Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1098996 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4420 en: 07 de Abril de 2013, 18:33:20 pm »
SOCIEDAD
La 'italianización' de España
Las presuntas tramas de corrupción que asolan el país devuelven a la sociedad los recuerdos de la Italia del Tangentopoli
24.02.13 - 01:28 - PABLO RODRÍGUEZ

Cuando el diputado de Compromís-Equo, Joan Baldoví, sacó durante el Debate sobre el Estado de la Nación cuatro sobres ante las mismas narices de Mariano Rajoy, España dio el último paso en el proceso de 'italianización' que ha estado viviendo en los últimos años. El episodio de los sobres en la Cámara, con la distancia y el cambio de personajes, recuerda especialmente al lanzamiento de monedas y billetes a Bettino Craxi, hasta entonces Secretario General del Partido Socialista Italiano y expresidente del Consejo de Ministro, tras reconocer que había recibido dinero a cambio de favores políticos. Era el 30 de abril de 1993 e Italia vivía el momento más álgido del escándalo de Tangentopoli, una trama de corrupción que se llevó por delante a los principales partidos transalpinos. Hoy, casi veinte años después, los españoles viven una situación general que ha llevado a politólogos y periodistas a relacionar ambas épocas.
La España del 2013 no es solo el país de la crisis económica y las dudas exteriores acerca de sus posibilidades. Es la España del escándalo político, la decepción ciudadana y el descrédito de las mismas raíces del estado. En los últimos años, la ciudadanía ha visto como los casos se han ido engarzando unos con otros en el tiempo: la Cataluña del 3%, la del Palau de la Música, la de la ramificación valenciana de trajes y Gurtel, la Andalucía de los ERE y Mercasevilla, la España de Urdangarín y las cuentas de Bárcenas. Uno tras otro, entre las dudas y la creciente tensión de la ciudadanía, han puesto en jaque a las principales instituciones del Estado y a sus representantes.
Como en la Italia del Tangentopoli, el mismo sistema español ha sido puesto en entredicho ante la constatación de las corruptelas del poder. Si en el país transalpino el principal punto de origen de la desazón fue la detención de Mario Chiesa mientras recibía de un empresario un maletín cargado de billetes, en España la ciudadanía ha presenciado varios episodios escandalosos y que todavía, en algunos casos, están pendientes de juicio: la publicación del supuesto cuaderno de cuentas de Bárcenas, la acusación del 3% a los políticos de CiU en el Parlament, la grabación del director de Mercasevilla que dio origen a la investigación de los ERE o la imputación del Duque de Palma en el caso Nóos, entre otros. La ciudadanía ha reaccionado con la misma furia que en Italia: manifestaciones, acusaciones a los políticos de todos los partidos, peticiones a la Justicia... sin duda, el mismo mecanismo que se repite veinte años después.
Negación y Justicia
Como entonces cuando surgieron políticos como Craxi que negaron la mayor ante la ciudadanía, aquí ha habido voces de todos los partidos negando la corrupción: Griñán, Cospedal o Artur Mas, entre muchos otros, han tenido palabras acerca de los escándalos en los que empequeñecían su alcance. Aunque quizás la más conocida de todas haya sido la popular rueda de prensa a través de una pantalla de Mariano Rajoy. En ella el presidente del Gobierno rechazaba haber cobrado sobresueldo alguno como indicaban los medios de comunicación y minimizaba el impacto de las acusaciones.
Pero si las respuestas de la ciudadanía y los partidos políticos españoles e italianos han sido similares a pesar del tiempo y el contexto, la Justicia también ha repetido patrones. Tangentopoli fue un escándalo múltiple, con ramificaciones en Nápoles, Roma, Génova o Milán, entre otras ciudades. Investigaciones judiciales que destaparon las actividades regionales de las diferentes tramas. Aquí, en España, los escándalos también se difuminan por todo el territorio, desde Andalucía a Baleares, Cataluña, Madrid o Valencia. Una prueba más de la amplitud de esta tragicomedia política en que el país se ha convertido.
También los jueces han tenido su papel en ambos casos. En Italia, las cabezas visibles fueron la entente formada por Antonio di Pietro y Francesco Saverio Borrelli, así como por Gherardo Colombo, Piercamillo Davigo, Ilda Boccassini y Armando Spataro. El llamado 'pool di Mani Pulite' -la comisión de investigación de Manos Limpias- se convirtió en azote de la corrupción, investigando y persiguiendo a los políticos acusados de participar en la red de sobornos. Pero por otra parte estuvieron en el centro de la diana de la misma red, siendo investigados y falsamente acusados de "actuar en cumplimiento de una campaña política de determinado signo", de "desprestigiar injustamente al país" o de "tener trato cercano a algunos de los empresarios investigados". Estas mismas acusaciones han sido repetidas veinte años después aquí, con especial intensidad aunque mucho más implícitas, sobre Baltasar Garzón o Mercedes Alaya, entre otros.
El final de Tangentopoli y del caso Español
Tangentopoli dejó un reguero de cadáveres políticos que minó la confianza de los italianos sobre sus instituciones y que obligaron al Presidente de la República, Carlo Azeglio Ciampi, a liderar un gobierno de transición. El panorama de los partidos cambió, con las principales siglas afectadas, políticos con discurso populista como Umberto Bossi, líder de la Liga Norte, o empresarios con mayores pretensiones como Silvio Berlusconi se convirtieron en los protagonistas de la nueva escena. Su llegada al poder en 1994 supuso el fin de los partidos tradicionales.
España no ha llegado aún a protagonizar un proceso de autodestrucción como el de Italia. Aunque el descrédito de los partidos mayoritarios va en aumento, los últimos datos sobre la intención de voto reflejan la confianza en las siglas tradicionales. Asimismo, los casos de corrupción se encuentran todavía, en su mayor parte, en fase de investigación, por lo que las dudas de los ciudadanos no se han visto todavía confirmadas. Habrá que esperar para saber si las diferentes tramas españolas se convierten definitivamente en la Tangentopoli española o no.

