Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1098946 veces)

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1401
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17400 en: 11 de Junio de 2024, 22:11:13 pm »
Pobrecitos, les hemos fallado.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17401 en: 12 de Junio de 2024, 00:07:24 am »
Nosotros a quien fallamos fueron a los saharauis, sobre todo a los que tenían un DNI español y les dejamos tirados en el desierto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17402 en: 12 de Junio de 2024, 07:29:39 am »
Pobrecitos, les hemos fallado.

Pues si, las políticas de guetos, de exclusión social han llevado a Francia a estar en el puesto numero1 de criminalidad de toda la UE, no hay más que irse a los datos y se verán que varias localidades francesas están entre las 25 primeras.

https://es.numbeo.com/criminalidad/clasificaciones-actuales-por-regi%C3%B3n?region=150

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17403 en: 12 de Junio de 2024, 08:48:58 am »

El misterio de las aldeas galas de Puigdemont en Madrid: "Ha habido errores humanos en el volcado de los resultados"



Una serie de fallos al pasar los datos de las actas a las tablets han provocado resultados provisionales inverosímiles



45 comentarios
Un hombre escoge papeletas durante las Elecciones Europeas.
Un hombre escoge papeletas durante las Elecciones Europeas.E.P.
Daniel J. Ollero
Vicente Coll
Daniel J. OlleroMadrid
Vicente CollMadrid
Madrid
Madrid
Actualizado Miércoles, 12 junio 2024 - 00:36

Podemos Las claves del juicio contra el 'youtuber' que asedió el chalet de Iglesias y Montero: vídeos sobre una piedra, metáforas de "felaciones", leyes de Venezuela y una tangana neonazi
Política La dirección nacional de Podemos hace 'mobbing' a su partido en Alcorcón por venganza: "No me dejan ni pagar las cuotas"
Estamos en el año 2024 después de Cristo. Todo Lavapiés aparece en los resultados electorales como una enorme mancha roja que vota al PSOE... ¿Todo? ¡No! La sección censal 01029 se alza como un bastión indepe que rechaza el bipartidismo y es ferozmente leal a Carles Puigdemont... A esta es la conclusión, parafraseando a los cómics de Asterix y Obelix, es a la que muchos ciudadanos han llegado observando los resultados calle a calle en las elecciones europeas. Unos datos facilitados por la Junta Electoral que han sido interpretados en redes sociales como una teoría de la conspiración o una anomalía sociológica digna de estudio. Sin embargo, la realidad es más prosaica: se trata de errores de transcripción a la hora de introducir los resultados de las actas en papel en tablets de pequeñas dimensiones.

La 01029 es precisamente la sección censal en cuyo recuento participó el concejal socialista Antonio Giraldo, que a través de su cuenta de Twitter, reaccionó a un hilo viral que calificaba a Lavapiés de «enigma electoral». El edil, restó importancia a lo sucedido explicando que se trata de «un error al volcar los datos» y que «ya se ha dado parte para que se corrija el acta», rubricada por representantes de cinco partidos.

En este sentido, desde la Delegación del Gobierno aseguran a GRAN MADRID que «es normal que haya errores» pero que estos carecen de importancia en el resultado final de las elecciones «porque se corrigen en el escrutinio definitivo que empieza este viernes». Un recuento público que tiene como finalidad solventar posibles errores, como los que pueden producirse al volcar los datos.


Lejos de tratarse de una anomalía aislada, fuentes del partido socialista cuentan a este diario que han detectado estos «problemas de fácil solución» en 10 mesas de la Comunidad de Madrid.

PUBLICIDAD

Comparando los resultados provisionales, «transmitidos a través de una tablet de 7 pulgadas con muchas columnas y una interfaz poco clara», con los de las actas, se entiende el origen de la confusión.

Según estos resultados disponibles desde la noche del domingo, Junts obtuvo 167 votos en esta mesa, Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT) 85, Sumar 76, Vox 76 e Iustitia Europa 24. Mientras tanto, en los resultados reales del acta a la que ha podido acceder GRAN MADRID, el PSOE obtuvo 167 votos, Podemos 85, PP 76, Sumar 76 y Vox 24.

