencia, que ha estado conducida por Iván Espinosa de Los Monteros, Socio Director de Premium Capital Management, se ha analizado qué está cambiando el equilibrio del poder político mundial, se han explicado cuáles son los cambios de rumbo en la política mundial y se han reflexionado cuáles son los grandes desafíos para el sistema político internacional.

Críticas al PP y Podemos

El dirigente del Frente Nacional, Edouard Ferrand, ha comenzando la conferencia criticando duramente a Mariano Rajoy: “el Partido Popular está encenagado en la corrupción y se queda impávido frente a los partidos de izquierda. Y en Bruselas tiene una actitud servil frente a los dirigentes europeístas”. El político francés ha alertado de que “Podemos pretende defender los intereses del pueblo cuando en realidad defiende la invasión por parte de inmigrantes, la difusión masiva de drogas entre la juventud, la delincuencia y crímenes de toda índole. Asimismo atacan en los ayuntamientos que dirigen todos los símbolos cristianos y nunca los del islam”.

Edouard Ferrand ha afirmado que “es crítico que el pueblo español desarrolle y expanda un verdadero movimiento popular al servicio de su soberanía y de su identidad.  ¡Y eso se hará aquí, con vosotros, queridos amigos de VOX!”

Las propuestas del FN, aplicables a España

Edouard Ferrand ha explicado durante la conferencia algunas de las propuestas del Frente Nacional, inspiradas en la identidad, la unidad y la soberanía, perfectamente aplicables a nuestro país:

-“La identidad es la defensa de nuestro pueblo que se ha ido construyendo a lo largo de dos mil años. Es nuestro rechazo por ver Francia y toda Europa sumergida por olas migratorias programadas por las esferas mundialistas. Y a tal respecto, consideramos primordial mantener informada a la gente, para que estén alerta. El pueblo español tiene que reaccionar y responder frente a manifestaciones como aquella reciente en Barcelona”.

-“La unidad se plasma en nuestra voluntad de que Francia mantenga su carácter de nación única e indivisible. Lucharemos contra las derivas federalistas, que vosotros mismos padecéis más aún que nosotros. La Europa de Bruselas tiene por propósito acabar con la unidad nacional de nuestras dos grandes naciones. Pues estamos en pie de guerra.”

-“La soberanía pasa por recobrar nuestras propias potestades nacionales para luchar contra los males que la propia Bruselas ha propiciado…. Tanto la invasión migratoria, como la moneda única, o el libre-comercio mundial sin ton ni son, o una diplomacia impuesta y en contra de nuestros propios intereses.”

Las claves en la lucha contra el islamismo radical

Estos tres principios configuran “un programa para dar soluciones de largo plazo. Soluciones duradera con un mismo imperativo: en todo, volver al imperativo del interés nacional, y nada más”.

-“En materia de seguridad, de lucha contra el terrorismo, hay que restablecer una escala estricta de penas, y sobretodo que se apliquen”.

-“La cadena perpetua real se va a reinstaurar”.

 

-“Los predicadores de odio extranjeros serán expulsados”.

-“Los bi-nacionales criminales y delincuentes serán expulsados una vez despojados de su nacionalidad francesa''.

-“La inmigración llamada legal se reducirá en un 80%.”

-“Recuperaremos el control de nuestra diplomacia”.

-“Como comentaba el general de Gaulle, la regla de oro en la diplomacia es no remitirse nunca a terceros”.



'Amigos de VOX, no estáis solos'

Edouard Ferrand ha terminado afirmando que “Amigos de VOX, no estáis solos. Somos capaces hoy por hoy, con el grupo Europa de las Naciones y de las Libertades en el Parlamento Europeo, con el Movimiento por una Europa de las Naciones y de las Libertades, de proponer un proyecto europeo totalmente alternativo a la Europa mundialista de Bruselas”. ¡Viva Vox! ¡Viva el Frente Nacional! Viva España! ¡Viva Francia! ¡Viva la Europa de las Naciones y de las Libertades!”.

