Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1099103 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17120 en: 21 de Enero de 2024, 07:51:28 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17121 en: 21 de Enero de 2024, 19:57:54 pm »
Galicia. . . esa gran desconocida. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17122 en: 22 de Enero de 2024, 07:40:20 am »
Espinosa de los Monteros impulsa un nuevo partido junto a otros purgados de Vox para presentarse a las europeas


El ex portavoz de Vox en el Congreso busca sumar a otros cargos del PP y Ciudadanos y maneja encuestas que le sitúan por delante de Abascal en la cita del 9 de junio

Jorge Sáinz
Borja Negrete
Jorge Sáinz  Borja Negrete

Publicado: 22/01/2024 04:45

Actualizado: 22/01/2024 06:31

Iván Espinosa de los Monteros está sondeando la creación de un proyecto político para presentarse a las elecciones europeas del 9 de junio, según ha sabido Vozpópuli en exclusiva. La iniciativa cuenta entre sus impulsores con algunos de los cargos de Vox purgados por la cúpula de Santiago Abascal, pero el objetivo de Espinosa es reunir en torno a esta nueva plataforma o partido a otros dirigentes descontentos del PP y de Ciudadanos.

El ex portavoz de Vox trabaja desde hace unos meses en este plan que, de concretarse, supondría una sacudida al tablero electoral del centroderecha en España. Espinosa y gente de su total confianza han mantenido reuniones en los últimos meses para presentar su propuesta a algunas personas con las que aspira a contar en sus filas.

Este diario ha contactado con el entorno de Espinosa, que afirma que el ex dirigente de Vox está centrado en su "vida privada", que no tiene nada que ver con "ese mundo" (el de la política) y que todas estas intrigas "le resbalan". Además, vincula esta información a "filtraciones interesadas" de otros que no identifica. "Si quisiera hacerlo (fundar un partido), estas jugadas no le van a impedir hacerlo", dicen desde este entorno.

Espinosa ya maneja encuestas
Espinosa se ha refugiado profesionalmente en el sector inmobiliario de la mano del empresario andaluz conocido como El Turronero. Pero no ha abandonado la actividad política, como se puede comprobar en sus redes sociales. Espinosa abrió el pasado viernes un foro de debate en Ribadeo (Galicia) con gran éxito de público.

Según le consta a Vozpópuli por varias fuentes distintas, su voluntad es llevar adelante este nuevo proyecto político. De hecho, el ex portavoz de Vox maneja encuestas privadas que le colocan por delante de Abascal en las europeas. En concreto, el sondeo que Espinosa exhibe en algunas de las entrevistas que ha mantenido otorga entre tres y cuatro a diputados a su partido. Y sitúa a Vox por detrás con entre dos y tres escaños en la cita del 9 de junio. En otros encuentros, ha trasladado que el suelo de esta nueva formación estaría en los dos europarlamentarios.

El espejo en el que se miran los impulsores de esta iniciativa es Javier Milei. El presidente argentino ha conformado un Gobierno que incluye a ministros de la derecha convencional (Macrismo) y recetas económicas netamente liberales. El objetivo de Espinosa, al igual que Milei, es ampliar el espectro ideológico. Y, en ese sentido, ha preguntado por figuras provenientes del PP, pero también de Ciudadanos.

En su intervención en Ribadeo, Espinosa denunció que hay una "casta creciente" en la política que quiere "ciudadanos sin capacidad crítica". Un discurso muy similar -el de la casta- al utilizado por Milei en su campaña hacia la Casa Rosada.

Los datos demoscópicos, la crisis interna de Vox y las malas perspectivas electorales de la formación de Abascal de cara a las autonómicas gallegas del 18 de febrero y a las vascas podrían allanar el intento de Espinosa en las europeas. La sensación entre el círculo de confianza del ex portavoz es que el ciclo electoral que viene contribuirá a que Vox empiece a tocar fondo.

Espinosa de los Monteros renunció a su acta de diputado, antes incluso de recogerla tras las elecciones generales del 23 de julio. Su renuncia fue un punto de inflexión en la batalla interna que está partiendo a Vox. Por un lado, confirmó la victoria de Jorge Buxadé y Kiko Méndez Monasterio sobre el ala liberal de Espinosa y la vieja guardia de Javier Ortega Smith. La salida de Espinosa de los Monteros provocó que el liderazgo de Abascal fuese puesto en duda por primera vez por sectores regionales del partido.

La crisis de Vox
Las turbulencias internas de Vox no pueden ser leídas únicamente en clave ideológica. Si bien es cierta la pérdida de actores liberales de primer orden en el partido, la pugna por el poder en Bambú está detrás del malestar de amplios sectores de la formación. La falta de democracia interna y la vigilancia férrea desde la sede central de cuanto ocurre en provincias y ayuntamientos han escamado a buena parte del poder territorial.

Tampoco gusta la nueva orientación comunicativa del partido de Abascal, centrado en "victimizarse" y parecer una formación antipática". Desde la dirección se empeñan en subrayar que no existen discrepancias internas y que todo es un invento de los medios para "matar a Vox".

Varios diputados afines a Espinosa en el Grupo Parlamentario han sido purgados o degradados por la dirección de Vox antes y después de su dimisión. Son casos como el del economista Rubén Manso, Víctor Sánchez del Real y, más recientemente, Víctor González y Coello de Portugal, apartado del nuevo Comité Ejecutivo Nacional.

