Autor Tema: Sueldos, turnos y destinos  (Leído 1279368 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10720 en: 28 de Septiembre de 2013, 21:20:37 pm »
lo que sois es un chollo para algunos... :mus;

el último beneficiario de todo ese sufrimiento es el pueblo...



Y tampoco se sufre tanto.. que hay mucho llorón...


En algunos casos asi es, por eso me los pido para mi barrio, en otros no, primero porque para mi los guardias civiles son pueblo, sus familiares son pueblo, esos no se ven beneficiados, segundo porque esa propia vamos a llamar idiosincrasia de la que abusan los políticos para tapar sus agujeros, es la misma idiosincrasia que dificulta airear cubos de basura y tapar agujeros vergonzosos, que podrián estar aireados, y además por poner un tercer ejemplo a los compañeros del cuerpo hermano bien que les han lastrado durante las vacas gordas, y  esos también son pueblo.

Un saludo

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10721 en: 28 de Septiembre de 2013, 21:35:21 pm »
hombre, si hay algún cuerpo de policía que precisamente no utilizan los políticos para tapar sus agujeros, es a nosotros... precisamente la historia lo demuestra.....y los últimos sucesos también.
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

pacodeasis

  • Visitante
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10722 en: 28 de Septiembre de 2013, 21:43:52 pm »
Discutible, muy discutible, pero como quisiera que tú tuvieras razón, vale.


Un saludo

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10723 en: 28 de Septiembre de 2013, 21:51:43 pm »
Discutible, muy discutible, pero como quisiera que tú tuvieras razón, vale.


Un saludo
El político utiliza a la guardia civil para encomendar algo, con el convencimiento de que no vamos a poner la mano diciendo... y tú que me das...pero mamoneos pocos... y reitero, la actualidad judicial de momento lo va demostrando...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10724 en: 30 de Septiembre de 2013, 14:37:31 pm »
Gobierno federal prepara cesantía de empleados
 
Si el Congreso no alcanza un acuerdo sobre el gasto público, miles de empleados federales podrían ser enviados a casa una semana sin sueldo.
 KAREN BLEIER / AFP/Getty Images
   
 
 
Ivan Couronne
 
/ AFP

Washington --    El gobierno federal estadounidense se prepara para enviar a cientos de miles de funcionarios considerados no esenciales a una licencia sin sueldo en una semana como ocurrió en 1995, si el Congreso no alcanza un acuerdo sobre el gasto público.

Las agencias federales recibieron la orden la semana pasada de prepararse para lo peor.

“Queda todavía tiempo para que el Congreso impida un agujero en el presupuesto”, escribió el martes pasado Sylvia Burwell, que ocupa las funciones de ministra de presupuesto. “Pero una gestión prudente obliga a las (distintas) reparticiones” del Estado “a estar preparadas para esa posibilidad”, que implicaría el recortar cargos temporalmente.

El lunes, el Pentágono debía informar a sus empleados civiles que podrían dejar de trabajar, según el portavoz George Little. En cuanto a los soldados y militares, “serán pagados pero tal vez no a tiempo completo”, sostuvo.

En el 2011, durante una situación similar por desacuerdos en el Legislativo, el gobierno de Barack Obama estimó que unos 800,000 funcionarios, de 2.1 millones, se verían afectados.

Según la ley, el Congreso debe votar por aumentar el tope de endeudamiento antes del final del ejercicio fiscal 2013, el lunes 30 de septiembre.

El Congreso está dividido entre los republicanos que controlan la Cámara de Representantes, clave en cuestiones de presupuesto, y el Senado demócrata.

En general, a último momento llegan a un acuerdo que evita el cese de los funcionarios o un default. Pero esta vez los republicanos se niegan a financiar al gobierno si la reforma de la salud del presidente, a la cual se oponen, mantiene su crédito.

El Senado debería modificar un proyecto de presupuesto temporal, que estira el financiamiento público hasta el 15 de diciembre y fue aprobado el viernes por la Cámara, que deberá entonces volver a votar.

La situación rememora el otoño de 1995, cuando otro presidente demócrata, Bill Clinton, se oponía a un Congreso en aquel entonces totalmente controlado por los republicanos.

