Autor Tema: skin heads, punks, okupas, anarkos y otras tribus...  (Leído 338842 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: skin heads, punks, okupas, anarkos y otras tribus...
« Respuesta #2800 en: 21 de Junio de 2024, 07:56:49 am »

Una madre en paro invierte su dinero en pagar su casa con una okupa: "Ella puede pagar los estudios a su hija y yo no"


La víctima de esta okupa accedió a alquilarle la vivienda en Portugalete porque se acababa de separar y los problemas de impagos ya comenzaron en los primeros meses
La casa de la mujer en Portugalete en la que la okupa no paga el alquilerLa casa de la mujer en Portugalete en la que la okupa no paga el alquiler
Borja Méndez
Borja Méndez

Publicado: 21/06/2024 04:45

Actualizado: 21/06/2024 04:55

0comentarios
Amaya vive harta y desesperada por culpa de una okupa. Una buena acción que tomó al alquilar su vivienda en Portugalete a una mujer con una hija se ha tornado en la peor decisión de su vida. Se encuentra sin trabajo con tres niñas menores y tiene que invertir el paro que percibe en pagar la hipoteca de una casa que no disfruta ni de la que puede sacar beneficio económico. "Ella puede pagar los estudios de su hija pero yo no se si podré cuando sean mayores", relata angustiada en una entrevista con Vozpópuli.

El drama que está sufriendo esta mujer se remonta varios años atrás. Autónoma de la hostelería invirtió sus ahorros en un piso en Portugalete que le costó 160.000 euros. En un principio la hipoteca fue de 1.000 euros pero gracias a su trabajo consiguió reducirla a los 574 euros que paga en la actualidad. Residió una época en esta vivienda junto a su primera hija pero por problemas personales se tuvo que marchar a Cáceres.


El inmueble pasó a estar arrendado a una familiar lejana que tuvo que irse porque "no cuidaba el piso". No quería vender el piso porque tenía la "ilusión" de que se quedara con él su hija mayor como un legado.

Amaya estuvo durante meses alquilando el piso con un seguro de impago hasta que entró en su vida la que a la postre iba a ser una okupa. Se presentó como una madre soltera de su misma edad. Estaba en un proceso doloroso de separación y tenía una hija. El caso le llegó al "alma y al corazón" y accedió a alquilarle el piso a esta desconocida. Nada hacía presagiar lo que aconteció después aunque su actual pareja se lo advirtió.


La historia de la okupa
El acuerdo con esta futura okupa era de pagar al mes la cantidad de 650 euros. Entró en la casa el 15 de diciembre de 2022. De igual forma, Amaya invirtió su dinero en reformar la casa ante los daños que había de sus anteriores inquilinos y para adaptarlo a la actualidad. No sacaba beneficio ya que además de la hipoteca tenía que pagar todos los meses los correspondientes 50 euros de la comunidad de vecinos.

Los primeros meses ya se veía que la situación con esta mujer no iba a ser la más idónea. "Pagaba mal y tarde", explica la víctima de esta okupa. A duras penas cumplía con lo prometido hasta que en noviembre de 2023 ya dejó de completar los pagos con excusas. Amaya comunicó a esta chica de forma reiterada que necesitaba "alguien que le pagara". Incluso llegó a ayudarla en el trabajo con un empleo que acabó dejando.



Así debes dejar la casa para evitar okupaciones y robos durante el verano, según la Policía.
Así debes dejar la casa para evitar okupaciones y robos durante el verano, según la Policía.@POLICIANACIONAL
Las excusas se iban repitiendo de forma constante: "Nunca tiene dinero". En lo que llevamos de año, Amaya ha conseguido 'rascar' el pago de dos bizum de 350 y 300 euros en dos meses. "Yo la digo que hay opciones más baratas de vivir pero no en base a mí", critica.

Y es que esta mujer se quedó en enero sin trabajo y recibe una cantidad cercana a los mil euros del paro. "La primera vez en mi vida que estoy sin empleo cobrando de esto", recalca. Amaya tiene tres hija: una de 16 que vive con su padre y otras dos menores de 6 y 5 años.