Thank you for watching

«Creemos que se trata de errores de transcripción porque si miras el orden de las candidaturas, el PSOE [la candidatura 6], se encuentra justo debajo de Junts [candidatura 5]», cuenta Giraldo. Lo mismo sucede con CRT [posición 12], que se encuentra justo por encima de Podemos. Con los votos del Partido Popular [posición 10], que han ido a parar a Vox en el puesto 9. Y con los 24 votos asignados a Iustitia Europa [puesto 8], que en realidad pertenecen a Vox.

El acta real con los resultados de la sección 01029 en Lavapiés.
El acta real con los resultados de la sección 01029 en Lavapiés.
Desde el Partido Popular, que ha sufrido este mismo problema en al menos siete mesas de Madrid, indican que las papeletas figuran en la interfaz de la tablet y se cuentan, «según el orden de inscripción de las candidaturas», lo que despierta «una fuerte competencia entre los partidos políticos a la hora de inscribirse para aparecer lo más arriba posible y ayudar así a evitar errores de este tipo».


 

APROVECHA LOS PRO DAYS CON UN CITROËN BERLINGO

APROVÉCHALO
PRO DAYS DE CITROËN, hasta el 20 de junio Con condiciones especiales en el Citroën Berlingo
En la misma línea que estas tres manzanas de Lavapiés situadas entre la calle de Juanelo y los Abades, aparece la sección 02018 (Arganzuela): en una zona conservadora con muchas viviendas para militares y sus familias, Junts se alza en tercera posición con 164 votos.

Sin embargo, los resultados más inexplicables suceden al otro lado del Manzanares. En la sección 12012, que va desde la calle del Simca hasta la M-40, el Partido Andalucista figura como vencedor en las elecciones con un 20,1% de los votos y en tercer lugar figura Escaños en Blanco, con un nada desdeñable 16%. Un poco más al norte, entre el Camino Viejo de Villaverde y la calle del Rancho, Escaños en Blanco mejoran este resultado hasta alcanzar el 17,6%. Tres manzanas en las que figura que el PP, ganador a nivel nacional de las Europeas, no tiene ni un solo voto.


Los resultados mas sorprendentes del 9J
Otro de los casos más extraños se produce en la trapezoidal sección encerrada entre las calles de Adora y Torrox, donde ni PP, ni PSOE, ni Podemos han obtenido ni un solo voto. En su lugar, Puigdemont (41,5%) lidera los resultados y el tercer, cuarto y quinto puesto lo ocupan respectivamente IU, el PCPE y CRT, partidos con una representación marginal en el conjunto del país.


MÁS EN EL MUNDO
Los cazadores de garrapatas que velan por su salud: "Por primera vez, los principales expertos del país nos hemos unido para sentar las bases de un plan de supervisión en España"
Los cazadores de garrapatas que velan por su salud: "Por primera vez, los principales expertos del país nos hemos unido para sentar las bases de un plan de supervisión en España"
El nuevo negocio milmillonario de los superfans o por qué hay gente que gasta 20.000 euros al año en Bruce Springsteen
El nuevo negocio milmillonario de los superfans o por qué hay gente que gasta 20.000 euros al año en Bruce Springsteen
Estas anomalías, han sido malinterpretadas como una conspiración para subvertir la voluntad popular. Mensajes como: «Estamos encontrando cientos de mesas por toda España con votos inflados a favor de Junts. Algo raro está pasando» tienen en la red X miles de visualizaciones. «Ahora imaginad todos los errores a favor del PSOE que no se han podido detectar», responde otro usuario.

