Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1099105 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17060 en: 16 de Diciembre de 2023, 08:08:09 am »
Cuatro de cada diez vascos quieren un cambio de Gobierno tras las elecciones autonómicas de 2024


Un 46% de los vascos califica la gestión del actual ejecutivo como 'regular'
15 diciembre, 2023 12:30
L. Aranzabal

El descontento de la ciudadanía con la gestión del Gobierno vasco es cada vez mayor, y así lo refleja el Deustobarómetro. Según su último sondeo el 40,6% de los vascos muestra su deseo de que, tras las próximas elecciones autonómicas del año que viene, se produzca un cambio de gobierno en Euskadi frente al 22,2% que no quiere variación en el ejecutivo vasco, aunque un 39% opina que no se producirá y solo un 35% lo ve posible.

Los datos de este sondeo llegan en un momento crucial de la política en Euskadi. Porque acaba de despejarse el panorama de los candidatos de los principales partidos. Porque se espera que el lehendakari, Iñigo Urkullu, convoque en breve los comicios. Y porque lo sucedido en el Ayuntamiento de Pamplona aviva la opción de que PSE y Bildu puedan aliarse para desbancar al PNV.

En relación a la gestión del actual Gobierno vasco en los últimos cuatro años, un 46% la valora regular, un 29,8% bien y un 1,9% muy bien, frente al 11,1% que la califica de mala y un 6,1% de muy mala. Por su parte, un 5% valora muy bien el trabajo del principal partido de la oposición, EH Bildu, un 24% cree que lo ha hecho bien y un 30,9% opina que regular, mientras que el 13,5% considera que lo ha hecho mal y un 13,3% muy mal.

Gestión

Además, el 53,6% de los entrevistados cree que el PNV es el mejor gestor, el 50,4% opina que el partido jeltzale es el más serio y responsable, y el 49,2% considera que es el que más capacidad tiene para llegar a acuerdos, seguido del PSE (24%). Un 29,1% afirma que EH Bildu es el partido más sensible con los problemas de la ciudadanía, un 30,5% dice que es el que tiene más capacidad de innovación y un 45% asegura que la coalición soberanista es la que mejor defiende la identidad y la cultura vasca.

Sobre la situación política general del País Vasco, un 41% cree que es buena o muy buena, 9 puntos más que hace seis meses, un 45% opina que es regular, el mismo porcentaje que en la oleada anterior), un 10% considera que es mala o muy mala, 7 puntos menos que en junio de 2023.

Asimismo, según los datos recogidos, el 5,9% de los entrevistados opina que el nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez será muy bueno para Euskadi y el 49,6% opina que será bueno, frente al 16,3% que considera que será malo y un 7,9% muy malo, mientras que el 20,3 no lo sabe.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17061 en: 16 de Diciembre de 2023, 13:35:57 pm »
Podemos confirma que se presentará en solitario a las europeas con Irene Montero como candidata

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17062 en: 16 de Diciembre de 2023, 13:53:16 pm »
Podemos confirma que se presentará en solitario a las europeas con Irene Montero como candidata

Conseguir un diputado es más fácil al ser circunscripción única,....aún así necesita 300000 votos para cada diputado.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17063 en: 16 de Diciembre de 2023, 14:26:27 pm »
Montero se quiere asegurar un buen sueldo. . . poner distancia con el Macho Alfa. . . y que sus hijos aprendan idiomas. . . lo normal en la casta. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17064 en: 16 de Diciembre de 2023, 14:26:36 pm »
Y no lo va a tener fácil...Unidas Podemos como :tal obtuvo 133000 votos en las pasadas municipales.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17065 en: 16 de Diciembre de 2023, 14:41:06 pm »
Es que una cosa es querer y otra poder, en su ánimo está el querer, en la ciudadanía el poder. . . ya se lo dijo en su día Ana Oramas a Rivera al respecto del pacto con el PSOE, que cuando pudo no quiso y ahora que quiere no puede. . . a Podemos, con Montero, le puede pasar algo parecido, ahora puede querer, pero la realidad del poder la tienen los votantes. . . y puede que esos votos no lleguen. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2332
  • Como se notan los Trienios
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17066 en: 16 de Diciembre de 2023, 17:08:06 pm »
Hay que pagar el chalet, que canalred no da ni para pipas, y claro acogerse a una puerta giratoria, como que no apetece ir de cajera. Aunque iluminados de esa secta que es podemos, aún quedan, veremos si los saca.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17067 en: 17 de Diciembre de 2023, 08:39:26 am »
O golpe militar. . . que Argentina de eso sabe. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17068 en: 17 de Diciembre de 2023, 20:25:23 pm »
"Yo lo vote"

 :fumon

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17069 en: 18 de Diciembre de 2023, 02:27:13 am »
Los ingresos de los trabajadores se han devaluado, de un día para otro, un 50%. . . eso significa, directamente, meter en la pobreza a millones de argentinos. . . el coste social que tendrán las medidas ultraliberales de Milei lo iremos viendo con el paso de los días, las consecuencias son impredecibles, Argentina va camino ser un estado fallido . . . si es que no lo es ya y el populismo ultraliberal no será nunca la solución, la mano invisible del mercado, las teorías neoliberales de los Chicago Boys y de Morgan Friedman solo llevarán a Argentina a la ruptura social, a la privatización de las empresas públicas rentables, que pasarán a manos privadas, aumentando, aún más si cabe, la estratificación social, los ricos serán más ricos y los pobres cada vez más pobres. . . así que ya veremos cómo termina este dislate de Milei . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17070 en: 18 de Diciembre de 2023, 08:05:06 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17071 en: 18 de Diciembre de 2023, 08:32:35 am »
Esa foto fija es la de una legislatura que comienza, lo importante será esa foto fija el día que se convoquen de nuevo las elecciones generales, pero una cosa queda clara, el PP no obtiene mayoría absoluta, lo que significa que, sí o sí, necesita a la extrema derecha para gobernar y ese es su drama, que el 23-J, cuando lo que querían era derogar el sanchismo, la ciudadanía lo que votó fue extrema derecha, heredera del franquismo, no. . . y los que ya se repartían los ministerios, todavía no han digerido el resultado. . . será que los españoles han votado mal. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
« Última modificación: 18 de Diciembre de 2023, 11:11:08 am por Heracles_Pontor »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17072 en: 20 de Diciembre de 2023, 07:19:00 am »

Isa Serra se postula para liderar Podemos en la Comunidad de Madrid y frenar la crisis morada

La portavoz estatal del partido se presenta a las primarias para ocupar el puesto de coordinadora autonómica, vacante desde principios de diciembre

CRIS DE QUIROGA

Madrid


19/12/2023
Actualizado a las 14:34h.

La cúpula de Podemos ha movido ficha para frenar la cadena de deserciones. La crisis de los morados tiene su mayor brecha en la Comunidad de Madrid, allí donde el partido se forjó y creció, donde el goteo de dimisiones por las discrepancias con Sumar ha descabezado la formación en las últimas semanas. Este martes, la portavoz estatal de Podemos, Isa Serra, ha anunciado a través de un vídeo en redes sociales que se presenta a las primarias para ocupar el cargo de coordinadora autonómica. Un puesto vacante desde principios de este mes de diciembre, cuando Jesús Santos abandonó el barco madrileño por sus «enormes diferencias políticas con el núcleo dirigente de Podemos».

Serra, que lideró la candidatura de Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie para las elecciones autonómicas de mayo de 2019, ha recordado que pertenece a «este proyecto desde sus inicios, desde el Teatro de Barrio» (el espacio donde Podemos nació como «iniciativa», el 17 de enero de 2014). «Creo firmemente que Podemos es el mejor proyecto político para defender los intereses de las mayorías sociales y que, como hemos demostrado estos años, es la mejor herramienta para impulsar transformaciones y avances de derechos», ha señalado la exdiputada.

La candidata a las primarias ha criticado que los madrileños llevan «demasiado tiempo sufriendo los efectos de Partido Popular» en la región, desde Alberto Ruiz Gallardón hasta Isabel Díaz Ayuso, quienes «han desplegado su corrupción sobre nuestras instituciones, las privatizaciones sobre nuestros servicios públicos, la precariedad, la especulación, la contaminación y la desigualdad sobre nuestras vidas». En su campaña electoral de 2019, Serra ya insistía en evitar que la Comunidad se convirtiera en un «paraíso fiscal para ricos». Los morados perdieron entonces 20 escaños en la Asamblea, golpeados por la marcha de Íñigo Errejón a la marca de la exalcaldesa Manuela Carmena (ahora Más Madrid).


Á. G. COLMENERO
«Podemos siempre ha tenido clarísimo de lo que somos capaces si nos organizamos», ha asegurado Serra, en un anuncio que propone «mirar al futuro» y «construir un Madrid para todas, feminista, ecologista, antirracista, igualitario y justo del que sentirnos orgullosas». La portavoz de los morados ha destacado también las «grandes victorias» de las luchas vecinales, la marea blanca, el 8M o el 15M del que brotó Podemos.

El objetivo de esta candidatura es recomponer el partido en la Comunidad de Madrid, que en las elecciones del pasado mayo se quedó a las puertas de la Asamblea regional y del Ayuntamiento de Madrid por unos miles de votos. El candidato municipal, Roberto Sotomayor, fue el último en presentar su baja del partido, la semana pasada, a la vez que la portavoz autonómica, Carolina Alonso, aunque ella mantiene la militancia. El pasado 5 de diciembre fue Jesús Santos, coordinador madrileño desde 2020. Y en octubre, la candidata a las urnas autonómicas, Alejandra Jacinto, también abandonó todos sus cargos de la formación.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17073 en: 20 de Diciembre de 2023, 17:32:00 pm »
Pues como si ponen a Pablo Iglesias. . . Podemos está cerrado por derribo. . . y con su paso al Grupo Mixto han firmado su sentencia de muerte. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17074 en: 22 de Diciembre de 2023, 08:31:39 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17075 en: 22 de Diciembre de 2023, 12:02:18 pm »
La turra con la amnistía no da resultados para el PP que se hunde con los excrementos de Vox.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17076 en: 27 de Diciembre de 2023, 10:46:23 am »


Un año prometedor para la ultraderecha

   

MIQUEL RAMOS
27/12/2023

La extrema derecha vive hoy un momento dulce a lo largo de todo el planeta. Su auge electoral en Países Bajos, Suecia, Finlandia, Hungría o Eslovaquia, así como la conquista de los gobiernos de Italia o Argentina auguran un progresivo avance en su proceso de normalización y gestión. Así lo confirman también las encuestas en otros países como Alemania, Francia o Austria, donde los ultraderechistas se sitúan en los primeros puestos.


Ya no existen los cordones sanitarios. Las ideas que antes defendían los neonazis y fascistas, que provocaban rechazo y había cierto consenso democrático para evitar su normalidad, son hoy defendidas por tipos encorbatados que hablan de libertad y ofrecen soluciones fáciles e inútiles a problemas complejos y estructurales, perpetuando las desigualdades pero mermando la capacidad de respuesta y de enfoque de la clase trabajadora ante su progresiva pauperización. Estas ideas van poco a poco penetrando en el sentido común de una parte de la población, que no encuentra respuestas en los partidos tradicionales. Se normalizan los marcos securitarios, donde los problemas derivados de las políticas del capitalismo se pretenden solucionar con más policía y más control social, con la exclusión de determinados colectivos y la merma de derechos, y la inclusión de más poder para el Estado en materia represiva. Así lo ha dejado claro Milei, eliminando una gran parte de las medidas sociales, de los servicios públicos e incrementando el aparato represivo.

Pero no hace falta irse a Argentina para verle las orejas al lobo. Que Marlaska y el anterior gobierno hayan promovido la infiltración policial en movimientos sociales, o que estén deteniendo bajo acusaciones de banda criminal a grupos ecologistas, nos recuerda a la misma jaula. Socialdemócratas, liberales y conservadores no solo se han visto impregnados de algunas de estas ideas y han adoptado sus marcos, aceptado que van a tener que lidiar con fuerzas reaccionarias, sino que ya implementan muchas de estas medidas. Eso sí, con otras palabras y con una sonrisa. La manera en la que ya afrontan esta nueva situación es diferente en cada escenario, pero el proceso de contaminación del debate público y el arrastre del eje hacia la derecha es evidente. Y parece imparable viendo cómo se pretende seguir jugando con las mismas cartas de aquellos que dicen combatir, condicionados además por unos medios de comunicación cada vez más sumidos en los sucesos, que ponen el foco en las consecuencias de un sistema fallido para eclipsar sus causas. Un menú informativo que genera una constante ansiedad en la población y para lo que siempre aparece el cowboy de turno a poner orden.

El año nuevo que está por llegar nos depara nuevos escenarios para testear hasta donde alcanzará este avance ultraderechista. Las elecciones europeas de junio van a ser un termómetro de la situación en un continente inmerso en una guerra contra Rusia y en un apoyo explícito al genocidio que está cometiendo Israel en Palestina, con los consecuentes costes económicos y políticos de ambos conflictos. También en los EEUU, donde el posible retorno de Donald Trump y el desgaste del manto progresista que se le suponía a Biden auguran una vuelta al mandato republicano, un espacio político cada vez más radicalizado en una sociedad cada vez más huérfana de opciones progresistas.

Jordi Évole nos cuenta su desencuentro con Josu Urrutikoetxea          Jordi Évole nos cuenta su desencuentro con Josu Urrutikoetxea
más noticias

Según una encuesta de Europe Elects, cerca del 23% de los votos en las próximas elecciones europeas irían para la extrema derecha, hoy dividida en dos grupos en el Parlamento Europeo: Identidad y Democracia (ID), con Le Pen a la cabeza, y que cuenta hoy con 60 representantes, y Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), donde se ubica Meloni, los neonazis suecos, Vox o los ultraderechistas finlandeses, entre otros. Además de los ultraderechistas húngaros de Fidesz, que abandonaron el grupo popular y se sitúan en el grupo de no inscritos. A todos ellos se le augura una importante subida obteniendo todavía más financiación y más peso en las decisiones comunitarias. Si entre todos ellos lograran alcanzar un 30%, tendrían una minoría capaz de bloquear todas las leyes importantes que se propongan en la Eurocamara, obligando al resto de grupos a pactar con ellos.

MÁS NOTICIAS

Thank you for watching

Su normalización ha significado también un alejamiento de las posiciones antieuropeístas, aunque algunos sigan llamándoles 'euroescépticos', tras ver la utilidad que las instituciones comunitarias pueden tener en su beneficio. Y es que haber impregnado al resto de actores políticos con sus discursos y sus ideas, y con un grupo popular cada vez más identitario, les permite ver hoy más útil la Unión Europea que cuando eran marginales y todavía se disfrazaban de antisistema.

Para el proyecto capitalista, la ultraderecha siempre será útil. No solo apuntala el sistema que permite a las elites conservar sus privilegios, sino que disciplina a la disidencia y convence a una parte de la clase trabajadora de que los culpables de su precariedad son otros trabajadores, ya sean migrantes o los pobres habituales, caraduras que viven de paguitas. El maridaje entre la derecha, la socialdemocracia y la ultraderecha es ya un hecho, cuando las políticas migratorias se acuerdan entre todos y se reivindican como un éxito por todas las partes, o cuando las medidas económicas son acordadas siempre por estos mismos sin deserciones.


En España, aunque el gobierno de coalición progresista y la bajada de votos de Vox, que pasa de 52 a 33 escaños, es una de las pocas excepciones en Europa, la ofensiva reaccionaria es igual a la del resto de países. Instalados ya en varios gobiernos autonómicos y municipales, los ultras van a escalar en su radicalización, tratando de impregnar todavía más las políticas con sus temas y sus remedios, ayudados, además, por los medios de comunicación y por la colonización y los algoritmos de las redes sociales. Y por extensión, por todas esas políticas represivas contra la disidencia y pusilánimes contra la derecha que ya hemos visto estos últimos cuatro años.

Y es que la desafección política que impregna a una gran parte de la izquierda, que votó el 23 de julio más por miedo que por convicción, es un caldo de cultivo ideal para que las derechas más extremas acaben por completar su ciclo de crecimiento y lleguen a tomar el mando del país. No bastará con retórica y gestos para pararlos, sino que harán falta políticas valientes y efectivas que eviten que las derechas saquen provecho de la precariedad, del miedo y de las miserias.

Pero sería engañarnos si creemos que el progresismo está dispuesto a cambiar el sistema que ha permitido el auge y la normalización de la ultraderecha. Hay que asumir que tan solo aspira a hacerlo más amable y menos indigesto, si eso es posible, y a retrasar lo que el capitalismo tiene preparado de postre. La solución no es fácil, pero señalarlo y denunciarlo al menos es honesto. Sobre todo, para evitar luego desencantos y desencuentros.


Por eso siempre hay que mirar mucho más allá de la política institucional y ver que la política se hace también en el barrio, en el colegio y en el trabajo. En la familia, en el cuidado de los amigos y en nuestra relación con nuestro entorno. Ante la ansiedad que genera la hostilidad del mundo que nos muestran cada día en los medios, hay que reivindicar lo cotidiano y la capacidad que tenemos todos de incidir en él con nuestros pequeños gestos, sin exculpar de responsabilidades a los gestores de la casa común. Es quizás en estas pequeñas plazas donde se libran las más grandes batallas, y al final nos queda cuidarnos y rodearnos de buenas personas para hacer entre todas un mundo mejor, a pesar de lo que siga cociéndose en las cocinas de Palacio. Feliz año nuevo.


 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17077 en: 28 de Diciembre de 2023, 09:57:03 am »

Sumar anuncia un preacuerdo con Podemos e IU para ir juntos a las elecciones gallegas

La promotora de Sumar en Galicia ha validado estos preacuerdos a la espera de que todas las organizaciones los ratifiquen en las próximas horas
Yola


Iñigo Caínzosicainzos93

Radio Galicia
27/12/2023 - 19:08 h CET
Santiago de CompostelaSumar ha alcanzado un preacuerdo con Podemos, Esquerda Unida y Alianza Verde para concurrir juntos en las elecciones autonómicas del 18 de febrero. Cuando más distantes parecían las posturas, la promotora de la formación que lidera Yolanda Díaz dio el visto bueno a este pacto que tendrán que validar ahora las bases de Podemos Galicia, que se encuentra en un proceso de primarias.


Es un anuncio que ha sorprendido después de que los cinco diputados de la formación morada rompieran con Sumar en el Congreso tras alegar diferencias y se fueran al grupo mixto. Esta ruptura auguraba que los dos partidos irían por separado a los comicios en Galicia, pero ahora se abre una vía al entendimiento.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17078 en: 28 de Diciembre de 2023, 09:59:12 am »
Y qué hará después Podemos?. . . irse al Grupo Mixto?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17079 en: 30 de Diciembre de 2023, 11:32:25 am »

Las bases de Podemos Galicia rechazan de manera mayoritaria ir a las elecciones con Sumar



Más de un 60% de los más de 2500 inscritos que participaron en la consulta rechazan concurrir a las elecciones con Sumar en los términos ofrecidos por el partido de Díaz
Después de la oferta que Sumar hizo llegar a la dirección de los morados en Galicia, en la que se imponía el nombre de Sumar —excluyendo el nombre de Podemos—, se imponía también a la candidata elegida a dedo por Díaz desde Madrid —Marta Lois— y se relegaba a las personas de Podemos a posiciones imposibles de resultar elegidas en las papeletas, la dirección de Podemos Galicia encabezada por Borja San Ramón decidió someter el acuerdo a la consulta de las bases.

El nuevo «trágala» a Podemos —en este caso en Galicia— se ha encontrado con una contundente respuesta de la militancia morada, no solamente por la claridad del resultado, sino también por la alta participación; con una cifra absolutamente inalcanzable para cualquiera de los partidos en la órbita de Sumar, incluido el partido de la propia Yolanda Díaz, denominado «Movimiento Sumar».


Según los resultados oficiales, 2513 personas han participado de la consulta, de las cuales, apenas un 36,26% ha votado a favor del acuerdo con Sumar, mientras que un 62,36% han votado en contra

Según los resultados oficiales, 2513 personas han participado de la consulta, de las cuales, apenas un 36,26% ha votado a favor del acuerdo con Sumar, mientras que un 62,36% han votado en contra. Asimismo, la candidatura Transformar Galicia, encabezada por la ex edil de A Coruña, Isabel Faraldo, y apoyada por la dirección, se ha impuesto a la candidatura crítica, Rexurdir, por 1047 votos contra 871, en las primarias para conformar las papeletas electorales.

Se espera que a lo largo de la mañana el coordinador general de Podemos Galicia, Borja San Ramón, dé más detalles a este respecto.