http://www.ideal.es/granada/20130224/mas-actualidad/sociedad/italianizacion-espana-201302240128.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4421 en: 07 de Abril de 2013, 18:34:30 pm »
 :pen: . . . vamos camino de la "italianización" de España? ? ? . . .  ;fum;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4422 en: 11 de Abril de 2013, 10:21:20 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4423 en: 14 de Abril de 2013, 18:56:13 pm »







"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4424 en: 14 de Abril de 2013, 19:22:12 pm »
Si no lo pones revientas.

 :carcaj

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4425 en: 14 de Abril de 2013, 19:23:15 pm »
 ;risr;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4426 en: 14 de Abril de 2013, 19:23:26 pm »
 :paz

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4427 en: 14 de Abril de 2013, 19:58:14 pm »
No sería buena idea cambiar la bandera si la Monarquía dejara de existir... Que se quede como está, roja y gualda.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4428 en: 14 de Abril de 2013, 22:40:39 pm »
Nos gozariamos las libertades republicanas recogidas en leyes como la de vagos y maleantes...

Por supuesto, los candidatos a presidente de la Republica tendrian un nivelazo...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4429 en: 14 de Abril de 2013, 23:37:09 pm »
Esto està lleno de rojos.

Desconectado Xena091

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3474
  • "La Chunga" by Pindongo
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4430 en: 14 de Abril de 2013, 23:58:53 pm »
« Última modificación: 15 de Abril de 2013, 14:26:28 pm por 47ronin »

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4431 en: 15 de Abril de 2013, 11:10:57 am »
Uis... Farcista... Esa bandera es excluyente... Si la luces eres un franquisista aunque hayas nacido en democracia y no hayas conocido la dictadura.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4432 en: 02 de Mayo de 2013, 09:50:56 am »
http://elpais.com/

