Autor Tema: De los mandos policiales  (Leído 337748 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2460 en: 16 de Mayo de 2024, 08:16:25 am »


CONSIDERA QUE VULNERARON SU HONOR

Un mando policial lleva al Supremo su pulso contra el sindicato que pidió su cese con una dura carta


El tribunal admitió a trámite su recurso el pasado 24 de abril y ha dado 20 días a la Fiscalía y al sindicato para que "formalicen por escrito su oposición" a la demanda
Foto: Un agente de la Policía, en una imagen de archivo. (EFE/Cabalar)
Un agente de la Policía, en una imagen de archivo. (EFE/Cabalar)
Por Pablo Gabilondo
16/05/2024 - 05:00
El Tribunal Supremo revisará el recurso de un mando policial contra el sindicato que en 2020 pidió su cese a través de un duro escrito en el que denunciaba su "deplorable labor". La Audiencia Provincial de Navarra rechazó sus argumentos el pasado noviembre y anuló la sentencia previa que condenaba al sindicato a pagarle una indemnización de 6.000 euros, pero el alto tribunal tendrá ahora la última palabra: "Abrir el plazo de veinte días (...) para que la parte recurrida y el Ministerio Fiscal formalicen por escrito su oposición", acuerda en un auto del pasado 24 de abril.
El enfrentamiento tiene como protagonistas al antiguo jefe de la sección provincial de Seguridad Ciudadana de Navarra y al Sindicato Unificado de Policía (SUP). El 17 de junio de 2020, estos últimos remitieron un escrito al comisario principal de su comunidad en el que solicitaban el cese del mando por un "reprobable comportamiento" que rozaba el "acoso laboral" y por "la hostilidad" que profesaba contra su organización: "Sus constantes desprecios hacia SUP Navarra, al que denomina despectivamente PUS, traspasan los límites de lo que pudiera considerarse una broma o un comentario jocoso puntual". El sindicato apuntaba a que ejercía el mando "manipulando y faltando a la verdad constantemente", con "denegaciones de permiso injustificadas" e incluso "posibles amenazas y coacciones" a distintos funcionarios. "No se puede olvidar la sensación de vulnerabilidad y desamparo que sienten los policías de prácticas", advirtieron. "Se solicita el cese inmediato del inspector jefe (...) y, en caso de no cesar en su empeño de coartar la libertad sindical de los funcionarios, se tomarán las acciones legales oportunas". Fuentes conocedoras de este enfrentamiento explican que la petición de cese no fue atendida y el mando ahora ocupa otro puesto de responsabilidad en Navarra. En cuanto a la posibilidad de adoptar "las acciones legales oportunas", estas terminaron por llegar por parte del inspector jefe, quien llevó al sindicato a los tribunales al considerar que habían vulnerado su honor.
La demanda del mando policial
Su demanda incidía en que el sindicato no se había conformado con remitir este escrito a la Jefatura Superior de Policía de Navarra, sino que también lo colgó en el tablón de anuncios de la comisaría de Pamplona —"a la vista de todos los agentes"— y lo compartió con sus afiliados a través de un canal de WhatsApp. El 29 de marzo del 2021, el Juzgado de Primera Instancia Número 1 de Pamplona atendió sus argumentos.

Según concluyó el juez, la libertad de expresión a la que se agarraban desde SUP en ningún caso puede amparar "la clara imputación de hechos que pudieran entenderse de carácter delictivo, sin la más mínima contrastación". Esta primera sentencia condenó al sindicato a pagarle una indemnización de 6.000 euros por los daños y perjuicios ocasionados, así como difundir la sentencia con el mismo alcance que difundió el escrito: "Colgándose la misma en el tablón de anuncios por el plazo de un mes y transmitiendo a través de WhatsApp".
Foto: José Manuel Sánchez Fornet. (EFE/Kote Rodrigo)
TE PUEDE INTERESAR
Muere José Manuel Sánchez Fornet, histórico líder del Sindicato Unificado de Policía
Europa Press
El SUP recurrió esta sentencia y la Audiencia Provincial de Navarra les dio la razón el pasado noviembre porque las "expresiones hirientes" deben enmarcarse como "la exteriorización de una crítica dura". Este tribunal consideró que las referencias del escrito a supuestas amenazas o coacciones no implicaban "la imputación de delito alguno" al inspector jefe y debían considerarse "en su sentido vulgar".
El mando policial ha recurrido ahora al Supremo para que aclare si se trata de libertad de expresión o, por el contrario, aquel escrito supuso una constituyó una intromisión ilegítima de su derecho al honor. En su auto, el alto tribunal se limita a señalar que su escrito cumple los "requisitos legalmente exigidos" para su admisión a trámite, pero avisa de que llevará a cabo el "examen definitivo en la sentencia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2461 en: 18 de Mayo de 2024, 09:41:47 am »

Investigan al intendente de la Policía Local de Altea por un presunto delito de falsificación de documento

público
El oficial, que fue cesado de sus funciones, denunció en su día al exalcalde, al concejal y al secretario del Ayuntamiento por prevaricación
Nicolás Van Looy
Nicolás Van Looy

Benidorm

Jueves, 16 de mayo 2024, 15:37


Comenta


El Juzgado de Instrucción Número 4 de Benidorm, a instancias del Ministerio Fiscal, ha acordado abrir diligencias previas por un presunto delito de falsificación en documento público contra Armando Reig, intendente provisional cesado por el Ayuntamiento de Altea.