Más allá de la sorpresa puntual o los comentarios jocosos, fuentes de distintos partidos señalan a GRAN MADRID que «el sistema es muy garantista», que existen «mecanismos de control» y que estas teorías están lanzadas por «quienes buscan aprovecharse del sistema para promover bulos». Para desgracia de sociólogos y conspiranoicos, la aldea gala indepe de Puigdemont de Lavapiés solo existe gracias a un error humano.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17404 en: 12 de Junio de 2024, 11:49:54 am »

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1401
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17405 en: 12 de Junio de 2024, 13:46:29 pm »
Nosotros a quien fallamos fueron a los saharauis, sobre todo a los que tenían un DNI español y les dejamos tirados en el desierto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Le recuerdo que NO querían ser españoles y que hubo varios atentados con víctimas causados por ellos.

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1401
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17406 en: 12 de Junio de 2024, 13:47:55 pm »
Pobrecitos, les hemos fallado.

Pues si, las políticas de guetos, de exclusión social han llevado a Francia a estar en el puesto numero1 de criminalidad de toda la UE, no hay más que irse a los datos y se verán que varias localidades francesas están entre las 25 primeras.

https://es.numbeo.com/criminalidad/clasificaciones-actuales-por-regi%C3%B3n?region=150
Lo que está claro y, cada vez más gente abte los ojos ante ello, es que NO SE PUEDE METER TODA AFRICA EN EUROPA.

Y mucho menos culturas incompatibles con los valores occidentales

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1401
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17407 en: 12 de Junio de 2024, 13:49:37 pm »
https://x.com/SisuMisu3/status/1800477959465402533?t=ySzraFIQvnX5uHk-pdVb0Q&s=19

Se nota al rojerío con el culo en llamas.

Que sigan defendiendo la corrupción, al delincuente y la invasión migratoria, verás como Alvise y otros que surgirán siguen subiendo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17408 en: 12 de Junio de 2024, 17:06:11 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17409 en: 12 de Junio de 2024, 19:02:06 pm »
Ese hablar claro es el que le ha dado los votos de quienes le han comprado su discurso. . . Cataluña lleva 400 años ocupada por el Estado Español, toma ya, ahora vas y lo kaskas. . . y España, que yo sepa, es un estado aconfesional, para que eso cambie habría que cambiar la Constitución, por lo tanto el discurso islamofobo no cuela. . . pero parece que, como he dicho, hay gente que le compra el discurso. . . ese es el nivel. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1236
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17410 en: 13 de Junio de 2024, 06:10:06 am »
Pobrecitos, les hemos fallado.

Pues si, las políticas de guetos, de exclusión social han llevado a Francia a estar en el puesto numero1 de criminalidad de toda la UE, no hay más que irse a los datos y se verán que varias localidades francesas están entre las 25 primeras.

https://es.numbeo.com/criminalidad/clasificaciones-actuales-por-regi%C3%B3n?region=150

Las políticas de paguitas integradoras pueden ser financiadas vía impuestos o más o menos directamente vía deuda (también vía impresora-UE).

Luego, que funcionen o no, ya es secundario, lo importante es que las terrazas estén llenas, indicador inequívoco de que todo va bien, embridado, la economía sobre ruedas y el modelo es sostenible ¿No?

Citar
El público español acentúa sus maniobras de ahorro y empieza a prescindir de desayunos y aperitivos fuera de casa

https://www.elperiodico.com/es/consumo/20240611/publico-espanol-acentua-maniobras-ahorro-103640350

¿No?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17411 en: 13 de Junio de 2024, 07:28:05 am »


La derecha francesa estalla y echa a su líder por querer pactar con Le Pen


En un movimiento que deja entrever el inicio de una batalla judicial, Éric Ciotti ha rechazado la decisión de la ejecutiva de Los Republicanos: “Sigo siendo presidente”
— Efecto Bardella: cómo Le Pen cosechó un triunfo que puede romper el cordón sanitario a la extrema derecha en Francia






Eric Ciotti, diputado del grupo Los Republicanos, en la Asamblea Nacional. Europa Press
Amado Herrero

París —
12 de junio de 2024 14:01h
Actualizado el 12/06/2024 17:59h
61

La derecha francesa estalla. En una tensa reunión de la ejecutiva del partido Los Republicanos (LR), los conservadores han decidido por unanimidad destituir a su líder, Éric Ciotti, tras la decisión de tejer una alianza con el partido de extrema derecha Marine Le Pen de cara a las próximas elecciones legislativas.