Republicanos y demócratas apuestan cada uno por su lado que el rival será el que cederá primero.

En 1995, el 13 de noviembre, el presidente Bill Clinton vetó un proyecto de presupuesto considerado demasiado austero, y unos 800,000 funcionarios se fueron a casa sin ingresos durante cinco días, en un procedimiento conocido como shutdown o cierre.

Entonces el Congreso votó algunas semanas de financiamiento adicional, pero el 15 de diciembre nuevamente se produjo un bloqueo. Por 21 días, hasta el 6 de enero, 284,000 funcionarios quedaron desempleados, según los servicios de investigación del Congreso de 1997. Otros 475,000 siguieron trabajando sin cobrar.

Los servicios esenciales (Ejército, FBI, Justicia, Seguridad Nacional, control de tráfico aéreo) no fueron incluidos en el cese, pero los programas considerados no esenciales, fueron cerrados.

Los Institutos Nacionales de Salud no aceptaron más pacientes para sus proyectos de investigación. Los Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), vigilancia sanitaria del país, suspendieron la vigilancia de enfermedades.

Algunas plantas de descontaminación se detuvieron. Las fuerzas del orden suspendieron las contrataciones. Decenas de miles de pedidos de visas y pasaportes quedaron para atrás.

En Washington, cuyo presupuesto depende directamente del Congreso, en noviembre, los tarros de basura se desbordaron y no fueron recogidos durante varios días.

El efecto más visible se produjo sobre el turismo: los 368 sitios y parques naturales administrados por el National Park Service fueron cerrados inmediatamente, al igual que todos los museos, en particular en Washington, con impacto sobre siete millones de turistas, según el gobierno.

El presidente de la Cámara, Newt Gingrich, fue considerado responsable por los estadounidenses, y busca un compromiso con Clinton: en siete años, el presupuesto sería equilibrado.

Según Gillon, este episodio ilustra “la ventaja institucional del presidente” en este tipo de pulseadas. Este historiador prevé que “los republicanos pagarán un precio político” si el gobierno federal se ve obligado a un ‘cierre parcial’ en octubre.

En 1995, los funcionarios recuperaron en todos los casos lo que se les adeudaba de salario.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/09/23/1574391/gobierno-federal-prepara-cesantia.html#storylink=cpy

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10725 en: 30 de Septiembre de 2013, 22:57:15 pm »
Pues allí tiene armas to quisqui... ya verás tu la que se forma.


Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10726 en: 30 de Septiembre de 2013, 23:16:40 pm »
Y esto pasa en los tan admirados EEUU................

pacodeasis

  • Visitante
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10727 en: 01 de Octubre de 2013, 15:42:32 pm »
GASTO PÚBLICO  | Recortes en las nóminas

La Junta no descarta volver a recortar las pagas extras de sus funcionarios



'Mientras tengamos este escenario, de tranquilidad, nada'
La consejera de Hacienda insinúa que el ajuste podría ser como el de 2013
Dice que la presidenta sólo se comprometió a no recortarlas más aún
El Gobierno central sí garantiza el pago de la parte que le corresponde


A. Salvador / T. López Pavón | Sevilla

Actualizado martes 01/10/2013 13:51 horas

El Gobierno andaluz no descarta volver a recortar las pagas extras a los funcionarios de la administración autonómica para 2014. La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el Ejecutivo sólo se compromete a no recortar más los sueldos de sus empleados públicos, pero eso no significaría que recuperaran el 100 por 100 de sus pagas extras.

"No puedo afirmar ni negar nada en relación a las pagas extra", ha añadido ante la insistencia de los medios de comunicación para que aclarara su posición, sobre todo después de que el Gobierno de la Nación haya garantizado que los funcionarios del Estado tendrán sus pagas completas.

Incluso, cuando un periodista le ha preguntado si se podía lanzar un mensaje de tranquilidad a los empleados públicos andaluces, Montero ha respondido de forma categórica: "Tranquilidad, ninguna". "En este escenario presupuestario tan complicado, el Gobierno trabaja para que los ajustes no afecten a los pilares del estado del bienestar y para garantizar el mantenimiento del empleo público". Con respecto al compromiso de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de no recortarle la nómina a los funcionarios, Montero ha aclarado que se había prometido "no recortar más" de lo que ya se ha hecho en 2013.