Publicidad

Como ya se informó en su momento, el ahora investigado denunció en su día por presunto delito de prevaricación al exalcalde alteano Jaume Llinares; al concejal de Seguridad Ciudadana, Rafael Mompó, y al secretario accidental del Ayuntamiento por entender que se le había cesado injustamente en su cargo.

Tras diligencias de investigación previas de la Fiscalía, se han recabado indicios de que el sospechoso, estando en marcha el proceso de selección del puesto de Intendente, siendo aspirante al mismo y a sabiendas de que no podía acudir al curso de capacitación en tanto no se produjera su expreso nombramiento y se practicaran las correspondiente publicaciones en los Diarios oficiales, elaboró un documento, fechado el 15 de febrero de 2023, en el que, firmado como Intendente-Jefe de la Policía Local, remitió comunicación a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias, por la que se proponía a sí mismo para incorporarse al curso organizado por el IVASPE para la categoría de Intendente.

Todo ello pese a su deber legal de abstención en un procedimiento en que aparecía directamente implicado y pese a no ser competente para proponerse a sí mismo para la realización del mencionado curso al corresponderle al alcalde dicha competencia. También existen indicios de que esa providencia o comunicación se remitió al IVASPE de forma subrepticia para no dejar constancia ni conocimiento de los responsables de la Corporación.

Publicidad

Además, de la documental aportada, existen indicios de que el sospechoso realizó tales maniobras con pleno conocimiento de que los trámites administrativos para el acceso al curso no se iban a concluir legalmente en el plazo necesario para acceder al curso que se iba a impartir de febrero a abril de 2023 y con conocimiento de que el proceso selectivo podría eventualmente verse afectado en su validez por no respetarse las exigencias del art. 38.4 de la Ley 7/2017 de 13 de diciembre de la Generalitat, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad Valenciana. Ley que exige como requisito para la cobertura de la categoría máxima de la plantilla, que estén previamente cubiertas dos plazas de la categoría inmediatamente inferior.

Dichos hechos, sin perjuicio de ulterior y mejor calificación, son indiciariamente constitutivos de un delito de falsedad en documento oficial, y de prevaricación administrativa.

El investigado ha sido citado a declarar el 5 de noviembre. Por parte del Ayuntamiento no se descarta ampliar las citadas diligencias.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2462 en: 21 de Mayo de 2024, 18:21:58 pm »


La Audiencia Nacional anula la condena de 19 años a Villarejo y ordena al tribunal volver a redactar la sentencia


La Sala de Apelaciones, que es la más alta instancia del tribunal especializado, considera que la Sección Cuarta no valoró toda la prueba que apareció durante el juicio
El excomisario José Manuel Villarejo.
El excomisario José Manuel Villarejo. Alberto Ortega / Europa Press
Pedro Águeda

21 de mayo de 2024 11:58 h
Actualizado el 21/05/2024 17:09 h
0

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha acordado la nulidad de la primera sentencia del caso Tándem, que condenó a 19 años de cárcel al comisario José Manuel Villarejo, y ha ordenado a la Sección Cuarta de la Sala Penal que dicte una nueva, con los mismos jueces que conformaron tribunal, en la que valore la totalidad de la prueba practicada en el juicio oral y se pronuncie sobre todos los delitos objeto de acusación.


En su sentencia, los magistrados de la Sala de Apelación han estimado parcialmente los recursos presentados por las acusaciones, también de la Fiscalía Anticorrupción, y los acusados que fueron juzgados en las piezas Iron –la guerra entre dos despachos de abogados–, Land –el enfrentamiento de la familia dueña de La Finca– y Pintor –en la que fueron condenados el marido y el cuñado de Ana Rosa Quintana. En la sentencia ahora anulada, de julio del año pasado, la Sección Cuarta condenó a Villarejo a 19 años de cárcel por delitos de revelación de secretos de empresas y de particulares, al tiempo que le absolvió de cohecho y de extorsión en grado de conspiración.

Además del comisario fueron juzgadas otras 26 personas, entre ellas su socio Rafael Redondo, quien resultó condenado a trece años de prisión. Otras nueve personas fueron condenadas a penas de entre tres meses y dos años, mientras que otras 16 fueron absueltas, entre ellas la esposa, el hijo de Villarejo y varios policías.

Tras examinar todos los recursos presentados, la Sala de Apelación considera que el tribunal no se pronunció sobre cuestiones planteadas por las partes, por lo que le ordena que valore todas ellas. En concreto, deberá llevar a cabo una valoración de pruebas practicadas en el juicio y sobre las que no existe motivación alguna. Así, del tribunal deberá pronunciarse en la nueva sentencia sobre los delitos de conspiración para la extorsión en alguna de las piezas, la obstrucción a la Justicia, la falta de motivación de las indemnizaciones fijadas en concepto de responsabilidad civil, la cuota diaria de multa y las contradicciones en el pronunciamiento relativo a la participación de Mario Carpintero López en el delito continuado de falsedad en documento mercantil y en el relativo a las costas de las acusaciones particulares y popular, así como sobre la absolución de las personas jurídicas Herrero y asociados y Procisa.

La cuestión jurídica, y con efectos materiales, más relevante es la absolución del delito de cohecho que logró el comisario. El tribunal resolvió interpretó que Villarejo no se había servido de su destino concreto en la Dirección Adjunta Operativa de la Policía para elaborar los dosieres que luego vendía a clientes particulares. El tema es nuclear en el caso Villarejo ya que el hecho de que se concluya que Villarejo no se sirvió de su función de Policía para hacer negocios merma considerablemente la causa.