Kiko Méndez Monasterio ha advertido que en estos últimos años “se han producido acciones de propaganda para amordazar a la prensa que ha dado lugar a una autocensura de los medios de comunicación. Hoy la prensa no puede decir que los causantes de ataques y violaciones sufridas en Europa son realizadas por musulmanes”. “Otra acción han sido las etiquetas, cuando alertas de lo que pasa o analizas desde un enfoque distinto al que realizan los grandes medios controlados por las oligarquías te llaman populista”. Y ha afirmado: “Ha llegado la hora de la Europa de las naciones”.

Finalmente, Santiago Abascal, presidente de VOX, ha comenzado la conferencia afirmando que “Mariano Rajoy no ofrece ninguna respuesta ante los grandes problemas de España, solo pasividad. En estos momentos no ofrece una solución a la crisis estructural económica, ni a la crisis institucional, ni a la crisis del separatismo”.

Ha señalado además que “Mariano Rajoy no ofrece ninguna respuesta ante los grandes problemas de España, solo pasividad. En estos momentos no ofrece una solución a la crisis estructural económica, ni a la crisis institucional, ni a la crisis del separatismo”.

Abascal ha dedicado buena parte de su intervención a analizar la actualidad política internacional: “A nivel internacional estamos en un momento muy interesante, todo lo imposible pasa. Resulta que los ciudadanos no están haciendo caso a lo que se les dice desde las élites. En EEUU las oligarquías han insultado a la gente, les decían que no podían votar a Trump y la gente que se sentía representada con lo que él decía votó a Trump”. Ha recalcado que “los estigmas han terminado en EEUU, están terminado en Europa y pronto acabarán en España”. "Nos dirigimos a todos los españoles, no hacemos distinciones entre los votantes de cualquier signo".

Precisamente en enero, Santiago Abascal fue noticia por su participación en la cumbre "Libertad para Europa” de Coblenza (Alemania) junto a los líderes de los partidos integrados en el grupo “Europa de las Naciones y de las Libertades” del Parlamento Europeo, entre los que caben destacar Marine Le Pen, del Frente Nacional francés, Frauke Petry, de Alternativa por Alemania, y Geert Wilders, del partido holandés PVV (Partido de la Libertad).

Durante el acto un grupo de extrema izquierda se ha manifestado en las inmediaciones del hotel, lo que ha provocado que la Policía haya tenido que custodiar las vías de acceso. A la salida, los asistentes han sufrido insultos y amenazas de una veintena de manifestantes pero gracias a la presencia policial no se han producido graves incidentes.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1094 en: 26 de Febrero de 2017, 10:48:27 am »
Tenía que llegar a España un movimiento populista de extrema derecha de inspiración francesa y con similar discurso.  . . pero España no es Francia, afortunadamente . . . y mientras el PP aglutine a la derecha en torno al poder . . . no crecerá nada a su derecha porque no tendrán ni sueldos ni cargos para mantenerse . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1095 en: 26 de Febrero de 2017, 12:30:16 pm »
Ojalá hubiera un FRENTE NACIONAL en España y no estos peperillos de Vox. Mi voto iría para ellos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1096 en: 08 de Marzo de 2017, 10:09:01 am »
El más difícil todavía, negro, xenófobo y ultraderechista.



Putulukeso, el "Hitler negro" de la ultraderecha de Finlandia


http://www.elconfidencial.com/mundo/2017-03-07/putulukeso-hitler-negro-ultraderecha-finlandia_1344074/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1097 en: 08 de Marzo de 2017, 11:22:14 am »
mmmmmm.....


Uno de cada tres franceses apoya las ideas de Le Pen en su totalidad...¿ganará?


Por S.C. / lainformacion.com 
07/03/2017 - 20:14
 
Solo el  19 por ciento  de los ciudadanos quiere que Le Pen llegue al Elíseo, si bien  el 24 por ciento opina que sería una buena presidenta.