De hecho, la Junta ya  ha suprimido el tramo autonómico de la paga extra que cobran los funcionarios de la administración andaluza, y que, aunque es diferente según el caso, ha supuesto una reducción en los recibos de hasta el 30 por 100 de la nómina. Los empleados sí han cobrado la parte de la paga extra que depende del Estado.


Estos fachas del PP solo saben recortar derechos de los trabajadores.



Un saludo
« Última modificación: 01 de Octubre de 2013, 15:43:42 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10728 en: 04 de Octubre de 2013, 19:24:15 pm »

Quiero mis 44 días de la paga extra de diciembre de 2012

Recurso 270/2013
Sentencia 469/2013
JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 27 DE MADRID
Ponente: Ignacio del Riego Valledor
Sentencia de 25 de septiembre de 2013
SENTENCIA N° 469/2013
En Madrid, a 25 de septiembre de 2013.

Habiéndose visto por Don Ignacio del Riego Valledor, Magistrado Juez de este Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 27 el recurso contencioso nº 270/2013/212 seguido por los trámites del procedimiento abreviado a instancias de la Letrada Dª. MARIA DEL CAMEN PERONA MATA en nombre y representación de *** contra la COMUNIDAD DE MADRID, sobre reclamación de abono de la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.-Que en fecha 1 de julio de 2013, se recibió en este Juzgado, procedente de reparto, el recurso presentado por la Letrada Dª. María del Carmen Perona Mata, en nombre y representación de ***, contra la resolución de la Vice consejera de Organización Educativa de la COMUNIDAD DE MADRID, DE FECHA 29 de abril de 2013, por la que se desestima la solicitud de abono de la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de julio de 2012.

SEGUNDO.-Habiéndose solicitado por el demandante por otrosí en la demanda que el recurso se falle sin necesidad de recibimiento del pleito a prueba ni tampoco vista, una vez admitida a trámite la demanda, se dio traslado de la misma a la Administración recurrida para que la contestara en el plazo de veinte días o solicitara la celebración de vista de conformidad con el art. 78.3 de la LJCA.
TERCERO.-Dentro del plazo concedido la administración recurrida contesta a la demanda, remitiendo al mismo tiempo copia autenticada del expediente administrativo, quedando los autos conclusos para sentencia.

CUARTO.-En el procedimiento se han seguido los trámites establecidos en la Ley.

FUNDAMENTOS DE DERECHO 1

PRIMERO.-La Sentencia del TSJ de Madrid de 22 abril de 2013 aborda la normativa que rige la cuestión suscitada (derecho de la actora a la parte de paga extraordinaria del año 2012 devengada antes de la vigencia del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio (Sentencia de la Sala Social, cuyas consideraciones, de naturaleza general, son aquí aplicables).

Señala dicha Sentencia:

"El Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, ha dispuesto en su arto 2 con relación a la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público lo que sigue:

"1. En el año 2012 el personal del sector público definido en el arto 22. Uno de la Ley 2/2012, de 29 de junio (RCL 2012, 909, 1093) , de Presupuestos Generales del Estado, verá reducida sus retribuciones en las cuantías que corresponda percibir en el mes de diciembre como consecuencia de la supresión tanto de la paga extraordinaria como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes de dicho mes.

La aplicación directa de esta medida se realizará en la nómina del mes de diciembre de 2012, sin perjuicio de que pueda alterarse la distribución definitiva de la reducción en los ámbitos correspondientes mediante la negociación colectiva, pudiendo, en este caso, acordarse que dicha reducción se ejecute de forma prorrateada entre las nóminas pendientes de percibir en el presente ejercicio a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley.