En este sentido, la Sala de Apelación estima el recurso de la Fiscalía Anticorrupción por la absolución del delito de cohecho, pero no se pronuncia al haber acordado la nulidad de la sentencia. La Sección Cuarta justificó la absolución por el delito de cohecho en que los actos realizados por Villarejo no lo fueron el ejercicio de su cargo ni guardaban relación con sus actividades públicas ya que quienes le contrataron, aunque conocían su condición de policía, lo hicieron por su entramado empresarial y sus contactos con las Fuerzas de seguridad del Estado y la Administración de Justicia, lo que le permitía conseguir grandes dosis de eficacia.

Anticorrupción, sin embargo, considera en su recurso que el tribunal no aplicó correctamente el delito de cohecho según está recogido en el Código Penal y será, después de la nueva sentencia, cuando la Sala de Apelaciones se pronuncie. En el primer fallo una de las magistradas del tribunal discrepó y emitió un voto particular defendiendo que también se debería haber condenado a Villarejo por cohecho.

Sin llegar a pronunciarse aún, la Sala de Apelaciones da alguna pista de por dónde podría ir su decisión en el futuro. Examina la doctrina del Tribunal Supremo sobre este delito y concluye que no precisa que el daño al bien público sea un “perjuicio verificado y acreditado” al margen del torcimiento que conlleva el principio de imparcialidad u objetividad en el desempeño de la actividad pública. El delito quedaría consumado con la simple solicitud o ofrecimiento de una dádiva sin necesidad de que se produzca el resultado material externo o que se ejecute efectivamente el comportamiento contrario a derecho que se busca, ya que desde ese momento queda perjudicada la administración, así como la imparcialidad de sus funcionarios.

Condenado el policía, absuelto los responsables de Planeta
La resolución de la Sala de Apelaciones se conoce el mismo día en el que el tribunal que debe repetir la sentencia indicada ha condenado al comisario por otra pieza, la que investiga los trabajos de Villarejo para el Grupo Planeta y contra el dueño de Kiss FM. La Sección Cuarta ha condenado al policía jubilado a tres años y un día de cárcel por un delito de cohecho pasivo por haber investigado de forma irregular, a principios de 2014 y por encargo de Planeta, a uno de los árbitros del laudo entre este grupo de comunicación y Kiss FM.

En su sentencia, la Sección Cuarta absuelve al responsable de Seguridad de Planeta y al director de los Servicios Jurídicos, Antonio López López y Luis Elías Viñeta, respectivamente, del delito de cohecho activo al considerar que ambos desconocían la condición de policía en activo de Villarejo cuando le contrataron para elaborar el denominado “Informe July”. También absuelve a Villarejo y a Viñeta del delito de falsedad documental que les atribuyó la Fiscalía Anticorrupción al inicio del juicio oral. El fallo de esta pieza 12 del denominado “caso Tándem” cuenta con el voto particular discrepante de la presidenta del tribunal, Ángela Murillo, partidaria de absolver a los acusados ya que el delito que se habría cometido, a su juicio, sería el de estafa en vez del de cohecho.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2463 en: 29 de Mayo de 2024, 07:04:32 am »
Condenan la pintada contra el jefe de la Policía local

Lunes, 27 de mayo 2024, 20:40

El Ayuntamiento de Deba ha condenado la pintada contra el jefe de la Policía local que apareció la mañana del sábado en la pared situada junto al acceso a las dependencias de la Policía Municipal. El Consistorio manifiesta que no va a tolerar ningún insulto u ofensa contra sus trabajadoras y trabajadores, ni contra ningún otro ciudadana o ciudadano. Además, el Ayuntamiento quiere mostrar su «total apoyo» al jefe de la Policía Municipal y reconocer «su gran trabajo».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2464 en: 30 de Mayo de 2024, 14:17:13 pm »
Los Comandantes de Puesto muestran una actitud negligente

La capitana de Zamora subraya la importancia de mayor control y exigencia a suboficiales para combatir la escasez de personal

Es importante que se supervise de cerca lo que hacen los suboficiales aunque ello suponga anular su rol de jefes de unidad

La implementación de medidas de control más estrictas podría enfrentar resistencia, pero es necesaria para el buen funcionamiento de la Compañía

Un control riguroso contribuye a mantener la disciplina y el orden dentro de la estructura militar

Registros de actividades que podrían ser empleados como herramientas de influencia o coacción sobre los subordinados
La Guardia Civil ha adaptado protocolos de protección de datos para la era digital, incluyendo capacitación del personal, sistemas de seguridad informática, y auditorías internas. Se enfoca en la transparencia y el equilibrio entre seguridad y privacidad.

 

Los protocolos implementados tienen como finalidad primordial prevenir que los jefes de cada unidad, tanto a nivel de Comandancia como de Compañía, posean la facultad de generar registros de actividad de sus equipos. Estos registros podrían ser utilizados como mecanismos de presión sobre los subordinados. Dicha medida está orientada a evitar prácticas que puedan poner en riesgo la integridad del personal, con el objetivo de obtener resultados estadísticos que beneficien a la Compañía territorial de manera artificial.