El líder de los conservadores franceses rompe el cordón sanitario y propone una alianza con la ultraderecha de Le Pen en las legislativas

Ciotti ha estado bajo una intensa presión desde el anuncio de este lunes, que provocó una lluvia de críticas en la escena política francesa, la mayoría de ellas procedentes de sus propios compañeros de partido. El movimiento, que da una estocada al 'cordón sanitario' contra la extrema derecha, ha fracturado la corriente política heredera de los expresidentes Charles de Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sakozy. En una declaración, los miembros de la ejecutiva han denunciado que la alianza electoral con Le Pen es un acuerdo “antinatura”. “En Los Republicanos no hay sitio para traidores ni para la política barata”, había expresado con dureza Valérie Pécresse, presidenta de la región parisina, a su entrada en la reunión.

Minutos después de que sus compañeros de partido dieran a conocer la decisión, Éric Ciotti ha rechazado su expulsión vía redes sociales, en un movimiento que deja entrever el inicio de una batalla judicial. “Sigo siendo el presidente”, ha afirmado. En un comunicado publicado en X, firmado con el logo del partido, Ciotti afirma que la reunión de la ejecutiva se ha celebrado “en flagrante violación” de los estatutos de LR. En consecuencia, agrega, “ninguna de las decisiones tomadas por esta reunión tiene consecuencias jurídicas”, argumenta. Del mismo modo, considera que el comité nacional de investidura que la ejecutiva ha abierto para la nueva dirección “no tiene existencia legal”. Por último, Ciotti ha advertido de las “consecuencias penales” que podría tener la reunión de sus compañeros de partido.

Se trata del último de una sucesión de acontecimientos rocambolescos. Este miércoles, Ciotti había decidido clausurar la sede oficial de la formación en París alegando cuestiones de seguridad, lo que ha obligado a que los miembros de la ejecutiva, entre los que figuran el presidente del Senado, varios presidentes regionales y el exministro y excomisario europeo Michel Barnier, a desplazarse 500 metros para reunirse en una fundación privada llamada Musée Social.

Según publicaba Le Monde a primera hora de la tarde del miércoles, Ciotti ha solicitado a dos agentes judiciales que acudiesen a la reunión de la ejecutiva para comprobar la identidad y el contenido de los participantes. Y, de acuerdo con varios medios de comunicación franceses, Ciotti también envió un correo electrónico a los militantes en el que les pide que “apoyen la unión de la derecha” en una plataforma en línea.

El presidente del partido de Le Pen, Jordan Bardella, ha sido uno de los primeros en salir en apoyo de su nuevo socio. “Saludo la valentía del presidente Ciotti”, ha alabado, ignorando la expulsión votada por la ejecutiva. “Hago un llamamiento a la coalición republicana más amplia posible contra este nuevo peligro de izquierda y extrema izquierda que se levanta en torno a Francia Insumisa”, ha añadido. “Y deploro la actitud de quienes hoy cuestionan este acercamiento entre dos fuerzas patrióticas y republicanas utilicen los términos propios de la izquierda”.

Según lo decidido por los conservadores, François-Xavier Bellamy y Annie Genevard, secretaria general de LR, quedarán a cargo del partido como líderes interinos. Bellamy encabezó la lista de la formación en las elecciones europeas, que el domingo cosechó el 7,3% de los votos.

Avalancha de críticas
Pesos pesados de la formación habían pedido la dimisión de Ciotti tras el anuncio del lunes, como el líder de los diputados del grupo en la Asamblea, Olivier Marleix, que llamó en la red X a defender el “legado del general De Gaulle”. “A veces se convence a la gente, a veces no, pero no se traiciona”, sentenció el presidente de la región Auvernia-Rodano-Alpes, Laurent Wauquiez, que se consideraba como un aliado de Ciotti dentro del partido. El lunes por la tarde muchos de los consejeros del equipo de Ciotti presentaron su dimisión en rechazo a la decisión.

“Si hace falta, le sacaremos del despacho, que es el despacho de los herederos del general De Gaulle”, afirmó este martes el diputado Aurelien Pradié en la televisión pública. “Es cuestión de tiempo, se va a ir. Ya no es nuestro líder”, añadió. Por su parte, Vincent Jeanbrun, uno de los portavoces del partido, ha afirmado: “Eric Ciotti aplica métodos de un dictador; se ha encerrado en su despacho. Se ha pasado la carrera citando al general De Gaulle, pero lo que hizo ayer fue imitar los acuerdos de Munich [en referencia al pacto de las potencias aliadas con Hitler en 1938]”.


Fuera de las filas gaullistas también han abundado las críticas al movimiento de Ciotti. En la plaza del Palacio Borbón, frente a la Asamblea Nacional francesa, mientras Ciotti atendía a los medios de comunicación, la diputada ecologista Sandrine Rousseau ha interrumpido una comparecencia de Ciotti con los medios, señalando la puerta de cristal de la sede de Los Republicanos y espetando al político conservador: “Qué vergüenza, señor Ciotti. No se merece el nombre que hay en esa fachada”.

El pacto con Agrupación Nacional
Después del anuncio de Ciotti de su alianza con la extrema derecha, Bardella había confirmado el martes que su partido apoyaría a “varias decenas” de diputados “salientes” o “designados” por LR en las próximas legislativas, sin ofrecer más detalles. El líder del partido ultraderechista precisó que proseguiría sus conversaciones con Ciotti “en las próximas horas” para concretar el acuerdo.

Previsiblemente uno de esos candidatos apoyados por la extrema derecha sería el propio Ciotti que intentaría presentarse a la reelección en la misma circunscripción de los Alpes Marítimos en la que fue elegido por un estrecho margen hace dos años. En las elecciones europeas del pasado domingo, la lista de Los Republicanos fue la quinta en votos (8,9%) en ese territorio, muy lejos de AN que se fue al 37,7%.

Mientras Ciotti rechaza la legitimidad de su expulsión, varios medios franceses especulan con la posibilidad de que pueda acabar uniéndose al partido de Le Pen, algo sobre lo que Bardella ha evitado pronunciarse.

Macron se presenta como respuesta a los “extremos”
Entretanto, tres días después de sacudir el tablero político francés convocando de forma anticipada los comicios tras la severa derrota de su coalición, el presidente Emmanuel Macron ha confirmado en larga una rueda de prensa que no se plantea dimitir de la presidencia de la República –puesto que no está en juego en el adelanto electoral–.

Macron ha presentado su programa liberal como respuesta a los dos bloques que incluyen a la ultraderecha y la izquierda de cara a las elecciones legislativas anticipadas, que se celebrarán a dos vueltas el 30 de junio y el 7 de julio, y ha insistido en que se han formado “alianzas contra natura en los dos extremos que no están de acuerdo sobre nada (...) y que no están listas para aplicar ningún programa”.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17414 en: 19 de Junio de 2024, 08:27:01 am »

ARRANCAN CONVERSACIONES INCIERTAS

La mayoría de cuadros de ERC prefiere repetir elecciones antes que investir a Illa


