Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 990698 veces)

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1401
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17680 en: 10 de Octubre de 2023, 13:46:14 pm »
El Calvo neonazi que ahora manda en Vox está levantando ampollas

Por qué insulta a los calbos?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17681 en: 10 de Octubre de 2023, 19:41:36 pm »

La cacería contra Mónica Oltra: 48.000 emails, 16 meses después y ni rastro de delito


La exvicepresidenta tuvo que dimitir por un caso de guerra jurídica o lawfare impulsado por la derecha y la ultraderecha
El juez ha levantado el secreto del sumario de la pieza que investigaba las comunicaciones de la exvicepresidenta de la Comunidad Valenciana y exlíder de Compromís, Mónica Oltra, con los funcionarios y colaboradores de su la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives que dirigía.

16 meses después de su dimisión, forzada por el expresident valenciano Ximo Puig, por el sector vinculado a Joan Baldoví dentro de Compromís —que luego sería elegido candidato a la presidencia de la Generalitat por este partido en sustitución de Oltra— y por la cacería mediática de La Sexta, especialmente por Antonio García Ferreras y Ana Pastor, el Juzgado de Instrucción Número 15 de Valencia detalla que la Policía no ha encontrado rastro de “confabulación o directrices para influir presuntamente o elaborar un informe con el fin de desacreditar el informe de la víctima”, después de que Oltra se enterara de que su exmarido estaba implicado en un caso de abuso sexual contra una menor de 14 años tutelada por la Generalitat Valenciana.

En concreto, tres agentes han “filtrado y analizado” más de 48.000 correos electrónicos de las 15 personas imputadas en la causa, funcionarios y cargos de confianza de la Consellería. Lo que sí encuentra la Policía Judicial son 48 emails con la directora del centro de menores donde trabajaba el exmarido de Oltra para abordar el asunto, en ningún caso para tratar de ocultarlo. Hay cinco correos de Miquel Real, exjefe de gabinete de Mónica Oltra, para pedir información sobre el caso.

A pesar del levantamiento del secreto de sumario, Mónica Oltra no ha recibido aún ninguna notificación. Es decir, los órganos judiciales han filtrado antes el sumario a los medios de comunicación que a las partes afectadas en el proceso. A la espera de que se archive la causa, la única certeza es que Oltra tuvo que dimitir por un caso de guerra jurídica o lawfare impulsado por la derecha y la ultraderecha.

Cabe recordar que la denuncia contra Mónica Oltra fue archivada en primera instancia, pero la acusación particular —la fundadora de Vox Cristina Seguí y José Luis Roberto, líder neonazi de España 2000— recurrió el archivo y la fiscal superior de la Comunidad Valenciana, Teresa Gisbert —vinculada al PSPV—, emitió un duro informe en el que acusaba a la exvicepresidenta valenciana de haber dado una “orden verbal” para “desvirtuar la credibilidad de la menor”.


Tres agentes de la Policía Judicial han «filtrado y analizado» más de 48.000 correos electrónicos de las 15 personas imputadas en la causa, funcionarios y cargos de la Consellería que dirigía Oltra

El juez incluso llegó a considerar “indicios plurales” que todos los funcionarios hubieran declarado que Mónica Oltra no se había comunicado con ellos para pedirle ocultación de pruebas o encubrimiento de su exmarido. El socialista Ángel Luna, síndic de greuges —defensor del pueblo valenciano—, llegó a firmar un informe de la institución que dirige en el que afirmaba que se había producido una intervención por parte del departamento de Mónica Oltra a favor de su exmarido.

Todas las acusaciones se han caído como un castillo de naipes, a la espera de que se archive la causa. Horas y horas de televisión y radio y kilómetros de tinta en periódicos que se saldaron con la dimisión de Oltra, con un daño irreparable a su honor, con la pérdida para la izquierda de la Generalitat Valenciana en las elecciones de mayo de 2023 y con una prueba más de que a la derecha, si no puede ganar en las urnas, siempre le queda la utilización de los poderes judicial y mediático para destruir a sus adversarios políticos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17682 en: 12 de Octubre de 2023, 08:47:53 am »
El Calvo neonazi que ahora manda en Vox está levantando ampollas

Por qué insulta a los calbos?