El PP pierde la mayoría absoluta en el gran feudo de Madrid

RECORRIDO POR TRES DÉCADAS DE CELEBRACIONES DEL DOS DE MAYO. En la imagen, Gallardón y Aguirre, entonces presidente de Madrid y ministra de Educación, festejan el día de la comunidad en 1996. / RICARDO GUTIÉRREZ
VICENTE G. OLAYA Madrid 387
Los populares pierden por primera vez en diez años la mayoría absoluta y caen al 35,2% de los votos. El PSOE obtiene el peor dato de la historia, IU avanza hasta solo 1,2 puntos de los socialistas, y UPyD, que dobla escaños, se convierte en árbitro
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4433 en: 02 de Mayo de 2013, 14:39:05 pm »
http://elpais.com/

El PP pierde la mayoría absoluta en el gran feudo de Madrid

RECORRIDO POR TRES DÉCADAS DE CELEBRACIONES DEL DOS DE MAYO. En la imagen, Gallardón y Aguirre, entonces presidente de Madrid y ministra de Educación, festejan el día de la comunidad en 1996. / RICARDO GUTIÉRREZ
VICENTE G. OLAYA Madrid 387
Los populares pierden por primera vez en diez años la mayoría absoluta y caen al 35,2% de los votos. El PSOE obtiene el peor dato de la historia, IU avanza hasta solo 1,2 puntos de los socialistas, y UPyD, que dobla escaños, se convierte en árbitro
El PSM también baja :Plasplas

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4434 en: 02 de Mayo de 2013, 14:44:12 pm »
Arriba UPyD... Por lo menos ven peligrar el asiento...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4435 en: 02 de Mayo de 2013, 14:58:11 pm »
Datos dentro de la normalidad que procuran dos grandes partidos sin ideas, sin recorrido y cargados de antecedentes...pero realmente están preparados para gobernar y tomar decisiones...pues una cosa son los discursos vehementes y otra muy distinta ponerlos en práctica.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4436 en: 02 de Mayo de 2013, 15:06:56 pm »
Por cierto...la noticia que refleja la intención de voto real es ésta, en la que como podemos comprobar quien más sube no es UPyD como se pretende vender en el otro artículo...sino IU... de 13 a 29, que es quien verdaderamente se convierte en árbitro.




http://elpais.com/elpais/2013/05/01/media/1367428420_518628.html

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4437 en: 02 de Mayo de 2013, 15:12:15 pm »
El problema fundamental de IU es que como el psoe, carecen de una idea/modelo de país...no saben si son federalistas, autonomistas, independentistas, centralistas o todo lo contrario  :insano.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4438 en: 02 de Mayo de 2013, 15:17:47 pm »
Y de darse esos resultados que vemos en el gráfico...PSOE e IU tradicionalmente se han unido y esa hipotética unión arrojaría una suma de diputados de 59....pero la suma de diputados de un hipotético pacto PP-UpyD alcanzaría los 70...con quienes pactaría éste árbitro?

La política hace extraños compañeros de cama....no lo olviden.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #4439 en: 12 de Mayo de 2013, 15:14:47 pm »
Y muestran que la alternativa de IU "está calando"

Cayo Lara afirma que las encuestas "castigan al bipartidismo severamente"

El coordinador de IU destaca que la presencia de IULV-CA en la Junta está demostrando que "sí se pueden hacer otras políticas"

   SEVILLA, 12 May. (EUROPA PRESS) -

   El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha valorado que las encuestas publicadas este domingo "castigan al bipartidismo severamente porque está haciendo mucho daño a los ciudadanos", mientras que IU gana peso no sólo porque se "deterioren" PP y PSOE sino porque la propuesta de la federación de izquierdas de que hay una alternativa posible "está calando cada vez más en el pensamiento de mucha gente".

   Así se ha pronunciado Cayo Lara a pregunta de los periodistas en Sevilla, donde este domingo participa en un acto junto a dirigentes de IULV-CA para hacer balance del primer año de la coalición de izquierdas en el Gobierno andaluz, bajo el lema 'Un año de gobierno: #vamoscaminando'.