Marta Rovira sigue moviendo pieza en su guerra contra Oriol Junqueras, lo que implica vetar que un president del PSC llegue a la Generalitat. Rovira controla el partido y toda la negociación
Foto: Pere Aragonès y Oriol Junqueras en un acto electoral. (EFE/Álex López)
Pere Aragonès y Oriol Junqueras en un acto electoral. (EFE/Álex López)
Por Marcos Lamelas. Barcelona
19/06/2024 - 05:00
EC EXCLUSIVO
Artículo solo para suscriptores
La mayoría de los cuadros de ERC prefiere repetir elecciones que investir a Salvador Illa. Se lo preguntaron al actual conseller de Empresa, Roger Torrent, en RAC-1 y su respuesta sobre las negociaciones para la investidura del próximo presidente de la Generalitat fue: "Si la alternativa es peor, habrá que ir a una repetición electoral". Roger Torrent no era nadie en ERC. Carecía de apoyos internos hasta que empezó la rebelión contra Oriol Junqueras. Ni siquiera tuvo un hueco en las listas de las catalanas. Pero, ahora, los republicanos necesitan un candidato si hay repetición electoral en octubre. Y Roger Torrent, de repente, se ha convertido en el hombre a seguir.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17415 en: 19 de Junio de 2024, 21:19:53 pm »
Sí repiten elecciones se van al guano.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17416 en: 21 de Junio de 2024, 08:16:06 am »
...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224614
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17417 en: 21 de Junio de 2024, 20:48:32 pm »


¿Frente popular en España?


Tendremos que esperar bastantes años para que una alianza amplia de izquierdas sea posible: lo que hay ahora es tierra quemada

Nuria Alabao 20/06/2024


Manifestación por el voto progresista y contra la extrema derecha en Valencia. / Coordinadora Feminista de València
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Después de la debacle de las izquierdas más-allá-del-PSOE en las pasadas elecciones, suena de nuevo una vieja cantinela: la del frente popular, la unidad frente al fascismo, juntos somos más… Pero, ¿sería posible algo así en España? ¿Y qué se gana y qué pierde con esta estrategia?

Hoy se suceden los discursos que ponen de ejemplo la coalición electoral recién formada en Francia –llamada Frente Popular– ante la convocatoria de las elecciones legislativas en las que podría ganar Marine Le Pen. Esta alianza es amplia, incluye al Partido Socialista, al Partido Comunista, La Francia Insumisa, los ecologistas y a otras agrupaciones de extrema izquierda. Sin embargo, a los pocos días de su anuncio, cinco diputados han denunciado que no se les ha incluido en las listas por llevarle la contraria a Jean-Luc Mélenchon, que parece estar utilizando “la unidad” para ajustar cuentas internas en su partido, La Francia Insumisa.

Un partido siempre será un partido, conformado por sus disputas internas, jugarretas, luchas por el poder y, a veces, renuncias contra sus propios principios más esenciales en pro de gobernar o del intercambio parlamentario de turno. La lógica es la de la reproducción de su estructura y la de la conservación del poder (si es que se tiene); y esto suele estar por encima de la lucha política por un ideario. Digamos que si las luchas internas se visten de disputas ideológicas o estratégicas –y a veces las hay–, el latido que las impulsa es más bien la pelea entre facciones internas. No hay poder sin peleas por él. La cuestión es en qué medida estas formaciones consiguen preservar la suficiente democracia y pluralidad para intentar representar a diferentes sectores sociales o sentires algo más amplios que los de su núcleo dirigente. En ello se juegan su capacidad de penetración social. Si no, el riesgo es el de acabar como Podemos: un impulso centrípeto que expulsa a militantes, cuadros y, a veces, a sus propios votantes hasta diluirse en la nada.

Por eso, en España la posibilidad de una unidad progresista está bastante lejana, y como hemos visto en las últimas elecciones europeas, apenas queda nada consistente más allá del PSOE. Si llegara a producirse alguna situación que legitimase esta alianza de los socialistas con su izquierda, esta acabaría probablemente con la integración de lo que quede del espacio de Sumar en las filas socialistas –¿pasará igualmente si no se consigue recomponer el espacio de Sumar?– y quizás un espacio residual que trate de recoger el voto más radical –¿IU, lo que quede de Podemos, algo nuevo?–.