 

La capitana de Zamora no cree imprescindible admitir que, además de su contribución, hay otras figuras de mando que juegan papeles fundamentales y asumen responsabilidades de gran importancia en la Guardia Civil

 

Esta Capitán subraya con firmeza la imperiosa necesidad de implementar un control exhaustivo sobre las actividades desempeñadas por los suboficiales de la Guardia Civil. Esta medida se presenta como esencial para hacer frente a la problemática de la escasez de personal en las unidades territoriales. Para ello, dispone la adopción de estrategias clave, tales como la realización de evaluaciones periódicas, mes a mes, del desempeño y una meticulosa reorganización de los mandos intermedios. El objetivo de estas acciones es optimizar el rendimiento general y, de esta manera, mitigar de manera efectiva los impactos adversos que esta falta de personal pueda tener en la eficacia operativa de la Guardia Civil.

 

La recien incorporada capitán, no pone en duda la conveniencia de contar con guardias civiles dedicados a tareas administrativas en su Plana Mayor, así como con 2 oficiales adjuntos que respaldan su liderazgo y cubren sus ausencias temporales, entre otras responsabilidades asignadas. Sin embargo, lo que tiene firmemente establecido es la percepción de que los Comandantes de Puesto muestran una actitud negligente, evitando salir a las calles para cumplir con sus deberes de servicio. Ella no considera necesario reconocer que, más allá de su propia labor, existen otras figuras de mando que también desempeñan roles cruciales y asumen responsabilidades significativas.

 

Esta directriz surge en un contexto de desafíos significativos por la limitación de recursos humanos, afectando la capacidad de respuesta y aumentando la carga de trabajo para los miembros actuales, lo que podría comprometer la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.

 

La Capitán de Zamora cree que estas medidas de control y optimización mejorarán significativamente la situación, aunque es consciente de que no solucionarán completamente el problema de escasez de personal. Sin embargo, considera que son pasos importantes hacia el objetivo de asegurar que la Guardia Civil pueda seguir cumpliendo eficazmente con su deber de proteger y servir a la comunidad.

 

La Asociación de Suboficiales -Asesgc- ha manifestado su rechazo a lo que perciben como una opresión funcional hacia los suboficiales por parte de una capitán. Este conflicto ha motivado a la asociación a adoptar una postura más activa, buscando una resolución judicial que no solo aborde este caso específico sino que también establezca un precedente para el futuro, asegurando el respeto a la dignidad y el rol de los suboficiales.

 

La decisión de Asesgc de recurrir a la vía legal subraya la gravedad con la que ven este asunto y su determinación por buscar soluciones justas. Este caso ha generado un debate significativo, resaltando la importancia de mantener un equilibrio en las relaciones de mando y de enfrentar cualquier forma de opresión o injusticia. La Asociación espera que este proceso judicial contribuya a mejorar las condiciones laborales de los suboficiales, reconociendo su valiosa contribución a la organización.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2465 en: 30 de Mayo de 2024, 14:42:18 pm »
En resumen: la capitana quiere que los Comandantes de Puesto salgan a la calle. . . y ellos se resisten porque tienen otras labores, inherentes al cargo, que lo impiden. . . esa música lleva años sonando en PMM. . . los hay que no han vuelto a pisar la calle desde que ascendieron y los hay que no han pisado la calle ni antes ni después de ascender. . . la cueva engancha, como una droga, los hay que una vez que la han probado. . . no quieren salir de ella. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1401
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2466 en: 31 de Mayo de 2024, 16:23:26 pm »
En resumen: la capitana quiere que los Comandantes de Puesto salgan a la calle. . . y ellos se resisten porque tienen otras labores, inherentes al cargo, que lo impiden. . . esa música lleva años sonando en PMM. . . los hay que no han vuelto a pisar la calle desde que ascendieron y los hay que no han pisado la calle ni antes ni después de ascender. . . la cueva engancha, como una droga, los hay que una vez que la han probado. . . no quieren salir de ella. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Es que en PMM no hay ascensos, hay subidas salariales.

Asciendo en el agujero y vuelvo al agujero.

Mire la última de Subinspectores.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2467 en: 10 de Junio de 2024, 09:53:42 am »

Cestas de navidad, aguinaldos y donativos: los regalos de BBVA a policías en el caso Villarejo


El fiscal Alejandro Cabaleiro afirma que el banco buscaba mantener “trato de favor” y “relaciones privilegiadas” con altos mandos policiales y que de ello era conocedor la alta dirección
El comisario jubilado José Manuel Villarejo a su llegada a la Ciudad de la Justicia para declarar como testigo en el juicio del caso Erial.
El comisario jubilado José Manuel Villarejo a su llegada a la Ciudad de la Justicia para declarar como testigo en el juicio del caso Erial.
MANUEL BRUQUE (EFE)
Nuria Morcillo
NURIA MORCILLO
Madrid - 10 JUN 2024 - 05:15 CEST
0
Una de las cuestiones que se han analizado durante la instrucción del caso Villarejo es si el BBVA hizo regalos a policías a cambio de un “trato de favor”, algo que estaría prohibido en el código de conducta del banco. En el sumario de la investigación sobre las relaciones entre la entidad y el comisario jubilado José Manuel Villarejo, que se inició en octubre de 2018, constan archivos sobre gratificaciones a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que partían del departamento de seguridad corporativa que dirigía Julio Corrochano, investigado por ser...


