Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 191880 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1380 en: 21 de Mayo de 2024, 08:37:18 am »

PIDEN QUE SE LES DOTE DE ARMAS LARGAS

Movimiento en la Policía Local de Marbella para no hacer horas extras por el "alarmante aumento" de la delincuencia


Los agentes quieren copiar la iniciativa de sus compañeros de Sevilla para que el Ayuntamiento negocie una serie de mejoras de medios y retribuciones antes del inicio de la Feria y el plan especial de verano
Foto: Jefatura de la Policía Local de Marbella. (Google)
Jefatura de la Policía Local de Marbella. (Google)
Por P. D. Almoguera. Málaga
21/05/2024 - 05:00
Através de los grupos de WhatsApp, y con el ejemplo de sus compañeros de Sevilla, ha surgido un movimiento de agentes de la Policía Local de Marbella que apuesta por negarse a realizar horas y servicios extraordinarios. Es su respuesta, según explicaron, a la negativa del Ayuntamiento a negociar una serie de mejoras de medios y retribuciones relacionados con un incremento de la peligrosidad.
Un portavoz de la plataforma explicó a este periódico que la iniciativa se ha puesto en marcha sin el respaldo de los sindicatos para evitar cualquier tipo de apropiación y división que puedan provocar las siglas. Y añadió que el objetivo se resume en una especie de manifiesto que en los últimos días se ha difundido abiertamente entre los agentes. El documento detalla "la carencia de medios humanos, materiales y tecnológicos" que sus impulsores aseguran que tienen los agentes del cuerpo "para desempeñar adecuadamente su labor". Y denuncia que "la plantilla se encuentra abrumada por el enorme incremento de la carga de trabajo, mientras que el Consistorio ni siquiera se sienta a negociar mejora económica alguna". En este punto describen "el alarmante aumento" de la delincuencia común y, "muy especialmente" por su "gran peligrosidad", de la organizada. "Se han producido hasta cinco tiroteos en la ciudad durante el último semestre". Esta situación, remarcan, convirtió a Marbella en "la segunda ciudad más peligrosa de España en 2023".
Foto: Agentes en el escenario de un ajuste de cuentas en Marbella. (EFE/ALT)
TE PUEDE INTERESAR
Plan especial de seguridad en Marbella para marcar territorio ante el nuevo 'gangsta'
P. D. A.
"Se ha dictado una orden de servicio con la que se nos obliga a hacer controles diarios, mañana, tarde y noche en la zona donde se produjo el último tiroteo", explican las fuentes consultadas, que critican que esta tarea de prevención se está realizando sin los medios adecuados. "No hay reglamento, ni preparación, ni medios. Es necesario que se nos dote de armas largas, porque yo llevo en el cinto una pistola con 12 proyectiles y no sé si la persona que viene hacia el control tiene una UZI. El arma larga te pone en igualdad de condiciones". Este "malestar absoluto", según apuntaron, se ha visto acrecentado por la "indiferencia" del Ayuntamiento marbellí ante cualquier propuesta de mejora. Por eso "hemos decidido copiar la iniciativa de los compañeros de Sevilla y no hacer horas extraordinarias". Los agentes "realizarán, solo y exclusivamente, los Servicios Ordinarios", lo que podría afectar a los dispositivos de seguridad de "la Feria y otros eventos", así como a "la operativa de refuerzo para la época estival". "Más del 50% de los casi 400 que forman la plantilla copiarían la iniciativa de no hacer horas extraordinarias", señala. Mientras que otro agente eleva ese porcentaje a "entre el 70 y el 80%" si el sondeo se reduce a los componentes de unidades como el Grupo Operativo Policial de Intervención (GOPI), Tráfico y Atestados.
"Más del 50% de los casi 400 que forman la plantilla copiarían la iniciativa de los compañeros de Sevilla no hacer horas extraordinarias" El portavoz del movimiento espera que las autoridades municipales se dirijan a la Mesa Técnica de la Policía y "convoquen una reunión antes de la Feria" porque en breve se debe producir la inscripción a la bolsa de horas extraordinarias. La propuesta que se está difundiendo, además, reclama una mejora salarial por "el incremento del trabajo, la penosidad y peligrosidad del mismo", así como una revisión de algunos complementos que no han variado "desde hace décadas".
 


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1381 en: 21 de Mayo de 2024, 08:38:43 am »
Me parto y me mondo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1382 en: 17 de Junio de 2024, 07:40:42 am »


La Policía Local de Cangas tensa la cuerda con la alcaldesa y advierte que no va a cubrir los turnos voluntarios


Araceli Gestido recuerda que es un servicio remunerado y se niega a emitir un decreto forzando a cumplirlo, como se le pidió ayer en una reunión
CC OO denuncia la orden de servicio en el rural y un agente se quejó ante la Valedora do Pobo
Juan Calvo
Cangas | 13·06·24 | 06:10 | Actualizado a las 07:39


Sigue creciendo la tensión entre la Policía Local y el gobierno local de Cangas. A las amenazas de recurrir al contencioso administrativo por la orden de la alcaldía que obliga al cuerpo a cubrir el rural, concretamente la zona de playas, y al amago de no custodiar las urnas en las pasadas elecciones europeas, se une ahora la denuncia del sindicato de CC OO contra la alcaldesa, Araceli Gestido, por la mencionada orden de actuación, que no se sabe a dónde va dirigida exactamente la mencionada denuncia del sindicato. Pero no acaba ahí la cosa: los hechos también fueron denunciados ante la Valedora do Pobo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1383 en: 18 de Junio de 2024, 14:00:35 pm »

Persiste el conflicto con la Policía Local de Las Torres: "Esto es una cacería"


Ocho agentes siguen de baja, hay una sola patrulla por turno y el Ayuntamiento opta por "no reforzar el servicio, porque un refuerzo cuesta dinero", indican desde UGT
"No hay manera de hacerles entender que lo que piden es ilegal", dice el concejal de Seguridad
Ana Lucas
18·06·24 | 12:59 | Actualizado a las 13:19


Vehículo de la Policía Local de Las Torres de Cotillas.
Persiste el conflicto con la Policía Local de Las Torres: "Esto es una cacería"LA OPINIÓN


32 de los 34 policías locales de Las Torres de Cotillas llegaron a estar de baja a la vez por ansiedad y depresión. Esto aconteció en marzo de este año, como adelantó este periódico entonces. Ahora, pasado el ecuador de julio, ocho agentes continúan de baja y la plantilla siente que está "peor que nunca", aseguró este martes a este diario el delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, Nicolo Branchina.


En abril se anunció que laFederación de Municipios mediaría en el conflicto de los policías de Las Torres de Cotillas. En un principio, representantes de este colectivo "iban a mediar, nos daban hasta la razón, nos dijeron que el Consistorio tenía buena predisposición y que los dejásemos trabajar, que lo solucionarían". Pero no ha sido así, lamentan. Lo que ha pasado es que el Ayuntamiento ha establecido "los mínimos de forma unilateral", con "una sola patrulla en la calle". Para determinar que así fuese "no se celebró mesa de negociación", resaltan los afectados.

"Quitando derechos"
A juicio del sindicalista, "esto son represalias, venganzas". "No hay negociación, esto es una cacería", aseveró.

Ahora "están quitando derechos que teníamos consolidados desde hace 20 años", denunció Branchina. Por ejemplo, "deniegan vacaciones del año anterior y días de asuntos propios". Los policías sienten que el Ayuntamiento está "reventando nuestro estilo de vida, las condiciones laborales, todo", por lo que hay "muchísimo malestar y sobrecarga de trabajo". No se descarta que más agentes se cojan la baja, si persiste esta situación.

El lunes que llovió tantísimo en Las Torres de Cotillas solo trabajaba "una pareja", subrayó Branchina, al tiempo que insistió en que "una sola pareja no vale para 23.000 personas", que es el número de habitantes del pueblo.

"Saturados, peor que nunca"
El equipo de Gobierno local no quiere "reforzar el servicio, porque un refuerzo cuesta dinero, lo cobra el policía", consideró el sindicalista, que precisó que "el alcalde sigue sin recibirnos, le hemos pedido varias reuniones y no contesta". "Estamos saturados de trabajo, estamos peor que nunca en la vida", reiteró Branchina, que no descarta acudir "a la Inspección de Trabajo, a decir que se están pasando por el forro las indicaciones" ya dadas por este organismo.

Y es que "denunciamos al Ayuntamiento en la Inspección de Trabajo por acoso, y la Inspección de Trabajo llamó al Ayuntamiento", reveló.

Lo que dice el concejal
A preguntas de esta redacción, Pablo Alberto Ruiz, concejal de Seguridad de Las Torres de Cotillas, manifestó que "los responsables de la Federación de Municipios nos trasladaron que lo que los delegados sindicales piden al Ayuntamiento es ilegal".

"Quieren cobrar más que la secretaria general", recalcó sobre los policías.

Desde el punto de vista del edil, "cuando solo quieren imponer, las negociaciones son muy difíciles". "No hay manera de hacerles entender que lo que piden es ilegal", apostilló. 

Ruiz significó que los agentes de Las Torres "tienen el mejor horario laboral de toda la Región y el segundo mejor salario de todas las Policías Locales de la Región". Asimismo, enfatzió que "hemos estado cinco meses incumpliendo los servicios mínimos por parte de ellos".

En cuanto al día de las lluvias torrenciales, el concejal aseguró que trabajó al menos media docena de agentes, pero lamentó que "ningún policía local dijo: ‘Si me necesitáis, aquí estoy’. Hubo que llamarlos. En Protección Civil sí se presentaron voluntarios para acudir".