Dónde está el insulto?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17683 en: 12 de Octubre de 2023, 14:00:47 pm »
Choque frontal, uno de los vehículos invadió el carril contrario.


Muere Jorge García, ex alcalde de Colmenar Viejo, en un accidente que deja también cuatro heridos, entre ellos una embarazada

.

Jorge García, diputado de la Asamblea de Madrid y exalcalde de Colmenar Viejo, ha muetro este jueves a los 43 años en un accidente de tráfico como consecuencia de la colisión frontal entre dos vehículos ocurrida en el término municipal de Guadalix de la Sierra, según ha informado Emergencias 112 Comunidad de Madrid. El accidente ha dejado también y cuatro personas, dos de ellas menores de edad y una mujer embarazada.


Otros planes para hacer en Madrid el Día de la Hispanidad, además del desfile del 12 de octubre.
Cortes de tráfico en Madrid este 12 de octubre 2023 por el desfile por la Fiesta Nacional de España: líneas de Metro y EMT afectadas
El Ayuntamiento de Colmenar ha expresado en un comunicado el pésame en nombre de los vecinos a la familia de quien fuera su alcalde entre 2016 y 2023, al tiempo que ha decretado tres días de luto por el fallecimiento.


Después de conocer el trágico suceso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado en sus redes sociales "consternada" y ha definido a García como "un hombre bueno" que "dio todo por representar a su querido Colmenar Viejo en cualquier lugar".


Por su parte, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, se ha reconocido también "conmocionado" por la muerte del diputado, un "buen amigo" y "gran persona", al tiempo que ha enviado el "cariño" a su familia.



También en su perfil de X, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado de "duro golpe" la pérdida de Jorge García, quien estuvo, subraya, "al servicio de sus vecinos" como alcalde de Colmenar Viejo y después como diputado en la Asamblea.


Desde el Grupo Popular de la Comunidad de Madrid han manifestado su profunda consternación por el fallecimiento del diputado que fue alcalde de Colmenar Viejo entre los años 2016 y junio de este año. El GPP ha solicitado a la Mesa de la Asamblea que se guarde un minuto de silencio en el Pleno de mañana en su memoria.


Ha sufrido una parada cardio respiratoria
El siniestro se ha producido a las 8.05 horas de este jueves en el kilómetro 10 de la carretera M-608, a consecuencia del cual García ha quedado atrapado en su vehículo y ha sufrido una parada cardio respiratoria. Tras ser rescatado por SUMMA112, sus facultativos han iniciado una maniobra de reanimación cardio pulmonar durante 45 minutos, hasta que se ha confirmado su fallecimiento.


Accidente de tráfico en la M607 en #GuadalixdelaSierra. #SUMMA112 confirma el fallecimiento de un varón tras 45 minutos de RCP.
Estabiliza además a 4 heridos que traslada potenciales al Hospital de La Paz. #BomberosCM realizan labores de prevención.
Investiga @guardiacivil pic.twitter.com/gUz5ns0bRw

— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) October 12, 2023
En el otro vehículo viajaba una familia, entre ellos dos menores y una mujer embarazada. Esta última, de 40 años, presenta trauma-toraco-pélvica, mientras los dos menores, de diez y 14 años, presentan erosión por el cinturón de seguridad y fractura de clavícula respectivamente.


El cuarto herido es un hombre de 38 años con trauma en rodilla y codo. Los sanitarios de SUMMA112 han estabilizado a los lesionados y trasladado al Hospital de La Paz.

« Última modificación: 12 de Octubre de 2023, 16:19:56 pm por 47ronin »