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2468 en: 11 de Junio de 2024, 08:13:41 am »


La Guardia Civil investiga una supuesta agresión de la jefa de la Policía local a un joven en localidad granadina de Loja


Desde el Ayuntamiento de Loja, gobernado por el PP, confían en la “actitud intachable” de los agentes -entre los que estaba la responsable policial-, pese a no haber atestado policial que acredite su intervención
— Una anciana se enfrenta a dos años de prisión por la presunta agresión a un policía en el aeropuerto de Granada
Foco
DERECHOS Y LIBERTADES
Así quedó el rostro de Jesús tras los golpes presuntamente recibidos por parte de los policías
Así quedó el rostro de Jesús tras los golpes presuntamente recibidos por parte de los policías
Álvaro López

11 de junio de 2024 06:00 h
0

La Guardia Civil investiga la supuesta agresión sufrida por un joven de 25 años en Loja –un municipio de Granada de 20.300 habitantes– por parte de la Policía municipal. Según la denuncia presentada por Jesús Calvo, la víctima de la actuación de los agentes, los hechos se produjeron sin que mediase actitud violenta por su parte y después de que la jefa del cuerpo se encarase con él.

Juicio a tres policías por acusar en falso a una manifestante de agresión: “Ella no está condenada porque había un vídeo”

A la espera de que se les tome declaración a todos los testigos que presenciaron la escena, desde el Consistorio, gobernado con mayoría absoluta por el Partido Popular, respaldan a los agentes alegando la “actitud intachable” que mantienen desde que empezaron a trabajar como policías municipales.

Todo ocurrió el pasado 2 de junio. Según la denuncia a la que ha tenido acceso elDiario.es Andalucía, un vehículo de la Policía Local de Loja dio el alto a Jesús Calvo y a otras personas que caminaban junto a él de regreso de las fiestas locales de esta localidad granadina. Tras ello, la jefa del cuerpo procedió a solicitarles el DNI a todos ellos, aunque sólo Jesús se lo proporcionó. El resto, pese a negarse a identificarse, siguió de largo con el permiso de los agentes y se marcharon del lugar, como consta en la denuncia.

Solo ante los policías locales, el denunciante, que se marchaba a su casa, fue colocado contra la pared mientras la máxima responsable policial empezó a gritarle “hijo de puta”, “drogadicto” y “sinvergüenza”. Según cuenta Jesús Calvo a este periódico, “no entendía nada de lo que estaba pasando”. Asegura que la jefa del cuerpo empezó a insultar a su familia y que la situación se desbordó cuando todos los agentes se abalanzaron a golpearle, llegando a tirarle al suelo. “Me pidió el DNI y se lo guardó sin devolvérmelo hasta el día siguiente”, dice Calvo sobre la actuación de la responsable policial.

Amenazado en redes sociales
De acuerdo con la denuncia, Jesús recibió golpes en las manos, en el torso y en la cara. Los golpes han quedado acreditados tras la exploración a la que le sometieron en el centro médico de Loja al que acudió para tener un parte de lesiones. “Me siento enfadado y frustrado porque me están acosando y estoy recibiendo mensajes amenazantes por redes sociales”, lamenta Jesús.


Jesús tiene heridas en varias partes del cuerpo
El joven, de 25 años, que está cursando el doble grado de Ciencias Políticas y Derecho, agradece que en el momento de los hechos aparecieron dos mujeres que presenciaron la escena y que se han prestado para participar como testigos en la denuncia. La Guardia Civil, que está investigando lo sucedido, ya ha tomado declaración a una de ellas y está a la espera de hacerlo con la segunda. Además, se están solicitando las imágenes que hubiesen podido grabar las cámaras de seguridad de la zona. Tras esto, se espera que se celebre un juicio rápido contra los agentes por la supuesta agresión cometida contra este vecino de Loja.

“Me atacaron sin ninguna razón y no supe qué estaba pasando, sentí mucha rabia”, afirma la víctima a este periódico. Aunque confía en que se haga justicia, asegura que “no es la primera vez que en Loja pasa una cosa parecida con la Policía”. Recuerda a su vez que no se hizo atestado policial pese a la gravedad de lo sucedido y que fue víctima sin que hubiese ningún motivo: “Ni siquiera me detuvieron”.

Desde el Ayuntamiento de Loja confirman que no se levantó atestado policial por lo sucedido “porque los agentes consideraron que no era necesario”, explicas fuentes municipales. No obstante, Antonio Luis Gómez, edil de Seguridad Ciudadana, pide esperar a la “resolución judicial”, aunque dice no dudar de la “actitud intachable” de los agentes, que llevan “más de 20 años de servicio” en el municipio. Asegura que las versiones son “muy diferentes” entre la víctima y la Policía, pese a que no hay atestado que acredite la actuación policial.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2469 en: 12 de Junio de 2024, 10:22:37 am »

Un mando de la Policía Local de Sevilla cambia de sexo pero sólo en los papeles



Se trata del primer caso que se da en la plantilla municipal y que recuerda a otros que se han producido dentro del colectivo de fuerzas de seguridad y militares
Las compañeras de Francisco, la militar transgénero de Sevilla, se oponen a que comparta los vestuarios
Coches de Policía Local en la Alameda de Hércules
Coches de Policía Local en la Alameda de Hércules J. M. SERRANO
SILVIA TUBIO

Sevilla


11/06/2024
Actualizado 12/06/2024 a las 08:18h.


7

Un mando de la Policía Local de Sevilla ha cambiado de sexo, pero sólo en los papeles. Se trata del primer caso que se da en la plantilla municipal y que recuerda a otros que se han ido conociendo a través de los medios de comunicación y que tienen como ingrediente en común que sus protagonistas pertenecen al colectivo de militares y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.