También pertenece a ese grupo el médico Juan Luis Steegmann, que renunció a recoger el acta de diputado que le correspondía tras la renuncia de Espinosa. La persona que finalmente asumió el escaño fue Carla Toscano, próxima a Ortega Smith, que ha acabado dejando el acta hace apenas dos semanas por discrepancias con la dirección -tal y como publicó este diario-. Preguntados por su posible rol en el nuevo partido, fuentes cercanas a algunos de estos nombres dicen a Vozpópuli que no conocen las intenciones de Espinosa sobre la creación o no de un nuevo partido.

La debilidad de Vox ha quedado reflejada en la convocatoria atropellada de una Asamblea General Extraordinaria, que se celebrará el próximo 27 de enero. Este cambio precipitado de fecha -su convocatoria estaba prevista para marzo- sorprendió con el pie cambiado a posibles candidaturas alternativas.

Fuentes del partido apuntan a este periódico que muchos pidieron a Espinosa de los Monteros que se presentase para "salvar Vox". Como era de esperar, Abascal no tendrá rival para renovar la presidencia. Ha presentado como vocal de su dirección a Ortega Smith, al que algunas fuentes apuntaban como un posible rival para disputarle el liderazgo. Ignacio Garriga coge fuerza en el nuevo organigrama del CEN asumiendo todas las vicepresidencias y la secretaría general.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17123 en: 22 de Enero de 2024, 09:32:31 am »
 :Plasplas bien

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2332
  • Como se notan los Trienios
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17124 en: 22 de Enero de 2024, 17:08:50 pm »
Tiene que ser muy jugoso, ser Europarlamentario. La ex menestra por Podemos, Espinosa con el suyo y alguno más que se van a presentar, en las próximas semanas.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17125 en: 22 de Enero de 2024, 19:45:14 pm »
Pero para ser eurodiputado. . . primero hay que ganar el escaño. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17126 en: 23 de Enero de 2024, 07:49:49 am »
Bildu y PNV se mantienen en empate técnico a la espera de fecha para las elecciones vascas


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17127 en: 25 de Enero de 2024, 14:06:45 pm »
 

El CIS pronostica una fuerte caída del PP en Galicia y deja en el aire su mayoría absoluta

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2332
  • Como se notan los Trienios
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17128 en: 25 de Enero de 2024, 16:58:12 pm »
Ni puto caso al vendido.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17129 en: 25 de Enero de 2024, 19:02:00 pm »
Cómo acierte, igual que en las generales. . .  yo me parto el culo, pero alguno se corta las venas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17130 en: 31 de Enero de 2024, 08:36:15 am »
Una investigación transnacional revela que uno de cada cuatro eurodiputados tiene delitos o escándalos en su historial

Historia de Sergio Sangiao / Emilia G. Morales / José Bautista / Nacho Calle / Follow The Money  •


Se puede ser eurodiputado desde la cárcel. El neonazi griego Ioannis Lagos es un ejemplo. Lagos obtuvo su acta de eurodiputado por el partido de ultraderecha Amanecer Dorado en las elecciones de 2019. Un año después, él y otros líderes de la formación fueron declarados culpables de dirigir una organización criminal y de posesión ilícita de armas. Así, tras la decisión de la Justicia griega, Amanecer Dorado dejó de ser un partido legal.

Ioannis Lagos fue condenado a 13 años de cárcel por esos cargos. Se quedó en Bruselas y consiguió posponer su entrada en prisión hasta 2021, cuando el Parlamento Europeo finalmente le retiró la inmunidad. A pesar de ello, mantuvo su acta. Sigue siendo eurodiputado, ejerce como tal —incluso participando en comités y votaciones— y recibe su salario en su celda en Grecia. Es uno de los casos más graves de conducta indebida por parte de un miembro actual de la Eurocámara, pero no es el único.
'MEP Misconduct Investigation', una investigación transnacional capitaneada por 'Follow the Money' (FTM) de la que forman parte Público y otros 23 medios de comunicación europeos, revela que prácticamente una cuarta parte de los actuales miembros del Parlamento Europeo se han visto envueltos en algún escándalo o han infringido abiertamente la ley a lo largo de su carrera política o ya lo habían hecho antes de asumir responsabilidades públicas.

La investigación ha recopilado episodios de conducta indebida y escándalos de varios tipos en 163 de los actuales eurodiputados: el 23,15% de los 704 representantes de la ciudadanía de la Unión Europea (UE) que cuentan actualmente con escaño en la cámara.

Uno de los escándalos más recientes, con repercusión en todo el mundo, ha sido el Qatargate. Estalló el 9 de diciembre de 2022 cuando la Policía belga detuvo a la entonces vicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili (del partido socialista griego PASOK), y a otras cuatro personas. Se sospechaba que habían recibido sobornos de Qatar y Marruecos.

En más de una docena de registros, la Policía encontró casi 900.000 euros en efectivo. 720.000 aparecieron en una maleta que tenía el padre de Kaili. En el interior había billetes de 50 euros junto a biberones y pañales que supuestamente eran para la hija de Kaili, que entonces tenía 21 meses. Más de un año después, la investigación sigue su curso.

Aunque todos los acusados y los países extranjeros presuntamente implicados en esta causa niegan haber cometido delito alguno, el caso no pinta bien. De hecho, si la Justicia acaba por confirmar que terceros países han comprado a políticos europeos para influir en la UE, las preguntas son claras: ¿Cómo pudo producirse un caso de corrupción tan grande en el Parlamento Europeo? ¿Los mecanismos de prevención han fallado? ¿Es un asunto aislado o solo la punta del iceberg?

Para encontrar respuestas, 37 periodistas de 22 Estados miembros de la UE emprendieron de forma conjunta esta investigación liderada por FTM. El equipo de 'MEP Misconduct Investigation' ha revisado el historial y la trayectoria de los 704 eurodiputados para comprobar el nivel de integridad de los miembros de la Eurocámara.

Las conclusiones de esta investigación demuestran que prácticamente un cuarto de los eurodiputados ha estado involucrado en algún tipo de escándalo. Además, hay casos sumamente graves como el ya mencionado Qatargate, que aún está bajo investigación, pero también distintos hechos que han llevado a que 23 eurodiputados hayan sido declarados culpables en distintos procedimientos ante la Justicia.

La proporción es de uno por cada 30 de los actuales parlamentarios. Entre esos casos está el del griego Lagos, que ya se encuentra entre rejas, pero hay muchos más, como el de Lara Comi, otra eurodiputada de derechas.

Comi es miembro del Parlamento Europeo por el partido Forza Italia, la formación fundada por Silvio Berlusconi y liderada en la actualidad por Antonio Tajani, actual vicepresidente del Gobierno de Giorgia Meloni.

Lara Comi fue condenada el pasado octubre a más de cuatro años de cárcel en un proceso que comenzó con la acusación de haber desviado casi 500.000 euros de dinero público. Sin embargo, la eurodiputada ha recurrido la sentencia y por ahora se mantiene en su escaño.

Otro que aún tiene juicios pendientes —aunque en su caso aún no ha sido condenado— es Ryszard Czarnecki. El Parlamento Europeo pidió al diputado, del partido de extrema derecha Ley y Justicia —partido que hasta diciembre de 2023 gobernaba Polonia—, que devolviera 100.000 euros en concepto de gastos de viaje. Esto sucedió después de que se descubriera que, cada vez que viajaba en coche de Bruselas a su país de origen, inflaba los datos de kilometraje para pasar facturas más abultadas.

Pero no solo eso. También decía conducir coches que no eran suyos. Uno de ellos, además, había sido desguazado 11 años antes de que afirmara usarlo, según descubrió la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF, por sus siglas en inglés). La causa penal contra Czarnecki sigue pendientedespués de cuatro años y medio, lo que algunos críticos consideran una influencia política de su partido sobre la fiscalía polaca.

'MEP Misconduct Investigation' no contabiliza únicamente los eurodiputados que han tenido problemas con la Justicia. También se han computado otro tipo de escándalos, infracciones, sanciones o incluso conductas indebidas o no éticas por parte de los eurodiputados aunque no hayan acarreado consecuencias para los mismos. Estas conductas, eso sí, han tenido que demostrarse públicamente o haber sido reveladas por medios de comunicación.

Sucede, por ejemplo, con los casos de acoso laboral. Cuando se demuestran, en muchas ocasiones el Parlamento Europeo los cierra únicamente con sanciones que implican la suspensión temporal de la actividad de los afectados. 'MEP Misconduct Investigation' ha recopilado escándalos relacionados con acoso laboral o sexual que involucran a 37 diputados.

La investigación, y en lo que coinciden los expertos consultados, también muestra que existe una falta de regulación clara y aplicable sobre ciertas conductas indebidas. Hay un gran número de escándalos que no han llegado a ser registrados en la base de datos de la investigación porque no se infringieron normas claras o no llegaron a ser investigados hasta el final, pero que, al menos, podrían considerarse poco éticos.

Los casos de Ioannis Lagos y Ryszard Czarnecki son solo una muestra de cómo los eurodiputados de la extrema derecha son los que han estado salpicados por más escándalos, otra de las principales conclusiones de la investigación transnacional de la que forma parte Público. Solo les superan los eurodiputados no adscritos a ningún grupo parlamentario. Algo lógico, ya que muchos de ellos tienen esa condición de no adscritos precisamente por haber sido expulsados de sus partidos tras algún tipo de polémica.

Las encuestas para las próximas elecciones europeas del mes de junio pronostican un aumento de los eurodiputados de extrema derecha. Estos partidos, los más euroescépticos, llevan años haciendo campaña contra la Unión Europea y acusando a las instituciones comunitarias de posibles escándalos. A pesar de ello, los datos revelados por 'MEP Misconduct Investigation' muestran que son precisamente sus eurodiputados los que acumulan más casos de conducta indebida.

"Los partidos de extrema derecha, especialmente los de Identidad y Democracia [el grupo europeo liderado por Marine Le Pen y Matteo Salvini], han adoptado el mensaje euroescéptico y tienen visiones que a menudo chocan con los valores democráticos europeos. No les interesan las cuestiones de transparencia y rendición de cuentas", explica Nuria Font, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y experta en rendición de cuentas de la Unión Europea.

Aún así, el resto de grupos no se libran de estas polémicas. Katjana Gattermann, profesora asociada de Comunicación Política en la Universidad de Ámsterdam, explica que, aunque la confianza de los votantes en las instituciones de la UE no se vería mermada por una sola polémica, estas tienen un impacto y dejan un poso negativo en la forma en que la gente entiende la política europea.

En su opinión, los escándalos desvían la atención de los medios de lo que realmente está haciendo el Parlamento y pueden distanciar aún más a los votantes. "Europa está lejos, y para los votantes es muy difícil seguirla a diario. Los votantes tienen menos información sobre los asuntos europeos que sobre los nacionales", dijo Gattermann.

Coincide con ella Nuria Font, que, además, explica que los ciudadanos apenas castigan la corrupción en las elecciones, algo que sucede aún de forma más clara a escala europea. "El caso europeo no es una excepción. Es importante tener en cuenta que las elecciones europeas han sido tradicionalmente consideradas de segundo orden y la corrupción apenas se penaliza. Es decir, los ciudadanos tienen poco interés en estas elecciones y poca información sobre qué hace la UE. La débil conexión entre los ciudadanos y el Parlamento Europeo dificulta aún más la penalización de la corrupción".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17131 en: 02 de Febrero de 2024, 12:18:20 pm »
El proyecto está muerto....ya no queda nada del 15M




Podemos confirma a Irene Montero como candidata a las europeas

Alberto Órfão
Alberto Órfão
2 de febrero de 2024 · 11:53
-
La exministra de Igualdad, Irene Montero. Rocío Ruz / Europa Press
EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Los inscritos de Podemos han ratificado a la exministra de Igualdad como candidata en unas primarias en las que han participado unas 36.000 personas.

Además, los candidatos 'oficialistas' han sido elegidos en hasta ocho comunidades autónomas en las que se elegían coordinadores regionales.

EUROPA PRESS Los inscritos de Podemos han ratificado a la exministra de Igualdad Irene Montero como candidata a las elecciones europeas de la formación, con lo que tendrá la misión de relanzar al partido en esta cita electoral clave para el futuro de la formación morada y donde se medirá con Sumar.

Así lo ha avanzado la líder de Podemos, Ione Belarra, al inicio del Consejo Ciudadano estatal del partido para detallar que, en el caso de las primarias a los comicios europeos han participado 36.000 inscritos, de los que 30.581 han respaldado a Montero. Belarra ha desgranado que Montero asume el reto de "poner en pie" al proyecto político que representa a la "izquierda inconformista" y que se van a "dejar la piel" para llevar de nuevo la voz de Podemos en Europa.

También a nivel autonómico las bases de Podemos han respaldado a los candidatos oficialistas en ocho comunidades autónomas, con lo que la dirección estatal se garantiza estabilidad en estos territorios al estar dirigidos por afines a la cúpula del partido.

Estrena con SEAT Flex.
Llévate un SEAT León con hasta 10 años de garantía.
SEAT
Respecto a la elección de nuevos coordinadores regionales, se han cumplido los pronósticos con la victoria de diversos dirigentes afines a la Ejecutiva. De esta forma, Isa Serra será la líder autonómica en Madrid; María Teresa Pérez en Comunidad Valenciana; Lucía Moñiz en Baleares y tanto Conchi Abellán como el diputado Javier Sánchez Serna repiten al frente del partido en Cataluña y Murcia, respectivamente.

También ha sido proclamada coordinadora autonómica de Aragón la exportavoz en el Parlamento regional Marta de Santos y en Asturias, un territorio sumido en crisis interna desde hace tiempo, el oficialista Diego Ruiz de la Peña vence al sector crítico

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2332
  • Como se notan los Trienios
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17132 en: 02 de Febrero de 2024, 17:10:09 pm »
Si a los inscritos, le pones un cero, la menestra tiene resuelto el sueldazo por unos años.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17133 en: 04 de Febrero de 2024, 07:58:15 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17134 en: 05 de Febrero de 2024, 08:09:32 am »
El dictador Bukele, que consiguió sortear la Constitución para ser reelegido....



Bukele se declara ganador de las elecciones y gobernará otros cinco años en El Salvador, a pesar del veto constitucional


Bukele se autoproclamó presidente antes de que el órgano electoral salvadoreño oficializara los resultados. Aseguró que, según sus cálculos, su partido, Nuevas Ideas, tendría un control casi absoluto en la Asamblea Legislativa

Carmen Quintela
5 de febrero de 2024 07:17h
Actualizado el 05/02/2024 07:38h

No hubo sorpresas. Los resultados preliminares de las elecciones de este domingo en El Salvador confirman lo que ya habían aventurado las encuestas: Nayib Bukele tendrá otro período como presidente.

Miguel Montenegro, activista: "Bukele vende el combate a las pandillas sin que importe la captura de inocentes"

Miguel Montenegro, activista: "Bukele vende el combate a las pandillas sin que importe la captura de inocentes"
Poco antes de las 19.00 (2.00, hora peninsular española), dos horas después del cierre de urnas y sin que el Tribunal Supremo Electoral hubiera oficializado resultados, Nayib Bukele se autoproclamó ganador de los comicios en su cuenta de X: “De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea. El récord en toda la historia democrática del mundo”.

A las 11 de la noche del domingo, el órgano electoral salvadoreño sólo había contabilizado el 31,49% de las actas presidenciales y daba como vencedor al líder de Nuevas Ideas, con 1,295,888 votos. Lo seguía Manuel Flores, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), con 110,244 votos.

Un sondeo a pie de urna realizado por CID-Gallup —cuyos resultados retransmitió en vivo la misma Secretaría de Prensa de la Presidencia— pronosticaba a las 5 y media de la tarde que Bukele ganaría las elecciones con el 87% de los votos y que Nuevas Ideas lograría al menos 54 de los 60 escaños en el Congreso.

Es un porcentaje incluso más elevado que el que daban algunos sondeos, que lo situaban con un 70.9% de intención de voto.

El mismo presidente sabía, desde que lanzó su candidatura, que no habría dudas de su victoria. Así lo demostró el día antes de las elecciones, al instalar un escenario frente al Palacio Nacional desde el que daría su primer discurso como ganador, anunciado para las 9 de la noche y que finalmente comenzó a pasadas las 10.

“Este día El Salvador ha roto todos los récords de todas las democracias en toda la historia del mundo. Es el porcentaje más alto de toda la historia. (...) Hemos ganado la Asamblea Legislativa con 58 de 60 diputados, como mínimo. Es posible que sean más”, dijo ante cientos de personas, que coreaban su nombre y gritaban “¡Sí se pudo!”.

“Sería la primera vez que en un país existe un partido único en un sistema democrático. Toda la oposición junta quedó pulverizada. El Salvador este día ha vuelto a hacer historia”, dijo Bukele.

El presidente agradeció que desde 2021 cuenten con una mayoría en la Asamblea Legislativa que le permitió tomar decisiones como destituir a la Sala de lo Constitucional —que avaló su reelección— o aprobar el régimen de excepción. “La Asamblea no dejaba que hiciéramos nada bueno para el pueblo”, cuestionó.

“Ahora, en estos próximos cinco años, esperen a ver lo que vamos a hacer. Porque seguiremos haciendo lo imposible”, cerró su discurso.

Reelección presidencial inconstitucional
Tras el anuncio de Bukele en X, varios líderes de Latinoamérica lo felicitaron por la misma vía, sin esperar la confirmación del Tribunal Supremo Electoral.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, dijo que “el pueblo salvadoreño ha elegido y ha hecho escuchar su voluntad. Guatemala les tiende la mano para avanzar en paz y desarrollo para nuestras naciones hermanas”.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras aseguró que “su firme compromiso con la seguridad del pueblo salvadoreño habló contundentemente en las urnas”.

“Felicito a El Salvador por la exitosa y pacífica jornada electoral y al presidente Nayib Bukele por su victoria”, celebró Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores de México.

Ninguno de los mandatatarios que felicitó a Bukele hizo referencia a la inconstitucionalidad de su participación en las elecciones y de la renovación de su mandato.

Con su participación en estos comicios, el presidente hizo caso omiso de varios artículos de la Constitución salvadoreña, que impiden que el presidente del Ejecutivo esté en el cargo durante más de un período. Los magistrados de la Sala de lo Constitucional, impuestos por él, lo avalaron para presentarse. Algo que, a ojos de analistas, politólogos y abogados es un rompimiento constitucional.

También fue un paso clave para gestar el estado represivo en el que se encuentra desde hace dos años El Salvador, con un régimen de excepción que se planteó para desmantelar las pandillas, pero que ha violado derechos humanos y que todo indica que se mantendrá indefinidamente, con la revalidación de Bukele en el poder.

En una conferencia de prensa que dio después de pasar por las urnas —y en la que no permitió consultas de medios salvadoreños—, el presidente aseguró que estas elecciones habían servido para confirmar que la población salvadoreña valida sus decisiones y las acciones que llevó a cabo.

“Va ser un resultado que va a decir (...) si es verdad lo que dicen muchos medios internacionales, de que hay una dictadura o una autocracia que les obliga, o que están oprimidos por un régimen de excepción que ellos no desean; o, si la votación así lo demuestra, viven en un país democrático, libre”, dijo.

“Nosotros no estamos sustituyendo la democracia, porque El Salvador jamás tuvo democracia. Esta es la primera vez en la historia que El Salvador tiene democracia”, respondió, ante la pregunta de un periodista a las declaraciones del vicepresidente Félix Ulloa en The New York Times, en las que dijo que “a esta gente que dice se está desmantelando la democracia. Mi respuesta es sí. No la estamos desmantelando, la estamos eliminando, la estamos sustituyendo por algo nuevo”.

Horas después, Bukele dedicó varios minutos de su discurso frente al Palacio Nacional a increpar a este periodista, español, dejando entrever que sus preguntas eran parte de la injerencia extranjera.

Cuestionamientos por incumplir la ley electoral
Durante el fin de semana de las elecciones, hubo varios señalamientos a Nayib Bukele y su partido Nuevas Ideas, por haber incumplido el Código Electoral, al hacer campaña en la jornada de reflexión. La ley establece que los partidos políticos no pueden hacer propaganda durante los tres días previos a las elecciones ni el mismo día.

Sin embargo, desde primera hora de la mañana del domingo, miembros de Nuevas Ideas se presentaron a los centros de votación con camisetas con los colores del partido y el eslogan “Nayib Bukele 2024” e instalaron toldos, lonas plásticas y publicidad de algunos de sus candidatos.

El candidato a diputado Christian Guevara incluso llegó al centro de San Salvador en una caravana del partido. Un par de horas antes de que cerraran las urnas, Bukele fue recibido con banderas de Nuevas Ideas en el centro en el que votó, mientras por los altavoces sonaba repetidamente It’s the end of the world as we know it, de R.E.M., la misma canción que reprodujo al terminar su discurso frente al Palacio Nacional.

El mismo Bukele, en la conferencia de prensa que dio después de votar, hizo un llamado a garantizar una mayoría de su partido en el Congreso. Pidió que la gente fuera a votar “para que podamos garantizar una Asamblea Legislativa que pueda continuar aprobando el régimen de excepción y podamos seguir combatiendo las pandillas”. “Ahora tenemos el país más seguro del hemisferio occidental”, aseguró.

Falta de transparencia y poco acceso a los centros de votación
Varios ciudadanos que habían sido elegidos para integrar las Juntas Receptoras de Votos protestaron porque no les dejaron ingresar a sus centros de votación alegando que “estaban completos”.

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del Tribunal Supremo Electoral, se limitó a compartir un memorándum a través de su cuenta de X en el que ordenaba que se permitiera la entrada de las personas integrantes de las juntas.

Algunos partidos políticos de oposición también señalaron que no los dejaron participar como apoderados. 

