Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 990694 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17660 en: 03 de Octubre de 2023, 09:19:25 am »
Vaya nivel que tiene la política española. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17661 en: 03 de Octubre de 2023, 19:47:22 pm »

Fascista


Vayan yendo al zulo...

https://twitter.com/DaniDominguezRo/status/1707708484391735688?t=vXY4fI2eDYlg04htdTFfQQ&s=19

Esté tío es un mierda, un cobarde y un canalla buscando un Tejero medio Gilipollas.

Deberían ilegalizar ese partido terrorista

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17662 en: 04 de Octubre de 2023, 07:16:37 am »

Fascista


Vayan yendo al zulo...

https://twitter.com/DaniDominguezRo/status/1707708484391735688?t=vXY4fI2eDYlg04htdTFfQQ&s=19

Esté tío es un mierda, un cobarde y un canalla buscando un Tejero medio Gilipollas.

Deberían ilegalizar ese partido terrorista

Y las declaraciones del falangista Smith sobre el partido no tienen desperdicio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17663 en: 04 de Octubre de 2023, 07:51:23 am »
Felipe González: el agua que las derechas bendicen


La razón del éxito del expresidente del Gobierno entre las élites conservadoras es que desplegó unas políticas ultraliberales favorables a la banca y las grandes empresas y lesivas para los trabajadores

Eduardo Luis Junquera Cubiles 3/10/2023

Camina Felipe González sobrado de coherencia. Aquello de “OTAN, de entrada, NO” ya no cuenta. Tampoco lo de “voy a crear 800.000 puestos de trabajo” para, luego, destruir 900.000 empleos en su primera legislatura. En su debe no está, naturalmente, el hecho de que concediera 5.944 indultos, algunos tan difícilmente comprensibles como el otorgado al expresidente cántabro del Partido Popular Juan Hormaechea, condenado por malversación de caudales públicos (los “servicios” prestados a la derecha son casi infinitos). También fue polémico, además de injustificable, el que recibió Jesús Gil, que después de ser condenado por estafa hubiera ingresado en prisión, tras vender una parcela embargada. Pero Felipe González es así y no tiene obligación alguna de dar explicaciones. Al fin y al cabo, digámoslo claro, es una cuestión de soberbia de este personaje, que es como el gallo, que piensa que el sol sale gracias a su canto. Destruyó decenas de miles de puestos de trabajo de calidad, los de la industria, previa superinyección de dinero público a diversas fábricas y factorías antes de su venta a manos privadas. Pero al rey Sol no podemos reprocharle nada, claro está. Es infalible. Nos regaló varias reformas laborales, y la de 1994 legalizó el trabajo esclavo al permitir la entrada en nuestro país de las empresas de trabajo temporal (ETT). Si consideran exagerada esta definición, les invito a hablar con personas que hayan sido contratadas por este tipo de empresas.

No nos engañemos, el PSOE que reivindica Feijóo cuando dice “quiero al PSOE que fue” es el PSOE de González, el partido que siempre llevó a cabo políticas de derechas, en contraste con el Partido “Socialista” actual, obligado por primera vez desde la Transición a hacer políticas de izquierdas por el pacto de coalición con Unidas Podemos. “Es inevitable”, nos dijo González. “Lo hago por responsabilidad”, continuó. “Necesitamos modernizar la economía y hacerla más competitiva”, finalizó. Y muchos le creyeron. “Es un hombre de Estado”, nos decían sus imprescindibles cómplices de tropelías, muchos de ellos manchados de corrupción; será por eso que cuando lanzaba la moneda al aire siempre caía del lado de los intereses de la gran banca y los empresarios.

Tampoco entenderemos nunca por qué González promovió un modelo de escuela concertada que resta recursos a la pública

Tampoco entenderemos nunca por qué González promovió un modelo de escuela concertada que resta recursos a la pública y que, en el contexto europeo, solo existe en Bélgica. O por qué motivo jamás cuestionó durante sus 14 años de gobierno ni uno solo de los privilegios de la Iglesia Católica en España. Con justicia, todo esto debería considerarse incoherente para un político de izquierdas, pero el error está en nosotros, que somos unos necios incapaces siquiera de atisbar todo aquello que González ve y comprende con toda lucidez. Durante sus gobiernos, el paro nunca bajó del 16% e incluso, en 1994, se situó en el 24,55%, lo que no impide que permanentemente esté dispuesto a darnos lecciones acerca de todo. Hace año y medio, el exsecretario general de Comisiones Obreras Antonio Gutiérrez manifestó en la Cadena SER, al hilo del sempiterno deseo del expresidente de tutelar al pueblo español, que “González no tiene sentido del ridículo”, pero yo creo que su afán de protagonismo, disfrazado de responsabilidad y sentido de Estado, nace de los dos componentes más importantes de su base caracterológica: su insufrible vanidad y su insoportable soberbia.

Tampoco terminamos de entender por qué alguien que se define como socialista jamás haya apoyado ningún proyecto democrático de izquierdas en América Latina. Muy al contrario, González llegó a elogiar a Pinochet, diciendo “que respetaba más los derechos humanos que Nicolás Maduro”. Nunca rectificó estas palabras sobre el dictador chileno. Imagino que los más de 3.000 muertos y 40.000 víctimas que Pinochet llevaba a sus espaldas como muestra de su extraordinario respeto por los derechos humanos no eran para él razón suficiente. Hablando de América Latina, el gran aliado de González en la región es Fernando Henrique Cardoso, presidente de honor del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña). La nomenclatura, en este caso, no es determinante. En los estatutos del PSDB no se mencionan en ningún caso las palabras “izquierda” o “socialdemocracia”. El partido se define como una formación liberal de centroderecha y sus pactos siempre se han producido para sacar del poder al Partido de los Trabajadores, siendo la destitución de Dilma Rousseff, en 2016, en alianza con fanáticos evangélicos y con un Bolsonaro que dos años después alcanzaría la presidencia, el caso más relevante y grave.