Este agente solicitó el cambio registral el año pasado y tras cumplimentar el procedimiento, la modificación se hizo efectiva pero sólo en su DNI. Esta persona mantiene su mismo aspecto físico, tiene una pareja (mujer) y no se ha producido ninguna solicitud formal de acceder a los vestuarios femeninos o a usar el uniforme que lleva sus compañeras. Nada ha cambiado salvo que en su documentación donde antes ponía que era un hombre, ahora indica que es una mujer.



Fuentes consultadas por ABC detallan que fue el propio mando quien informó a sus compañeros de que había cambiado de sexo, mostrando incluso su documentación como prueba. No es, por tanto, una decisión que se haya mantenido en la esfera más íntima. Este periódico se puso en contacto con este mando policial para conocer los motivos de este cambio de sexo registral que había causado mucha sorpresa en el seno de la plantilla municipal. Pero esta persona rehusó a hacer cualquier tipo de declaración al respecto: «Eso es un tema estrictamente personal», aseveró.

Encima de la mesa, las dudas sobre un uso fraudulento de la ley trans que eliminó los requisitos previos como garantías

La nueva ley trans que sacó adelante el actual Gobierno el año pasado eliminó los requisitos previos para acceder a la modificación de la mención registral del sexo en la inscripción del nacimiento. Antes de que entrara en vigor la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, el solicitante debía aportar informes médicos o psicológicos que certificaran la disconformidad entre el sexo que constaba en el Registro Civil y la identidad sexual que reconocía como propia. El nuevo marco jurídico eliminó cualquier filtro previo. También posibilita que esa misma persona que modificó ese dato en los papeles, pueda volver a cambiarlo en el plazo de seis meses. O lo que es lo mismo pasar de hombre a mujer y volver al mismo punto de partida en apenas un año.


Unos cambios que han enfurecido a sectores del feminismo que defienden que ser mujer es mucho más que una definición que se puede cambiar en el registro.

5.100 cambios registrales
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, que heredó esta ley, la defendió el pasado marzo en vísperas del 8M. Confirmó que en un año se habían tramitado en todo el país 5.100 cambios de sexo registrales y no negó en declaraciones a los medios que se estuvieran produciendo casos de fraude de personas que aprovechaban el nuevo marco normativo para hacer un uso interesado y sacar provecho. «Siempre que hay una norma hay quienes abusan de ella, pero no podemos hacer de la excepción categoría. Cuando haya un abuso se condenará y penará pero si se mejora la vida de tantas personas hay que alegrarse de que esa ley está funcionando».

La situación de este mando de la Policía Local recuerda a otras que se han dado también en un colectivo muy concreto: el de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los militares; sectores muy masculinizados porque la presencia de los hombres sigue siendo muy mayoritaria. Hace unos meses, salía por primera vez a los medios de comunicación el caso de un soldado, de nombre Francisco y una estética muy masculina, que denunciaba discriminación en el acuartelamiento de Torreblanca donde estaba destinado porque no le dejaban usar los vestuarios femeninos. Han sido sus propias compañeras las que se han opuesto a compartir espacio con una persona que se identifica como mujer lesbiana (lo que justifica que le gusten las mujeres) pero que mantiene todos sus atributos masculinos porque sólo quiere cambiar de sexo en los papeles.


El Ejército de Tierra le propuso una serie de medidas alternativas como usar un espacio en exclusiva para cambiarse o que accediera a la zona de los oficiales en determinados turnos, pero Francisco las rechaza porque entiende que son propuestas discriminatorias y le reclama ahora a Defensa una indemnización de 50.000 euros.

Las peticiones de cambio de sexo dentro de este colectivo han ido creciendo hasta el punto de que se ha creado una asociación de soldados y policías trans (Asociación Trans No Normativos TNN) que niegan cualquier tipo de fraude. Encima de la mesa están las sospechas de que los cambios de sexo sean un vehículo para acceder a políticas de discriminación positiva. En el caso del mando de la Policía Local, su ascenso y actual categoría laboral la obtuvo antes de producirse la modificación en el registro.

Hace unos días, el Ejército del Aire emitía una nota interna con una serie de instrucciones sobre cómo proceder en estos casos, desde el punto de vista administrativo, subrayando que aquellas personas que hubieran procedido al cambio de sexo se les debía considerar desde ese momento tal y como consta en su DNI.

Hace unos meses, el Registro Civil de Las Palmas denegaba el cambio de sexo de un sargento del Ejército del Aire que quería ascender aprovechándose de su nueva identidad sexual. En la resolución, el juez valoró como detalles a tener en cuenta que se autodefinía en masculino, que desconocía la diferencia entre expresión de género y la identidad de género, y que no quería que la trataran como mujer hasta que no se produjera el cambio registral.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2470 en: 12 de Junio de 2024, 13:41:41 pm »
Los agujeros de una ley que hace aguas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2332
  • Como se notan los Trienios
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2471 en: 12 de Junio de 2024, 17:11:05 pm »
Porque no se cambia?
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2472 en: 14 de Junio de 2024, 07:24:50 am »
Un exjefe de la Policía Local de Tarifa, condenado por filtrar las preguntas del examen de acceso a los aspirantes que conocía


La Audiencia de Cádiz considera que el responsable de la Jefatura en 2020 reveló el ejercicio teórico de la oposición a algunos conocidos aprovechando que él mismo era miembro del tribunal que los examinaba

M. ALMAGRO

12/06/2024
Actualizado a las 13:01h.