   El coordinador federal de IU ha manifestado que las encuestas publicadas este domingo, que apuntan una caída de PP y PSOE mientras adquieren fuerza partidos minoritarios como IU y UPyD, muestran que los españoles están situando "cada vez con más nitidez" que la política bipartidista de PSOE y PP es la "responsable" del "desastre económico" que vive el país y que defiende "únicamente los intereses de las grandes fortunas en detrimento de la mayoría social".

   No obstante, atribuye el crecimiento de la fuerza de IU no sólo al desgaste de los partidos mayoritarios, sino a que la federación de izquierdas está "cohesionando cada vez más" su organización y está demostrando que "son posibles otras propuestas".

   Así, ha manifestado que la presencia de IULV-CA en la Junta de Andalucía en este primer año de gobierno está "dando puntadas claras de que sí se pueden hacer otras políticas", aludiendo a los decretos de la función social de la vivienda y de lucha contra la exclusión social aprobados recientemente por el Gobierno andaluz.

   De este modo, Lara considera que llevar a cabo políticas que permitan "paralizar los desahucios" o "que no haya niños que se acuesten sin tres comidas al día" supone "reconciliar a los ciudadanos con la política con mayúsculas" para entender que, cuando ésta se pone al servicio de los ciudadanos, "es un arte noble, y eso se está poniendo en valor en Andalucía". 

TRES AÑOS DE RECORTES

   El dirigente federal de IU ha destacado que este domingo se cumplen tres años desde que "se empezó con la política de recortes en España" con las medidas adoptadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para ajustar el déficit, que incluía la rebaja del sueldo a los funcionarios o la no revalorización de las pensiones.

   Lara ha destacado que, tres años después, en España hay "más paro, más corrupción, más fraude fiscal, intereses leoninos que pagamos por impuestos a especuladores extranjeros, salarios más bajos, menos protección al desempleo y más pobreza". Todos estos factores los ha atribuido a "una política de recortes y austeridad que está demostrando que es inútil, injusta y genera más sufrimiento para la mayoría social y quienes tienen más dificultades".

   Ante esta situación, ha recordado que IU continúa con la campaña a nivel nacional pedir la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque consideran que "no tiene legitimidad" un jefe del Ejecutivo que está aplicando un programa "radicalmente distinto" al que presentó para las elecciones y que "no sólo no va a crear 3,5 millones de puestos de trabajo como prometió, sino que cuando acabe la legislatura habrá un millón de parados más". "Son razones más que suficientes para que presente la dimisión, que disuelva las Cortes y que el pueblo decida", ha manifestado.

   Del mismo modo, destaca que desde IU han presentado un plan para reducir el paro al doce por ciento en tres años e "ir a la media de la UE en carga fiscal cargando los impuestos más a los más ricos y a los beneficios del capital, luchando contra el fraude fiscal y la economía sumergida".

   Por último, ha incidido en la petición de la federación de izquierdas al Gobierno para que la moratoria de 1,8 puntos que da Europa para ampliar el objetivo de déficit se traslade al conjunto de las comunidades autónomas, que son las que tienen competencias en sanidad, educación y bienestar social; porque no hacerlo supondrá más recortes en estos sectores.

"NINGUNA CREDIBILIDAD" A LA PUBLICACIÓN DEL 'THE TELEGRAPH'

   Preguntado por la publicación del diario británico 'The Telegraph' que señalaba que España es "oficialmente insolvente" y animaba a sacar dinero del país, Cayo Lara ha señalado que considera que no hay que dar "ninguna credibilidad" a esta información, negando que existan "dificultades" para poder sacar recursos del país y poniendo de manifiesto que la prima de riesgo, "uno de los factores determinantes para los inversores", se encuentra en niveles "razonables".

   No obstante, sí ha llamado la atención sobre que España tiene "una situación de deuda que va creciendo de una manera importante y un déficit que no se quiere controlar por parte del Gobierno, porque se podía hacer con una reforma fiscal que permitiera aumentar los ingresos, y de esa forma nos podíamos quitar esa tendencia de los inversores y estaríamos en condiciones de negociar de forma distinta esta deuda e intereses abusivos que pagamos por la política negativa del Banco Central Europeo".