Tampoco terminamos de entender por qué alguien que se define como socialista jamás haya apoyado ningún proyecto democrático de izquierdas en América Latina

Hablando de derechos humanos y del derecho a la memoria: desde 1986, los servicios secretos informaron a González de que el riesgo de involución del Ejército se había desvanecido. Era un buen momento para empezar a sacar a los muertos de las cunetas, atendiendo las reivindicaciones de las asociaciones de represaliados por el franquismo, pero para el exlíder del PSOE eso no pareció ser nunca una prioridad tan urgente como liberalizar la economía. La democracia española tiene una deuda moral con los desaparecidos durante la dictadura, y esto no tiene nada que ver con reabrir viejas heridas y todos esos tópicos absurdos.

González ha deslizado muchas veces, al menos de forma implícita, que para que España fuera gobernable y estable durante sus gobiernos era imprescindible permitir los desmanes del rey Juan Carlos y la familia Pujol, amén de uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia política de Europa: el esquema del 3% de CIU en Cataluña, comparable a nivel mundial con la red clientelar creada por el PRI en México, entre 1930 y 2000. Todo esto no fue sino una manera de decirnos que comparte con todos ellos su misma laxitud ética. Esto es lo que él llama “responsabilidad”, el cuento de siempre. De las tres cuestiones fue informado con profusión de detalles desde 1982 por el CESID. Si ese fuera el precio a pagar por vivir en democracia –que desde luego no lo es–, pediríamos a cambio, por lo menos, que se nos guiase sin disculpas y sin variar el rumbo un ápice hacia la tierra prometida de la socialdemocracia. Pero lo que sucedió fue justo lo contrario y donde González nos llevó fue a su paraíso neoliberal, y en muchos casos neoconservador, que supuso un infierno para millones de ciudadanos indefensos ante la desregulación y condenados a la precariedad. También por “responsabilidad”, se mantuvo absolutamente indiferente e inactivo ante la epidemia de corrupción que asoló su partido y sus diferentes gobiernos desde 1982 hasta su último día en Moncloa. De esa interminable cascada de corruptelas, tuvo la gentileza de decirnos cínicamente que se enteró por la prensa, exactamente lo mismo que declara Esperanza Aguirre acerca de la hedionda charca de ranas en que se convirtió la Comunidad de Madrid durante sus tres mandatos. Ellos son así: están por encima del bien y del mal.

Privatizando, que es gerundio

En la conciencia de muchos españoles, Aznar ha permanecido como el gran adalid de la privatización, pero cuando el exlíder del PP llegó a la Moncloa, en 1996, el Estado solo conservaba un 21% de Telefónica; un 10% de Repsol; un exiguo 3,8% de Gas Natural; un 28,1% de Argentaria, la antigua banca pública; un 52,4% de Tabacalera; y el 67% de Endesa. El resto lo había privatizado el “socialista” Felipe González. Entre las mentiras enlatadas con las que el PSOE maquilla cualquier medida neoliberal, con el fin de enterrar todo debate, está esa que dice que el sector público español no era rentable, pero muchos catedráticos y expertos económicos a los que convenientemente se marginó en la época en que González gobernaba discrepan totalmente de esta afirmación y señalan que algunas empresas públicas sí lo eran. Cuando estafadores ideológicos como el expresidente tratan de incorporar al lenguaje político términos propios del neoliberalismo como “rentabilidad”, debemos responderle que la principal función de las empresas públicas es garantizar un servicio a los ciudadanos llevando, por ejemplo, el tendido eléctrico a todos los rincones del país, no ser rentables ni proporcionar ingresos al Estado. Mientras tanto, después de que nuestras propias autoridades se esforzasen por convencernos de que la construcción naval no era rentable y de que la política, como instrumento para proteger la industria, era innecesaria (Solchaga llegó a decir que el futuro de España, por razones climáticas, era convertirse en un país de servicios y que la mejor política de industria es la que no existe), comprobamos cómo se cerró 2017 para Alemania. Según datos de la empresa pública ICEX, que promueve la internacionalización de las empresas españolas y la inversión extranjera, Alemania cuenta con 3.300 empresas que operan en la construcción de cruceros, grandes yates, transbordadores y buques especializados, que dan trabajo a unas 300.000 personas y generan unos beneficios de 20.000 millones de euros anuales. Por cierto, el proceso de privatizaciones en España no se llevó a cabo con una ley específica reguladora, sino que cada operación formó parte de una única decisión gubernamental, lo que propició la opacidad.

La medida más brutal y dañina, que pervive hasta hoy, fue la decisión de dejar en manos de la banca privada la capacidad de financiar a los Estados

Pero de todas las medidas lesivas para la economía aprobadas por Felipe González, la más brutal y dañina, que pervive hasta hoy, fue la decisión de dejar en manos de la banca privada la capacidad de financiar a los Estados, disposición que consagró junto a otros líderes europeos en el Tratado de Maastricht. El contenido del Tratado nunca fue explicado a la población en un tiempo en el que la televisión pública apenas informaba de estas cuestiones y se limitaba a entretener a la sociedad con eslóganes estúpidos como el que decía que “España está de moda en el mundo”. ¿Les suena? El Tratado de Maastricht entró en vigor el 1 de noviembre de 1993 y ha sido modificado por los Tratados de Ámsterdam, Niza y Lisboa. Según su artículo 104, que es idéntico al artículo 123 del Tratado de Lisboa, “se prohíbe la financiación de las administraciones públicas a través de los bancos centrales de cada país”. El diseño de la política económica es responsabilidad del Banco Central Europeo (BCE), mientras que el poder de conceder dinero recae en la banca privada. España ha gastado desde la entrada en vigor del Tratado más de 970.000 millones de euros en intereses de deuda. Cada vez que escuchen aquello de “no hay dinero y los recursos son limitados”, recuerden que, gracias al Tratado, España paga cada día 100 millones de euros en intereses de deuda. Cada día. La derecha española no ha regalado un elogio a nadie a lo largo de su historia. Si ensalzan a Felipe González no es por esa estupidez de considerarle un “hombre de Estado”, sino por los privilegios que le debe la banca privada y porque jamás tocó una estructura de poder en España. ¿Desde cuándo acabar con un valioso y extenso sector público, liquidar la industria y legislar contra el trabajador a través de reformas laborales infames, que no estaban en el programa electoral del PSOE, es ser un hombre de Estado?

José María Cuevas, presidente de la patronal de empresarios CEOE entre 1984 y 2007, llegó a decir: “Felipe González comparte las tesis de la CEOE sobre política económica y laboral”. El mayor “triunfo” del PSOE es habernos convencido de que no existía otro camino para España, hoy desigual, despedazada y precaria, que no fuera el que ellos trazaron al inicio de la Transición con Estados Unidos y con la Internacional “Socialista” de Willy Brandt, entregada por entero al capitalismo más brutal e insaciable, que es el que parió la crisis de 2008 por medio de la especulación inmobiliaria y la desregulación.



Tal vez por ello, González reserva sus declaraciones más solemnes y contundentes para defender al Estado, los intereses de los bancos y las grandes empresas y las políticas económicas de derechas. Ese lenguaje enérgico jamás lo utiliza para denunciar atropellos como los que sufrió la ciudadanía en 2011, cuando se reformó el Artículo 135 de la Constitución (una carta magna que él y casi todos nuestros políticos han pisoteado una y mil veces en varios de sus artículos) para dar prioridad al pago de la deuda por encima de cualquier otro gasto. La reforma impuso a nuestro país el deber de no endeudarse, algo muy sensato, pero no hizo distinción alguna sobre si el endeudamiento se producía para realizar inversiones en infraestructuras, para garantizar los servicios sociales o para cualquier otra inversión importante más allá de garantizar a la banca privada la recuperación de su dinero.

Cuando se aprobó la reforma, González no levantó la voz ni tampoco le escuchamos hablar de “fraude” o “chantaje” contra los españoles, tal como hace ahora ante una previsible investidura de Sánchez. Felipe González fue el único presidente de la historia de España que pudo transformar el país y convertirlo en una socialdemocracia al estilo de las que existen en el norte de Europa. Pudo hacerlo porque contó con tres mayorías absolutas entre 1982 y 1993 y, principalmente en el período 1982-89, porque tenía el apoyo del pueblo en las calles, algo que no ha podido decir ningún otro gobernante. No al menos en la misma medida.

Hace unos años Glez. se permitió decir que todo el que discrepe de él “no es socialista”, cosa que únicamente expresa alguien sobrepasado por su soberbia

No existió un giro neoliberal por parte del PSOE. El neoliberalismo era la única forma de gestión que contemplaba González, que para el socialismo español fue una figura similar a las de Schröeder en Alemania, Blair en Reino Unido, Carlos Andrés Pérez en Venezuela o Bettino Craxi en Italia: políticos que, pese a definirse como socialdemócratas, se dedicaron con esmero a aprobar políticas económicas de derechas y a desmontar los sectores públicos de sus países para entregarlos al sector privado. Cuando las políticas neoliberales son impuestas desde partidos pretendidamente izquierdistas es más fácil que la población las vea como inevitables y termine aceptándolas, pero no por ello se convierten en menos dañinas. González nos dio el mínimo común que existía en Europa: educación primaria obligatoria y un sistema de salud universal, y con ese bagaje se empecina en justificar el resto de su gestión neoliberal y neoconservadora.

No contento con todo esto, arrastró su cargo de expresidente por el barro entregándose en brazos de Gas Natural (la actual Naturgy), una forma de decirnos que si uno se empeña puede ensuciar aún más una carrera política dedicada a defender los intereses de los poderosos. En su engolada soberbia piensa que la multinacional catalana le contrató por su sabiduría y conocimiento geoestratégico, pero alguien cercano debería explicarle que estas empresas compran la agenda de teléfonos de los ex cargos públicos y su capacidad de abrir puertas y llegar donde los ciudadanos normales nunca llegamos.

González siempre está dispuesto a decirnos con ese aire de severa advertencia que “si metemos la pata la saquemos rápido”, pero tardó más de cinco años en sacarla de Gas Natural. Cosas de vivir en las alturas y acostumbrarse al culto a la personalidad que le dedican sus más cercanos. De la compañía energética catalana recibió más de 566.000 euros, a los que hay que sumar los más de 2,3 millones que ha cobrado como expresidente desde 1996, y el salario de oro que recibía como consejero editorial del grupo PRISA.


¿Saben por qué Felipe González es un protegido del sistema? Porque esa es la forma de decirnos que, si alguien como él, presuntamente socialista, ha llevado a cabo medidas neoliberales es porque no es posible gobernar con otras recetas que no sean las de derechas. No es cierto y está probado de forma empírica, pero, aunque lo fuera, tenemos derecho a soñar con un mundo más igualitario, sostenible, justo y humano, alejado del proyecto económico que siempre ha propuesto el expresidente: un paraíso derechista en el que nada regule y limite el poder de las empresas. González siempre ha utilizado el espantajo del comunismo para infundir miedo en la sociedad. Pertenezco a una generación, la de los nacidos en los años setenta, a la que dijeron que el comunismo nos lo quitaría todo y ese era el mayor de nuestros miedos políticos. Sin embargo, fue el capitalismo el que dejó a millones de ciudadanos de Europa y Estados Unidos en la estacada, sin casa y sin empleo. Lo contrario del neoliberalismo que Felipe González ha defendido siempre no es el comunismo ni ninguna opción totalitaria con la que tratan de atemorizarnos, sino la justicia social. Y es increíble que tengamos que defender esta obviedad.

En muchos encuentros con periodistas dóciles, Glez. deja caer que aún no comprendemos nada de las salvajes medidas económicas que propuso y aprobó, pero que más adelante las entenderemos y sabremos que estuvimos ante un profeta incomprendido. Y todo esto lo piensa en serio, no se trata de un farsante. Hace un par de años se permitió decir que todo el que discrepe de él “no es socialista”, cosa que únicamente puede expresar alguien sobrepasado por su soberbia e incapaz de aceptar de buen grado una fiscalización mínima. Yo no critico su edad, su inconmovible fe en las políticas neoliberales o su desmesurado egocentrismo que le impide tener una cierta sensación de ridículo. Lo que condeno en González es que, siendo un líder neoliberal y conservador hasta la médula, cuyas despiadadas políticas económicas pagamos todavía, tenga todavía la desfachatez de querer pasar a la historia como un dirigente de izquierdas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17664 en: 05 de Octubre de 2023, 06:23:33 am »
El Supremo ordena a Irene Montero pagar 5.400 euros de intereses y costas a un hombre al que presentó como maltratador

Historia de Reyes Rincón •

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, tendrá que abonar 5.400 euros en concepto de intereses y costas por el proceso judicial en el que el Tribunal Supremo la condenó en junio pasado a indemnizar con 18.000 a Rafael Marcos, que fue pareja de María Sevilla, la expresidenta de la asociación Infancia Libre (condenada a dos años y cuatro meses de cárcel por sustracción de menores y luego indultada por el actual Gobierno), por presentarlo falsamente como un maltratador. Montero ya ha abonado los 18.000 euros, pero el tribunal ha acordado ahora la ejecución completa de la sentencia y le insta a pagar además la nueva suma, “calculada provisionalmente”, a la espera de la liquidación definitiva.

La sentencia dictada en junio por Sala de lo Civil impuso a Montero el pago de una compensación a Marcos por las palabras que la ministra pronunció el 25 de mayo de 2022, cuando Sevilla fue indultada parcialmente. Aquel día, durante la inauguración del Instituto de la Mujer, la ministra dijo que el indulto a Sevilla suponía proteger “a las madres protectoras” (...) que lo que hacen es “defenderse a sí mismas y defender a sus hijos e hijas frente a la violencia machista de los maltratadores”. Según el Supremo, esas afirmaciones supusieron un atentado “contra la reputación personal” de Marcos, al atribuirle “infundadamente” una conducta “merecedora del máximo reproche social”.

Vídeo relacionado: Así celebró Irene Montero la sentencia del Supremo sobre 'La Manada' a la que ahora su ley rebaja penas (Dailymotion)

María Sevilla había sido detenida en marzo de 2019, en una finca de Villar de Cañas (Cuenca), por haber retenido durante más de un año a su hijo, al que mantuvo oculto para no entregárselo al padre. La mujer argumentó que lo hizo para protegerlo de los abusos sexuales que atribuía al progenitor, pero las causas judiciales por estos hechos se han cerrado y el padre acusa a Sevilla de mentir. La mujer, condenada a dos años y cuatro meses de cárcel, ingresó en un centro de inserción social y fue indultada parcialmente, tras pedirlo 181 colectivos sociales y feministas.

El auto dictado este miércoles por el Supremo insta también a la ministra en funciones a cumplir con el resto de imposiciones que acordó el tribunal. Para ello, da 20 días a Montero para que publique en su cuenta de la red social X (antes Twitter) el encabezamiento y fallo de la sentencia, y para que elimine el tuit que publicó el 25 de mayo de 2022, a las 14.40 horas, en el que compartió el vídeo del discurso en que realizó las declaraciones contra Marcos. El tribunal le da el mismo plazo para que publique, a su costa, el encabezamiento y la parte dispositiva de la sentencia del Supremo en un periódico de ámbito nacional.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2332
  • Como se notan los Trienios
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17665 en: 05 de Octubre de 2023, 17:15:28 pm »
Que fachas son estos jueces.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17666 en: 05 de Octubre de 2023, 20:36:00 pm »
Vox se descompone poco.a poco....


 Dimite la única consejera de Vox en el Gobierno de Extremadura tras dos meses y medio en el puesto



Camino Limia deja la cartera de Gestión Forestal y Mundo Rural tras roces de competencias con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible

Santiago Manchado

Mérida —
5 de octubre de 2023 19:48 h
Actualizado el 05/10/2023 20:13 h


La consejera de Vox en el Gobierno de Extremadura, Camino Limia, ha presentado su dimisión a la presidenta, María Guardiola, y su cese se hará efectivo este viernes con la publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Limia, que ha estado en el cargo dos meses y medio, era la única consejera de Vox en el Ejecutivo de coalición con el PP. Según ha dado a conocer la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, en una comparecencia convocada a última hora de este jueves, Limia ya ha comunicado su decisión a la presidenta y al grupo parlamentario de Vox y se ha producido por “motivos personales”. Bazaga ha explicado que Guardiola “ha atendido” esta petición y por eso será cesada a partir de este viernes.

El nuevo titular de Gestión Forestal y Mundo Rural será el director general de Gestión Forestal, Caza y Pesca, Ignacio Higuero de Juan. Para ello, se celebrará un consejo de gobierno extraordinario que cese a Higuero de Juan de su actual responsabilidad y, posteriormente, Guardiola le nombrará consejero.

Camino Limia era la única consejera del partido de extrema derecha después del pacto que cerraron PP y Vox en Extremadura para investir a María Guardiola como presidenta. En su departamento recayeron las competencias en materia de extinción de incendios forestales, caza y toros, mientras que las responsabilidades de medio ambiente fueron para la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán.

Esta situación ha provocado roces de competencias, que según algunas fuentes, han sido determinantes para la dimisión de la consejera de Vox. Estas fuentes explican que el inicio de la caza en las fincas públicas del Parque Nacional de Monfragüe a partir de este mes de octubre podría estar detrás de esta decisión. Limia ha defendido que la actividad cinegética también se extendiera a las explotaciones privadas y se sintió desautorizada por Morán.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17667 en: 05 de Octubre de 2023, 21:33:12 pm »
Motivos personales. . . da qué pensar, eh?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17669 en: 06 de Octubre de 2023, 14:49:00 pm »
Motivos personales. . . da qué pensar, eh?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Que dice Vox que es por restructurración interna...




Dimite el gerente de Vox en medio de las sospechas sobre los traspasos a la fundación y el varapalo del Tribunal de Cuentas


El partido ha pasado 7 millones de euros a la fundación privada que preside Abascal, como publicó elDiario.es, lo que ha motivado que hayan enviado cartas masivas a los militantes para justificar las transferencias
INVESTIGACIÓN — Vox ha traspasado siete millones de euros en cuatro años a la fundación privada que preside Santiago Abascal
Aizcorbe (a la izquierda), el gerente de Vox que acaba de dimitir, junto a Santiago Abascal e Ignacio Garriga
Aizcorbe (a la izquierda), el gerente de Vox que acaba de dimitir, junto a Santiago Abascal e Ignacio Garriga
Carmen Moraga / Raquel Ejerique

6 de octubre de 2023 11:13 h
Actualizado el 06/10/2023 13:29 h
0

Juan José Aizcorbe, gerente y cerebro económico del partido Vox, ha presentado su dimisión, en medio de las polémicas económicas del partido conocidas esta semana, una dimisión que ha adelantado El País y ha podido confirmar elDiario.es. Aizcorbe deja el cargo justa en la semana en la que se han conocido dos noticias que ponen sombras de duda sobre la gestión económica del partido. Por una parte, este medio publicó el lunes que el partido ha pasado durante cuatro años casi 7 millones de euros a la fundación privada que preside Abascal, Disenso. Esa fundación (una organización más opaca que un partido político aunque recibe también dinero público y tiene exenciones fiscales) gasta un millón de euros en personal y más de un millón en contratar servicios sin especificar cuáles y con quién se contrata. Este jueves, Ignacio Garriga se veía obligado, por las dudas y la presión interna de ciertos sectores, a enviar una carta masiva a los militantes en la que pretendía justificar las decisiones económicas y tranquilizar a sus bases respecto a la Fundación y los trasvases de dinero. Desde el partido señalan que Aizcorbe “no ha sido cesado”, sino que los cambios responden a una reestructuración de la organización. “Juan José Aizcorbe que goza de la máxima confianza de la dirección del partido y también de su máximo agradecimiento, acordó hace meses reducir su carga de trabajo en el partido y nombrar un nuevo gerente”, explica Vox en un comunicado, en el que desvincula la dimisión de las últimas polémicas económicas.

Este mismo lunes, el Tribunal de Cuentas publicaba su informe anual, en el que analiza los gastos e ingresos de partidos políticos y fundaciones vinculadas a ellos. En ese informe se revela que existe “incertidumbre” respecto a 332.548,09 euros que ingresó a través de cajeros automáticos. El órgano fiscalizador expresa ahí sus dudas sobre si parte de dichos ingresos “corresponden a donaciones y no a la venta de productos” como justifica Vox, lo que vulneraría la ley de financiación de partidos “al no haber sido identificados los posibles donantes”. También le avisaba de que colectas como las promovidas por la formación de extrema derecha para querellarse contra rivales políticos como el expresident de la Generalitat Quim Torra pueden constituir una “irregularidad sancionable” en virtud de la ley de financiación de partidos. Además, el Tribunal también documenta pagos no justificados por parte de Vox de hasta 41.812,24 euros con tarjetas de crédito. “Si bien el partido afirma que son gastos de viaje y manutención, no se ha aportado documentación justificativa alguna”.

Solo cuatro días más tarde de que se hiciera público este documento se ha conocido la dimisión de Aizcorbe, que según el partido era pactada hace tiempo, y es quien ha construido la arquitectura contable y fiscal del partido y la fundación. También protagonizó una sonada polémica cuando era número dos por Barcelona por asistir a una misa en honor al dictador Francisco Franco.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17670 en: 07 de Octubre de 2023, 08:21:11 am »
Vox se descompone poco.a poco....


Vox se resquebraja: dimisiones en gobiernos y de cargos del partido con la financiación de su Fundación bajo sospecha


La formación de extrema derecha ha visto empañada la convocatoria de una nueva “gran concentración” en la plaza de Colón para capitalizar el rechazo a la amnistía con dimisiones internas, informaciones sobre las irregularidades en su financiación y rupturas y tensiones en sus coaliciones de gobierno


Carmen Moraga

Madrid —
6 de octubre de 2023 22:08h

Actualizado el 07/10/2023 05:30h

Santiago Abascal ha tenido que afrontar una semana trufada de sobresaltos y pésimas noticias para Vox justo cuando el partido de extrema derecha está intentando capitalizar en la calle el descontento social contra la amnistía. Sus planes se han visto empañados en unos pocos días en los que Vox ha tenido que encajar varias dimisiones y cambios en la cúpula; ruptura y tensiones en algunos de los gobiernos que logró cerrar con otras formaciones políticas tras el 28M, fundamentalmente con el PP; y un serio tirón de orejas del Tribunal de Cuentas por la opacidad de sus ingresos e irregularidades sobre su financiación y la de su fundación afín, Disenso, a la que, como ha desvelado elDiario.es, ha realizado millonarios traspasos. Por si fuera poco, a todo ello hay que unir los desplantes de Alberto Núñez Feijóo, que quiere evitar a toda costa la foto con Abascal y ha anunciado que no se va a sumar a la “gran manifestación” que Denaes, la otra Fundación ligada a Vox, ha convocado para el domingo 29 de octubre en la madrileña Plaza de Colón.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17671 en: 09 de Octubre de 2023, 00:20:44 am »
El Calvo neonazi que ahora manda en Vox está levantando ampollas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17672 en: 09 de Octubre de 2023, 07:38:27 am »
No a los "chiringuitos" subvencionados....eso decían.

La fundación de Abascal obtuvo 220.000 euros en ayudas públicas tras presentarse a cuatro subvenciones de Cultura y Exteriores


El 'think tank' de Vox, contrario al “gasto superfluo” y las ayudas públicas a partidos, ha concurrido a todas las convocatorias que podía de las destinadas a fundaciones de partidos políticos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17673 en: 09 de Octubre de 2023, 14:36:35 pm »
La derecha siempre se pondrá del lado del poderoso aunque este sea un estado colonial que ocupo un territorio y sometió a sus habitantes.

Quienes son solo víctimas y sólo verdugos?




Lio entre Vox y Más Madrid por el minuto de silencio por Israel: de izquierda "escoria" a "víctimas y verdugos"


Mónica García y Rocío Monasterio cruzan duras acusaciones y declaraciones institucionales tras lo ocurrido este fin de semana.
9 octubre, 2023 13:34


 ASAMBLEA DE MADRID HAMÁS ISRAEL MADRID PALESTINA
   
 
I. P. Nova  @ipnova
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha calificado de "izquierda escoria" a todos aquellos que han justificado la "violación de mujeres y el asesinato a sangre fría de familias enteras" tras los ataques perpetrados por Hamás en Israel este fin de semana.

Monasterio se ha pronunciado así después de que, en el transcurso de la Junta de Portavoces, hayan pedido que se celebre un minuto de silencio en la Asamblea de Madrid del próximo jueves para "condenar" lo ocurrido en Israel. Petición de Vox que, según ha denunciado Monasterio, ha rehusado aceptar el grupo parlamentario de Más Madrid.

Por su parte, la portavoz Mónica García ha negado esta declaración asegurando que sí se celebrará el minuto de silencio, pero que, a su parecer, no puede haber víctimas de primera y de segunda. En referencia a los fallecidos en la Franja de Gaza por la respuesta armada de Israel.

En este sentido, Vox y Más Madrid se van a 'enfrentar' más allá del minuto de silencio. Según ha podido confirmar Madrid Total, ambos grupos van a presentar una declaración institucional a la Asamblea de Madrid a raíz de los hechos ocurridos este fin de semana.

Por un lado, los de Rocío Monasterio sólo pedirán condenar las muertes en Israel. Mientras, Más Madrid hablará de los civiles fallecidos a "ambos lados". Se prevé que ninguna de estas dos declaraciones salga adelante. Se necesita la mayoría absoluta de todos los grupos y Vox bloqueará la de Más Madrid y viceversa.

"Nosotros con la escoria de la izquierda de Mónica García, que hoy ha justificado las violaciones de mujeres en Israel, no vamos ni a cobrar una herencia", ha declarado Monasterio.

"¿Esas violadas no le importan?"
"La señora Mónica García se ha negado y ha dicho que hay que equiparar con otras víctimas", ha explicado Monasterio. La portavoz de Más Madrid se ha referido así a los asesinados palestinos en la Franja de Gaza por las tropas israelíes como respuesta a los ataques de Hamás.

La postura de García ha sido reprochada por Monasterio pues, a su juicio, los que "fueron masacradas y asesinadas y violadas fueron las mujeres y los niños de Israel". "¿Esas violadas a Mónica García no le importan? ¿Le parecen bien?", se ha preguntado.

A las preguntas de este medio sobre si Vox estaría dispuesto a ampliar al minuto de silencio a los muertos palestinos en Gaza, Monasterio ha respondido que "Israel tiene todo el derecho del mundo a defenderse porque ha sido atacada de una manera brutal". "Tiene derecho a defenderse y defender a su pueblo de lo que ha sido un ataque terrible", ha añadido.

Así, ha asegurado que los políticos que no saben señalar esto, como es el caso de "la señora Mónica García", debería de estar "fuera de la política". "Se ha negado a condenar las violaciones de mujeres por Hamás en Israel. Se ha negado a condenar el ataque sangres fría por parte de los terroristas", ha finalizado.

Por su parte, Mónica García ha denunciado la hipocresía de quiénes condenan el ataque de Hamás, pero callan con un ataque del ejército israelí contra los palestinos. "Para la derecha, los derechos humanos existen solamente en un lugar", ha denunciado.

Además, desde Más Madrid han confirmado que van a presentar una declaración institucional (que debe de ser aprobada por todos los grupos de la Asamblea de Madrid) para rechazar los ataques de uno y otro lado de la Franja de Gaza.

Mónica García ha reiterado que la Comunidad Internacional se debe de poner en marcha para trabajar por el alto al fuego, dar una solución al pueblo palestino y trabajar por la paz en la zona.

De esta forma, ha explicado que lo que han dicho desde Más Madrid es que están a favor de ese minuto de silencio, pero que creen que hay que "ampliar" a los niños que también han muerto en la Franja de Gaza por los ataques israelíes.

Algo que, según Mónica García han rechazado desde el PP y Vox porque, para ellos, "hay unos niños que sí y otros que no". "A mí me parece sumamente hipócrita", ha reiterado García, pues ha acusado a los dos partidos de justificar que unos "niños puedan morir como represalia a unos ataques terroristas que nosotros, en sí mismo, condenamos".

PSOE y PP
Por su parte, el portavoz del PSOE, Juan Lobato, ha condenado lo "ocurrido estos días". "Voy a estar siempre en la posición de mi Gobierno de España. Esto es un crucigrama de 2.000 letras y sólo tenemos una", ha adelantado Lobato quien ha asegurado que apoyará al Gobierno de su país.

Además, ha condenado enérgicamente el ataque de Hamás y ha rechazado que existan polémicas en el senado de la Asamblea de Madrid con esta polémica. Lobato se ha posicionado, durante el transcurso de la Junta de Portavoces, a favor de este minuto de silencio aunque no ha querido entrar en si este minuto debería de incluir, o no, a las víctimas palestinas en la Franja de Gaza.

El portavoz del Partido Popular, Carlos Díaz Pache, ha acusado a Mónica García de querer equiparar "víctimas y verdugos" y, además, ha adelantado que el Partido Popular ha solicitado al presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Osorio, iluminar la fachada de la Asamblea de Madrid con los colores de la bandera de Israel.

De esta forma, ha asegurado que García "en un ataque de equidistancia" ha querido poner a las "víctimas" con "la respuesta del Estado de Israel". "El presidente ha propuesto que los portavoces nos pongamos de acuerdo para aclarar en memoria de quién se hacen los minutos de silencio", ha puntualizado.

Díaz-Pache ha comparado las declaraciones de Mónica García con las que "hacía Batasuna" cuando había muertos en manos de ETA. Así las cosas, ha asegurado que, en este momento, están negociando cómo va a ser el minuto de silencio.

   

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17674 en: 10 de Octubre de 2023, 00:57:14 am »
Vox, un partido admirador de Hitler, Mussolini y Franco pidiendo un minuto de silencio por Israel, curioso


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17676 en: 10 de Octubre de 2023, 06:00:43 am »
Y su parroquia tan contenta. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17677 en: 10 de Octubre de 2023, 06:58:48 am »

El abogado del Estado, al rescate de Irene Montero: recurre al TC la condena del Supremo a la ministra


Pide al Constitucional que anule la sentencia de la Sala Civil que la condenó por tachar, sin fundamento, de "maltratador" al exmarido de María Sevilla.
10 octubre, 2023 02:57
María Peral  @Maria_peral

El abogado del Estado ha presentado un recurso de amparo en nombre de la ministra de Igualdad, Irene Montero, para que el Tribunal Constitucional anule la sentencia en la que el Tribunal Supremo la condenó a indemnizar con 18.000 euros al exmarido de María Sevilla, al que atribuyó públicamente la condición de maltratador, sin serlo.

El servicio jurídico del Estado ha llevado la representación de la titular de Igualdad durante todo el pleito, por lo que Montero no ha tenido que costearse un abogado.

La Abogacía del Estado asumió su defensa en noviembre de 2022 frente a la demanda por vulneración del derecho al honor interpuesta por el Rafael Marcos, exmarido de María Sevilla. Una vez perdido el asunto en el Tribunal Supremo, ha interpuesto una demanda de amparo ante el TC en la que atribuye a la Sala Civil la vulneración del derecho de Irene Montero a la libertad de expresión.

La condena deriva del discurso que la ministra de Igualdad leyó en la inauguración del Instituto de las Mujeres el 25 de mayo de 2022, en el que aludió al indulto a María Sevilla, publicado ese mismo día en el BOE.

"Madres protectoras"

Sevilla, expresidenta de la asociación Infancia Libre, fue condenada en 2020 a dos años y cuatro meses de cárcel y a la retirada durante cuatro años de la patria potestad por sustraer en 2019 a su hijo y tenerle en una finca de Cuenca sin escolarizar y sin contacto con su padre, que tenía la custodia del menor.

La mujer había denunciado cinco veces a su exmarido alegando que había abusado sexualmente del menor. Todos los procedimientos judiciales fueron archivados en la fase de instrucción.

El 25 de mayo de 2022, el Gobierno indultó la pena de prisión impuesta por un Juzgado de lo Penal y confirmada por la Audiencia de Madrid. La condena quedó reducida a dos años, lo que libró a Sevilla de la cárcel. También fue conmutada la inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad de su hijo por 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad.

En el acto celebrado en el Instituto de las Mujeres, Montero comenzó diciendo que "hoy es un día importante y, por eso, creo que es de justicia, nunca mejor dicho, empezar celebrando ese indulto parcial que le hemos concedido a María Sevilla y la voluntad de este Gobierno, cada vez más firme, para proteger a todas las madres protectoras".

"Las madres protectoras", prosiguió, "sufren injustamente y, en muchos casos, suponiendo una vulneración de muchos de sus derechos, la criminalización y la sospecha por parte de la sociedad, cuando lo que están haciendo no es otra cosa que defenderse a sí mismas y defender a sus hijos e hijas frente a la violencia machista de los maltratadores".

"Por eso es tan importante que el Estado salde la deuda que tiene con las madres protectoras", dijo la ministra, que añadió que "le debíamos ese indulto parcial a María Sevilla".

Condena
En la sentencia en la que condenó a Irene Montero, el Tribunal Supremo declaró que "atenta contra la reputación personal atribuir infundadamente a una persona la condición de maltratadora".

La Sala Civil subrayó que no hay ninguna resolución judicial que permita concluir que Marcos sea autor de episodios de violencia de género o doméstica, ni autor de abusos sexuales en la persona de su hijo.

Por ello, atribuirle la condición de maltratador "carece de cualquier base fáctica objetiva que permita sostenerlos con el mínimo rigor exigible", concluyó el Supremo.

[Irene Montero deposita 18.000 € tras su condena por llamar maltratador al ex de María Sevilla]

La demanda de amparo interpuesta por la Abogacía del Estado sostiene que "en el ejercicio de sus funciones públicas como miembro del Ejecutivo" Montero hizo referencia "al compromiso general del Gobierno con las 'madres protectoras' como colectivo prioritario de las políticas públicas".

"En el marco del cumplimiento de dicho objetivo, mencionó la decisión de indultar parcialmente a María Sevilla, sin identificar de forma expresa ni tácita al padre de su hijo ni hacer ninguna referencia a él como maltratador", añade.

Libertad de expresión
La demanda -que dedica hasta 11 folios a enumerar los planes, estrategias, reformas legales y medidas diversas para la lucha contra la violencia de género, sin justificar qué relación tiene con el asunto- sostiene que ha habido una "indebida ponderación" por parte del Tribunal Supremo "de los derechos en juego que lesiona la libertad de expresión de un miembro del Gobierno en la difusión de políticas públicas".

"La sentencia cercena la libertad de expresión de un ministro en la defensa de las políticas del Gobierno y ello en cuanto presupone, aunque no lo cita expresamente, un 'animo injuriandi' al señalar que la ministra, al tratarse de una intervención preparada, no podía ignorar el efecto que su declaración podía producir", señala.

"Si es lícita la política del Ministerio en relación con la violencia machista y, en consecuencia, es lícita su defensa en la forma en que lo prevé el Gobierno de la nación autor de dicha política, esto es la defensa de las madres protectoras frente a la violencia machista de los maltratadores, es lícita la manifestación de esta política al momento de adoptarse por el Gobierno un acto (el indulto parcial) en un contexto que afecta a dicha política", afirma.

[El Supremo da 20 días a Irene Montero para tuitear su condena por tildar de maltratador a un inocente]

El recurso alega que la ministra no tenía "intención de lesionar el honor de terceros" y señala que "si no es posible realizar este conjunto de manifestaciones en relación al indulto con expresión de la persona indultada se cercena la posibilidad de difundir el programa político cuando solo por la mera expresión de la persona indultada un tercero infiere que se le está injuriando".

Identificación
Sostiene, además, que "por las meras declaraciones genéricas vertidas por la ministra la ciudadanía no pudo identificar al demandante como maltratador o agresor ni tampoco conocer quién era. Fue la difusión proferida por diversos medios, así como las intervenciones públicas efectuadas por el propio padre, las que promovieron la indebida individualización del sujeto y desencadenaron su trascendencia pública y social".

La Sala Civil explicó, a ese respecto, que se puede lesionar el honor de alguien sin mencionarle con nombre y apellidos "siempre que la
identificación resulte posible, siquiera para las personas de su círculo más próximo, por las referencias indirectas o las circunstancias
concurrentes".

En el caso del exmarido de Sevilla, su identificación "no puede negarse" -estableció el alto tribunal- ya que la condena de la mujer, el conflicto por el hijo y la concesión del indulto habían tenido mucha repercusión previa en los medios de comunicación social.

"No es cierto, pues, que fuera el demandante quien voluntariamente salió del anonimato, cuando era perfectamente identificable como la persona a la que se atribuían los malos tratos, que constituyen el objeto de las palabras [de Irene Montero] consideradas atentatorias a su derecho fundamental al honor", concluyó.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17678 en: 10 de Octubre de 2023, 07:40:41 am »
Una vez más. . . que bien se dispara con la pólvora del Rey. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17679 en: 10 de Octubre de 2023, 07:47:00 am »
Una vez más. . . que bien se dispara con la pólvora del Rey. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Es lo habitual....los abogados de las administraciones siempre se colocan frente a condenas de cargos políticos que realizan actos o declaraciones con ocasión de sus respectivos cargos, y esperese que finalmente la indemnización, de confirmarse, no recaiga en el Estado como responsable civil subsidiario.