La Sección de la Audiencia Provincial de Cádiz con sede en Algeciras ha condenado en sentencia de conformidad a José Luis C., exjefe de la Policía Local de Tarifa, a una pena de inhabilitación especial para cargo público y una multa de doce meses a razón de cinco euros diarios, como autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Según se explica en el fallo como hechos probados, el acusado ostentaba en el año 2020 la condición de jefe de la Policía Local del citado municipio. Fue en dicho año cuando se convocaron oposiciones de acceso al citado cuerpo, siendo el procesado el presidente del tribunal formado para valorar a los candidatos a las plazas disponibles.


De esta forma, el acusado, «aprovechando esta condición, facilitó el formulario de preguntas que no podían ser difundidas y que eran conocidas exclusivamente por los miembros del tribunal calificador, a una pluralidad de aspirantes a los que conocía por ser vecinos de la localidad de Tahivilla», concluye la sentencia.

En el acto del juicio oral el fiscal modificó sus conclusiones provisionales y solicitó que el acusado fuera condenado por los delitos de descubrimiento y revelación de secretos por tales hechos sin que concurrieran otras responsabilidades criminales. Por ello, el procesado, al que no le constan otros antecedentes, admitió los hechos y mostró su conformidad con esta calificación jurídica y con la pena solicitada, por lo que su defensa estimó innecesaria la continuidad del juicio.

Como se recordará fue en enero de 2021 cuando el Ayuntamiento de Tarifa suspendió el proceso de oposiciones para diez plazas de policías locales por tener sospechas de que se habían producido estas filtraciones del ejercicio teórico. El Consistorio explicó que iba a abrir un expediente informativo sobre este proceso selectivo tras tener en su mano un acta acerca de estas sospechas del resto del tribunal con el objeto de intentar esclarecer si existían o no anomalías.

La sentencia al ser de conformidad es firme al haber manifestado las partes su voluntad de no recurrir.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2473 en: 19 de Junio de 2024, 09:37:09 am »

El polémico jefe de la comisaría de la Policía Nacional en Alcalá de Guadaíra se irá a una embajada


Elías Manuel Navarro Dorado se irá a la Embajada de España en Senegal tras cuatro meses al frente de la sede local de Alcalá
En ese periodo ha tenido un enfrentamiento con los policías, a los que ha abierto al menos cuatro expedientes disciplinarios
Dos sindicatos denunciaron la "situación caótica" que vivía la comisaría desde su llegada al cargo

Elías Manuel Navarro Dorado toma posesión de su cargo en Alcalá de Guadaíra, el pasado mes de febrero. / DGP

Fernando Pérez Ávila
18 de junio 2024 - 12:28
El comisario Elías Manuel Navarro Dorado, hasta ahora jefe de la Policía Nacional en Alcaláde Guadaíra, será el nuevo agregado de interior de la Embajada de España en Senegal. Navarro abandonará así su puesto al frente de la comisaría local de Alcalá tras poco más de cuatro meses. Este breve periodo estuvo marcado por la polémica, después de que dos sindicatos denunciaran la "presión y el maltrato" a los que sometía a los policías, varios de los cuales están de baja médica.

Con este nuevo destino, la Jefatura Superior de Policía resuelve uno de los principales problemas que se le había planteado en la provincia de Sevilla, donde numerosos agentes habían alzado la voz por los métodos empleados por este mando policial. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Unión Federal de Policía (UFP) denunciaron a finales de mayo "la caótica situación" que atravesaba la comisaría de Alcalá de Guadaíra por las bajas médicas, sobre todo en el grupo de Policía Judicial.

Ambas organizaciones responsabilizaban de los problemas al comisario jefe, Elías Navarro, que tomó posesión en febrero. "Desde su llegada, vienen aconteciendo diferentes y sucesivas bajas de larga duración. Desde el SUP consideramos que es debido a la presión y el maltrato que sufren los policías en dicha comisaría ante la inseguridad que el sistema de trabajo impuesto les provoca y el constante temor a ser expedientados disciplinariamente, a nuestro juicio de manera arbitraria e injustificada", apuntó el SUP.

En sólo cuatro meses, se han abierto al menos cuatro procedimientos disciplinarios y casi el 5% de la plantilla está de baja médica, "cifras muy superiores a la media de la provincia". "Ante esta tesitura y el desgaste mental que se produce a los policías, muchos se ven en la imperiosa necesidad de permanecer de baja médica hasta recuperarse de la ansiedad. Los más afectados se encuentran adscritos a la Brigada de Policía Judicial, prácticamente desmontada debido al desajuste entre el catálogo de puestos de trabajo y el capricho de la superioridad", avisaba el SUP, que anunciaba además movilizaciones.

Al día siguiente, la UFP se sumó a estas denuncias con otra nota de prensa en la que se adhería a las críticas de sus compañeros. Decía la UFP que el malestar "emocional y profesional es generalizado" en la comisaría y anunció que solicitará una evaluación psicosocial al departamento de Prevención de Riesgos Laborales, "para pulsar cuál es el ambiente de trabajo diario" en esta sede policial.

Diversas fuentes policiales lamentaron ayer a este periódico que la Jefatura opte por promocionar al comisario para solucionar este problema, dándole un destino en una embajada en vez de abrir una investigación para ver qué ocurría realmente en la comisaría. Elías Navarro ya estuvo durante un tiempo destinado en otra embajada, la de Tailandia, tras un paso por la unidad adscrita a la Junta.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2474 en: 21 de Junio de 2024, 11:01:08 am »

Denuncian en la Policía Local de Coslada a un conductor ebrio que se dio a la fuga tras un accidente y descubren que es el número 2 del Cuerpo


El agente niega haberse fugado, así como que estuviese ebrio y dice que el otro conductor se puso muy agresivo



32 comentarios

José Miguel Regidor, número 2 de la Policía Local de Coslada.E. M.

Luis F. DuránMadrid
Madrid
Actualizado Viernes, 21 junio 2024 - 00:03

Cerrar Publicidad
Un hombre acudió a la Policía Local de Coslada (Madrid) para denunciar que un conductor ebrio se había escapado tras un accidente en el municipio y los agentes descubrieron que el coche era el vehículo particular del número 2 de la Policía Local de Coslada, el inspector José Miguel Regidor García, de 64 años. El inspector ha negado los hechos al portavoz municipal del Ayuntamiento de Coslada y ha asegurado que el hombre al volante del otro coche se puso agresivo y que al ver su conducta le facilitó la matrícula de su coche y decidió irse. Desmiente por completo que estuviese ebrio y que se fugase del accidente, según apuntan fuentes municipales que señalaron ayer que desconocían el caso al tratarse de un tema particular entre conductores.

Los hechos se produjeron sobre las 20.00 horas del pasado viernes día 14 de junio, cuando un Peugeot 5008 circulaba la avenida de la Constitución de Coslada. El coche, conducido por Valentín, sufrió un fuerte golpe por detrás producido por un Renault Scénic color blanco, causándole daños materiales en paragolpes y chapa. Ambos conductores se bajaron y el conductor del Renault Scénic, causante del accidente, le dijo a Valentín que los daños de la parte trasera de su coche no los había producido su golpe, según la versión del conductor del Peugeot. Se inició una leve discusión en la que, según manifestaciones de Valentín, el conductor contrario presentaba evidentes signos de embriaguez. Como no aceptaba los daños causados, Valentín dijo que iba a llamar a la Policía Local y fue entonces cuando el conductor del Renault Scénic, sin identificarse, ni dar dato alguno ni hacer parte de accidente amistoso, huyó del lugar, no sin que antes Valentín pudiera hacerle una foto a él ya su coche.

PUBLICIDAD

El conductor del Peugeot asegura que llamó por teléfono a la Policía Local de Coslada, explicando los hechos. Al escaparse el coche, el otro conductor optó por personarse en las dependencias policiales a efectos de denunciar directamente en la oficina de atestados. En las dependencias policiales, Valentín mostró una foto del Renault Scénic con la matrícula. En ese momento, los agentes verificaron que el coche era propiedad de su jefe, el inspector segundo jefe de Policía Local de Coslada, José Miguel Regidor García.


Los agentes iniciaron un parte por accidente y el oficial de servicio del turno de tarde llamó por teléfono al inspector denunciado, contestándole este que al día siguiente ya daría su versión de los hechos. Fuentes sindicales apuntan a que no se personó en las dependencias porque se le hubiera hecho la prueba de alcoholemia.

La decisión de abandonar el lugar del accidente sin heridos, pero sin facilitar datos, podría acarrear una infracción administrativa. Las mismas fuentes sindicales han declarado que el Ayuntamiento de Coslada tiene previsto cubrir en este año una plaza de Comisario de Policía Local por promoción interna, que probablemente será para el inspector José Miguel Regidor García, puesto que es el único que se puede presentar.«No se entiende que con lo que viene haciendo desde hace tiempo el inspector Regidor, todavía quieran hacerle comisario antes de jubilarse en el mes de marzo de 2025», declaró un policía local, «a no ser», añade, «que tengan previsto que después de jubilarse quieran darle un cargo de confianza política en el Ayuntamiento». De momento, se desconoce si hay alguna investigación abierta por estos hechos en la Policía Municipal tras la denuncia del conductor del Peugeot.

El vehículo Renault Scénic del mando policial fue uno de los radiopatrulla adquiridos en su día por el Consistorio mediante leasing y renting para la Policía Local de Coslada, y fue adquirido por el mando tras finalizar el contrato con el Ayuntamiento.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2475 en: 21 de Junio de 2024, 13:40:22 pm »
No cuela, iba pedo y se fugó. Lamentable

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2476 en: 22 de Junio de 2024, 08:16:00 am »


LOS CORREOS DEL ASESOR DE ÁBALOS

Un comisario "amigo" ayudó a Koldo a gozar de protección de Interior durante la trama


El número dos de la Policía en Navarra le facilitó un documento para pedir una matrícula reservada para su coche particular apelando a un supuesto riesgo de ataques anarquistas
Foto: Imagen del correo con el asunto "Placa amigo Koldo 2"
Imagen del correo con el asunto "Placa amigo Koldo 2"
Por Alejandro Requeijo Beatriz Parera
22/06/2024 - 05:00
EC EXCLUSIVO
Artículo solo para suscriptores
Los correos incautados a Koldo García acreditan sus vínculos con miembros de la Policía y la Guardia Civil que en ocasiones se traducían en favores. En este caso, las comunicaciones del que fuera principal asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, contienen el correo de un comisario de la Policía destinado en Navarra que le ayudó a realizar un trámite para gozar de protección especial por parte del Ministerio del Interior. Se trataba de obtener matrículas reservadas para su coche particular. Para ello apelaba a un supuesto riesgo de sufrir ataques de "grupos criminales" o el "anarquismo internacional". El mail data de mediados de 2020, cuando Koldo García ya llevaba meses colaborando con la trama de la compra de material sanitario.