Por más llamados que hagamos a la unidad o recomposición de Sumar y Podemos, haría falta una fuerza sobrenatural para resucitar esos espacios, y también un milagro para que los cuadros que los componen se pongan de acuerdo en algo que no sea en el nivel de sus odios recíprocos. Existió la oportunidad, el momento, la energía política para crear esa nueva izquierda después del momento destituyente del 15M, pero no lo hicimos bien, no conseguimos ni generar organización en el territorio, ni asentar nuevos partidos con democracia interna y apertura. La forma-partido contra la que nos rebelamos acabó también fagocitándonos.

La posibilidad que surgió de ese momento, esa que partía de representar políticamente el malestar de la crisis del 2008, se institucionalizó y perdió credibilidad –te vuelves un político más aunque vengas a criticar a “la casta”– y se quebró en mil trapicherías –sí, los ataques de la derecha ayudaron pero nos hundimos solos en disputas internas, personalismos y una concepción de la política como comunicación y no como construcción de realidad social o conexión con ella–. Cuando esas lógicas devoraron el nuevo espacio, acabó por surgir la ultraderecha, esa que hoy justifica la necesidad de un frente popular, para unir ¿qué? Tendremos que esperar quizás bastantes años para que una alianza potente de izquierdas sea posible: lo que hay hoy es tierra quemada.

¿De dónde salen los 800.000 mil votos a Alvise, nos preguntamos? A las extremas derechas les vota una parte de la sociedad derechizada, pero también representan la desafección, la antipolítica, esa que rechaza todo en lo que nos hemos convertido.

¿Y qué pasa con los movimientos?

Estas llamadas a la unidad frente a los monstruos que asoman también invitan a que se sumen los movimientos. Es probable que dentro de poco surjan voces pidiendo que se incorporen “ciudadanos” porque “esto no va de partidos ni de siglas…”. Desde luego suena a retórica gastada. Aunque el marco de frenar a la ultraderecha es poderoso, un imprescindible aprendizaje de este pasado ciclo de “asalto institucional” es el de la necesidad de preservar la autonomía de la sociedad organizada y sus luchas en relación a lo institucional. En ese sentido, quizás en este momento estemos peor que antes del 15M, ya que una parte del sentido común movimentista se ha gestado estos años bajo el ala del gobierno progresista: pensamos en la política exclusivamente como propuestas de ley; si crece el odio, pedimos que se convierta en delito; ante cualquier cosa que nos moleste, creemos que el código penal es la solución. Estamos perdiendo la capacidad de hacer cosas por nosotros mismos, de crear nuestro propio poder.

Y cuando esas leyes son imprescindibles, más que imponer nuestras demandas con ese poder que hemos acumulado, creemos que se aprobarán mágicamente por la “voluntad” del político afín de turno. Si es una propuesta que reduce el poder del capital, ¿será una graciosa concesión de la patronal o del capitalismo financiero? Así, nos hacemos fotos con ministras e incluso nos sentimos interpeladas a dejar las críticas de lado o suavizarlas por “no dar armas a la derecha” o a cerrar filas con lo que hay porque lo que viene “puede ser peor”.

Nada de eso ayudará a frenar el ascenso de la extrema derecha. Una tarea pendiente de los movimientos en este ciclo tiene que ser la capacidad de canalizar esa desafección política existente hacia las luchas, hacia la creación de un común que, efectivamente, frene la penetración del universo postfascista en lo social: no son los migrantes sino la falta de vivienda y el desigual reparto de la riqueza; no son las feministas, sino la falta de derechos laborales y de fuerza sindical la que me quita poder de determinar mi vida… ¿Cómo se canaliza la rabia y los miedos existentes desde un sentido común de izquierdas? Esto no se puede hacer desde los partidos o el gobierno, donde los mensajes ultracodificados por el filtro de lo institucional cada vez tienen menos credibilidad –a las encuestas me remito–. Esto solo se puede hacer desde las organizaciones sociales, construyendo lazo social y política cara a cara donde se pueda y convirtiendo eso en un poder capaz de generar los conflictos necesarios para avanzar.

El cerco de “lo posible” respecto a la ampliación de los derechos sociales, o la desmercantilización de la vida ha sido implacable durante estos años de gobierno progresista. Si algunas cosas han mejorado, muchas personas ven su cotidianidad asaltada por problemas acuciantes: el precio de los alimentos, de la vivienda y los servicios, los trabajos precarios de horarios imposibles, la vida en la cuerda floja… Mientras, el discurso del Gobierno –y de las distintas izquierdas que lo han compuesto o lo componen– es el de que “hemos acabado con la precariedad”, o “la economía va excelente, no hay paro”, “la ley de vivienda es un paso inaudito en democracia”, “ya no hay desahucios”.

Esta distancia entre los discursos triunfalistas y la realidad puede generar un salto hacia la antipolítica o, al menos, hacia la abstención. Y lo que tenemos que hacer es recomponer una sociedad que se sienta reconocida en un espacio común, que haga parte de un nosotros. Para hacer eso, esté quien esté en el gobierno, tiene que existir una sociedad organizada que pueda hacer una crítica elaborada a esos discursos y dirigir ese malestar social hacia otro lugar –la acción o las luchas–, para frenar la derechización social. Desde luego, nunca lo hará un cierre con lo existente que es, en primer lugar, contra lo que se rebela la antipolítica. Porque lo existente, haya o no gobierno progresista, es que estamos perdiendo derechos y capacidad de luchar a pasos agigantados.

Por otra parte, el cerco de “lo posible” se reduce aún más si atendemos a la principal cuestión del discurso ultra: las migraciones. Vemos interpelaciones cada vez más directas a los partidos de izquierdas a “tomarse en serio” el tema, es decir, a asumir las posiciones ultras. El ejemplo que todos tienen en mente es el de la alemana Sahra Wagenknecht y su escisión de Die Linke, que hace un discurso duro contra los inmigrantes y el “wokismo”. Un sentido común promigraciones, proderechos de los migrantes tiene que construirse desde todos los frentes disponibles porque es la batalla fundamental en Europa hoy, la que nos define y nos definirá. Solo unos contrapesos sociales fuertes serán capaces de contrarrestar estos llamados al “realismo” de las izquierdas siempre temerosas de la pérdida de votos –y la derechización social que estamos presenciando no augura nada nuevo a este respecto–. Las movilizaciones de calle y las organizaciones sociales pueden hacer en cambio un discurso más directo y de avanzada contra las fronteras o para que los migrantes dejen de ser ciudadanos de segunda, pueden tratar de generar un sentido común distinto siempre que asuman que esta es una cuestión fundamental que atraviesa todos nuestros otros problemas comunes.

Por tanto, no hay atajos para las izquierdas si el objetivo es frenar a la extrema derecha, y no podemos solo reaccionar, hay que avanzar. Sin organización no hay posibilidades para ello –y esto vale para los partidos y para los movimientos–. Los tiempos serán largos. En este tiempo habrá que recomponer fuerzas en la base, redoblar nuestros esfuerzos por entender lo que sucede en un mundo cada vez más complejo y estar preparados para lo que vendrá. Existen brotes que apuntan a conflictos sociales que se están gestando ya: nuevas luchas por la vivienda, contra la turistificación, en defensa del territorio con su declinación ecosocial. Mientras, muchos votarán lo que haya como mal menor, pero sin chantajes. Exigir a los votantes que cierren filas o que apoyen ciegamente es solo otro empujón más hacia el abismo de la antipolítica. Y quizás surja algo nuevo, nuevas luchas o nuevos partidos, y esperemos que la generación 15M que entró en política institucional en este ciclo no se convierta en un tapón para las que vengan detrás. 

AUTORA >


Nuria Alabao
Es periodista y doctora en Antropología Social. Investigadora especializada en el tratamiento de las cuestiones de género en las nuevas extremas derechas.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17418 en: 25 de Junio de 2024, 11:59:32 am »
 :Plasplas

No hay escusa


NOTICIA
25.06.2024 - 11:52h
Armengol ofrece los votos del PSOE balear a Prohens para echar a Le Senne y elegir a un presidente del Parlament que sea del PP