"Hasta que no salga no puedo vivir tranquila"
Para luchar contra esta okupa contrató un abogado experto en desahucios. Pusieron una denuncia en Bilbao y el 10 de septiembre se tendría que concretar el alzamiento judicial aunque ella se muestra escéptica y quiere que abandone la casa cuanto antes. "Hasta que no salga no puedo vivir tranquila", añade.

Con todo lo que ha sufrido en estos meses ha perdido los pocos ahorros que disponía mientras que la okupa no paga el alquiler pero puede costear los estudios de su hija. Unos estudios que Amaya no sabrá si podrá pagar en un futuro a sus dos menores. "Mis hijas comen porque mi pareja les proporciona los alimentos pero si lo dejamos en algún momento me quedo en la calle con dos niñas pequeñas", afirma.



Un agente de la Policía durante una operación de desalojo en Barcelona
"Es muy duro tener que ser el escudo social del Gobierno. No tengo que poner la casa para que otros vivan. Hoy por hoy lo único que quiero es quitarme el piso de encima. Te levantas pensando en ello. He sido una mujer luchadora y honrada... es terrible y horroroso", confiesa.

Amaya ha contado para relatar su historia con la ayuda de la Plataforma de Afectados por la Ocupación. Esta entidad es una red que colabora, entre otras cosas, acelerando los procesos y los escritos contra este tipo de okupas.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: skin heads, punks, okupas, anarkos y otras tribus...
« Respuesta #2801 en: 23 de Junio de 2024, 17:36:57 pm »

El Gobierno canario subvenciona con dinero europeo a Desokupa


El Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria denuncia que la empresa de seguridad privada ha recibido dinero del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, gestionado por el tripartito de PSOE, Podemos y Nueva Canarias.

Integrantes del "departamento de seguridad" de Desokupa Canarias en acción.
Martín Cúneo
@MartinCuneo78

2 FEB 2022 11:17
Se trata de una empresa que “extorsiona, amenaza e incluso llega a ejercer violencia física a familias vulnerables” para vaciar viviendas sin pasar por un juicio, y recibe financiación europea del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) gestionado por el Gobierno formado por PSOE, Podemos y Nueva Canarias. Así lo ha denunciado el Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria (SIGC) en un comunicado en el que critican que el Gobierno canario “financie con dinero público a entidades que utilizan métodos mafiosos”, que podrían ser objeto de delito, según la Fiscalía valenciana, que pide 12 años de cárcel a los ‘desokupas’ que allanaron encapuchados un piso. La Fiscalía también ha pedido este 25 de enero una multa de 7.200 euros al propietario de los inmuebles ocupados por contratar los servicios de esta empresa.


DERECHO A LA VIVIENDA
Un extrabajador denuncia que Desokupa es una organización criminal “que delinque para enriquecerse”
GESSAMÍ FORNER
2
 

Se trata de una empresa que “extorsiona, amenaza e incluso llega a ejercer violencia física a familias vulnerables” para vaciar viviendas sin pasar por un juicio, y recibe financiación europea gestionada por el Gobierno de PSOE, Podemos y Nueva Canarias
Muchos propietarios, explican desde el SIGC, recurren a este tipo de empresas por que “los desalojos extrajudiciales suponen una solución mucho más rápida y económica que iniciar un procedimiento judicial”. Sin embargo, indican, estos desalojos “implican una vulneración de los derechos de las personas desahuciadas, ya que no existen garantías legales y se les impide solicitar la mediación de los Servicios Sociales para garantizar una alternativa habitacional”.

Desokupa Canarias se define como una “empresa especializada en desalojo express de okupas” que cuenta con un departamento jurídico y otro de “seguridad privada con vigilantes de seguridad y con controladores de acceso”. Según explican, gracias a sus métodos han conseguido ser “la empresa de desokupación e intermediación preferente” en Canarias a través de “soluciones sin complicaciones, sobre todo dentro del marco legal”; sin embargo, tal como admiten en su su web, este marco legal es una referencia etérea: “Bajo la filosofía de nuestro trabajo, también podemos adoptar medidas extrajudiciales, esto nos permite brindar soluciones a los propietarios sobre los problemas de sus viviendas, utilizamos intervención social con procedimientos de negociación sin causar consecuencias legales graves a futuro”.

Desde el sindicato de inquilinos exigen al Gobierno canario que “elimine esta subvención de inmediato, aclare por qué se ha otorgado y abra una investigación sobre los métodos y procedimientos de este tipo de sociedades”
Según reconoce la propia empresa, Desokupa Canarias se ha financiado por los Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para llevar a cabo “un proyecto de inversión orientado al desarrollo de la estrategia online de la empresa en cuanto a desarrollo web, comercio electrónico, posicionamiento y potenciación de la estrategia de publicidad en internet y en redes sociales”. El proyecto ha sido financiado en un 70% por el programa Bonos de Innovación (INNOBONOS) con una subvención concedida por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, cofinanciada por el programa operativo Feder Canarias 2014-2020 para el año 2021.

Desde el sindicato de inquilinos exigen al Gobierno canario que “elimine esta subvención de inmediato, aclare por qué se ha otorgado y abra una investigación sobre los métodos y procedimientos de este tipo de sociedades”.

Archivado en: Desahucios ‧ Gran Canaria ‧ Desokupa ‧ Derecho a la vivienda
Relacionadas

DESOKUPA
Prenden fuego al local del Sindicato de Inquilinas de Tenerife
REDACCIÓN EL SALTO
2

FASCISMOS
La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
LIONEL S. DELGADO
3

DERECHO A LA VIVIENDA
El Sindicato de Inquilinos denuncia por acoso a la empresa de desocupación DIO Express
MARTÍN CÚNEO
1
Comentarios Es necesario acceder para comentar
SUSCRÍBETE Y COMENTA SIN MODERACIÓN
SI YA ESTÁS SUSCRITA
INICIA SESIÓN
ESPECULACIÓN
El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca
ARIADNA MARTÍNEZ
En Cala Mosca (Orihuela, Alicante) está proyectada la construcción de más de 2.000 viviendas en el último tramo de costa sin urbanizar de este municipio.
 desokupación esa misma tarde.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: skin heads, punks, okupas, anarkos y otras tribus...
« Respuesta #2802 en: 23 de Junio de 2024, 20:28:56 pm »

Una okupa vuelve a casa de trabajar en Palma y se encuentra a una pareja instalada allí


Los okupas habían sido estafados y habían pagado 1.000 euros al asegurarle que el inmueble estaba deshabitado
Lorenzo Marina
PALMA | 23·06·24 | 18:59 | Actualizado a las 20:13


Agentes de la Policía Local de Palma en una actuación
Una okupa vuelve a casa de trabajar en Palma y se encuentra a una pareja instalada allíPOLICÍA LOCAL DE PALMA


Una mujer, que residía como okupa en una vivienda de Palma, volvió de trabajar y se encontró su casa okupada por una pareja. Esta última había pagado 1.000 euros a un individuo después de que este les asegurara que estaba deshabitada. Agentes de la Policía Local de Palma intervinieron en un caso de allanamiento de morada. No obstante los intrusos se marcharon después de constatar que el inmueble ya tenía una persona que residía allí. También dieron el nombre a los agentes de la Policía Local de Palma de la persona a la que le habían pagado para que le detuvieran por un presunto delito de estafa.


Los hechos ocurrieron sobre las cuatro y media de la madrugada del pasado 15 de junio en un edificio de la calle Emili Darder de Palma. Una mujer llamó a la Policía Local de Palma después de encontrarse a una pareja que se había instalado en su domicilio. Una patrulla de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Policía Local se desplazó rápidamente hasta el lugar.


Cuando los agentes llegaron, se entrevistaron con la pareja instalada allí. Esta dijo a la Policía Local que habían pagado 1.000 euros a un individuo que les había asegurado que esa vivienda estaba deshabitada y les dieron el nombre. También accedieron a marcharse del lugar.

Todo el edificio okupado

Se da la circunstancia de que la denunciante también vivía allí de okupa y la persona que había instalado allí a la pareja lo había hecho unos meses antes con ella. De hecho ella aportó datos para su identificación y detención por un presunto de estafa. Todo este edificio de la calle Emili Darder tiene okupas como moradores en su totalidad. Los agentes explicaron que estos hechos los pondrían en conocimiento del juez y también les indicaron cuál era el procedimiento si querían interponer la correspondiente denuncia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659
Re: skin heads, punks, okupas, anarkos y otras tribus...
« Respuesta #2803 en: 24 de Junio de 2024, 12:04:24 pm »

El plazo para echar a un okupa de una vivienda bate un nuevo récord: se tarda de media hasta dos años en los tribunales


El número de procedimientos por ocupación ilegal se ha reducido un 18,2% en solo un año.
La Policía Nacional avisa sobre cómo actuar en caso de una okupación ilegal.
Bloque de pisos ocupado en Sabadell.Un bloque de pisos ocupado en Sabadell.PAHC Sabadell

Lo que debe esperar un propietario en España para tener una sentencia que permita desalojar  a los okupas de una vivienda se sitúa de media en los 24 meses. Así se desprende de sumar el periodo que ocupa el procedimiento en los Juzgados de Primera Instancia y, en caso de que haya recurso, el de las Audiencias Provinciales encargadas de resolverlo.

Son cifras de 2023 reveladas esta semana por el portal inmobiliario Idealista, que especifica que los plazos judiciales para echar a un okupa dependen de cada comunidad, siendo Castilla y León y Murcia las que registran periodos más largos frente a Navarra y Aragón, donde estos tiempos son más cortos.


De esta forma, en la comunidad de Castilla y León los tiempos para obtener una sentencia firme pueden alargarse incluso hasta los tres años (35,9 meses); Lo mismo ocurre con Murcia, con un promedio de 27 meses, seguida de Canarias (26 meses) o Andalucía (24,9 meses). En el lado contrario se encuentran Asturias (14,9 meses); Navarra (14,2 meses) y Aragón (13,5 meses).

El matinal ha mostrado el edificio okupado.
Okupan un hotel de lujo a medio construir en la primera línea de playa de Marbella: 'Espejo público' explica los detalles del caso
Pese a ello, cabe destacar que el número de ocupaciones se redujeron en España en 2023. En el último año, llegaron a los juzgados de toda España un total de 2.261 procedimientos por ocupación ilegal de viviendas, una cifra que supone un 18,2% menos frente a los procedimientos de 2022. La región donde más se produjeron fue Cataluña, donde se abrieron 445 expedientes por estos hechos, lo que equivale a un 23,65% del total nacional.

Tras la región catalana, se situaron Andalucía con 424 ocupaciones; Comunidad Valencia con 379 y Madrid con 215. Sin embargo, en relación al número de ocupaciones respecto a la tasa de habitantes, es Baleares la que cuenta con una mayor incidencia, de 9,8 asuntos por cada 100.000 habitantes, seguida de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (ambas con una tasa de 7,3) y Canarias, con 6,3.

¿Y por qué cada vez se tarda más?
Tal y como explican expertos inmobiliarios a Idealista, la ampliación de los plazos se produce especialmente por el "colapso" que experimenta de la Administración de Justicia. "Los procedimientos judiciales van cada día más lentos por muchas razones, como el crecimiento de la litigiosidad y la falta de medios personales y materiales en los Juzgados", explica al citado portal inmobiliario Carmen Giménez, letrada de G&G Abogados.

María Iguazo, la okupa de un chalet de lujo en Menorca, durante una entrevista al programa 'TardeAR'.
La okupa del chalet de lujo de Menorca es desalojada y se lleva el mobiliario que los dueños tenían en la casa
Así, Giménez asegura que "los funcionarios trabajan con montañas de papeles y de legajos porque no se ha creado el expediente judicial digital", lo que significa que hay que llevar el papel al Juzgado, "ni tienen suficientes medios materiales para imprimir allí lo que enviamos".

Todo ello provoca, según la abogada, un "retraso monumental" en los procedimientos. Además, señala que hay que tener en cuenta que existen otros procesos con carácter preferente como los que tratan de derechos fundamentales, menores o incapacitaciones, lo cuál siempre hace que otros procesos se retrasen.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224659