El Real Decreto-Ley 20/2012 entró en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»,esto es, el quince de julio de 2012, conforme a su Disposición Final Decimoquinta.
... es perfectamente factible y constitucional una norma estatal como el Real Decreto Ley 20/2012 determine la supresión de la paga extraordinaria de navidad atendiendo, como subraya su Exposición de Motivos, a la actual coyuntura económica y la necesidad de reducir el déficit público sin menoscabar la prestación de los servicios públicos esenciales, el proceso de consolidación fiscal y de sostenibilidad de las cuentas públicas, cantidades las derivadas de esa supresión que "podrán destinarse en ejercicios futuros a realizar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguro colectivo que incluyan la contingencia de jubilación, siempre que se prevea el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria establecidos en la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y en los términos y con el alcance que se determine en las correspondientes leyes de presupuestos".

El legislador ha posibilitado así, con carácter excepcional, la suspensión o modificación de los convenios colectivos y acuerdos que afecten al personal laboral, por concurrir causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas. Ahora bien, el Real Decreto Ley 20/2012 , no contempla norma alguna de retroacción sobre la parte de la paga extraordinaria que se haya devengado en el momento de su entrada en vigor, el 15 de julio de 2012, y así las cosas este Tribunal no considera necesario plantear la cuestión de inconstitucionalidad preconizada por la parte demandada, lo que evidentemente sí habría realizado en el caso de haber dispuesto dicha retroacción,

Nótese, a contrario sensu, no es necesario plantear la cuestión de inconstitucionalidad cuando por vía interpretativa sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional. Esto último es lo que sucede en el caso enjuiciado, porque ante el silencio de la norma que suprime la paga extraordinaria de navidad al personal laboral del sector público de la parte ya devengada existen herramientas y principios tantos constitucionales como fiaborales que permiten dar una solución acomodada y ajustada a la Carta Magna".

SEGUNDO.-Las condiciones que regulan la prestación del servicio funcionarial pueden ser modificadas por Ley; la cuestión que plantea la parte es distinta, y se refiere a la existencia de un derecho al devengo parcial de la parte proporcional de la paga extraordinaria, pues aunque la misma se abona en junio y diciembre, se perfecciona gradual y proporcionalmente, de tal forma que el periodo trabajado desde el pago de la extraordinaria de junio hasta la entrada en vigor del DL ya devengó la parte de la extraordinaria que aquí se reclama, sin que en este DL se previese su eficacia retroactiva.

La cuestión de si una Ley tiene o no efectos retroactivos es de legalidad ordinaria, no precisando la Jurisdicción acudir a cuestiones de constitucionalidad en su labor interpretativa de la norma.

TERCERO.-El art. 33 de la Ley 33/1987 establece cuando se hacen efectivas las . pagas extraordinarias (primer día hábil de junio a diciembre) pero no cuando se perfecciona el derecho, que evidentemente no se genera por trabajar los días 1 de junio y diciembre, sino a lo largo de todo el año, siendo práctica pacífica de la Administración la de detraer de la paga extraordinaria la parte correspondiente a periodos no trabajados que no devengan salario (permisos sin sueldo, por ejemplo) lo que evidencia la correlación entre tiempo efectivamente trabajado en cómputo anual y cuantía devengada de la paga extraordinaria.

CUARTO.-Finalmente, la Administración denegó el recurso de alzada de la actora por razones de fondo, sin plantearse su posible extemporaneidad. La desestimación del recurso de alzada se notifica el 14 de junio de 2013 y el recurso contencioso se interpone dentro de los dos meses siguientes, por lo que no procede considerar el mismo inadmisible por dictarse contra acto firme.

QUINTO.-Por imperativo legal se condena a la Administración al pago de las costas, que ascenderán a un tercio de la cantidad en que se liquide la paga extraordinaria cuyo derecho a favor de la actora se declara.

Vistos los artículos citados y demás de general y pertinente aplicación

FALLO

Que debo estimar y estimo el recurso interpuesto por ***, contra la resolución de la Viceconsejera de Organización Educativa de la COMUNIDAD DE MADRID, DE FECHA 29 de abril de 2013, por la que se desestima la solicitud de abono de la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de julio de 2012, anulando la misma y condenando a la Comunidad a abonar a la actora la paga extraordinaria en dicha parte proporcional, mas una tercera parte de dicha suma en concepto de costas.

Notifíquese la presente sentencia, que es firme al no darse contra ella recurso ordinario alguno.
Así por mi sentencia, de la que se llevará certificación a los autos principales, lo pronuncio, mando y firmo.

EL MAGISTRADO-JUEZ PUBLICACION.-Leída y publicada fue la anterior sentencia por el Iltmo. Sr. Magistrado Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública en el mismo día de su fecha.-Doy fe.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10729 en: 04 de Octubre de 2013, 19:28:24 pm »
Mira, unos que recuperan los 44 robados.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10730 en: 04 de Octubre de 2013, 19:30:03 pm »
Mira, unos que recuperan los 44 robados.

Y condena en costas a la administración.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10731 en: 04 de Octubre de 2013, 19:30:29 pm »
¿¿Pero al final las pagan?? o son como las denuncias de tráfico que todos los años las presupuestan y a saber donde va a parar ese dinero


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10732 en: 04 de Octubre de 2013, 19:32:01 pm »
¿¿Pero al final las pagan?? o son como las denuncias de tráfico que todos los años las presupuestan y a saber donde va a parar ese dinero

Las pagan...pero de dónde sale el dinero?

Del bolsillo del contribuyente.

Desconectado TEMPLARIO

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3583
  • Militum Christi Semper Fidelis [Soldurios (EO-13)]
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10733 en: 04 de Octubre de 2013, 19:55:07 pm »

Recurso 270/2013
Sentencia 469/2013
JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 27 DE MADRID
Ponente: Ignacio del Riego Valledor
Sentencia de 25 de septiembre de 2013
SENTENCIA N° 469/2013
En Madrid, a 25 de septiembre de 2013.

Habiéndose visto por Don Ignacio del Riego Valledor, Magistrado Juez de este Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 27 el recurso contencioso nº 270/2013/212 seguido por los trámites del procedimiento abreviado a instancias de la Letrada Dª. MARIA DEL CAMEN PERONA MATA en nombre y representación de *** contra la COMUNIDAD DE MADRID, sobre reclamación de abono de la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012.

FALLO

Que debo estimar y estimo el recurso interpuesto por ***, contra la resolución de la Viceconsejera de Organización Educativa de la COMUNIDAD DE MADRID, DE FECHA 29 de abril de 2013, por la que se desestima la solicitud de abono de la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de julio de 2012, anulando la misma y condenando a la Comunidad a abonar a la actora la paga extraordinaria en dicha parte proporcional, mas una tercera parte de dicha suma en concepto de costas.

Notifíquese la presente sentencia, que es firme al no darse contra ella recurso ordinario alguno.
Así por mi sentencia, de la que se llevará certificación a los autos principales, lo pronuncio, mando y firmo.

EL MAGISTRADO-JUEZ PUBLICACION.-Leída y publicada fue la anterior sentencia por el Iltmo. Sr. Magistrado Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública en el mismo día de su fecha.-Doy fe.


Hostiá... y cabría el acogimiento a la sentencia??
"quotquotUn Caballero Templario es íntegro y valiente en cualquier circunstancia, porque su alma está protegida por la armadura de la fe y su cuerpo por la de metal; está doblemente armado y no tiene por qué temer a hombres ni a demonios"quotquotBernardo d

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10734 en: 04 de Octubre de 2013, 20:50:17 pm »
La ley establece que para poder extenderse a los efectos de una sentencia el que lo solicita ha de estar en IDÉNTICA situación que el que obtuvo el fallo, y usted no lo está al pertenecer a una administración distinta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10735 en: 05 de Octubre de 2013, 09:51:53 am »
Conflicto económico en la Administración local
 
La Policía Local de Parres cobró turnos de noche sin hacerlos, según Intervención
Los servicios municipales piden que se reintegre el dinero pagado por una labor inexistente y advierten de consecuencias legales para el Ayuntamiento
05.10.2013 | 01:23
 
 La Policía Local de Parres cobró turnos de noche y algún festivo que no realizó, como advierten los informes emitidos por el Interventor municipal, que también señala la inconveniencia de que el Ayuntamiento abone el servicio nocturno a los agentes que ahora lo realizan sin que exista consignación presupuestaria.

Ambos puntos se abordaron durante un Pleno en el que la Corporación decidió retirar del orden del día, a propuesta del gobierno socialista, un reparo de Intervención sobre este tema hasta que se apruebe la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento o se modifique el complemento específico de la Policía Local.

Todos los grupos estuvieron de acuerdo en retirar el asunto del orden del día, aunque tanto PP como Foro Asturias lanzaron duras críticas contra el equipo de gobierno del PSOE. El portavoz de los primeros, Gabriel Medina, aseguró que existe un "problema de fondo y de forma, muy serio, al haber estado pagando unos servicios que no se han realizado. Es un fraude a la hacienda pública", añadió. Medina pidió, asimismo, "saber desde cuándo se está cobrando una serie de noches en nómina, una serie de servicios, que no se han realizado, esto es tremendo".

El portavoz de Foro Asturias, José Luis López, señaló por su parte que "es grave que no tengamos vigilancia por la noche, pero mucho más grave es que se cobre sin hacerla y más aún que se contrate a gente cuando ya hay agentes cobrando por ello".

El alcalde socialista, Marcos Gutiérrez, señaló que se modificará el complemento específico "para que se pague el servicio de noche con parte de incidencias". El concejal del PP parragués José Ángel Fernández explicó que de los informes de Intervención se desprende que los agentes locales "estaban cobrando dos noches al mes, todavía no saben desde cuándo", y apuntó a la petición por parte de Intervención de un informe del jefe de la Policía municipal para aclarar esta cifra. "No pueden alegar desconocimiento, es dejación de funciones", añadió el edil en alusión al equipo de gobierno. En el último documento emitido por el interventor municipal, con fecha del pasado 17 de septiembre, éste asegura que "de resultar cierta la apariencia de que los servicios no se vienen prestando, como todo parece indicarlo, se advierte expresamente a la Alcaldía y a los miembros del Pleno de la Corporación de las responsabilidades de todo orden, incluso penales, en que podrían incurrir, de no adoptarse las medidas necesarias para poner fin a esa irregular situación, reintegrando a la Hacienda municipal las cantidades que, en su caso, hubiesen sido indebidamente percibidas". El servicio nocturno de la Policía Local comenzó a prestarse en enero de este año y se suspendió a comienzos de mayo por la falta de consignación presupuestaria, una dificultad que el equipo de gobierno pensó solventar con la aprobación del presupuesto para 2013 en junio. Sin embargo, a juzgar por los informes de Intervención, no ha sucedido así y el gobierno parragués espera solucionarlo en una próxima sesión con la modificación del complemento específico.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10736 en: 06 de Octubre de 2013, 09:20:13 am »
      Son Servera
 
El interventor pone reparos a las nóminas de los policías locales

El PP acusa al equipo de gobierno de "oscurantismo" en las horas extras mientras que el alcalde Servera asegura que está solucionado
06.10.2013 | 06:30
 
Intervención municipal no ve claros los cuadrantes de turnos y horas extras. Biel Capó Biel Capó ­Los reparos que pone el departamento de intervención del ayuntamiento de Son Servera a los pagos de las nóminas a los Policías Locales está creando malestar entre los agentes, el equipo de gobierno y la oposición. Para el Partido Popular, único grupo fuera de la gestión local, es una demostración del "oscurantismo" del equipo formado por Independents, PSOE, Es Pi y Esquerra.
El portavoz popular, Jaume Servera, denuncia la falta de información que tiene la oposición respecto a los gastos del consistorio y se pregunta "¿Qué pasa en el departamento de la Policía Local que no facilita al interventor el cuadrante de turnos y trabajos, para que el departamento pueda fiscalizar los pagos?". Al tiempo que recuerda que "hace un año se cambió de concejal responsable en teoría para ir a mejor y por lo que vemos vamos a peor".

Los conservadores también pidieron explicaciones en el último pleno ordinario de la corporación. En dicha sesión el interventor aclaró que "el cuadrante lo pido porque los policías cobran unas cantidades por días festivos y para de esta forma poder saber si cumplen o no cumplen con la jornada".

"¿Qué pasa? ¿que hay gente que cobra por trabajos no realizados?, ¿Por qué el resto de nóminas del personal no tiene reparos de intervención? ¿Qué es que no es todo el personal igual en el consistorio?, se pregunta Jaume Servera.

181 irregularidades

Pero estos no son los únicos reparos de intervención. Según los populares a finales de agosto había 181 irregularidades en facturas del Ayuntamiento y la causa podría radicar en que no se está siguiendo el proceso legal de contratación, y el hecho de no permitir que otros realicen ofertas al Ayuntamiento, "o lo que es lo mismo contratar a dedo" explica el portavoz PP.

Por otro lado el alcalde Antoni Servera (Independents), asegura que en cuanto al tema del cuadrante, "ya se ha llegado a un acuerdo para hacer un cómputo global a final de año para que intervención pueda fiscalizar las nóminas, mientras que a partir de enero ya se empleará el servicio informático por el cual los agentes fichan en sus entradas y salidas de trabajo".

En cuanto al resto de problemas administrativos el alcalde Servera dice que "se han reducido mucho desde las anteriores legislaturas donde gobernaban los populares y los pocos reparos que ahora hay, son de menor importancia" y que con ello "no se incurre en ilegalidades".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10737 en: 07 de Octubre de 2013, 18:00:08 pm »
MODIFICACIÓN DE SU HORARIO LABORAL


Un policía de Toledo le quita la razón a Page en los tribunales
EDCM/EFE

07/10/2013 . 
 
 
 El portavoz municipal del Ayuntamiento de Toledo, Rafael Perezagua, ha asegurado que se estudiará recurrir una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Toledo, que anula el horario de un agente de la Policía Local, pero que no se podrá aplicar por no existir la jornada partida.

Así lo ha asegurado Perezagua, a preguntas de los periodistas, tras una sentencia que anula la modificación del horario de un agente de la Policía Local de Toledo por no haber sido pactada, sino impuesta de forma unilateral por el Ayuntamiento de Toledo.

Según consta en la sentencia, el juez ha estimado que el cambio de horario vulnera lo establecido en el acuerdo marco que rige las relaciones laborales en Toledo.

"El Tribunal ha dicho que tiene derecho, y lo reconocemos, pero no se puede aplicar porque ese tipo de jornada partida no existe", ha precisado Perezagua, quien ha comentado que se va a estudiar la sentencia para ver si se recurre: "Siempre que sea en beneficio del trabajador se asumirá, no habrá ningún problema", ha mantenido.

La jornada partida quedó anulada

Ha reseñado, en este sentido, que la jornada partida, cuando él se hizo cargo de la concejalía de Movilidad, "era voluntaria" y que fue con posterioridad, tras realizar una previsiones de los servicios, cuando "quedó totalmente anulada".

El agente prestaba servicio en el turno de proximidad con un horario adaptado a los horarios escolares y comerciales, de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas y dos tardes semanales de 17:30 a 20:00 horas, unas condiciones que fueron modificadas de forma unilateral por el Ayuntamiento en enero de 2012
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10738 en: 11 de Octubre de 2013, 17:06:11 pm »
Habría que recordarle a este sindicato dos cosas...una, que eran y son 44 DÍAS, no 30 como iniciaron su demanda y que ante el error tuvieron que "ampliar" en una segunda solicitud administrativa, y la segunda...como a los demás...que en aras de la ECONOMÍA PROCESAL y de la ECONOMÍA SINDICAL, no estaría de más que ante cuestiones de GRAN CALADO, como la que nos ocupa, fuesen a DEMANDA ÚNICA, instada por todas las Organizaciones Sindicales...y no, que cada una ha querido PUBLICITAR...LO MIO ES LO MEJOR

Y se me olvidaba:


Quiero mis 44 días de la paga extra de diciembre de 2012



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #10739 en: 11 de Octubre de 2013, 17:09:58 pm »
 . . .  recuerda que en tiempo de elecciones hay que vender el producto para ganar votos . . . regalar relojes, boli espías y todas esas cosas . . . sale caro . . . aunque visto lo visto, nos sale a todos mucho más caro venderse por un reloj sin hacer una crítica de las diferentes políticas de acción sindical . . . luego nos llegan los acuerdos pasteleados y preparados en la trastienda y eso lo sufrimos y lo pagamos todos . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche