Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 990652 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18160 en: 12 de Junio de 2024, 21:52:50 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18161 en: 12 de Junio de 2024, 21:56:53 pm »
Tenían que salir Alvises como champiñones. . . lo que nos íbamos a reír. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18163 en: 13 de Junio de 2024, 18:39:01 pm »
Uyyuyuy....


El chalet de lujo del juez Peinado está inscrito en el Catastro como un almacén


Se trata de una vivienda de lujo edificada sobre una parcela de 2.866 metros cuadrados en La Adrada (Ávila)
RELACIONADO
Así es el "almacén" del juez Peinado en Ávila
Sánchez da 15 días al PP para renovar el CGPJ antes de retirarles la potestad de nombrar a los jueces del Supremo
JOSÉ MARÍA GARRIDO / RUBÉN ROZAS
13/06/2024 - 07:01

El lujoso chalet propiedad del juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, figura como un almacén en el Catastro Inmobiliario, según ha podido comprobar ElPlural.com. Todo ello a pesar de que en la finca propiedad del magistrado está construida una vivienda de grandes dimensiones.

Cabe recordar que el Catastro Inmobiliario es un registro administrativo en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. La descripción catastral de los bienes inmuebles incluye sus características físicas, económicas y jurídicas, entre las que se encuentran su localización, referencia catastral, superficie, uso, cultivo, representación gráfica, valor catastral y titular catastral.

Dicho chalet de lujo ha generado enorme polémica en el pueblo La Adrada (Ávila) desde hace muchos años. Se construyó en el año 2000 y se registró como almacén, nomenclatura bajo la que se mantiene a día de hoy, aunque en realidad acoge una gran vivienda edificada sobre una parcela de 2.866 metros cuadrados, según refleja el registro de la propiedad, al que también ha tenido acceso este periódico.


MÁS INFORMACIÓN
Pintadas de "prevaricador" contra el juez de Begoña Gómez por su "chalet ilegal" en un pueblo de Ávila
El uso de un dato catastral indica el destino principal del inmueble según el Real Decreto 1020/1993, de 25 de junio. La definición almacén-estacionamiento se corresponde con el uso principal que se venía a aplicando generalmente a los aparcamientos, garajes y almacenes. El pasado 9 de enero se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva clasificación que contempla el Almacén-Estacionamiento de uso residencial y el Almacén-Estacionamiento de uso industrial. Un cambio cuya finalidad era únicamente de carácter tributario.

De este modo, en el Catastro, el inmueble del juez Peinado tiene como uso principal "AlmEst.UsoRESID".

Vivienda privilegiada
Los datos que aparecen en el registro de la propiedad no hacen sino confirmar que la vivienda de dos plantas de la que Peinado disfruta en esta pequeña localidad de Ávila es muy amplia; tanto el interior como el terreno sobre la que se asienta. 

Además, se encuentra en un entorno privilegiado que se localiza a las afueras de un pueblo de por sí tranquilo -con poco más de 2.500 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)- disfruta de frondosa vegetación y se encuentra aislada del ruido vecinal. Entre los servicios con los que cuenta se encuentra la piscina, tampoco exenta polémica en el pueblo.

El chalet se encuentra a pocos minutos del municipio familiar de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Sotillo de La Adrada. Mientras tanto, a modo de curiosidad cabe recordar que Ávila es una provincia a la que han estado vinculadas personas con enorme peso político entre las que se encuentra Pablo Casado, Ángel Acebes o Sebastián González Vázquez.

MÁS INFORMACIÓN
Sebastián González Vázquez: Tesorero en la sombra
“Chalet ilegal”
La controversia ha perseguido históricamente a la vivienda que el juez Peinado tiene en La Adrada. La polémica es tal que los vecinos llevan años denunciando la edificación, hasta el punto de que en el pasado aparecieron pintadas en la valla del inmueble bajo el lema “prevaricador” y tachándolo de “chaletazo ilegal”.

El terreno sobre el que se levanta el chalet siempre ha resultado urbanísticamente muy polémico. La legalización o no de la vivienda; la existencia o no de licencia de primera ocupación; la posible ausencia de saneamiento o la ilegalidad de la piscina son temas de debate en el pueblo desde antes de 2007. De hecho, diferentes asuntos que rodean a la vivienda, cuya construcción se paralizó durante no pocos meses, marcan la agenda política y sirven de conversación cotidiana a los vecinos.

Son muchas las voces que sostienen que los terrenos en los que se localiza el inmueble nunca deberían haber sido plenamente urbanizables y habitables, un hecho que cambió en el pleno celebrado el 23 de junio de 2016, como ha podido comprobar este medio.

MÁS INFORMACIÓN
Seguidores de Alvise y Vito Quiles hacen llamamientos para salir "con armas" a la calle: "Volverán a perder la guerra"
Más allá de la mencionada aprobación de las nuevas obras urbanísticas por parte del consistorio local, la vivienda del juez que investiga a Begoña Gómez ha requerido del esfuerzo del ayuntamiento en lo referente a investigar supuestas ilegalidades (saneamiento, piscina) que impiden en cualquier municipio de España la licencia de primera ocupación de la vivienda.

El PP asegura que no ha concedido la licencia de primera ocupación
La actual alcaldesa de la localidad de La Adrada, Pilar Martínez (PP), ha asegurado en declaraciones concedidas a ElPlural.com que bajo su mandato ella no ha concedido licencia de primera ocupación al chalet del juez Peinado.

La regidora, que llegó al cargo en 2023, ha defendido que ella no conoce si la vivienda del magistrado que abrió diligencias contra la mujer de Pedro Sánchez cuenta con red de saneamiento ni tampoco dispone de datos acerca de la piscina. Todo ello a pesar de que se trata de un asunto que marca la agenda política.

Se da la circunstancia de que responsables municipales anteriores, según han explicado fuentes a este periódico, tampoco habrían concedido la mencionada primera licencia de ocupación. En todo este maremágnum hay otra fecha clave, el 23 de junio de 2016. Ese día los terrenos sobre los que se asienta el chalet pasan a ser urbanizables, tal y como ha podido constatar asimismo ElPlural.com.

En la propia finca, nadie ha atendido a este medio de comunicación.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18164 en: 14 de Junio de 2024, 10:54:39 am »
Seguro que la reforma se la hizo el estudio de arquitectura de Monasterio  :karateka

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18165 en: 14 de Junio de 2024, 15:54:41 pm »
Las obras ilegales se legalizan pagando. . . fin

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18166 en: 15 de Junio de 2024, 16:32:20 pm »
Las obras ilegales se legalizan pagando. . . fin

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


El juez Peinado fue condenado a pagar a una constructora 75.366,61 euros por realizar obras en su chalet de lujo


ElPlural.com ha desvelado en exclusiva las obras en una lujosa vivienda que figura como almacén en el Catastro Inmobiliario
RELACIONADO
Problemas con las aguas fecales: el origen de la condena al juez Peinado por su chalet de lujo en La Adrada
JOSÉ MARÍA GARRIDO / RUBÉN ROZAS
13/06/2024 - 20:54
Actualizado: 14/06/2024 - 08:23

En 2012, el juez Juan Carlos Peinado fue condenado a abonar a una constructora de la provincia de Ávila la cantidad de 75.366,61 euros por realizar obras en el chalet que posee en la localidad de La Adrada. Así se estableció en una sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Madrid, en repuesta a un recurso de apelación ante la sentencia dictada previamente por el Juzgado de Primera Instancia número 81 de Madrid.

En concreto, tal y como ha tenido conocimiento en exclusiva ElPlural.com, la justicia obligó al juez que lidera la causa contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a abonar la cantidad 75.366,61 euros a raíz de haber acometido las obras del chalet de lujo en su parcela (de 2.866 metros cuadrados de superficie) que aún a día de hoy figura en el Catastro Inmobiliario como un almacén.


MÁS INFORMACIÓN
Pintadas de "prevaricador" contra el juez de Begoña Gómez por su "chalet ilegal" en un pueblo de Ávila
Cabe recordar que la definición almacén-estacionamiento se corresponde con el uso principal que se aplica en el Catastro a los aparcamientos, garajes y almacenes.

Nada más lejos de la realidad. En la mencionada parcela, el juez que investiga a Begoña Gómez ha construido un chalet de lujo por el que abonó, según la sentencia a la que ha tenido acceso ElPlural.com, la cantidad de 403.668,61 euros (IVA incluido). Un precio que multiplica por más de 25 el valor que figura en el Registro de la Propiedad.

MÁS INFORMACIÓN
El chalet de lujo del juez Peinado está inscrito en el Catastro como un almacén
Un chalet inscrito como almacén
El lujoso chalet propiedad del juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, figura inscrito en el Catastro Inmobiliario como un almacén, según ha podido podido comprobar ElPlural.com. Todo ello a pesar de que en la finca propiedad del magistrado está construida una vivienda de grandes dimensiones.

Este chalet de lujo ha generado enorme polémica en el pueblo La Adrada (Ávila) desde hace muchos años. Se construyó en el año 2000 y se registró como almacén, nomenclatura bajo la que se mantiene a día de hoy, aunque en realidad acoge una gran vivienda edificada sobre una parcela de 2.866 metros cuadrados, según refleja el registro de la propiedad, al que también ha tenido acceso este periódico.

El uso de un dato catastral indica el destino principal del inmueble según el Real Decreto 1020/1993, de 25 de junio. La definición almacén-estacionamiento se corresponde con el uso principal que se venía a aplicando generalmente a los aparcamientos, garajes y almacenes. El pasado 9 de enero se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva clasificación que contempla el Almacén-Estacionamiento de uso residencial y el Almacén-Estacionamiento de uso industrial. Un cambio cuya finalidad era únicamente de carácter tributario. De este modo, en el Catastro, el inmueble del juez Peinado tiene como uso principal "AlmEst.UsoRESID".

La polémica en torno a esta propiedad del juez Peinado es tal que los vecinos llevan años denunciando la edificación, hasta el punto de que en el pasado aparecieron pintadas en la valla del inmueble bajo el lema “prevaricador” y tachándolo de “chaletazo ilegal”.

El terreno sobre el que se levanta el chalet siempre ha resultado urbanísticamente muy polémico. La legalización o no de la vivienda; la existencia o no de licencia de primera ocupación; la posible ausencia de saneamiento o la ilegalidad de la piscina son temas de debate en el pueblo desde antes de 2007. De hecho, diferentes asuntos que rodean a la vivienda, cuya construcción se paralizó durante no pocos meses, marcan la agenda política y sirven de conversación cotidiana a los vecinos.

MÁS INFORMACIÓN
Así es el "almacén" del juez Peinado en Ávila
Son muchas las voces que sostienen que los terrenos en los que se localiza el inmueble nunca deberían haber sido plenamente urbanizables y habitables, un hecho que cambió en el pleno celebrado el 23 de junio de 2016, como ha podido comprobar este medio.

Más allá de la mencionada aprobación de las nuevas obras urbanísticas por parte del consistorio local, la vivienda del juez que investiga a Begoña Gómez ha requerido del esfuerzo del ayuntamiento en lo referente a investigar supuestas ilegalidades (saneamiento, piscina) que impiden en cualquier municipio de España la licencia de primera ocupación de la vivienda.

     

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18167 en: 15 de Junio de 2024, 18:35:02 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18168 en: 15 de Junio de 2024, 23:32:01 pm »
Juez de instrucción de poca monta con ínfulas y necesidad de dinero rápido...malo, malo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18169 en: 16 de Junio de 2024, 06:59:00 am »

La Audiencia Provincial condena a dos años de cárcel al ex presidente de VOX Melilla por apropiación indebida


La Audiencia Provincial condena a dos años de cárcel al ex presidente de VOX Melilla por apropiación indebida
El ex presidente de VOX Melilla Jesús Delgado Aboy.
- VOX MELILLA
MELILLA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Audiencia Provincial ha condenado al ex presidente de VOX Melilla Jesús Delgado Aboy como autor penalmente responsable de un delito de apropiación indebida en su anterior cargo como presidente del Colegio de Médicos de Melilla, a la pena de dos años de cárcel, al pago de una indemnización de 79.366 euros al Colegio de Médicos de Melilla, una multa de unos 2.000 euros, inhabilitación y al abono de las costas.

Según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, la sección VII de dicho órgano judicial, además de los dos años de prisión y el pago de indemnización a la organización médica, tras el acuerdo de conformidad alcanzado por el penado con el fiscal y la acusación particular, también ha sido castigado a inhabilitación especial por el derecho de sufragio pasivo y, específicamente, para el ejercicio de cargo de presidente de cualquier Colegio de Médicos de España durante el tiempo de la condena y al pago de una multa de ocho meses con cuota de ocho euros con la responsabilidad personal subsidiaria legalmente exigible.


El auto judicial recoge que "el condenado, además de abonar la mitad de las costas causadas, incluidas la mitad de las causadas a instancia de la acusación particular, indemnizará al Colegio Oficial de Médicos de Melilla con 52.867,08 euros, cantidad indebidamente apropiada, y con 26.498,92 euros, indebidamente gastados, de cuya suma ascendente a 79.366 cueros deberá efectivamente pagar 19.366", dado que Delgado había adelantado parte del dinero indebidamente apropiado, concretamente 60.000 euros.


Thank you for watching

En los hechos probados, la Audiencia Provincial ha subrayado que "el acusado se ha apoderado para sí y para su propio beneficio de la cantidad de 52.867.08 euros". Asimismo, ha destacado que Delgado "además de sustraer para sí gran parte del patrimonio de dicho Colegio, ha procedido a derrocharlo, gastando cantidades superiores a las estrictamente necesarias para hacer frente a la gestión de los intereses del Colegio de Médicos".

Con el fin de reparar el perjuicio causado al Colegio de Médicos, el acusado consignó la cantidad de 60.000 euros, además de ofrecer en garantía una determinada vivienda, una cuestión que ha tenido en cuenta como "atenuante" el tribunal en esta sentencia, en la reparación del daño que ha causado a la institución que represente a los médicos melillenses.

En concreto, Delgado llegó a un acuerdo de conformidad con el fiscal y la acusación, aceptando una condena de dos años de cárcel y cerca de 80.000 euros de indemnización para evitar seguir con un juicio que le podría haber acarreado una pena de prisión mayor, hasta tres años, lo que le hubiera provocado su ingreso en el centro penitenciario, algo que podrá evitar con este acuerdo dado que no tiene antecedentes penales.

Contra esta sentencia cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla. Este recurso puede interponerse cuando no se hayan respetado los requisitos o términos del acuerdo de conformidad, "sin que el acusado pueda impugnar por razones de fondo su conformidad libremente prestada". El recurso, si lo presenta, se tendrá que interponer en un término de diez días desde la notificación, en los términos establecidos en los artículos 790, 791 y 792 de la LECRim.


Según el auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Melilla, Delgado fue denunciado por los nuevos responsables de la institución colegial por haber gastado unos 80.000 euros con la tarjeta bancaria del Colegio de Médicos para asuntos que no tendrían que ver con el mismo, como la compra de lencería femenina, un perro valorado en 1.200 euros o una transferencia de cerca de 4.000 euros a la cuenta de Delgado con el concepto 'Teléfono presidente', entre otros gastos como viajes o compras diversas con dicha tarjeta de la asociación médica.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18170 en: 17 de Junio de 2024, 07:47:31 am »

El hermano guardia civil de Alvise Pérez que se esconde detrás de su obsesión con Ábalos


El líder de Se Acabó La Fiesta achaca al exministro haber ordenado el traslado de su familiar, que estaba destinado en el aeropuerto de Madrid-Barajas la noche en que el exdirigente socialista acudió a recibir a Delcy Rodríguez
Alvise Pérez, el nuevo socio de Sánchez
Cristina Seguí deberá pagar 6.000 euros a Ábalos por insultarlo en Twitter
El exministro de Transportes José Luis ÁbalosEl exministro de Transportes José Luis Ábalos, en una imagen de archivo EP.
Isaac Blasco
Isaac Blasco

Publicado: 17/06/2024 04:45

Actualizado: 17/06/2024 04:51

1comentarios
Se Acabó La Fiesta, la agrupación de electores liderada por Alvise Pérez, cuenta con peculiar jefe de seguridad: un guardia civil en excedencia que es, además, hermano del activista, cuya formación acaba de colocar tres representantes en el Parlamento Europeo. También ejerce de escolta personal del fundador y cabeza visible de la organización. Y su cambio de destino previo al cese voluntario al que se acogió como miembro del Instituto Armado resultó ser el detonante de las invectivas del ya eurodiputado electo contra José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, quien mantiene en los tribunales hasta seis demandas presentadas contra el agitador reconvertido en político por delitos contra el honor y la intimidad, entre otros.

El hermano de Alvise estaba destinado como agente en el aeropuerto de Madrid-Barajas la noche de enero de 2020 en que Ábalos se desplazó al aeródromo por orden de Pedro Sánchez con el pretendido objetivo de impedir que la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, accediera a territorio nacional.


Poco después de aquel episodio, por razones no especificadas, el hermano de Alvise fue trasladado a otro destino que, según participó a su entorno, no reunía las condiciones de comodidad de que había disfrutado hasta entonces. La casualidad de que el cambio se produjera con inmediata posterioridad a esa noche que tuvo a Ábalos como principal protagonista llevó al hoy líder de Se Acabó La Fiesta a atribuirlo a una orden directa del entonces todopoderoso ministro y hombre fuerte del PSOE.

En este sentido, los encontronazos entre ambos se retrotraen a esa etapa de asesor de Ciudadanos que Alvise Pérez desarrolló en la ciudad del Turia a las órdenes del entonces diputado autonómico Toni Cantó, cuando Ábalos se desempeñaba como secretario general del PSOE en la provincia de Valencia y diputado en el Congreso tras haber cubierto casi una década como concejal de la oposición en el Ayuntamiento de la capital valenciana.


Un rosario de bulos
El hoy diputado adscrito al Grupo Mixto tras su abrupta salida de las filas socialistas a raíz de la eclosión del llamado 'caso Koldo' ha sido víctima de la difusión por parte de Alvise Pérez de fotografías en su domicilio o en estancias privadas en hoteles, de insinuaciones sobre su estado mental y de presuntos tratos con mafiosos del exministro, quien, de acuerdo con las acusaciones vertidas por el hoy eurodiputado electo, con documentación gráfica incluida, también habría mantenido reuniones con un supuesto abogado de narcotraficantes. En este último caso, en esa fotografía publicada por Alvise Pérez, la persona que aparecía junto a Ábalos era el presidente de una empresa pública relacionada con la fabricación de los combustibles que abastecen las centrales nucleares operativas en España y en otros países.

Alvise Pérez
Alvise Pérez, durante la noche electoral del 9-J
En la propia campaña de las elecciones europeas, el candidato de Se Acabó La Fiesta siguió cargando contra a Ábalos, por ejemplo para atribuirle la sustracción de millones de euros del erario público. Lo dijo en el mitin de cierre de campaña que protagonizó el pasado 7 de junio en la madrileña plaza de Colón.



Alvise Pérez ha asegurado que una de sus motivaciones para presentarse como candidato al Europarlamento es conseguir un cierto blindaje judicial, en concreto el aforamiento que obliga a que sea juzgado ante el Tribunal Supremo (TS) en las múltiples causas que tiene abiertas, en la presunción de que el TS le ofrece mayores garantías.

Pero, paradójicamente, si algo caracteriza a las instancias del Parlamento Europeo es su exigencia en términos de transparencia con respecto al comportamiento de los eurodiputados y al desempeño de sus actividades, cuyos fines y medios materiales deben justificar de forma concienzuda.


En este sentido, precisamente no casa con esa rectitud a que estará obligado en Estrasburgo y Bruselas el uso que ha hecho Alvise de alguna que otra treta procesal, como la de eludir las notificaciones giradas por los tribunales para luego alegar indefensión respecto al demandante. Ese 'truco' le libró precisamente de tener que indemnizar a Ábalos con 60.000 euros tras ser condenado en primera instancia. Sin embargo, la Audiencia de Madrid optó por revocar el pago y ordenar la repetición del juicio al detectar defectos en la notificación que, según la Audiencia, generaban indefensión en el demandado.

Del mismo modo, ha recurrido a la recusación de algunos de los jueces encargados de sustanciar sus procesos con el objetivo de dilatarlos en el tiempo todo lo posible. Así, el recurso presentado por Ábalos contra el criterio de la Audiencia madrileña de anular la condena inicial que incluía el pago de esos 60.000 euros no se abordará en vista hasta enero de 2025.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18171 en: 17 de Junio de 2024, 20:03:03 pm »

El Parlament acredita que Garriga cargó 39.000 euros de gastos personales a su grupo parlamentario



Pasó facturas de comida a domicilio, servicios de tintorería y peluquería y la cuota anual de la Asociación de Familias de Alumnos del colegio en el que estudian sus hijos
Redacción HuffPost / Agencias
17/06/2024 a las 17:40

Ignacio GarrigaEUROPA PRESS VIA GETTY IMAGES
Un informe del Parlamento catalán ha acreditado que el presidente del grupo de Vox y número dos de la formación, Ignacio Garriga, emitió facturas por valor de casi 40.000 euros a nombre del grupo parlamentario en concepto de "servicios de despacho y atención en sede", además de cargar numerosos gastos personales a cuenta del grupo.


Así se desprende de un informe del Parlamento de Cataluña, adelantado por El Confidencial y al que ha tenido acceso EFE, emitido tras la denuncia de la exdiputada de Vox Isabel Lázaro ante la Oficina Antifraude de Cataluña.

En concreto, Garriga cargó al Parlament durante los ejercicios de 2021 y 2022 numerosos gastos personales, entre ellos varios pedidos de comida a domicilio, servicios de tintorería y peluquería y la cuota anual de la Asociación de Familias de Alumnos del colegio en el que estudian sus hijos.

En un primer momento, Lázaro denunció ante la ejecutiva de Vox estos gastos irregulares, tras lo que presentó una denuncia ante la Oficina Antifraude de Cataluña, que, a su vez, remitió la investigación al órgano competente del Parlament, la Oidoría de Cuentas.

Tras conocerse la denuncia de Lázaro, el presidente de Vox, Santiago Abascal, cerró filas con Garriga y atribuyó la denuncia al hecho de que la diputada se quedó fuera de las listas al Parlament.

Fuentes parlamentarias consultadas por EFE han explicado que en la declaración de actividades de Garriga en los años 2021 y 2022 no consta ningún ingreso por servicios profesionales, por los que cobró un total de 38.496,59 euros.

Ante estas circunstancias, la Mesa de la Diputación Permanente del Parlament preguntó al grupo parlamentario de Vox qué servicios les ha prestado Garriga, y ha elaborado una nueva regulación sobre las subvenciones a los grupos parlamentarios.

Según esta nueva normativa, publicada en el Boletín Oficial del Parlament de Cataluña (BOPC) y que estará en vigor a partir de esta legislatura, los grupos tendrán la obligación de devolver los importes de las subvenciones si no presentan la documentación necesaria para rendir cuentas sobre estas subvenciones.

Esta regulación es sensiblemente más restrictiva que la que estaba en vigor la pasada legislatura, y exige más documentación a los grupos parlamentarios que antes a la hora de justificar las subvenciones.

La CUPE pide a la Mesa que "depure responsabilidades"
Al trascender el informe del Parlament, la CUP ha registrado un escrito ante la Mesa en el que exige que "actúe de forma diligente y tome las medidas pertinentes, sin más dilación" y que aplique la modalidad de control financiero a las subvenciones de grupos parlamentarios.

Y tú, ¿sabes en qué contenedor tirar una lata de refresco?
En un mensaje en X, la diputada de la CUP en el Parlament Laia Estrada ha reclamado a la Mesa que "depure responsabilidades" tras el informe: "¡La primera legislatura de la ultraderecha en el Parlament y ya han metido la mano en la caja...!", ha dicho.
 

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18172 en: 17 de Junio de 2024, 20:18:48 pm »
La derecha y la corrupción son la misma cosa

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18173 en: 18 de Junio de 2024, 09:43:14 am »
Aznar confunde sedición con un golpe de estado, olvidando que quién dió golpe de Estado en España fue su admirado Genocida Franco y el Neonazi con Uniforme de Guardia Civil Tejero y no sólo eso, sino que llama él mismo a la rebelión.

Es peligroso este mentiroso y manipulador

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18174 en: 18 de Junio de 2024, 19:13:39 pm »
https://youtu.be/3UzezAIkYCc?si=kFV_j1YwLzGluL7w

Quita tus sucias zarpas de las fotos

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18175 en: 18 de Junio de 2024, 19:48:28 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18176 en: 19 de Junio de 2024, 08:34:08 am »

Cuando consigamos tumbar al Gobierno se acaba la polarización



De la mano de Goebbels, se suelta sin pudor que “Sánchez amenaza el Derecho

De la mano de Goebbels, se suelta sin pudor que “Sánchez amenaza el Derecho a la información de los ciudadanos”. Aznar, impulsor de la revuelta “el que pueda hacer que haga”, decreta “movilización permanente” contra el Gobierno. Es ahora cuando los derechos están amenazados y el de la información gravemente prostituido

Rosa María Artal
SEGUIR AL AUTOR/A






José María Aznar en una foto de archivo
18 de junio de 2024 22:15h
Actualizado el 19/06/2024 07:47h
32

Con esta frase retitulo una portada de La Razón. No debería ser tan difícil que los ciudadanos “tradujeran” lo que les cuentan los medios o los políticos cuando les engañan. Lo que la alcaldesa de Valencia ha querido decir es exactamente eso, que si gobierna el PP se acaba la crispación. Pero la verdad es mucho más descarnada. Ahora que los fascismos están de moda -los han puesto de moda- triunfa la versión alemana que, a través de Goebbels, su ministro de Propaganda, enseñó a mentir a los políticos y sus voceros con una desfachatez de dejar perplejos. El principio nazi que mejor dominan en España es el de la Transposición: Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos. Lo asombroso es que les crean, pero ahí nos encontramos con el patético momento que vive la información. Se está haciendo un buen periodismo en muchos medios, sin duda. Hay profesionales muriendo por servir las noticias, como vemos en Gaza. Pero el manto general es desinformación pura y dura, manipulación a propósito o una dejadez que ocasiona casi el mismo efecto. Cuando en los telediarios de TVE, este mismo fin de semana, por ejemplo, ponen lo que dice Pedro Sánchez sobre la renovación del CGPJ y a Feijóo afirmando que es intolerable que Sánchez quiera controlar el CGPJ, desinforman si no explican la realidad: que el PP controla ese órgano de los jueces desde 2011 y con 5 años y medio negándose a renovarlo. Hay una sensible diferencia entre informar o no hacerlo.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18177 en: 19 de Junio de 2024, 22:20:15 pm »
El negro racista o el cerdito carnicero.

Alba Carrillo responde tajante a Bertrand Ndongo y VOX: "Seguiré luchando por que tú (negro) puedas hablar y no seas insultado"
El seguidor de VOX dijo que la modelo tiene "las neuronas justas para abrirse de piernas" por decir que es roja.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18178 en: 20 de Junio de 2024, 16:44:29 pm »


La jefa de seguridad de Moncloa afirma ante el juez que la firma en la citación de Begoña Gómez es de su abogado


El magistrado Juan Carlos Peinado quería averiguar quién utilizó una “firma ilegible” y las iniciales “P.D.” en la notificación a la esposa de Pedro Sánchez de su citación como investigada
Jose Sánchez
Por
Jose Sánchez

19 Jun, 2024 10:50 a.m.
Actualizado: 20 Jun, 2024 05:12 a.m. EST
Begoña Gómez, en una imagen de archivo. (David Zorrakino/Europa Press)
Begoña Gómez, en una imagen de archivo. (David Zorrakino/Europa Press)
El juez que investiga a Begoña Gómez ya sabe quien firmó la notificación que comunicaba a la esposa de Pedro Sánchez su citación como investigada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La jefa de seguridad de Moncloa, la comisaria de Policía María Marcos, ha declarado este miércoles ante el magistrado Juan Carlos Peinado que fue el abogado de la defensa, el exministro Antonio Camacho, quien rubricó el documento judicial, según informan fuentes jurídicas a Infobae España.

El instructor había citado a la jefa de seguridad de Moncloa en calidad de testigo después de que encargase a la Policía la entrega en mano a Begoña Gómez de la citación que formalizaba su imputación en el procedimiento. La notificación fue rubricada con una “firma ilegible” -a juicio del magistrado- que iba a acompañada de las iniciales “P.D.”. Por este motivo, pretendía aclarar quién era el autor de dicha firma a través del testimonio de la comisaria María Marcos, máxima responsable de la seguridad del Complejo Presidencial de Moncloa, domicilio habitual de la esposa del presidente del Gobierno.

Según las fuentes consultadas, a la comparecencia de la testigo no ha acudido el abogado de Begoña Gómez, ya que ha optado por acudir a la sesión del juicio en la Audiencia Nacional por el caso Nummaria, en el que está personado como defensor de Fernando Peña, presunto cerebro de la trama y propietario del bufete de abogados que da nombre al caso. Tampoco ha comparecido el fiscal, a juicio de las fuentes, por tratarse de una vista de escasa trascendencia para el procedimiento.

El juez mantiene la citación de Gómez
El juez Juan Carlos Peinado mantiene en su agenda la citación de Begoña Gómez como investigada el próximo 5 de julio. En un escrito remitido al magistrado este martes, su abogado reprochaba al magistrado que no ha atendido su petición y no ha aclarado “nada” sobre los hechos por los que sigue investigando a la esposa de Pedro Sánchez. El juez instructor aceptó la semana pasada que la Fiscalía Europea se hiciera cargo de la investigación sobre los contratos con fondos europeos adjudicados a empresas y UTEs en las que participaba Carlos Barrabés.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Tras esta decisión, el abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, solicitó al juez en un escrito que aclarase qué es lo que seguía investigando en su juzgado, ya que la resolución de la Audiencia de Madrid que avaló el inicio de las pesquisas le instó a su vez a limitar la causa precisamente a los contratos que había enviado a la Fiscalía Europea.

En una reciente providencia, el magistrado respondió a la defensa de Gómez que en la causa constan “nuevos documentos” que no fueron analizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su primer informe aportado al procedimiento.

También señaló que la citada resolución de la Audiencia madrileña se dictó “tras analizar tres bloques fácticos de documentos”, y los contratos adjudicados por Red.es que investiga la Fiscalía Europea conforman “uno de esos bloques”, pero “existen otros dos bloques que no conciernen a esos contratos”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18179 en: 20 de Junio de 2024, 21:11:14 pm »
Éste juez tiene un chalet ilegal en el pueblo de Ayuso, curioso.