Consultado por los medios de comunicación este domingo, Óscar Ortiz, secretario general del FMLN, aseguró que estas habían sido las elecciones más desordenadas y con mayor “violencia institucional” del período democrático.

“Han sido unas elecciones sin reglas. Son miles de credenciales que no se les han dado a los partidos. En muchos lugares no hay miembros de las Juntas Receptoras de Votos porque no llegaron las credenciales y cuando llegaron se las han rechazado. El Tribunal cambió los nombres”, señaló.

“Se aprovechó todo el aparato público para tratar de beneficiar (...) al partido oficial —denunció—. Nos estamos jugando las reglas básicas de la democracia”.

Miembros del partido Nuestro Tiempo asignados como representantes denunciaron que no les habían dejado entrar en varios centros de votación. “Alegan sobre nuestras credenciales, cuando todas tienen impreso nuestro distintivo partidario (revés y derecho) y mi firma de autorización como representante legal del partido”, aclaró en su cuenta de X Andy Failer, presidente del partido.

El sábado, el medio de comunicación salvadoreño Focos.tv publicó una investigación en la que reveló que al menos 9 de las 81 personas contratadas por el Tribunal Supremo Electoral para dirigir el proceso de votación en el extranjero eran líderes de Nuevas Ideas. Según un audio filtrado al medio, habrían recibido instrucciones del mismo partido para facilitar una “votación masiva” para Bukele y sus candidatos a diputados.

“La presencia de Nuevas Ideas es abrumadora”, dijo a elDiario.es Juan Francisco Meléndez, director ejecutivo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) en El Salvador. “No hay vigilantes ni autoridades de otros partidos políticos. Vimos a gente de Nuevas Ideas acaparando las mesas. Fue impresionante y se nota que el aparato del gobierno fue puesto en función de la elección”.

La prensa también tuvo dificultades para acceder a los centros de votación. El personal de las Juntas Electorales anunció desde la mañana que los periodistas no podrían estar dentro de los mismos una vez se cerrara la votación, durante el conteo de votos, algo que se había permitido en anteriores comicios, para verificar el procedimiento.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció que antes de las 11 de la mañana ya se habían registrado 37 agresiones a periodistas. Según la periodista Angélica Cárcamo, presidenta de la APES, la mayoría de estas se dieron en el centro de votación de la Avenida Olímpica, donde votaron varios de los miembros de Nuevas Ideas, entre ellos Nayib Bukele. “Hemos tenido casos de periodistas a quien le restringieron su labor periodística”, denunció Cárcamo en una transmisión de X.

Mientras tanto, el escritor salvadoreño Carlos Bucio Borja fue sacado de un centro de votación por la Policía y capturado por leer los artículos de la Constitución de la República que prohíben la reelección presidencial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17135 en: 05 de Febrero de 2024, 14:04:46 pm »

El CIS pronostica un vuelco en Galicia y posibilita un gobierno de izquierda


Raúl Novoa
5 de febrero de 2024
-
Europa Press
EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

El CIS solo sitúa al BNG al alza con respecto a la publicada el pasado 25 de enero.

El PP retrocede y podría perder la mayoría absoluta, con un 42,2% de los votos y lograr entre 34 y 38 escaños.

EUROPA PRESS/SANTIAGO DE COMPOSTELA Cambia el escenario de las elecciones gallegas. El Partido Popular, PSOE y Sumar estarían en retroceso según una nueva encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que solo sitúa al BNG al alza con respecto a la publicada el pasado 25 de enero.

En concreto, el PP retrocede y podría perder la mayoría absoluta, con un 42,2% de los votos y lograr entre 34 y 38 escaños. Por su parte, el BNG sube hasta el 32,9% y se quedaría entre 22 y 26 escaños. Además, el PSOE sigue como la tercera fuerza y llegaría al 20,1% de los votos (13 a 15 escaños). Por su parte, Sumar podría conseguir un escaño con el 2,1%.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17136 en: 05 de Febrero de 2024, 16:48:01 pm »
Como Feijoo pierda Galicia. . . me parto el culo, se vino a Madrid a nombrar ministros. . . y al final ni lo uno ni lo otro . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2332
  • Como se notan los Trienios
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17137 en: 05 de Febrero de 2024, 17:29:09 pm »
El dictador Bukele, que consiguió sortear la Constitución para ser reelegido....



Bukele se declara ganador de las elecciones y gobernará otros cinco años en El Salvador, a pesar del veto constitucional


Bukele se autoproclamó presidente antes de que el órgano electoral salvadoreño oficializara los resultados. Aseguró que, según sus cálculos, su partido, Nuevas Ideas, tendría un control casi absoluto en la Asamblea Legislativa

Carmen Quintela
5 de febrero de 2024 07:17h
Actualizado el 05/02/2024 07:38h

No hubo sorpresas. Los resultados preliminares de las elecciones de este domingo en El Salvador confirman lo que ya habían aventurado las encuestas: Nayib Bukele tendrá otro período como presidente.

Miguel Montenegro, activista: "Bukele vende el combate a las pandillas sin que importe la captura de inocentes"

Miguel Montenegro, activista: "Bukele vende el combate a las pandillas sin que importe la captura de inocentes"
Poco antes de las 19.00 (2.00, hora peninsular española), dos horas después del cierre de urnas y sin que el Tribunal Supremo Electoral hubiera oficializado resultados, Nayib Bukele se autoproclamó ganador de los comicios en su cuenta de X: “De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea. El récord en toda la historia democrática del mundo”.

A las 11 de la noche del domingo, el órgano electoral salvadoreño sólo había contabilizado el 31,49% de las actas presidenciales y daba como vencedor al líder de Nuevas Ideas, con 1,295,888 votos. Lo seguía Manuel Flores, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), con 110,244 votos.

Un sondeo a pie de urna realizado por CID-Gallup —cuyos resultados retransmitió en vivo la misma Secretaría de Prensa de la Presidencia— pronosticaba a las 5 y media de la tarde que Bukele ganaría las elecciones con el 87% de los votos y que Nuevas Ideas lograría al menos 54 de los 60 escaños en el Congreso.

Es un porcentaje incluso más elevado que el que daban algunos sondeos, que lo situaban con un 70.9% de intención de voto.

El mismo presidente sabía, desde que lanzó su candidatura, que no habría dudas de su victoria. Así lo demostró el día antes de las elecciones, al instalar un escenario frente al Palacio Nacional desde el que daría su primer discurso como ganador, anunciado para las 9 de la noche y que finalmente comenzó a pasadas las 10.

“Este día El Salvador ha roto todos los récords de todas las democracias en toda la historia del mundo. Es el porcentaje más alto de toda la historia. (...) Hemos ganado la Asamblea Legislativa con 58 de 60 diputados, como mínimo. Es posible que sean más”, dijo ante cientos de personas, que coreaban su nombre y gritaban “¡Sí se pudo!”.

“Sería la primera vez que en un país existe un partido único en un sistema democrático. Toda la oposición junta quedó pulverizada. El Salvador este día ha vuelto a hacer historia”, dijo Bukele.

El presidente agradeció que desde 2021 cuenten con una mayoría en la Asamblea Legislativa que le permitió tomar decisiones como destituir a la Sala de lo Constitucional —que avaló su reelección— o aprobar el régimen de excepción. “La Asamblea no dejaba que hiciéramos nada bueno para el pueblo”, cuestionó.

“Ahora, en estos próximos cinco años, esperen a ver lo que vamos a hacer. Porque seguiremos haciendo lo imposible”, cerró su discurso.

Reelección presidencial inconstitucional
Tras el anuncio de Bukele en X, varios líderes de Latinoamérica lo felicitaron por la misma vía, sin esperar la confirmación del Tribunal Supremo Electoral.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, dijo que “el pueblo salvadoreño ha elegido y ha hecho escuchar su voluntad. Guatemala les tiende la mano para avanzar en paz y desarrollo para nuestras naciones hermanas”.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras aseguró que “su firme compromiso con la seguridad del pueblo salvadoreño habló contundentemente en las urnas”.

“Felicito a El Salvador por la exitosa y pacífica jornada electoral y al presidente Nayib Bukele por su victoria”, celebró Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores de México.

Ninguno de los mandatatarios que felicitó a Bukele hizo referencia a la inconstitucionalidad de su participación en las elecciones y de la renovación de su mandato.

Con su participación en estos comicios, el presidente hizo caso omiso de varios artículos de la Constitución salvadoreña, que impiden que el presidente del Ejecutivo esté en el cargo durante más de un período. Los magistrados de la Sala de lo Constitucional, impuestos por él, lo avalaron para presentarse. Algo que, a ojos de analistas, politólogos y abogados es un rompimiento constitucional.

También fue un paso clave para gestar el estado represivo en el que se encuentra desde hace dos años El Salvador, con un régimen de excepción que se planteó para desmantelar las pandillas, pero que ha violado derechos humanos y que todo indica que se mantendrá indefinidamente, con la revalidación de Bukele en el poder.

En una conferencia de prensa que dio después de pasar por las urnas —y en la que no permitió consultas de medios salvadoreños—, el presidente aseguró que estas elecciones habían servido para confirmar que la población salvadoreña valida sus decisiones y las acciones que llevó a cabo.

“Va ser un resultado que va a decir (...) si es verdad lo que dicen muchos medios internacionales, de que hay una dictadura o una autocracia que les obliga, o que están oprimidos por un régimen de excepción que ellos no desean; o, si la votación así lo demuestra, viven en un país democrático, libre”, dijo.

“Nosotros no estamos sustituyendo la democracia, porque El Salvador jamás tuvo democracia. Esta es la primera vez en la historia que El Salvador tiene democracia”, respondió, ante la pregunta de un periodista a las declaraciones del vicepresidente Félix Ulloa en The New York Times, en las que dijo que “a esta gente que dice se está desmantelando la democracia. Mi respuesta es sí. No la estamos desmantelando, la estamos eliminando, la estamos sustituyendo por algo nuevo”.

Horas después, Bukele dedicó varios minutos de su discurso frente al Palacio Nacional a increpar a este periodista, español, dejando entrever que sus preguntas eran parte de la injerencia extranjera.

Cuestionamientos por incumplir la ley electoral
Durante el fin de semana de las elecciones, hubo varios señalamientos a Nayib Bukele y su partido Nuevas Ideas, por haber incumplido el Código Electoral, al hacer campaña en la jornada de reflexión. La ley establece que los partidos políticos no pueden hacer propaganda durante los tres días previos a las elecciones ni el mismo día.

Sin embargo, desde primera hora de la mañana del domingo, miembros de Nuevas Ideas se presentaron a los centros de votación con camisetas con los colores del partido y el eslogan “Nayib Bukele 2024” e instalaron toldos, lonas plásticas y publicidad de algunos de sus candidatos.

El candidato a diputado Christian Guevara incluso llegó al centro de San Salvador en una caravana del partido. Un par de horas antes de que cerraran las urnas, Bukele fue recibido con banderas de Nuevas Ideas en el centro en el que votó, mientras por los altavoces sonaba repetidamente It’s the end of the world as we know it, de R.E.M., la misma canción que reprodujo al terminar su discurso frente al Palacio Nacional.

El mismo Bukele, en la conferencia de prensa que dio después de votar, hizo un llamado a garantizar una mayoría de su partido en el Congreso. Pidió que la gente fuera a votar “para que podamos garantizar una Asamblea Legislativa que pueda continuar aprobando el régimen de excepción y podamos seguir combatiendo las pandillas”. “Ahora tenemos el país más seguro del hemisferio occidental”, aseguró.

Falta de transparencia y poco acceso a los centros de votación
Varios ciudadanos que habían sido elegidos para integrar las Juntas Receptoras de Votos protestaron porque no les dejaron ingresar a sus centros de votación alegando que “estaban completos”.

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del Tribunal Supremo Electoral, se limitó a compartir un memorándum a través de su cuenta de X en el que ordenaba que se permitiera la entrada de las personas integrantes de las juntas.

Algunos partidos políticos de oposición también señalaron que no los dejaron participar como apoderados. 

Consultado por los medios de comunicación este domingo, Óscar Ortiz, secretario general del FMLN, aseguró que estas habían sido las elecciones más desordenadas y con mayor “violencia institucional” del período democrático.

“Han sido unas elecciones sin reglas. Son miles de credenciales que no se les han dado a los partidos. En muchos lugares no hay miembros de las Juntas Receptoras de Votos porque no llegaron las credenciales y cuando llegaron se las han rechazado. El Tribunal cambió los nombres”, señaló.

“Se aprovechó todo el aparato público para tratar de beneficiar (...) al partido oficial —denunció—. Nos estamos jugando las reglas básicas de la democracia”.

Miembros del partido Nuestro Tiempo asignados como representantes denunciaron que no les habían dejado entrar en varios centros de votación. “Alegan sobre nuestras credenciales, cuando todas tienen impreso nuestro distintivo partidario (revés y derecho) y mi firma de autorización como representante legal del partido”, aclaró en su cuenta de X Andy Failer, presidente del partido.

El sábado, el medio de comunicación salvadoreño Focos.tv publicó una investigación en la que reveló que al menos 9 de las 81 personas contratadas por el Tribunal Supremo Electoral para dirigir el proceso de votación en el extranjero eran líderes de Nuevas Ideas. Según un audio filtrado al medio, habrían recibido instrucciones del mismo partido para facilitar una “votación masiva” para Bukele y sus candidatos a diputados.

“La presencia de Nuevas Ideas es abrumadora”, dijo a elDiario.es Juan Francisco Meléndez, director ejecutivo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) en El Salvador. “No hay vigilantes ni autoridades de otros partidos políticos. Vimos a gente de Nuevas Ideas acaparando las mesas. Fue impresionante y se nota que el aparato del gobierno fue puesto en función de la elección”.

La prensa también tuvo dificultades para acceder a los centros de votación. El personal de las Juntas Electorales anunció desde la mañana que los periodistas no podrían estar dentro de los mismos una vez se cerrara la votación, durante el conteo de votos, algo que se había permitido en anteriores comicios, para verificar el procedimiento.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció que antes de las 11 de la mañana ya se habían registrado 37 agresiones a periodistas. Según la periodista Angélica Cárcamo, presidenta de la APES, la mayoría de estas se dieron en el centro de votación de la Avenida Olímpica, donde votaron varios de los miembros de Nuevas Ideas, entre ellos Nayib Bukele. “Hemos tenido casos de periodistas a quien le restringieron su labor periodística”, denunció Cárcamo en una transmisión de X.

Mientras tanto, el escritor salvadoreño Carlos Bucio Borja fue sacado de un centro de votación por la Policía y capturado por leer los artículos de la Constitución de la República que prohíben la reelección presidencial.

Con el 83 % de los votos, y sin pucherazo. Me alegro por ellos, que se están quitando la mierda que les oprimía.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2332
  • Como se notan los Trienios
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17138 en: 05 de Febrero de 2024, 17:31:44 pm »

El CIS pronostica un vuelco en Galicia y posibilita un gobierno de izquierda


Raúl Novoa
5 de febrero de 2024
-
Europa Press
EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

El CIS solo sitúa al BNG al alza con respecto a la publicada el pasado 25 de enero.

El PP retrocede y podría perder la mayoría absoluta, con un 42,2% de los votos y lograr entre 34 y 38 escaños.

EUROPA PRESS/SANTIAGO DE COMPOSTELA Cambia el escenario de las elecciones gallegas. El Partido Popular, PSOE y Sumar estarían en retroceso según una nueva encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que solo sitúa al BNG al alza con respecto a la publicada el pasado 25 de enero.

En concreto, el PP retrocede y podría perder la mayoría absoluta, con un 42,2% de los votos y lograr entre 34 y 38 escaños. Por su parte, el BNG sube hasta el 32,9% y se quedaría entre 22 y 26 escaños. Además, el PSOE sigue como la tercera fuerza y llegaría al 20,1% de los votos (13 a 15 escaños). Por su parte, Sumar podría conseguir un escaño con el 2,1%.


El Cis, que es el Cis; no tiene ninguna credibilidad y lo sabéis; otro perrito faldero del amado líder.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17139 en: 05 de Febrero de 2024, 18:40:36 pm »
Pues el 23-J fueron los únicos que acertaron en las generales. . . cómo ahora acierte también. . . me descojono. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche