Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 284855 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1140 en: 11 de Septiembre de 2013, 15:11:53 pm »
Estados Unidos recuerda el 11-S con otra intervención en Oriente Medio en el horizonte

Los atentados suicidas de Al Qaeda contra las Torres Gemelas y el Pentágono son para muchos el acontecimiento que marcó el inicio de la década y que cambió las relaciones internacionales y el curso de la historia.

Murieron más de 3.000 personas y originaron las guerras de Afganistán e Irak.

Se cumplen doce años de los trágicos atentados del 11 de septiembre de las Torres Gemelas de Manhattan, del Pentágono y de Pensilvania. Estados Unidos vive esta jornada con el Congreso y el Ejecutivo divididos sobre la respuesta al uso de armas químicas en Siria.
EFE. 11.09.2013 -

Han pasado 12 años desde que los atentados del 11S cambiaron Estados Unidos y una muestra de ello es cómo la administración del presidente, Barack Obama, "cansada de la guerra", se está enfrentando a la posibilidad de un ataque en Siria. Según indicó Obama en una entrevista a la CNN el lunes, Estados Unidos es ahora más seguro que antes del fatídico día de los ataques de Al Qaeda a Nueva York, Washington y Pensilvania, pero aún existen amenazas, por lo que abogó por "no actuar precipitadamente", una de las lecciones de una década de conflictos. El 20 de septiembre de 2001, aún con Washington y Nueva York humeantes y en estado de shock, los talibanes en Afganistán intentaron evitar en un último momento el inicio de los bombardeos estadounidenses sobre su territorio pidiendo a Osama bin Laden que abandonase el país, donde se refugiaba. Pero para la Casa Blanca de George W. Bush era tiempo de la "acción, no de las palabras", pese a que aseguró en un primer momento que entregar a Bin Laden y otros operativos de Al Qaeda evitaría la guerra. La opinión pública apoyaba en un abrumador 90% los bombardeos.

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, el ataque más grave sobre suelo estadounidense, justificaron una respuesta militar, policial y política sin precedentes. Esa predisposición para la acción hace 12 años se ha agotado, a juzgar por cómo Obama y el Congreso dividido están gestionando la respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad.

La historia nos ha enseñado que los confilctos en Oriente Medio no son simples

Ahora el presidente y su equipo han medido muy bien sus pasos a la hora de avanzar hacia una intervención militar en el extranjero, para la que terminaron pidiendo la autorización del Congreso, cuyas deliberaciones se han puesto inesperadamente en suspenso en espera de una solución diplomática.

"La historia nos ha enseñado que los conflictos en Oriente Medio no son simples, fáciles o limpios. Una intervención como la de Siria tiene que suponer una alta amenaza para la seguridad nacional e intereses diplomáticos y morales", escribió en una columna de opinión este lunes la congresista Tulsi Gabbard, veterana de la guerra de Irak. Que estos son otros tiempos lo demuestra la rápida acogida en Washington de la propuesta rusa para que el régimen sirio, acusado de matar a más de 1.400 personas con armas químicas a finales de agosto, evite un ataque militar de castigo si accede a un plan de desarme borroso y con pocas garantías.

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 aún estaban frescos en la mente de los estadounidenses cuando en 2003 la administración Bush atacó Irak con el 73% de apoyo público, con el argumento, que se demostraría infundado, de que su presidente, Sadam Husein, era una amenaza para la seguridad nacional por poseer armas de destrucción masiva, entre ellas armas químicas. Precisamente el desencadenante de esa guerra fue el incumplimiento a finales de los 90 por parte del régimen iraquí de sus compromisos de desmantelar bajo supervisión de la ONU sus arsenales. Con el 55% de la opinión pública en contra de intervenir en Siria, ese tortuoso proceso de control y destrucción de armamento podría repetirse, porque como dijo esta semana el secretario de Estado, John Kerry, "es claramente la opción preferible" si se logra con garantías. Tras más de una década de guerra en Afganistán e Irak y más de 6.000 muertos, Estados Unidos prefiere evitar una acción militar de consecuencias imprevisibles, consciente de que la opinión pública no quiere volver a embarcarse en costosos despliegues de resultados poco tangibles. En opinión de Obama, "a lo que hemos asistido en la última década es al heroísmo de nuestras tropas, a los enormes sacrificios de ellos y sus familias". No obstante, advirtió también el presidente, las principales amenazas de Estados Unidos seguirán estando "especialmente, fuera de nuestras fronteras".


Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1141 en: 11 de Septiembre de 2013, 21:48:39 pm »
EEUU I CONSIDERAN CONFUSAS LAS DECLARACIONES DEL JUICIO
Liberan a una mujer de Arizona tras pasar 23 años en el corredor de la muerte

En Estados Unidos, una mujer ha quedado en libertad tras pasar dos décadas esperando a ser ejecutada. Había sido condenada por el asesinato de su hijo de cuatro años. Un juez ha anulado la sentencia por falta de pruebas. La fiscalía ha expresado que recurrirá la decisión.

Debra Milke le da su primera abrazo a su madre tras pasar dos décadas en el corredor de la muerte. Ha sido liberada bajo fianza por falta de pruebas.

En los años 90 fue declarada culpable del asesinato de su hijo de 4 años. Un  juez de Arizona ha revocado la sentencia de pena capital por considerar confusas las declaraciones del principal testigo, el detective encargado del caso. Éste aseguró en el juicio que Debra le había confesado el crimen. Un testimonio que fue clave para el veredicto.

Le acusaron de planificar el asesinato del pequeño junto a dos cómplices para cobrar un seguro de 4.000 euros. Su entonces pareja y otro amigo llevaron a Cristopher a un desierto a las afueras de Phoneix donde le pegaron 3 tiros a quemarropa en la cabeza. La madre nunca reconoció su implicación. El padre del niño siempre se ha declarado estar convencido de la culpabilidad de su exmujer

Los defensores de Debra denuncian que hubo errores en el proceso pero la fiscalía recurrirá la decisión del juez. Esta norteamericana ha pasado media vida entre rejas a la espera de ser ejecutada por un crimen que todavía está sin resolver.

http://www.antena3.com/noticias/mundo/liberada-pasar-anos-corredor-muerte_2013091100176.html

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1142 en: 12 de Septiembre de 2013, 00:32:32 am »
Ahora tendrá que pagar hacer estado 23 años viviendo por la cara, vamos digo yo.
333

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1143 en: 15 de Septiembre de 2013, 14:55:25 pm »
PENSARON QUE SE TRATABA DE UN DELINCUENTE

Un policía abate a tiros a un hombre desarmado que buscaba ayuda tras un accidente


Un hombre desarmado que buscaba ayuda tras un accidente de tráfico ha sido abatido a tiros por un policía en Estados Unidos cuando corría hacia él. El fallecido llamó a la puerta de una casa cercana tras el siniestro y la dueña, al pensar que se trataba de un intruso, llamó a la Policía, que se personó en la vivienda y encontró al joven, al que redujeron con un arma de electrochoque antes de dispararle.

 Agencias   |  Charlotte-Mecklenburg (Estados Unidos)  | Actualizado el 15/09/2013 a las 11:14 horas

Un hombre desarmado que al parecer estaba buscando ayuda tras un accidente automovilístico ha sido abatido a tiros por un policía de Charlotte-Mecklenburg cuando corría hacia él, ha asegurado la Policía. El agente ha sido acusado de homicidio voluntario.

Una declaración emitida por la Policía señala que los agentes respondieron a una llamada de allanamiento de morada en la sección este de la ciudad aproximadamente a las 2 de la mañana. Alguien había tocado a la puerta de una residencia, y la dueña abrió, pensando que se trataba de su esposo. Cuando descubrió que no era así, cerró la puerta y llamó a la Policía.

Cuando los agentes llegaron al lugar encontraron a Jonathan A. Ferrell, de 24 años, a poca distancia de la casa, y el hombre tenía parecido con la descripción ofrecida por la dueña de la vivienda, dijo la Policía.

La declaración apunta que los agentes se acercaron a Ferrell para investigar la llamada. Ferrell corrió hacia los policías, que le dispararon con una pistola Taser, un arma de electrochoque. Ferrell continuó avanzando hacia los policías y fue entonces cuando el agente Randall Kerrick le disparó varias veces. Ferrell fue declarado muerto en el lugar.

Los investigadores afirman que posiblemente Ferrell iba en un automóvil accidentado descubierto en una cuneta en un área cercana y que el hombre estaba tratando de pedir asistencia a la mujer que llamó a las autoridades.

El jefe de la Policía de Charlotte-Mecklenburg, Rodney Monroe, dijo que no piensa que Ferrell estuviera tratando de robar a la mujer. "No pienso que hubiera amenazas", ha expresado.

Monroe ha añadido que había hablado con Kerrick y que el agente se sentía desolado. Kerrick ha sido acusado de homicidio voluntario cuando los investigadores determinaron que dispararle a Ferrell fue uso excesivo de la fuerza.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1144 en: 16 de Septiembre de 2013, 15:24:06 pm »
Estados Unidos | FALLO POLICIAL
La policía de Nueva York dispara por error a dos mujeres en un tiroteo


Los disparos de la policía de Nueva York, que iban dirigidos contra un sospechoso cerca de Times Square, han alcanzado por error a dos mujeres que paseaban por la zona y que han resultado heridas.

Vídeo:
http://www.antena3.com/noticias/mundo/policia-nueva-york-dispara-error-dos-mujeres-tiroteo_2013091500171.html

antena3.com   |  Madrid  | Actualizado el 16/09/2013 a las 00:01 horas

Varios agentes de policía de Nueva York han abierto fuego este sábado contra un sospechoso cerca de la abarrotada plaza de Times Square, pero sus disparos han alcanzado por error a un par de mujeres transeúntes.

Según la policía, su objetivo real era un hombre, al que calificaron de "perturbado emocionalmente", que se estaba comportando de forma extraña y que había hecho el gesto de sacar una pistola de su bolsillo.

Las mujeres que resultaron heridas tenían 35 y 54 años. A la primera le rozó una bala, mientras que la mayor de las dos fue alcanzada en la rodilla.

El hombre fue arrestado después de que los agentes lo redujeran con un Táser.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1145 en: 16 de Septiembre de 2013, 17:26:32 pm »
Al menos cuatro muertos en el tiroteo en un edificio de la Armada en WashingtonSuspendidos los vuelos del aeropuerto Ronald Reagan

 fuenteinternacional| 16.09.2013 - 16:48 h

Un tiroteo se ha producido la mañana de hoy en un edificio de la Armada de Estados Unidos en el sudeste de Washington, dejando al menos cuatro muertos y ocho heridos , informaron las autoridades, que por ahora no precisaron más detalles.

La policía persigue al sospechoso de protagonizar este tiroteo, y la Armada, en un mensaje en twitter, confirmó que se busca a un individuo armado en la instalación donde tiene su sede la Jefatura de Operaciones Naval es y otras unidades militares.

La cadena MSNBC, que cita fuentes de la policía, ha indicado que podría haber más de un atacante y que los disparos fueron de fusil de asalto AR-15, un arma militar.

Los vuelos del aeropuerto nacional Ronald Reagan, de Washington, quedaron suspendidos a consecuencia del tiroteo.

Las operaciones de aviones en el aeropuerto Ronald Reagan, al otro lado del río Anacostia, han quedado suspendidas ya que en la ruta de los aparatos vuelan ahora helicópteros policiales que sobrevuelan las instalaciones de la Armada.

Al lugar han acudido unidades de operaciones especiales de la Policía Metropolitana y agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

De momento, se ha emitido una orden de "refugio en el sitio" que obliga a los empleados a encerrarse en sus respectivas oficinas mientras se lleva a cabo la búsqueda de la persona sospechosa.

La Policía Metropolitana ha ampliado su vigilancia a los vecindarios circundantes y reforzado la protección en torno al Capitolio, a un par de kilómetros de esa sede de la Armada.


Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1146 en: 16 de Septiembre de 2013, 20:30:29 pm »
 EEUU | Algunos de ellos están muy graves
Doce muertos y múltiples heridos en un tiroteo en una sede de la Armada en Washington
 

 

    Un francotirador, ex trabajador de la Armada, ha muerto y se busca a dos más
    Tres personas se encuentran en el hospital en estado crítico
    Según la policía, en el edificio todavía hay 'múltiples heridos'

Al menos 12 personas fallecieron este lunes durante un tiroteo en la sede central de la Armada de Estados Unidos. Las autoridades confirmaron que un pistolero había sido abatido y explicaron que buscan a otros dos sospechosos con atuendo militar que podrían estar relacionados con la masacre: un varón blanco con una pistola y un varón negro con un rifle.

La jefa de policía de Washington, Cathy Lanier, confirmó la muerte de una persona a la que las autoridades atribuyen la responsabilidad del tiroteo y advirtió que sus agentes seguían buscando a otras dos personas que podrían estar implicadas en la masacre. "Hay otros dos pistoleros a quienes no hemos localizado", dijo Lanier. "Uno es blanco y lo vimos por última vez en torno a las 8:40 de la mañana con un traje caqui y una pistola. El otro es negro, tiene unos 50 años y llevaba en la mano un rifle. No tenemos ninguna información que nos haga pensar que esas dos personas son miembros del Ejército. Pero sí sabemos que ambos llevan puesto un uniforme militar".
El Navy Yard está situado a pocos kilómetros de la Casa Blanca.

El Navy Yard está situado a pocos kilómetros de la Casa Blanca.

El incidente se produjo a tan sólo cuatro kilómetros de la Casa Blanca en un complejo donde trabajan unas 16.000 personas y sembró el caos en las calles de Washington, cuyas autoridades cerraron seis escuelas y suspendieron la actividad del aeropuerto Ronald Reagan de la capital.
La policía llegó pasados siete minutos

Los testigos escucharon los primeros tres disparos en torno a las 8:20 de la mañana en un edificio cuyos empleados controlan el mantenimiento de los submarinos y los barcos de la Armada de EEUU. La policía de la capital llegó al lugar de los hechos siete minutos después de la primera llamada de emergencia.

Al menos 16 personas fueron trasladadas por impactos de bala a diversos hospitales de Washington. La portavoz del MedStar Washington Hospital, Janis Orlowski, confirmó que su centro había acogido a tres heridos en estado grave. Entre ellos un policía con varios impactos en las piernas, una mujer con una herida en el hombro y otra mujer con heridas en la cabeza y en las manos.

"La alarma de incendios empezó a sonar y yo estaba al teléfono", decía este lunes uno de los primeros testigos en salir del complejo de la Armada. "Alguien vino y me dijo que no era una alarma y que habían disparado a alguien en el edificio. Mientras salíamos por la puerta de atrás le vimos al fondo del pasillo y oímos disparos. Al doblar la esquina, empezó a dispararnos al menos dos o tres ráfagas".

El portavoz del Pentágono anunció que se reforzaría la seguridad en todas las instalaciones militares del área metropolitana de la capital. La policía neoyorquina reaccionó al incidente anunciando que potenciaría la seguridad en la ciudad por temor a un ataque terrorista al igual que hizo en los días que siguieron al atentado contra el maratón de Boston.

A Barack Obama la masacre le sorprendió preparando su discurso económico sobre el quinto aniversario de la quiebra de Lehman Brothers. El presidente explicó que había seguido con preocupación los sucesos del complejo de la Armada y expresó su pésame a las familias de las víctimas.

"Es un tiroteo dirigido a nuestro personal civil y militar", dijo Obama. "Son patriotas que hacen su trabajo y que hoy han afrontado una violencia inimaginable que no esperaban sufrir aquí en casa. He dejado claro a mi equipo que quiero una investigación exhaustiva sobre lo que ha ocurrido como lo hemos hecho con tantos otros tiroteos que han ocurrido".

http://www.elmundo.es/america/2013/09/16/estados_unidos/1379337695.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1147 en: 20 de Septiembre de 2013, 21:51:42 pm »
La Policía sospecha que el tiroteo de Chicago fue obra de bandas criminales


Europa Press

viernes, 20 de septiembre de 2013, 17:33

NUEVA YORK, 20 (EUROPA PRESS)


Las primeras investigaciones del tiroteo de ayer por la noche en el sur de Chicago, que ha dejado 13 heridos, apuntan a que se trató de un enfrentamiento entre bandas criminales, según informaron fuentes policiales.

Varios testigos informaron a la Policía de que el incidente comenzó cuando dos personas todavía no identificadas se bajaron de un sedán de color gris y comenzaron a abrir fuego contra un grupo de personas reunidas en una cancha de baloncesto en Cornell Square Park, en torno a las 22.15 horas del jueves (las 04.15 de hoy, hora peninsular española).

Otro testigo, el pastor Corey Brooks, indicó no obstante que los disparos fueron efectuados por un solo individuo. Todavía no se han efectuado detenciones.

Las víctimas evolucionan favorablemente, en particular el pequeño de 3 años de edad que resultó herido grave en el tiroteo al recibir un balazo en una oreja. El niño, que ya ha sido estabilizado, ha sido intervenido con éxito aunque no se descarta que vuelva a pasar por el quirófano para reconstruir el tejido dañado.

El alcalde de Chicago, Rahm Emmanuel, ha comparecido ante los medios para apoyar a las víctimas y condenar "un acto de violencia sin sentido" cuyos responsables "serán llevados ante la Justicia y procesados con todo el peso de la ley", según recoge el 'Chicago Tribune'.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1148 en: 27 de Septiembre de 2013, 08:45:49 am »
Una mujer es condenada por hacer que su marido dispare contra un vecino que, según ella, la había "violado telepáticamente"



http://www.huffingtonpost.com/2013/09/25/meloney-selleneit-guilty_n_3989555.html

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1149 en: 27 de Septiembre de 2013, 09:50:47 am »
Una mujer es condenada por hacer que su marido dispare contra un vecino que, según ella, la había "violado telepáticamente"



http://www.huffingtonpost.com/2013/09/25/meloney-selleneit-guilty_n_3989555.html


hombre sin ser medico y viendo las fotos están como las maracas de machin. esto in spain se llama ingreso en hospital psiquiátrico y a correr.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1150 en: 27 de Septiembre de 2013, 13:24:32 pm »
Y en qué se basa para tales afirmaciones?

 :carcaj

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1151 en: 27 de Septiembre de 2013, 16:03:43 pm »
intuicion... :partirse

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1152 en: 30 de Septiembre de 2013, 14:29:05 pm »
En un entrenamiento de un equipo de sónar

Encuentran seis cuerpos en un lago de Oklahoma que podrían llevar allí 40 años

Vídeo: http://www.elmundo.es/america/2013/09/18/estados_unidos/1379505792.html



Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1153 en: 30 de Septiembre de 2013, 15:43:59 pm »
En un entrenamiento de un equipo de sónar

Encuentran seis cuerpos en un lago de Oklahoma que podrían llevar allí 40 años

Vídeo: http://www.elmundo.es/america/2013/09/18/estados_unidos/1379505792.html



Sera uno de ellos Jimmy Hoffa????
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1154 en: 30 de Septiembre de 2013, 15:45:54 pm »
En un entrenamiento de un equipo de sónar

Encuentran seis cuerpos en un lago de Oklahoma que podrían llevar allí 40 años

Vídeo: http://www.elmundo.es/america/2013/09/18/estados_unidos/1379505792.html



Sera uno de ellos Jimmy Hoffa????

El Chevrolet Camaro se asocia con la desaparición de tres estudiantes de la High School Sayre: Jimmy Allen Williams, de 16 años; Thomas Michael Rios, de 18; y Leah Gail Johnson, también de 18.

Fueron vistos por última vez el 20 de noviembre de 1970, en el coche de Jimmy - un azul Camaro del 1969, que nunca fue encontrado, según el Sistema Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificadas.

El segundo vehículo parece estar relacionado con la desaparición de una pareja vista por última vez en Canuto, a unos 10 kilómetros al sur del lago, en la década de 1960.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1155 en: 30 de Septiembre de 2013, 15:51:17 pm »
Vaya...el lago de las desapariciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1156 en: 02 de Octubre de 2013, 15:21:58 pm »


CRISIS POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS »


El enfrentamiento político provoca el cierre del Gobierno en EE UU


Obama se niega a suspender la reforma sanitaria, condición de los republicanos para extender el presupuesto. Cientos de miles de empleados públicos se quedarán en casa sin cobrar

Las turbulencias políticas se trasladan a Wall Street
Así serán los efectos de la suspensión de los servicios federales

Antonio Caño   Washington  1 OCT 2013 -

Toda la inquina y polarización partidista acumulada en Estados Unidos desde hace varios años –prácticamente, desde que Barack Obama asumió la presidencia por primera vez- ha conducido finalmente al país a una situación límite que permite visualizar claramente el grado de inoperancia al que se ha llegado en Washington y la crisis general del sistema político: el cierre indefinido de la administración federal y los servicios públicos. El último precedente se dio durante la Administración Clinton y duró 22 días, del 15 de diciembre de 1995 al 6 de enero de 1996.

Semejante degradación de la actividad política tiene que ser, por fuerza, consecuencia de múltiples culpables y de males que incluso se remontan a décadas anteriores. Pero es inevitable señalar, ante la suspensión de actividades en la nación más poderosa del mundo, la responsabilidad inmediata del Partido Republicano, que sucumbió ante la amenaza de su extrema derecha, concentrada en el Tea Party, y le negó al presidente una extensión del presupuesto que estaba obligado a darle, por ley y por sentido común.

Sin esa extensión, y ante la negativa del Congreso a aprobar el presupuesto que Obama presentó a principios de año, el Gobierno federal no tiene dinero para pagar a sus empleados. Cientos de miles de ellos se quedarán a partir de hoy en sus casas sin cobrar el sueldo. Todos los servicios públicos, incluidos la sanidad, la educación y las fuerzas armadas, se mantendrán únicamente con el personal imprescindible. Los ministerios cerrarán sus puertas, así como otras muchas oficinas del Estado.

En realidad, será el paraíso de anarquía liberal con el que el Tea Party sueña, el mundo sin gobierno que el extremo conservadurismo norteamericano predica a diario. Para esa derecha, el símbolo supremo del horror estatista es la reforma sanitaria que Obama consiguió sacar adelante con muchas dificultades en 2010. Sobre esa reforma –o la caricatura que la demagogia ultra ha hecho de esa reforma- se centra la ofensiva que ha acabado con este cierre de la Administración.

La Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, exigió, primero, que la extensión del presupuesto fuese condicionada a la eliminación de los fondos para seguir adelante con la reforma sanitaria. En un siguiente paso, algo más modesto, pidió que la aplicación de la reforma, que entra plenamente en vigor el 1 de enero de 2014, se retrasase un año. Ninguna de las dos condiciones fueron aceptadas por la Casa Blanca ni por los demócratas en el Senado, que consideraron la maniobra un chantaje inadmisible. No hay precedentes de que, para cumplir con la rutina de extender el presupuesto –a lo que el Congreso está constitucionalmente obligado-, se demande la abolición o suspensión de una ley debidamente aprobada y, en este caso, ratificada por el Tribunal Supremo.

Esa ley puede ser difícil de aplicar. Creará, tal vez, algunas complicaciones burocráticas, puesto que no es sencillo integrar de repente en un sistema sanitario a millones de personas. Pero, en última instancia, puede conseguir que solo un número residual de personas quede sin seguro de salud en un país que tradicionalmente ha tenido a decenas de millones desprotegidas.

Una de las grandes paradojas de la crisis actual es que hubiera sido fácil de evitar con un poco más de coraje del liderazgo republicano en el Congreso. Todos los observadores coinciden en que existían suficientes votos en la Cámara de Representantes como para aprobar la extensión del presupuesto sin añadidos ni condiciones. La suma de demócratas y republicanos moderados es, en teoría, suficiente como para sacar adelante la ley de extensión. El problema es que eso ni siquiera ha sido sometido a votación porque el presidente de la Cámara, John Boehner, un centrista, no se ha atrevido a desafiar al Tea Party. Faltan solo 13 meses para las próximas elecciones legislativas, y los republicanos saben lo peligroso que resulta enfrentarse a ese sector del partido, amplio dominador de las emociones de las bases.

El caso es que, entre chantajes, miedos e impotencia –unido a la incapacidad de los demócratas y de Obama de movilizar convenientemente a la opinión pública a favor de su reforma sanitaria-, se ha llegado a esta situación, que puede causar un serio perjuicio económico, pero, sobre todo, daña la imagen del país que debía dar ejemplo de firmeza y coherencia en la conducción de su política, no por razones morales, sino porque es el sostén de la economía mundial y el principal implicado en la seguridad internacional.

Y lo peor es que, con ser grave lo que ha ocurrido, es mucho menos grave que lo que puede ocurrir. El 17 de octubre EE UU alcanza el techo de deuda. Si el Congreso no autoriza nuevo endeudamiento, el Gobierno tendrá que suspender pagos, incluidos los beneficios de los bonos del Tesoro. Pero el Congreso, nuevamente, condiciona esa autorización a la suspensión o eliminación de la reforma sanitaria. Los efectos sobre la economía mundial de una suspensión de pagos por parte de EE UU serían tan atroces, que se confía en que haya antes una solución. Pero todo lo dicho más arriba puede repetirse aquí para contener ese optimismo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1157 en: 03 de Octubre de 2013, 21:12:33 pm »
Acordonada la zona del Capitolio en Washington por un tiroteo

Bloomberg afirma que el autor de los disparos estaría detenido por las autoridades



Barcelona (Redacción).- El Capitolio, sede del Congreso de EE.UU., en Washington ha sido cerrado debido a un tiroteo, informa Associated Press.

Según el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, hay al menos una persona herida, que medios locales identifican como un agente de policía.

Tras escucharse los disparos, se decretó la orden de cierre del Capitolio y sus edificios aledaños, por lo que los congresistas y el resto de empleados que allí trabajan no pueden salir.

La parte de la Avenida Pensilvania donde se encuentra la Casa Blanca también ha sido cerrada por precaución, según varios testigos.

Tres senadores han dicho a la cadena ABC que escucharon varios disparos, aparentemente cerca de uno de los edificios de oficinas del Senado.

El tiroteo ha tenido lugar junto al Edificio Hart, en el que tienen sus oficinas los senadores

El Gobierno de EE.UU. está desde el lunes cerrado

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1158 en: 03 de Octubre de 2013, 21:17:57 pm »
Por ahí dije yo hace un par de días que ojito que estas personas tienen armas la mayoría....... mira tu por donde


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1159 en: 03 de Octubre de 2013, 21:20:01 pm »
Ahora mismo dicen en A3 que ha sido un tiroteo por una persecución policial