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2332
  • Como se notan los Trienios
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17684 en: 12 de Octubre de 2023, 17:29:33 pm »
Una vez más. . . que bien se dispara con la pólvora del Rey. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Es lo habitual....los abogados de las administraciones siempre se colocan frente a condenas de cargos políticos que realizan actos o declaraciones con ocasión de sus respectivos cargos, y esperese que finalmente la indemnización, de confirmarse, no recaiga en el Estado como responsable civil subsidiario.
Con los escándalos por corrupcion del PP. También los defendían los abogados del estado?por qué los "actos" los cometian siendo responsables  de comunidades.
Menuda jeta tiene, si tuviera un poco de dignidad "es como pedir peras al Olmo", se pagaría unos buenos abogados,que puede; pero como buena comunista que es utiliza los resortes del estado para su beneficio, porca miseria. :Pelea_2
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17685 en: 13 de Octubre de 2023, 15:05:43 pm »
Una vez más. . . que bien se dispara con la pólvora del Rey. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Es lo habitual....los abogados de las administraciones siempre se colocan frente a condenas de cargos políticos que realizan actos o declaraciones con ocasión de sus respectivos cargos, y esperese que finalmente la indemnización, de confirmarse, no recaiga en el Estado como responsable civil subsidiario.
Con los escándalos por corrupcion del PP. También los defendían los abogados del estado?por qué los "actos" los cometian siendo responsables  de comunidades.
Menuda jeta tiene, si tuviera un poco de dignidad "es como pedir peras al Olmo", se pagaría unos buenos abogados,que puede; pero como buena comunista que es utiliza los resortes del estado para su beneficio, porca miseria. :Pelea_2

La cuestión.que marca la diferencia entre privado y oficial.


Según han precisado Marcos, que firma el comunicado, en el escrito se requiere a Montero que reconozca que las declaraciones que realizó el pasado 25 de mayo en el acto de inauguración de la nueva sede del Instituto de las Mujeres son "inciertas y determinan una intromisión ilegítima" en su derecho al honor.


Por esa razón entra el abogado del Estado al ser declaraciones realizadas dentro de su labor ministerial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17686 en: 19 de Octubre de 2023, 08:10:24 am »


DOS AÑOS DESPUÉS

La ponente del TC ve "desproporcionada" la condena de Alberto Rodríguez


La magistrada María Luisa Segoviano, hasta hace unos meses presidenta de Sala del Supremo, reprocha ahora a sus antiguos compañeros el alcance de la condena que le costó el escaño
 
Por Beatriz Parera
18/10/2023 - 18:41

El 22 de octubre de 2021, el entonces diputado de Podemos Alberto Rodríguez abandonaba su escaño en el Congreso de los Diputados después de que el Tribunal Supremo le condenara por un delito de atentado a la autoridad al considerar probado que dio una patada a un policía durante una protesta en 2014. La pena de cárcel impuesta, de un mes y 15 días, provocó su salida de la Cámara pese a quedar sustituida por una multa. Dos años más tarde, el Tribunal Constitucional se dispone a analizar su recurso contra aquel fallo. Fuentes jurídicas informan a El Confidencial de que la ponencia de sentencia que analizará el pleno a partir de la próxima semana considera que la decisión del TS fue "desproporcionada".

La magistrada María Luisa Segoviano, hasta hace unos meses presidenta de Sala del Supremo, reprocha ahora a sus antiguos compañeros su postura en este caso. El borrador de sentencia que llevará a deliberación asegura que la Sala Segunda debería haber valorado que la aplicación de la accesoria de privación temporal del derecho de sufragio pasivo que conllevó la resolución no era proporcional a los hechos penados. La consecuencia que se produjo después fue la pérdida del escaño por aplicación de la ley electoral, dice, en alusión a la Sala Segunda.
Foto: Alberto Rodríguez. (EFE/Zipi)
TE PUEDE INTERESAR
Alberto Rodríguez recurre la sentencia que le dejó sin escaño en el Congreso
Beatriz Parera
Rodríguez no ha logrado regresar a su escaño. Candidato de Sumar al Congreso por Santa Cruz de Tenerife, recabó 52.451 votos (un 10,87%) en las pasadas generales de julio. Lejos del resultado obtenido cuando se presentó por Unidas Podemos. La tesis de Segoviano es similar a la que esgrimió la defensa del exdiputado, ejercida por el abogado Gonzalo Boye, que destacaba el daño provocado por la pena accesoria de inhabilitación. En su recurso, Rodríguez consideraba que la condena vulneró sus derechos fundamentales a un juez imparcial, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva por vulneración del principio de legalidad, los derechos de reunión y manifestación, el derecho de representación política y el principio de proporcionalidad. A su vez, estimaba también infringidos los artículos 6, 7 y 11 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
Foto: Alberto Rodríguez. (EFE/Ramón de la Rocha)
TE PUEDE INTERESAR
El Constitucional decidirá sobre el escaño 'huérfano' de Alberto Rodríguez
Beatriz Parera
El escrito destacaba que el presente asunto "trasciende del caso particular, planteando una cuestión jurídica relevante y de repercusión social con carácter general" y también el alcance de la condena impuesta que, según defiende, provocó que la pena accesoria resultara más lesiva que la principal. Para Rodríguez, la condena ha supuesto "una privación de un derecho político que afecta a más de 64.000 electores de su circunscripción".
La patada al agente
La sentencia impugnada se apoyaba en lo ocurrido el 25 de enero de 2014, cuando el entonces ministro José Ignacio Wert acudió a La Laguna (Tenerife) a inaugurar la catedral, y Rodríguez participó en una protesta de rechazo a la Lomce. “En el curso de los enfrentamientos físicos que, como consecuencia de la actitud violenta de algunos de los congregados, tuvieron lugar entre estos y agentes policiales, el acusado Alberto Rodríguez Rodríguez (…), que en ese momento se encontraba entre los primeros, propinó una patada en la rodilla al agente”, explica el fallo.
Foto: El exsecretario de Organización de Podemos y diputado Alberto Rodríguez durante su juicio en el Tribunal Supremo. (EFE)
TE PUEDE INTERESAR
Alberto Rodríguez niega ante el Supremo que pateara a un agente: "Hay un montaje policial"
Pablo Gabilondo Beatriz Parera
El diputado de Unidas Podemos resultó absuelto de un delito leve de lesiones como consecuencia de la despenalización de las faltas en 2015. El Supremo argumentaba que, para determinar la agresión, la principal prueba que ha tenido en cuenta es la versión del policía afectado, que “en sus declaraciones no expresó duda alguna respecto a que el acusado fue quien le propinó, voluntariamente, una patada en su rodilla izquierda, en el curso de los incidentes que tuvieron lugar”.
"Tal declaración aparece corroborada por el hecho de haber acudido inmediatamente después de los sucesos a recibir asistencia médica y por la temprana identificación policial del acusado como autor de los hechos", concluyeron los magistrados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17687 en: 20 de Octubre de 2023, 09:49:07 am »

El juzgado archiva por falta de pruebas la causa por agresión sexual contra un diputado del PSOE en Madrid



La instructora, que fue obligada por el Tribunal Superior a investigar más antes de acusar a Javier Guardiola, entiende que la declaración de la denunciante no es consistente y rechaza que el parlamentario socialista deba ser imputado
Archivo — La Justicia pide investigar una denuncia contra un diputado del PSOE en Madrid por agresión sexual para decidir si lo imputa





El diputado regional socialista Javier Guardiola a su llegada la sede del Partido Socialista madrileño en una foto de archivo
El diputado regional socialista Javier Guardiola a su llegada la sede del Partido Socialista madrileño en una foto de archivo EFE/ Mariscal
elDiario.es

20 de octubre de 2023 08:59h
0

Un juzgado de instrucción de Madrid ha decidido archivar la causa que investigaba si un diputado del PSOE en la Asamblea regional, Javier Guardiola, agredió sexualmente a una compañera de partido en 2021. La magistrada, que fue obligada por el Tribunal Superior de la capital a investigar más antes de solicitar la imputación del parlamentario, entiende que la declaración de la denunciante no es consistente y no es, por tanto, suficiente para iniciar un procedimiento penal contra Guardiola.

La resolución, recogida por la agencia EFE, llega después de que una joven denunciara en marzo de este año que en septiembre de 2021 fue agredida sexualmente por Guardiola cuando ambos militaban en las Juventudes Socialistas de la capital. En su relato explicó que esa noche tuvo que ser atendida en urgencias y que el ahora diputado regional se ofreció a ir con ella hasta su casa para después perpetrar una violación que, afirmaba, recordaba de forma parcial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17689 en: 20 de Octubre de 2023, 19:05:03 pm »
Patriotas salvando España



Las órdenes internas de Vox: “Regularizad el dinero que tengáis por merchandising, en ingresos inferiores a 299 euros”


elDiario.es ha accedido a circulares de la tesorería para el efectivo obtenido con ventas de lotería, bolígrafos o pines, de los que no ha presentado facturas ni inventario al Tribunal de Cuentas
En uno de los documentos del partido en Valencia se dan instrucciones para ingresar en el banco “beneficios por donaciones anónimas”, algo prohibido por la ley de financiación
— El Tribunal de Cuentas avisa a Vox: sus colectas para querellarse contra rivales políticos son irregulares
Vox ordenó regularizar los ingresos de merchandising en importes menores de 299 euros e incluyó en sus instrucciones "donaciones anónimas
Raquel Ejerique

19 de octubre de 2023 22:34 h
Actualizado el 20/10/2023 07:38 h
0

El 27 de mayo de 2019, el departamento de tesorería de Vox envió un correo electrónico con instrucciones precisas a sus departamentos de contabilidad y la palabra “URGENTE” en el asunto. La orden era “regularizar de manera urgente todo el dinero que tengáis por merchandising. (...). Los ingresos han de realizarse tal y como se recaudaron, cantidades inferiores a 299 euros, indicando la fecha de recaudación”. Daba dos opciones para ingresarlo: en la cuenta provincial del partido o en una cuenta específica.

¿Por qué Vox pide en una nota interna que se ingrese el efectivo de ventas promocionales en una cantidad justamente menor a 299 euros? El partido no ha atendido la petición de información de elDiario.es, pero hay una pista con ese límite en la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos que, en su artículo 6, dice que “los beneficios derivados de las actividades promocionales (...) precisarán la identificación del transmitente cuando la transmisión patrimonial al partido político sea igual o superior a 300 euros”. Con un ingreso de menos de 300 euros no hay que presentar esa trazabilidad. Si el ingreso es mayor de 299, sí. Con esta instrucción interna, el partido podría evitar dar datos concretos de sus ingresos. Lo curioso es que este artículo está pensado para una persona que comprara a Vox merchandising por más de 300 euros, no para el sumatorio de una colecta, según los expertos consultados. Aún así, la tesorería de Vox da esa orden del límite de los 300 euros.

La circular interna de Vox, de mayo de 2019, sobre la regularización de merchandising
Lo que sí están claras son las dudas que plantea el Tribunal de Cuentas en su último informe –analiza los años 2018 y 2019– sobre este tipo de ingresos de Vox, cuyo crecimiento es exponencial en un año (22.000 euros recaudó en 2018, 354.000 en 2019). El dinero se ingresó a través de cajeros automáticos en efectivo “sin identificar”, según relata el informe, y en su mayoría en cantidades inferiores a 300 euros (el 80% de los casos en la anualidad de 2019, justamente siguiendo la orden interna que desvela elDiario.es). Fuentes del Tribunal de Cuentas explican a elDiario.es que no se ha podido verificar con certeza si ese dinero procede efectivamente solo de venta de lotería, pines y bolígrafos o también hay en esa partida dinero de donaciones sin identificar recaudadas en mesas o de otra manera. El motivo por el cual el tribunal no puede esclarecer el asunto es que no ha sido aportada suficiente documentación por parte de Vox. Por ejemplo, el informe refleja que el partido no le ha dado facturas o justificantes de la venta de esos productos que se puedan cotejar con los ingresos, no hay lista de precios fijados ni tampoco el Tribunal ha tenido acceso al inventario, aunque Vox hace mención a él en sus alegaciones. Ese inventario tampoco se ha registrado en contabilidad. Además, el órgano fiscalizador alerta de cuantías totales que no cuadran o facturas presentadas que son posteriores al ejercicio en cuestión, como describe en algunas notas al pie.

Las donaciones anónimas (por ejemplo, dinero depositado en efectivo en una hucha recaudatoria de cuyo donante no se registra nombre) están prohibidas, sin excepciones, desde 2007, en el artículo 5 de la ley de financiación –“los partidos políticos no podrán aceptar o recibir directa o indirectamente donaciones anónimas, finalistas o revocables”–, y son consideradas delito desde 2015 tras la reforma ese año del Código Penal.

Las dudas que plantea el Tribunal de Cuentas se disiparían en parte con la documentación interna del partido a la que ha tenido acceso elDiario.es. En este caso, con la circular “002/2019” fechada el 23 de mayo de 2019 en Valencia (elDiario.es no ha podido confirmar si el documento parte desde Vox España y se reenvía a todas las delegaciones territoriales como definitivo, pero sí es documentación que circula entre el partido en la provincia de Valencia y se toma como guía oficial, según los correos revisados, para aclarar la forma de proceder con los ingresos). Primero define la regulación de las donaciones, con su máximo de 50.000 euros y la necesidad de identificación del donante. Hasta ahí, normal y legal. Pero luego dedica un epígrafe a “Beneficios por donaciones anónimas en mesas informativas. Límite máximo, 299 euros. El ingreso en cuenta (no transferencia). Se trata de beneficios de actividades del partido”. De esta manera concreta por escrito una práctica irregular en la financiación de partidos, ya que mete las donaciones –que deben siempre ir acompañadas de nombre y DNI del donante– como si fueran beneficios del partido por la venta de productos, de manera que queda oculta la donación.

En esa misma circular se dan instrucciones sobre cómo hacer los ingresos de la “hucha de donativos de municipios”. Una vez más, como en el caso de las “donaciones anónimas”, indican que se haga en efectivo y no por transferencia y con el máximo otra vez de 299 euros. En ninguno de los dos casos pide la necesaria identificación del donante pese a que habla claramente de donativos. Además, la carta alerta de que si no se hace como ellos dicen, lo que califican como “de forma correcta”, “bien se devolverá el dinero, bien se lo quedará la Hacienda pública si no hay identificación del donante”. Cuatro días más tarde de estas circulares, la tesorería nacional envía el correo sobre cómo “regularizar” el merchandising, sin citar ya la palabra “donaciones” o “donante”, pero manteniendo el límite de 299 euros. elDiario.es tampoco ha podido confirmar con el partido, ya que no contesta a este medio, si la instrucción para ingresar donaciones como si fueran ingresos mercantiles se ha revertido posteriormente a 2019.

Las instrucciones que manejaba en 2019 la provincia de Valencia sobre "donativos anónimos"
En el informe del Tribunal de Cuentas también se hace mención a otras dos circulares de Vox, en este caso fechadas una en 2018 y otra un mes antes a las desveladas ahora por elDiario.es. En ellas, el partido directamente indicaba que “no hay necesidad de identificar a los donantes si el ingreso es por una cantidad inferior a 300 euros por la actividad promocional”, algo que confunde de nuevo el concepto donación con el de ingreso por beneficios o ventas, siendo la donación anónima una ilegalidad.

Vox no ha contestado a elDiario.es sobre estas circulares internas pero sí dio una respuesta en su día al Tribunal de Cuentas sobre las instrucciones que recoge su informe. En su alegación, el partido justifica el uso de la palabra “donante” como un error en la nomenclatura: “Al abordar indicaciones sobre actividades de merchandising, se introduce erróneamente la palabra donante, cuando la situación de hecho sobre la que se quiere dar indicaciones no es la donación”.

Según resume el Tribunal: “La falta de control en la venta de productos promocionales y la ausencia de un precio de venta de los mismos posibilita la percepción de donaciones al margen de los requisitos” de la ley. De hecho, advierte de que podría constituir “una irregularidad sancionable”. A la pregunta de si se ha abierto un proceso sancionador a Vox por este motivo, fuentes del Tribunal de Cuentas no lo confirman y recuerdan que nunca informan sobre los procesos sancionadores que se abren, sino que se comunica sobre procesos cuando se cierran.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17690 en: 21 de Octubre de 2023, 21:28:41 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17693 en: 26 de Octubre de 2023, 16:13:17 pm »
Morir matando. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17694 en: 26 de Octubre de 2023, 17:09:47 pm »

Un diputado de Vox de Baleares abandona el grupo tras el bloqueo a las Cuentas del PP: “Mi dignidad está por encima de todo este sainete”


La dirección nacional apoya a los diputados rebeldes del grupo parlamentario que se saltaron las directrices de Madrid de apoyar el techo de gasto impulsado por el PP
PP-VOX
El diputado Xisco Cardona, elegido por Vox en la circunscripción de Menorca, anuncia que deja el grupo del partido ultraderechista por desavenencias con sus compañeros, este jueves.
MIQUEL A. BORRÀS (EFE)
LUCÍA BOHÓRQUEZ
Palma - 26 OCT 2023 - 12:26 CEST
Los vaivenes que Vox atraviesa desde hace semanas en el Parlamento de Baleares han tenido un nuevo capítulo este jueves con el abandono del partido del diputado menorquín Xisco Cardona, que pasa a ser parlamentario no adscrito. “He mostrado una lealtad al partido cumpliendo todo aquello que el partido me ha pedido que cumpliera, que no era otra cosa que respetar el acuerdo de investidura. Viéndome en esta lealtad, se me ha pagado con deslealtad”, ha dicho Cardona a las puertas del legislativo autonómico. Cardona era partidario de...


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17695 en: 26 de Octubre de 2023, 18:29:19 pm »
Yo no sé qué se pensaban los diputados de VOX que era su partido. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17696 en: 26 de Octubre de 2023, 19:33:47 pm »
Yo no sé qué se pensaban los diputados de VOX que era su partido. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

UpyD, Cs, Podemos ...Vox.

DEP.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17697 en: 26 de Octubre de 2023, 19:45:53 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17698 en: 26 de Octubre de 2023, 19:59:19 pm »
Patrioterismo de pulsera. . . populismo para hacer caja. . . pero mientras tengan nicho electoral y quién le compre el discurso de la España del NODO. . . pues continuarán con el chiringuito, ese del que Abascal ha vivido toda la vida por rascarse la entrepierna. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17699 en: 27 de Octubre de 2023, 08:57:02 am »
Y?


La revancha de Alberto Rodríguez: el TC apuesta por darle la razón dos años después de ser expulsado del Congreso

 Aunque el bloque mayoritario apuesta por conceder el amparo, hay discrepancias sobre el hecho de que el fallo se centre en la falta de proporcionalidad de la pena del Supremo
 La ponente, Maria Luisa Segoviano, trabajará de nuevo el borrador de sentencia para introducir cambios en busca de un mayor consenso
 Publicamos esta información en abierto gracias a nuestras socias y socios. Súmate a infoLibre haciendo click aquí. La información que recibes depende de ti.





El exdiputado en el Congreso Alberto Rodríguez en una imagen de archivo.
El exdiputado en el Congreso Alberto Rodríguez en una imagen de archivo. Congreso de los Diputados
Álvaro Sánchez Castrillo

26 de octubre de 2023 17:32h
Actualizado el 26/10/2023 20:57h
@AlvaroSanCas
El Tribunal Constitucional pospone su pronunciamiento sobre el caso de Alberto Rodríguez. El Pleno del órgano ha decidido este jueves alargar un poco más el debate alrededor del recurso interpuesto por el exdiputado de Unidas Podemos contra la condena que el Tribunal Supremo le impuso por propinarle una patada a un policía durante una manifestación en La Laguna (Tenerife) en 2014, un castigo que derivó en la retirada de su escaño. La mayoría del Constitucional se inclina por estimar el recurso del exparlamentario y darle amparo. Ahora bien, no se ponen de acuerdo alrededor de los motivos sobre los que debe apoyarse dicha estimación. "La deliberación ha puesto de relieve que hay que repensar y matizar la sentencia", señalan las distintas fuentes pulsadas por infoLibre.

El Alto Tribunal condenó a Alberto Rodríguez en octubre de 2021 a un mes y quince días de prisión por un delito de atentado a agentes de la autoridad. Un castigo que, sin embargo, sustituyó por una multa de 540 euros. En concreto, la sentencia consideraba probado que en el curso de una protesta contra la Lomce, la ley educativa alumbrada durante la primera legislatura de Mariano Rajoy, el exdiputado golpeó en la rodilla a un agente de la Policía que, como consecuencia de la patada, "sufrió una contusión de la que curó en un día sin impedimento para sus actividades habituales". Siete años duró en total la causa contra Rodríguez. Y eso que era un caso, como reconoció el propio Supremo, que carecía de "cualquier complejidad".

No todos los magistrados de la Sala de lo Penal apoyaron este fallo. Dos de ellos emitieron un voto particular en el que defendían la absolución. Consideraban que la prueba practicada en el juicio estaba "muy lejos" de ser suficiente. Y recordaban que la condena se había sustentado sólo en el testimonio del agente agredido, que identificó al agresor en el juicio pero hizo una "singularmente lacónica descripción" sobre cómo se produjo la agresión. "Esta extrema parquedad del relato resulta, a nuestro parecer, muy relevante, en la medida en que mal puede valorarse la fiabilidad en la identificación del agresor, cuando ni siquiera conocemos si el agente dispuso de algún tiempo para reparar en su aspecto", señalaron los magistrados.

Aquella condena, además, llevaba aparejada la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo que durase el castigo, dejando claro que el hecho de que la pena de cárcel fuera sustituida por una multa no afectaba al cumplimiento de la accesoria. Aquella decisión terminó provocando un enfrentamiento entre el Congreso de los Diputados y el Alto Tribunal. En un primer momento, la Cámara Baja decidió mantener el escaño de Rodríguez apoyándose en un informe de sus servicios jurídicos. Pero el Supremo no tardó en dar un toque de atención. Y en cuestión de horas, tras un cruce continuo de escritos, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, cedió y comunicó al canario la retirada de su escaño.

Más de un año de espera y discrepancias
Este jueves, cuando se acaban de cumplir justo dos años de aquella decisión, en Domenico Scarlatti, sede del Tribunal Constitucional, se ha entrado por fin de lleno en el caso. Sobre la mesa, un recurso contra la sentencia del Supremo y una ponencia de la magistrada María Luisa Segoviano que consideraba que la condena impuesta por el Alto Tribunal quebraba el principio de proporcionalidad. Si algo ha puesto de manifiesto el largo debate en el seno del Pleno, según las fuentes jurídicas consultadas por este diario, es que el bloque mayoritario, el denominado progresista, se inclina por dar amparo al exdiputado de Unidas Podemos, frente a una minoría que considera "plenamente constitucional" la decisión impugnada.

Pero a pesar de que la mayoría apuesta por estimar el recurso de Rodríguez, no ha habido unanimidad en los motivos. "Hay debate", resaltan las fuentes jurídicas pulsadas. Algunos magistrados consideran que la estimación no debe apoyarse sobre la proporcionalidad, sino que tiene que basarse en la vulneración del principio de legalidad penal, remarcando que cuando la pena de cárcel fue reemplazada por una multa no se debió aplicar la inhabilitación. Las discrepancias en este sentido han llevado a Segoviano a recoger de nuevo la ponencia de la mesa para estudiar mejor el asunto y plantear un nuevo texto que suscite mayor consenso. "Hay que repensar y matizar la sentencia", apuntan fuentes conocedoras del contenido del debate.

El Constitucional admitió a trámite los recursos de amparo de Rodríguez en mayo de 2022. Sin embargo, ha sido necesario casi año y medio para que el Pleno del órgano de garantías entre a debatir sobre el primero de ellos, el que se centra en el Supremo. El asunto se fue retrasando una y otra vez. Primero, por la falta de renovación del TC. Luego, por la necesidad de ir resolviendo aquellos asuntos que llevaban años atascados en Domenico Scarlatti. Y, tras esto, llegó el ciclo electoral, con las elecciones autonómicas y generales del 23J. El adelanto electoral obligó al Constitucional a aplazar todos aquellos asuntos de gran calado político para evitar que interfiriesen en la campaña. Eso dilató el pronunciamiento sobre la reforma del CGPJ. Y, por supuesto, también el de Rodríguez.

Ahora, dos años después, todo apunta a que recibirá el amparo del Tribunal Constitucional. Será una suerte de victoria moral y un reconocimiento de que su expulsión del Congreso fue injusta. Otra cosa son, sin embargo, los efectos prácticos del fallo. Difícilmente se puede devolver a Rodríguez el escaño de una la legislatura que ya está muerta y enterrada tras los comicios del 23J. Un asiento que estuvo vacío durante meses, que tensó las relaciones entre los dos socios del Gobierno y en el que todo el mundo pensaba cada vez que se veía que una votación sería extremadamente ajustada. Un sillón sobre el que ha girado este jueves buena parte del Pleno del máximo intérprete de la Constitución.