 
Para el 58 por ciento de los ciudadanos franceses, el Frente Nacional representa un peligro para la democracia.

Marine Le Pen podría dar la sorpresa en las elecciones franceses que se celebran esta primavera en el país galo. Tras el triunfo del Brexit y la victoria de Donald Trump en EEUU...todo puede ser. Como el magnate, la líder del Frente Nacional se presenta como la opción para los que están desencantados con las globalización, para los que temen por su trabajo y quienes ya no confían en la Unión Europea. Le Pen ha conseguido que el partido que fundó su padre vuelva a liderar a las encuestas, aunque, como entonces nunca llegue a gobernar.

Un sondeo, elaborado por al firma Kantar Sofres para Le Monde y France Info, publicada a dos meses de que se conozca quién será el futuro presidente de Francia vuelve a dar opciones a Marine Le Pen de llegar a segunda vuelta, donde previsiblemente perdería.

Sin embargo, vuelve a ofrecer datos sobre su apoyo entre los franceses. Una tercera parte respalda las ideas del partido de Le Pen en su totalidad, aunque algunas como la salida del euro y la vuelta del franco sólo reciben el apoyo del 22 por ciento, 12 puntos menos que en 2011.






   
Solo el  19 por ciento  de los ciudadanos quiere que Le Pen llegue al Elíseo, si bien la proporción de quienes creen que sería una buena presidenta aumenta hasta el 24 por ciento. Respecto a su aprobación, la dirigente aprueba en dos frentes: voluntariosa (80 por ciento ) y capaz de tomar decisiones (69 por ciento), dos cualidades que definen a los buenos líderes.

Para el 58, el Frente Nacional es un peligro para la democracia

Ahora bien, muchos consideran que representa un peligro para democracia. En concreto, el 58 por ciento de los ciudadanos franceses piensas que  el Frente Nacional representa un peligro para la democracia, confirmando  una tendencia al alza en el temor generalizado hacia la ultraderecha. Son once puntos más que en el año 2013, por lo que la preocupación no ha hecho más que subir, de tal forma que sólo el 36 por ciento consideran que el Frente Nacional no es una amenaza.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224663
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1098 en: 16 de Marzo de 2017, 08:01:20 am »

la ue sale reforzada por d66 y los verdes

Derrota de Wilders: Holanda frena el auge del populismo xenófobo en Europa

El primer ministro, Mark Rutte, gana las elecciones mientras el partido antimusulmán de Wilders crece (menos de lo esperado). La UE sale reforzada por el excelente resultado de D66 y Los Verdes


Ricardo Ginés. Ámsterdam

16.03.2017 – 05:00 H.

El 'efecto dominó' no se ha cumplido: después del Brexit y de la irrupción de Donald Trump en la Casa Blanca, Holanda ha decidido no tirar la siguiente pieza. Y lo ha hecho además con una muy elevada participación (82%) que demuestra que el destino de la Unión Europea no es ajeno a las inquietudes de los holandeses. Mientras el partido liberal del primer ministro, Mark Rutte, resultó ser el más votado ayer en las elecciones legislativas, con 33 escaños de los 150 que forman el Parlamento, la formación liderada por el populista xenófobo Geert Wilders consiguió 20 escaños, cuatro más que en 2012. Según los primeros resultados oficiales -con el 94,3% escrutado-, Llamada Democristiana (CDA) contaría con 19, en lugar de 13, y Demócratas 66 subiría su representación de 12 a 19 escaños. El Partido de la Libertad (PVV) avanza, pero "menos" de lo esperado, reconoció Wilders.

Rutte había advertido de que el pequeño país europeo, con apenas 13 millones de ciudadanos llamados a las urnas, podía no solamente decidir sobre el auge del populismo a nivel mundial, sino también reforzar un voto pro Unión Europea en tiempos de graves turbulencias en el proyecto comunitario. Lo tenía difícil: Wilders, aupado por sondeos que desde la crisis de los refugiados de 2015 le definían como la figura crucial del panorama político holandés, dominó la narrativa electoral con su decidido enfoque hacia la inmigración y el islam, hasta que llegó la 'oportunidad turca', protagonizada por otro populista, el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Frente a la coalición de ambos demagogos, Rutte eligió una salida airosa que ha resultado determinante en el voto: aprovechar el guante de duelo lanzado por Erdogan para mostrarse ante los votantes como un estadista que no duda en utilizar de forma calculada una retórica fría pero respetuosa, a la par que mano dura si se tercia con el impetuoso mandatario euroasiático. Curiosamente, las arengas antieuropeas de Erdogan —ha llegado a calificar a Alemania y Holanda de “nazis” y “fascistas”— han podido reforzar decididamente el eje pro Unión Europea en las elecciones del país de las bicicletas: dos partidos muy 'comunitarios', el de los verdes y Demócratas 66, figuran entre los ganadores de la jornada electoral.

El gran vencedor de la noche es el partido GroenLinks, los verdes, que al obtener 14 escaños casi cuadruplica su presencia en el Parlamento. En cambio, el Partido del Trabajo (PvdA), los 'labour' de Holanda, es el gran perdedor y desciende hasta los diez escaños desde los 35.

Lo que ya era nítido antes de las elecciones es que ninguno de los principales partidos políticos desea formar una coalición con el PVV de Wilders. No obstante, alcanzar ahora la necesaria coalición para formar Gobierno no será fácil: puede que se necesiten al menos cuatro partidos. Con un Parlamento formado por 150 escaños, aunque el sistema electoral holandés es uno de los más proporcionales a nivel mundial, también dificulta mucho las coaliciones en un paisaje político tan fragmentado.

Si las elecciones de ayer en Holanda decidían los cuartos de final del auge del populismo xenófobo en Europa —como llegó a metaforizar Rutte—, el no ha ganado por goleada. Un no decidido al que podría haber sido el líder de ultraderecha más votado en un país europeo y occidental desde la Segunda Guerra Mundial.

Así, los votantes de los Países Bajos no solo acudieron en masa a las urnas para frenar al controvertido Geert Wilders —”El islam y la libertad son incompatibles”, dejaba como joya a la salida del colegio electoral por la mañana—, sino que lo hicieron de manera notoria: con una participación récord que no deja lugar a dudas de cuánto se tomaron en serio el voto democrático.

También, como decía a pie de urna en el norte del país Simone, una mujer de 26 años que trabaja en el sector de medios y entretenimiento, probablemente los holandeses han aprendido la lección de las presidenciales estadounidenses, donde la baja participación aupó a Donald Trump a la Casa Blanca y dejó a muchos de sus opositores —los que no hicieron uso de su derecho democrático— sin representación alguna. "Lo sucedido en EEUU ha conllevado que la gente sea más consciente de su derecho al voto y la influencia que puede tener en el resultado de los comicios”, declaró a El Confidencial.

A la salida de un colegio electoral del distrito de Buiksloterweg, una zona residencial multicultural y familiar de Ámsterdam, Theresa constató la elevada participación: “Ha habido mucho entusiasmo. Nunca había visto una cosa parecida. Cuando estaba viniendo del trabajo, he visto enormes colas de electores”, aseguraba esta afro-neerlandesa de 46 años.

“Creo que cada uno tiene sus particulares razones para salir y votar, pero sobre todo se trata del asunto de la Unión Europea”, añadía esta trabajadora de la limpieza. Otra razón, sin duda, es la retórica antimusulmana de Wilders: “Siempre está culpando a los musulmanes, los musulmanes esto, los musulmanes aquello... Algo que no creo que sea bueno”, apostillaba Theresa. “Son mis amigos, convivo con ellos, en nuestras residencias la mayoría son musulmanes, llevamos a nuestros hijos a los mismos colegios”, añadía, risueña.

 

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1099 en: 16 de Marzo de 2017, 08:34:59 am »
A ver Francia . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche