Autor Tema: Sueldos, turnos y destinos  (Leído 1279403 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9040 en: 15 de Marzo de 2012, 14:59:50 pm »
Madrid Salud, en coma por incertidumbre

13-03-2012 - Enrique Villalba - Fotografías: Juan Luis Jaén

Los trabajadores del organismo autónomo Madrid Salud esperan la decisión de la comisión de duplicidades para saber si pasan a formar parte de la Comunidad de Madrid. Peligran más de 400 puestos de trabajo.

Incertidumbre. Ese es el sentimiento que invade a los 1.300 trabajadores de Madrid Salud desde que se les pusiera en la diana de la comisión de duplicidades de la Asamblea de Madrid. El organismo autónomo, heredero de las casas de socorro, está a la espera del acuerdo al que tienen que llegar en breve Esperanza Aguirre y Ana Botella sobre su continuidad. "Dudo mucho que podamos continuar como empresa externa al Ayuntamiento. Ni siquiera el gerente en funciones debe saber qué es lo que va a pasar", explican fuentes de la dirección.
 
Hasta ahora, los trabajadores solo han conocido parte de su futuro y lo han hecho por la prensa. Los sindicatos aseguran que ni la empresa ni los responsables municipales les han dicho nada. De hecho, desde que empezó la negociación de las duplicidades en julio de 2011, les prometieron una y otra vez que no resultarían afectados.

Pero los hechos les quitaron la razón. Cuando la presidenta regional defendió que Madrid Salud debía ser parte de la sanidad madrileña, el entonces alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó en la Asamblea que Madrid Salud conservaría en el Ayuntamiento algunas de sus competencias, aunque lo hizo de manera tan genérica que ni siquiera saben en la empresa qué es lo que va a cambiar de manos. La idea que se hacen los trabajadores es la de un ente que va a ser fagocitado por las administraciones.
 
Inmuebles interesantes
 Por lo que se rumorea en la empresa, lo lógico sería que quedase en el Ayuntamiento el centro de protección animal y la perrera, el laboratorio de higiene y seguridad alimentaria, el control de aguas en grifo, y el servicio de prevención de riesgos laborales para nutrir al Ayuntamiento. Sin embargo, desde la empresa, matizan que, acogiéndose a la Ley, Madrid Salud podría conservar todas sus atribuciones salvo la parte asistencial del Instituto de Adicciones. La realidad es que este departamento no tiene presupuesto de prevención, ni tampoco el departamento asistencial que proveía a los adictos de pisos tutelados y comunidades terapéuticas. Lo que se da por hecho es que Adicciones, los centros de promoción de la salud y los laboratorios clínicos pasen a la Comunidad.
 
Otro de los departamentos municipales afectados es Salud Pública. Esperanza Aguirre disolvió en 2008 esta dirección general en la Comunidad. Varios de sus directivos recalaron entonces en Madrid Salud. Fuentes de los trabajadores señalan que es posible que una de las razones de la Comunidad para hacerse con este departamento municipal es que el organismo autónomo posee varios inmuebles que podrían ser interesantes para la red del Servicio Madrileño de Salud.
 
Ante esta situación, ha comenzado una diáspora en la directiva. El gerente, José Manuel Torrecilla, ha recalado en Mercamadrid; el director de Calidad, Jesús Galván, es ahora viceconsejero de Sanidad en Castilla- La Mancha, y el subdirector general de Adicciones, Francisco Babín, ha pasado a ser delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas. Solo queda Antonio Prieto, como gerente en funciones. En el consejo rector solo permanecen de los representantes originales los vocales de la oposición y el director general de Emergencias, Alfonso del Álamo. Se reúnen una vez cada 4 ó 5 meses.
 
UGT y CCOO llaman a la movilización controlada y mantenida para salvar las condiciones de los trabajadores. Están estudiando realizar concentraciones todas las semanas hasta que la situación se resuelva. Fuentes sindicales consideran que peligran alrededor de 450 puestos de trabajo. Cerca de 400 son interinos, de los que 105 están en proceso de consolidación. Otros 70 son laborales en trámite de funcionarización. Si se produce el traslado, todos podrían ir a la calle. El resto de trabajadores se encontrarían con problemas porque podrían ser incluidos en los nuevos centros sanitarios de la región, obligándoles a trasladar su lugar de trabajo a puntos muy lejanos de su domicilio. Eso sí, consideran que, aunque la Ley permite transferencias de trabajadores entre administraciones, concretan que los empleados municipales conservarían sus derechos y podrían participar en promociones en la administración municipal.
 
Fuentes del Consejo Rector concretan que la transferencia de trabajadores va a suponer un importante reciclaje formativo de los trabajadores procedentes de Madrid Salud. Los empleados de los centros de prevención tendrían que ir a centros de Atención Primaria para los que no están preparados. Los médicos especialistas no podrían ir a Primaria porque los centros de salud no poseen su especialización y los auxiliares sanitarios, al no tener categoría clínica, no tendrían titulación para trabajar en hospitales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9041 en: 15 de Marzo de 2012, 17:14:07 pm »
mucho más de lo que costaría venderlo

¿lo preguntas por algo  diferente a eso que te comento?

El Ayuntamiento de Madrid debe más de 1.000 millones a proveedores
 
15.03.2012 Expansión.com / Efe 1

Numerosas corporaciones municipales han remitido ya al Ministerio de Hacienda las millonarias deudas que tienen con sus proveedores y, por el momento, es el Ayuntamiento de Madrid el que encabeza el listado de morosidad, al tener pendientes de pago 1.017 millones de euros.
 
Hoy termina el plazo que Hacienda ha dado a los ayuntamientos para que presenten sus facturas y puedan acceder a una línea de crédito de hasta 35.000 millones, de los que se calcula que 18.000 irán a los consistorios y el resto a las comunidades autónomas.
 
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que el plan de pago de deudas permitirá la creación de 75.000 a 100.000 puestos de trabajo. En un encuentro del Foro Abc, Montoro ha destacado que ese plan impedirá además el cierre de empresas y facilitará que tengan más rigor las corporaciones locales y las autonómicas.
 
Madrid lidera la clasificación

 Madrid ha informado de que el Ayuntamiento, las empresas públicas municipales y sus organismos autónomos deben más de 1.017 millones a alrededor de 1.700 empresas y que adeuda 86 millones más que no pueden acogerse a este plan porque las facturas no son de obras, servicios y suministros, como establece el plan del Ejecutivo.
 
Según ha apuntado la delegada madrileña de Hacienda, Concepción Dancausa, la demora en el pago ronda los diez meses.
 
Con los datos hechos públicos hasta el momento, se trata de la deuda más abultada, pero si se tiene en cuenta el número de habitantes, resulta llamativa, por ejemplo, la morosidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta, que ha recopilado facturas a proveedores por importe de unos 80 millones de euros.
 
Cada ceutí adeudaría 971 euros, mientras que la deuda de cada madrileño rondaría los 311 euros.
 
Por su parte, el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, señaló ayer que su Ayuntamiento debía a 31 de diciembre de 2011 (fecha fijada en la norma del fondo) entre 175 y 190 millones de euros, aunque la cifra la debe certificar hoy de forma definitiva el interventor.
 
El Ayuntamiento de Zaragoza ya ha cerrado sus cuentas y ha desvelado que tiene 7.499 facturas por un importe de 164,4 millones euros.
 
El principal objetivo del plan diseñado por Hacienda es aliviar a los autónomos y a los pequeños y medianos empresarios, que, como muestra la detallada información facilitada por el consistorio de Zaragoza, se ven muy afectados por la morosidad de las corporaciones locales.
 
La gran mayoría de las facturas adeudadas (7.071) corresponden a autónomos y pymes, por un valor de 58 millones de euros, mientras que los 164 millones restantes los adeuda el consistorio a las principales contratas municipales, como Tuzsa, FCC, Limpieza de Edificios o Parques y Jardines.
 
Hay además numerosas facturas de pequeño importe: más de 4.000 no llegan a los 500 euros.
 
Por su parte, el Ayuntamiento de Palma ha preparado un dossier con 15.000 facturas que debe a 886 proveedores y que ascienden a 109 millones de euros.
 
También ha presentado una importante deuda -de 93,66 millones de euros- el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid).
 
El consistorio de Toledo ha reunido facturas por importe de 29,7 millones de euros; Talavera de la Reina, en la misma provincia, suma 10,4 millones; el consistorio de Ciudad Real se acerca a esa cifra con 10,1 millones, y el de Cuenca duplica esta cifra con 22,3 millones.
 
Frente a esta situación, ayuntamientos como el de Logroño han confirmado hoy que tienen pagadas todas las facturas anteriores al 31 de diciembre de 2011.
 
El decreto que regula el plan de pago a los proveedores obliga también a los ayuntamientos a presentar antes del 31 de marzo un plan de viabilidad para acceder al crédito.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9042 en: 15 de Marzo de 2012, 17:16:00 pm »
es el Ayuntamiento de Madrid el que encabeza el listado de morosidad, al tener pendientes de pago 1.017 millones de euros.
 


!Toma castaña!

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9043 en: 15 de Marzo de 2012, 19:39:55 pm »
 :pen: . . . por eso debemos de seguir sin toner . . .  :mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado wikipol

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1011
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9044 en: 15 de Marzo de 2012, 20:49:26 pm »
:pen: . . . por eso debemos de seguir sin toner . . .  :mus;

yo pongo mi granito de arena haciendo conducción ecológica y reutilizando el papel cuando me es posible, compruebo las presiones de los neumáticos regularmente y cuando dejo de utilizar un clip lo devuelvo a su tazón de los clips

eso en el tema del ahorro,

el tema de la recaudación lo dejo para otro día, puesto que de momento el sufrido conductor respeta escrupulosamente las normas de circulación

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9045 en: 15 de Marzo de 2012, 20:55:14 pm »
:pen: . . . por eso debemos de seguir sin toner . . .  :mus;

yo pongo mi granito de arena haciendo conducción ecológica y reutilizando el papel cuando me es posible, compruebo las presiones de los neumáticos regularmente y cuando dejo de utilizar un clip lo devuelvo a su tazón de los clips

eso en el tema del ahorro,

el tema de la recaudación lo dejo para otro día, puesto que de momento el sufrido conductor respeta escrupulosamente las normas de circulación

. . .  si tu compruebas la presión de los neumáticos del patrulla . . . que hacen entonces los mecánicos mejor pagados del mundo? ? ? . . . eso no es una medida de ahorro, es fomentar el despilfarro . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9046 en: 16 de Marzo de 2012, 09:42:59 am »
:pen: . . . por eso debemos de seguir sin toner . . .  :mus;

.................y sin papel higienico, ni folios, ni...............

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9047 en: 16 de Marzo de 2012, 19:45:26 pm »
:pen: . . . por eso debemos de seguir sin toner . . .  :mus;
Volveremos al papel de calco..


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9048 en: 16 de Marzo de 2012, 22:44:31 pm »
Opiniones?


Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9049 en: 16 de Marzo de 2012, 22:58:16 pm »
Opiniones?


Según el escrito de contestación, a la consulta previamente establecida, podemos deducir que: BLANCO Y EN BOTELLA. :Fiesta_2
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9050 en: 16 de Marzo de 2012, 23:01:10 pm »
Por cierto, ¿a quien va dirigida la contestación a la consulta?.  ;c;
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9052 en: 17 de Marzo de 2012, 05:39:39 am »
Del texto cabe destacar esto:

Artículo 37. Materias objeto de negociación.

m) Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geográfica, así como los criterios generales sobre la planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo de los empleados públicos.



CAPÍTULO V

Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones

Artículo 47. Jornada de trabajo de los funcionarios públicos.

Las Administraciones Públicas establecerán la jornada general y las especiales de trabajo de sus funcionarios públicos. La jornada de trabajo podrá ser a tiempo completo o a tiempo parcial.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9053 en: 17 de Marzo de 2012, 15:32:59 pm »
Los presupuestos incluirán la 'flexibilización' de los salarios
 
El Gobierno británico planea pagar menos a los funcionarios de zonas pobres
 

Se quiere equiparar los sueldos al nivel de vida de las zonas en las que viven
 Los funcionarios de Inglaterra y Gales cobran un 8% más de media
 Los sindicatos mostraron su oposición al plan de 'flexibilización'
 

Efe | Londres
 
Actualizado sábado 17/03/2012

El Gobierno británico pretende equiparar los sueldos de los funcionarios al nivel de vida de las zonas en las que viven, lo que podría suponer la bajada de salarios en las regiones más pobres del país, según adelantan hoy los medios británicos.
 
El ministro de Economía, George Osborne, dará a conocer el miércoles que viene los presupuestos del Gobierno británico para el año próximo, e incluirán la "flexibilización" de los salarios de los trabajadores de la Administración.
 
Según los datos del departamento de Economía, los funcionarios de Inglaterra y Gales cobran un 8% más de media que los trabajadores de la empresa privada.
 
Osborne pretende equiparar este desnivel y tener en cuenta factores como el nivel de vida de las diferentes regiones del país a la hora de fijar los sueldos de los trabajadores del sector público.
 
Según la prensa británica, esta medida supondrá que los funcionarios de las zonas más pobres y baratas dejen de cobrar lo mismo que aquellos que trabajan en regiones con un nivel de vida más alto.
 
Todavía no ha sido desvelado si la medida afectara a los actuales trabajadores de la Administración o a las nuevas contrataciones.
 
Los sindicatos mostraron su oposición al plan al considerar que acentuará las diferencias entre el norte y el sur y tendrá consecuencias negativas en las regiones más deprimidas y que se han visto más afectadas por la crisis económica.
 
El ministro británico de Empresa, Vince Cable, no quiso conformar hoy esta informaciones pero dijo en una entrevista radiofónica en la BBC que la idea de hacer el sector público más flexible le parece "totalmente correcto".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9054 en: 17 de Marzo de 2012, 15:59:43 pm »
Villa, Puente, Villaverde... verán minorados sus sueldos en un 25 por ciento...Salamanca, Retiro, Chamartín y Tetuán lo verán incrementado en el mismo porcentaje.

 ;risr;

Desconectado wikipol

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1011
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9055 en: 17 de Marzo de 2012, 18:04:37 pm »
El barrio de prosperidad no es subsumible o incardinable en el del viso, asi que el patrulla asignado a uno no puede cobrar lo mismo que el otro

De todas maneras hay portales en villaverde, Vallecas, carabanchel y demás en los que determinadas familias y grupos análogos cotizan mas parne, guita, mandanga y billes que manzanas enteras del barrio de Salamanca, es mas, diría yo que para no pillarnos los dedos, dejaría los sueldos como están,

Bajaría los de los encorbatados del powerpoint y advenedizos del Madrid-inseguro, pero eso es otra historia

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9056 en: 17 de Marzo de 2012, 19:03:05 pm »
Joder, si además resulta que los distritos con menos poder adquisitivo son los de más currro y viceversa. Permuta a zona noble ya.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9057 en: 18 de Marzo de 2012, 03:17:52 am »
Villa, Puente, Villaverde... verán minorados sus sueldos en un 25 por ciento...Salamanca, Retiro, Chamartín y Tetuán lo verán incrementado en el mismo porcentaje.

 ;risr;

 :Enfadado_2

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9058 en: 18 de Marzo de 2012, 10:50:59 am »
Incógnita Botella
Ana Botella dispone de tres años para ganarse el puesto que ha heredado
A sus 59 años, es la primera alcaldesa de la historia en Madrid

Fue una jugada a tres bandas. El aterrizaje de Ana Botella al frente de la alcaldía de Madrid es fruto de una jugada a tres bandas. No está claro quién inició la partida, pero existe una fecha clave: el 7 de julio de 2002. Ese día por la mañana había carrera de fórmula 1, y Alberto Ruiz-Gallardón, gran aficionado, acudió a La Moncloa. El presidente del Gobierno anunció al entonces presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid que iba a ser el próximo candidato a la alcaldía del PP en Madrid. Le enseñó las encuestas. José María Álvarez del Manzano era un candidato endeble ante el empuje de la chica de la chupa de cuero, Trinidad Jiménez. Ya se especulaba por aquellos días con un posible salto a la política de su esposa, Ana Botella. Lo que siguió fueron meses de rumores y cortejos políticos. No está claro si la idea de integrar a Botella en la candidatura de Gallardón fue de la propia interesada, de Aznar, o si fue cosa de Gallardón, deseoso de blindarse frente a los halcones del partido. El caso es que la jugada culminó el pasado 27 de diciembre con Ana Botella catapultada a uno de los puestos más codiciados y lucidos para un político en España.

Un exedil del Ayuntamiento cercano a Gallardón asegura que la iniciativa fue de Ana Botella. Una persona cercana a Botella sostiene que fue el alcalde quien le hizo la propuesta en privado. El editorial que EL PAÍS publicó el 10 de enero de 2003, al día siguiente del anuncio de que Botella iría en la lista de Gallardón, decía: “En un partido en el que no se mueve una hoja a espaldas de Aznar, sería ingenuo pensar que el único asunto que ha escapado a su control ha sido el desembarco político de su mujer”.

La propia alcaldesa no aclara de quién fue la iniciativa de presentarla en la lista municipal. Dice que todo fue fruto de un proceso. El caso es que ahí está. A sus 59 años se ha convertido en la primera alcaldesa de la historia en Madrid. ¿Será un bluff o un talento oculto? ¿Tendrá tirón o nutrirá su larga lista de patinazos dialécticos? Por delante, tres años para demostrar que se merece el puesto que ha heredado; para conseguir que su partido le permita refrendar en las urnas que es mucho más que la mujer de. “Eso, si le deja Esperanza Aguirre”, apunta su adversario en el Consistorio, el socialista Jaime Lissavetzky.

Que el puesto le queda grande, que no da la talla. Que sus ochos años en el Ayuntamiento han sido todo un máster, que está más que preparada. Hay opiniones para todos los gustos según dónde se pregunte. Las primeras impresiones en el seno de su partido no parecen ser malas, o al menos así las resume una fuente del PP buena conocedora del cuartel general del partido. “Antes de las elecciones generales del 20-N nadie daba un duro por Ana Botella en Génova”, asegura esta fuente. “Todo el mundo pensaba que ella estaba allí por una jugada egoísta de Gallardón, que la colocó porque así, ni el sector de Esperanza Aguirre ni el sector de Aznar le podría criticar. Pero ha sorprendido su empuje y está cambiando la percepción. Además, se la ve como un muro de contención para Espe”, agrega.

A lo mejor me expliqué mal”, reconoce Ana Botella en alusión a su célebre frase sobre las peras y las manzanas
A Ana Botella, todo esto de las próximas elecciones y las intrigas de palacio le traen al fresco, o al menos eso dice ella y los que la rodean. Vive ajena a ese rumor que recorre la villa y corte de que Esperanza Aguirre está deseando ser la próxima candidata a la alcaldía en 2015. Botella quiere cuadrar gastos e ingresos, resolver problemas. “Esa pelota ya se jugará”, afirma en su amplio despacho el vicealcalde Miguel Ángel Villanueva: “Lo que está claro es que ella tiene hambre de balón”.

Cambio de estilo en el palacio de Cibeles. Una mujer muy correcta y educada, de las que preguntan al bedel por la familia, ha aterrizado en la flamante sede del Ayuntamiento. Nada que ver con su predecesor, hombre más parco y distante. Ha llegado una hormiga del ahorro al lugar del faraón manirroto, del hombre siempre más dispuesto a abrir una nueva zanja que a zanjar una vieja deuda. Se acabó la fiesta, adiós a las grandes obras. Toca meter tijeras. “Ana es especialmente apta para los tiempos que vienen”, dice Lucía Figar, consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid y amiga de la familia Aznar. “Es funcionaria, no es despilfarradora, sabrá administrar la escasez. La ven como un alter ego de su marido o de Gallardón, pero será una sorpresa por su personalidad política propia”.

En su toma de posesión, el pasado 27 de diciembre, la alcaldesa dejó bien claro que su referencia política es una y clara: José María Aznar. Cuesta arrancarle alguna otra referencia. Preguntada sobre la cuestión, en un encuentro en su despacho de Cibeles el pasado martes, respondía así a la pregunta de cuáles son sus referentes políticos teóricos: “Aquellos en que el ser humano es el centro”. ¿Cree en la mano invisible de Adam Smith? ¿Reivindica a alguna figura política histórica?: “Pertenecemos al mundo occidental, nuestros referentes están en Grecia y Roma, esos son los fundamentos de Europa”. Botella escucha las preguntas con la sonrisa congelada, con una mueca que denota cierta incomodidad.

“Antes de las elecciones del 20-N, nadie daba un duro por ella en Génova”, afirma una fuente del PP
El ser humano. La gente. Palabra que se repite como un mantra entre todos los que rodean a Ana Botella. “A Ana le gusta la gente, la calle”, dice Villanueva. Y se apresura a matizar: “Escucha a la gente, pero no es populista”.

Ana María Botella Serrano se afilió a Alianza Popular a los 25 años, antes de que lo hiciera su marido. En las elecciones de 1979 votó a AP, mientras que su marido lo hizo a UCD. Cuenta una estrecha colaboradora suya durante años que fue Botella la que arrastró a Aznar a un mitin de Fraga cuando trabajaba en Logroño como funcionaria del Gobierno Civil.

En la Universidad no se caracterizó por su activismo: “Las posturas entonces eran muy extremistas, no participábamos en la lucha de carteles”, recuerda Concepción Dancausa, amiga, compañera suya en Derecho y actual responsable de Hacienda en el Ayuntamiento de Madrid. Dancausa recuerda que en aquellos días Botella era una chica responsable, y Aznar, un chico bastante serio “que no se acercaba a las chicas tanto como otros amigos suyos que eran más abiertos”. En el viaje de fin de carrera a Atenas, Roma y Estambul, Botella llegó tarde al avión. Le tocó sentarse junto a José María Aznar. Corría 1975. Se casaron en 1977.

A la hora de definir la personalidad política de su amiga, Dancausa es clara: “Es una persona de derechas, como yo, que me considero de derechas; pero muy centrada y tolerante. Somos personas honestas, asunto que en política es fundamental. Ante una falta de honestidad, es radical. Es religiosa, pero no se lo intenta imponer a los demás. Es católica y punto”.

La ayuda a los más desfavorecidos es una constante en su currículo. Detrás del SAMUR social —sistema para atender a los más desprotegidos—, uno de los grandes tantos que consiguió apuntarse a su paso por la Concejalía de Servicios Sociales, hay una larga trayectoria de compromiso con distintas ONG. Atender a los desamparados está en su ADN cristiano.

“Es una persona de derechas, como yo, pero muy centrada y tolerante”, manifiesta Concepción Dancausa“
Es católica practicante, pero no abusa. No es una meapilas”. Lo dice el padre Ángel García Rodríguez, director de Mensajeros de la Paz, organización de caridad de la que Botella fue presidenta de honor desde 1995 hasta 2003. El sacerdote, de 75 años, recuerda los días en que antes de llegar a La Moncloa, Botella no se amilanaba a la hora de subir por lúgubres escaleras de edificios del centro madrileño para llegar a una casa de acogida y arremangarse. “Iba a las casas de acogida y fregaba y cocinaba como una más. Era una voluntaria de verdad, no lo hacía para salir en la foto”.

A Ana Botella se la ha relacionado con el Opus y con los Legionarios de Cristo, pero toda la gente de su entorno lo niega. Y ella también. “Lo niego categóricamente porque no lo soy. Pero si lo fuera, lo diría. No tendría por qué ocultarlo”.

“Lo suyo es la tradición como ideología: no hay reflexión, no hay lecturas”, dice el exedil socialista Pedro Santín
Procede de una familia numerosa, es la mayor de 13 hermanos, y su casa, según una amiga de la familia, es de puertas abiertas, es de las de quédate-a-comer-o-a-merendar, ven-cuando-quieras. En su domicilio de Pozuelo de Alarcón ha hecho ya tres reformas para que haya alojamiento para una familia en continuo crecimiento. Siempre ha seguido de cerca la trayectoria de sus hijos, habla con su hija Ana todos los días, cuentan en su entorno. A su nuera, Mónica Abascal, la invitó una tarde a los toros cuando apenas habían pasado tres semanas desde que su hijo José María empezara a salir con ella. “Creo que para Ana, lo más importante en la vida es la familia; son una familia tribu”, dice Lucía Figar, madrina de Alejandro, nieto de Ana Botella. Los que bien la conocen y quieren hacen el retrato de una mujer con gustos de clase media, que hace gimnasia o pilates como cualquier otra señora y que disfruta de una buena cerveza a la hora del aperitivo. A eso dedica el tiempo que tiene para ella: a su familia. Tiene una especial complicidad con Alejandro Agag, el marido de su hija Ana. Con él se parte de risa.

De su carácter familiar constituye buena prueba su última entrega en librerías. No se trataba de un sesudo ensayo político, no. En diciembre de 2009 publicó Cuentos de Navidad: Los mejores clásicos para leer en familia. Así rezaba el texto de contraportada: “La Navidad siempre es un momento de ilusiones y diversión, sobre todo para los más pequeños, y no pueden faltar cuentos para desarrollar su imaginación. Ana Botella ha reunido en esta fantástica selección 36 cuentos, uno para cada día desde el 1 de diciembre hasta la víspera de Reyes. (…) La autora ha añadido un breve comentario, la edad recomendada y los minutos que se tarda en leer cada cuento con el fin de facilitar la tarea a los padres a la hora de elegir el relato perfecto y para animar a toda la familia a reunirse (…)”. El libro incluía tres CD con los cuentos leídos por la autora.

Su veneración por la familia, la patria y su religiosidad hacen de ella una persona muy conservadora, manifiesta Pedro Santín, ex concejal del PSOE en el Ayuntamiento, ahora en la Asamblea de Madrid. Santín la pudo ver en acción en la Comisión de Medio Ambiente, el espacio en que Botella ha curtido su personalidad política en los últimos cuatro años. “Es muy de derechas. La formación teórica es corta, lo suyo es la tradición como ideología política; no hay reflexión, no hay lecturas… Es correcta y educada, pero desprende un cierto clasismo”.

Finas fueron las enganchadas de Botella con la concejal de Izquierda Unida en esa comisión, Raquel López. Llegó un momento en que acudía público a presenciarlas. López sostiene que Botella no demostró ninguna sensibilidad medioambiental. “Cuando la llevábamos a un debate más profundo, siempre salía por peteneras y a mí me decía cosas del tipo: sí, ustedes que creen en la URSS”.

La calidad del aire de Madrid le trajo más de un enfrentamiento con los ecologistas. Botella afirma que se tomó muy en serio su responsabilidad: “Proteger el medio ambiente es fundamental. No hay ciudad que haya plantado un millón de árboles. En Madrid hemos ganado espacios para el peatón”.

La concejal de IU considera que Botella desprecia a los que piensan distinto de ella. “Es una política autoritaria, despreciativa, con falta de recursos dialécticos. Además, le pasa una cosa por la cabeza y tiene el defecto de soltarla”.

El catálogo de frases célebres que acuña, de hecho, es nutrido. En octubre de 2009 levantó polvareda al decir que los sin hogar eran “una dificultad añadida” para mantener la limpieza en el centro de Madrid. A 2008 corresponde la frase: “El planeta está al servicio del hombre, no el hombre al servicio del planeta, porque el ser humano es el centro”. La mantiene plenamente: “Hay que tener clara cuál es la prioridad”, dice.

La más comentada, sin duda, data de 2003: “Los matrimonios de homosexuales nunca serán igual que los de heterosexuales, de la misma manera que dos manzanas dan lugar a otra manzana y una manzana más una pera nunca darán lugar a otra manzana”. Su declaración desató las iras del colectivo gay. Volviendo la vista atrás, la alcaldesa admite que tal vez se equivocó: “A lo mejor me expliqué mal, pero habría que recordar cuál fue la pregunta que originó mi frase. Me da la risa cuando la vuelvo a oír”.

Una persona que trabajó en La Moncloa dice que Botella conoce su talón de Aquiles. “Tiene una pequeña prevención a meter la pata. Cuando tiene que hablar en público se la ve un pelín encorsetada”. Un concejal del PP abunda en la reflexión. “A veces la prudencia le puede paralizar. Pero es porque sabe que ha sido pieza de caza mayor para muchos, un auténtico pimpampum de la izquierda”. Inés Sabanés, ex edil de IU, que compartió largas sesiones en la comisión de Servicios Sociales, dice que Botella gana en la distancia corta. “Con la presencia del foco de la política es menos natural, se tensa. Pero en el espacio de una negociación es muy normal, a mí siempre me ha escuchado”.

Por delante tres años. Tres años en los que se despejará la incógnita, en los que se verá quién es la auténtica Ana Botella. En su partido hay quien la sitúa en una línea política intermedia entre Aguirre y Gallardón. Fuera de su partido dicen que es aún más conservadora que su marido. Preguntada sobre la cuestión, declara: “José María Aznar tiene una personalidad política muy acusada. Yo estoy orgullosa de estar casada con él. Cada persona tiene su responsabilidad y dos personas no piensan lo mismo al 100% . Hay cosas en las que nos diferenciamos”.
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #9059 en: 18 de Marzo de 2012, 11:22:39 am »
Incógnita Botella
Ana Botella dispone de tres años para ganarse el puesto que ha heredado
A sus 59 años, es la primera alcaldesa de la historia en Madrid

No es una Alcaldesa votada, no tiene carisma y su boquita la ha puesto en boca de todos...