Autor Tema: Violencia doméstica y de género  (Leído 192438 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #120 en: 15 de Marzo de 2007, 13:59:27 pm »
Extraido de www.elfaroverde.com

Un guardia civil resulta herido grave al recibir un disparo de un hombre denunciado por malos tratos.

► Los hechos han ocurrido en la localidad de Guitiriz, en Lugo.


" Ampliación de la notica"

► El agente herido recibió un tiro de escopeta en el abdomen.
► Los servicios sanitarios evacúan en helicóptero al Hospital Juan Canalejo de A Coru?a al agente.

Un guardia civil, natural de A Coru?a y de 37 a?os de edad, ha resultado herido grave tras recibir un disparo de un vecino en Parga, en el Ayuntamiento de Guitiriz (Lugo), según informaron fuentes policiales.

CADENA SER

Un guardia civil resulta herido grave en Guitiriz (Lugo) al recibir un disparo de un hombre denunciado por malos tratos.
Un guardia civil resulta herido grave en Guitiriz (Lugo) al recibir un disparo de un hombre denunciado por malos tratos.

El agente herido, 'grave' según estas mismas fuentes, acudió al domicilio del presunto autor del disparo después de que fuera requerida una patrulla de la Guardia Civil para asistir a la madre de éste, que lo había denunciado por malos tratos.

Sobre las 10.00 horas se producían estos hechos, y el agresor emprendía la huída hasta que media hora después era detenido por agentes de este instituto armado.

El agente herido recibió un tiro de escopeta en el abdomen y en este momento una UVI se ha desplazado hasta el lugar de los hechos para atenderlo. Probablemente sea trasladado al hospital Xeral Calde de Lugo o el Canalejo de A Coru?a.

Terra Actualidad - Europa Press


Los servicios sanitarios evacúan en helicóptero al Hospital Juan Canalejo de A Coru?a al agente.
► La madre del presunto agresor presenta heridas de carácter leve en un brazo y ha sido trasladada al Hospital Xeral Calde.

Los servicios sanitarios evacuaron en helicóptero al Hospital Juan Canalejo de A Coru?a al agente de la Guardia Civil que resultó herido grave tras recibir un disparo de arma de fuego cuando realizaba un servicio en el municipio lucense de Guitiriz, según informaron a Europa Press fuentes policiales.

El agente herido, natural de A Coru?a y de 37 a?os de edad, presenta una herida de pronóstico grave en el abdomen producto del disparo efectuado con una escopeta por un vecino de la parroquia de Parga, en el municipio de Guitiriz (Lugo).

Los servicios sanitarios del 061 recibieron la alerta del suceso a las 9.37 horas de hoy y trasladó hasta le lugar de los hechos una ambulancia con un médico, una UVI móvil y un helicóptero. En un primer momento el agente fue atendido en el lugar y luego se decidió su traslado al Hospital Juan Canalejo de A Coru?a, donde ingresó a las 10.55 horas.

●Madre herida leve

Las fuentes policiales consultadas se?alaron que la madre del presunto agresor también presenta heridas que no revisten gravedad. Los servicios sanitarios informaron de que esta mujer presenta heridas de carácter leve en uno de sus brazos producidas por perdigones de balas, por lo que ha sido trasladada al Hospital Xeral Calde de Lugo.

El agente herido acudió al domicilio del presunto autor del disparo después de que fuera requerida una patrulla de la Guardia Civil para asistir a la madre de éste, que había denunciado a su hijo por malos tratos. Tras dispararle al guardia civil, el agresor huyó del lugar de los hechos, pero fue detenido media hora después por agentes del instituto armado.

http://www.elcorreogallego.es
 
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #121 en: 13 de Abril de 2007, 16:46:18 pm »
 ?La pulsera me ha convertido en un apestado?.

?Tuve que entrar a robar en casas porque no tenía ni un duro y tenía que alimentar a mis hijos. En uno de los robos tuve la mala suerte de entrar en la casa de un guardia civil, que luego fue a por mi?, cuenta Andrés Rexach.

Un vecino de Palma, que asegura que nunca pegó a su mujer, cuenta que el dispositivo que le han colocado provoca ?rechazo social?
JAVIER JIMÉNEZ

Andrés Rexach no es ningún santo. En su cuerpo hay todavía marcas de su paso por prisión y él mismo cuenta, sin ambages, que robó ?porque no tenía un duro y tenía que mantener a mi familia?. Desde hace una semana un juez le ha colocado una pulsera de maltratador, después de que su esposa le acusara por amenazas y agresiones. ?Nunca le he puesto la mano encima y lo peor es que la sociedad, cuando te ven con la pulsera, no te cree. La pulsera te anula, te entierra. El rechazo social es total?.

El drama de este palmesano de 56 a?os empezó en 1975 -?me acuerdo porque era el a?o en el que murió Franco?-, cuando cayó de un quinto piso en la Vía Roma. Trabajaba como alba?il y el accidente le destrozó una pierna y la columna. Volvió a caminar, pero pasó a ser pensionista. Hace trece a?os se casó con la madre de sus tres hijos y los problemas económicos, derivados de su ridícula pensión, acabaron por torcer su vida. ?Tuve que entrar a robar en casas porque no tenía ni un duro y tenía que alimentar a mis hijos. En uno de los robos tuve la mala suerte de entrar en la casa de un guardia civil, que luego fue a por mi?, cuenta Andrés Rexach.

El pensionista pasó seis a?os ?muy largos? en la cárcel de Palma, de la que guarda siniestros recuerdos. Ya en libertad se volvió a complicar la vida. ?Me hacía ilusión tener una pistola, pero simulada. Mi sobrino me consiguió una y al poco tiempo la Policía Nacional vino a por mí y me detuvo. También detuvieron a otras dos personas y recuperaron algunas armas, que al parecer habían pertenecido a un guardia civil ya fallecido.Decían que mi pistola era para matar a mi esposa y eso es un disparate. Nunca se me ha pasado por la cabeza hacerle da?o, a pesar de que hemos discutido mucho por problemas personales?, a?adió. Su esposa, sin embargo, tiene una versión distinta y lo denunció por malos tratos. Andrés volvió a ser detenido. Ahora un juez ha dictado una orden de alejamiento contra él y para asegurarse de que no se acerca a su esposa le han colocado una pulsera de maltratador, en su mu?eca derecha. No se la puede separar de la piel más de dos centímetros, ya que entonces se activa la alarma, y también tiene que llevar encima el cargador, que es del tama?o de una radio peque?a.

?Me parece muy bien que la pulsera la lleven los maltratadores, pero yo nunca he pegado a mi mujer. Hemos discutido mucho y es cierto que nos hemos dicho de todo, pero ahora allí donde voy piensan que soy como un animal?, se lamenta el ex alba?il. ??Quién me puede dar un trabajo con esta pulsera?. Es una condena absoluta, porque no tienes recursos ni puedes hacer nada?, a?ade. Andrés tiene muchos amigos de etnia gitana y llevar la correa le ha supuesto otro problema: ?Algunos son muy desconfiados y piensan que soy un confidente de la policía. Parece algo cómico, pero no es para echarse a reír. Cuando me ven con esta especie de reloj gigantesco y con el cargador lo primero que piensan es que estoy grabando o vigilando para la policía?.

Andrés es consciente de que si su situación económica no mejora ?los que lo pagarán serán mis hijos. Puedo verlos dos veces a la semana, durante unas horas, pero no les puedo ni hacer un regalo. Y si intento trabajar en algo me ven la pulsera y ya no hay nada que hacer?.

http://www.ultimahora.es/menorca/segunda-me.dba?-1+2006+395805
 
 

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #122 en: 13 de Abril de 2007, 17:21:57 pm »
Los jueces alicantinos dejan de imponer prisión cuando el maltrato no es machista 
 
Una sentencia cuestiona que todas las agresiones en el ámbito familiar sean de género

 interpretación. Cinco jueces de lo Penal de Alacant, al fondo, durante una reunión celebrada hace una semana.

 
 Jueces y abogados impulsan una comisión para erradicar los retrasos en los juicios

. Alacant 
 
 Ramón Ferrando, Alacant

Los jueces de lo Penal de Alacant han dejado de imponer penas de prisión en los casos de maltrato cuando no se demuestra que la agresión es sexista. Una magistrada acaba de dictar la primera sentencia que cuestiona que todas las agresiones en el ámbito familiar sean violencia de género y circunscribe el delito a los ataques machistas en los que un hombre golpea a su compa?era por su condición de mujer. La sentencia va a ser tomada como referencia por el resto de los jueces y supone un punto de inflexión en la lucha contra la violencia doméstica, según fuentes del Palacio de Justicia. La Fiscalía se opone a la aplicación del nuevo criterio ya que considera que supone ?burlar? la ley integral de Violencia sobre la Mujer -que cuenta con numerosos detractores entre jueces y fiscales por su rigidez- antes de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre su posible inconstitucionalidad.
El fallo cuestiona en la sentencia el matiz que introdujo hace dos a?os el Gobierno en la ley contra la violencia doméstica que transformó todas las agresiones leves -por ejemplo una bofetada- de falta a delito, lo que implicaba dejar de castigarlas con multas para penarlas con prisión. El resultado en la provincia es que en los últimos meses novecientas personas han sido condenadas a penas de entre seis meses y un a?o de cárcel por agresiones leves.
La juez explica en la sentencia que el fin de la la ley de malos tratos aprobada en 2004 es acabar con la violencia sexista. El fallo incide en que la exposición de motivos de la ley precisa que lo que se busca castigar son ?las agresiones sufridas por la mujer como consecuencias de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situándolo en una posición de subordinación al hombre? y que se traduce en ?el maltrato en el seno de las relaciones de pareja?.
La magistrada puntualiza en la sentencia que la justificación de aplicar una pena agravada y de convertir en delito -y por tanto castigar con cárcel- lo que en atención al resultado -lesiones que no necesitan tratamiento médico- sería una falta es que la agresión sea sexista.
La sentencia incide en que la agresión machista es la que busca ofender y degradar a la pareja por su condición sexual y que se caracteriza porque el hombre usa la violencia ?vulnerando la pretensión de respeto que como ser humano merece? la mujer. La magistrada concluye advirtiendo de que ?no toda pelea puntual entre quienes sean o hayan sido pareja conlleva afirmar la existencia de violencia de género o, en su caso, doméstica?.
Esta interpretación supone un punto de inflexión ya que deja en manos del juez que escucha en el juicio a la víctima y al agresor la valoración de si se trata de una pelea entre iguales o es un auténtico ataque machista en la que un hombre intenta imponer su voluntad por la fuerza a su compa?era sentimental.
La magistrada que ha dictado el fallo asegura que el TC considera que el Código Penal no debe interpretarse de manera literal sino que el juez debe tener en cuenta los fines que persigue. La juez insiste en que como el fin de la ley es acabar con la violencia machista para aplicar las penas de cárcel se hace preciso que ?la conducta del varón sea exponente de un abuso de la posición o naturaleza masculina?.
El caso que analiza la sentencia es el de un hombre para el que el fiscal pedía nueve meses de cárcel por causar lesiones leves a su ex compa?era sentimental durante una pelea ocurrida en una calle de Alacant. El acusado quería hablar con la hija de 13 a?os que tienen en común y la mujer se lo impedía. La magistrada explica en el fallo que no hay ?violencia de género porque la conducta del acusado no es exponente de un ataque a la dignidad femenina. Lo que se evidencia es la existencia de una contraposición de intereses entre los cónyuges que conduce a un clima de tensión originado por ambos al querer cada uno de ellos imponer su voluntad?. La juez a?ade que ?la finalidad del acusado no era la de hacer valer su autoridad marital socavando la dignidad femenina sino que los hechos son exponente de una discusión entre iguales?. El fallo concluye que el acusado cometió una falta y le impone una condena de ocho días de localización.
 
« Última modificación: 13 de Abril de 2007, 20:21:20 pm por 47ronin »
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado tonfa

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 732
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #123 en: 13 de Abril de 2007, 20:18:37 pm »
Al pobre paleta además de la misera pensión deberían haberle dado una caja de condones que trabajar no podrá pero joder y robar no veas. :insano
GUANTAZO CON LA MANO ABIERTA QUE NO DUELE PERO HUMILLA.
DIOS ME DIO UN ALMA,MIS PADRES UN CUERPO Y EL AYTO UN ARMA,MANTEN LIMPIAS LAS TRES.

Desconectado mamvc

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10309
  • ¡¡¡¡¡ TENED CUIDADO AHÍ FUERA !!!!!
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #124 en: 18 de Abril de 2007, 10:36:08 am »
Un juez ve "sorprendente" que una licenciada soporte durante a?os violencia doméstica y da carpetazo a su demanda
En el Juzgado especializado en Violencia sobre la Mujer n?1 de Valladolid.

La mujer había denunciado malos tratos psicológicos por parte de su marido.

Es el mismo magistrado que dejó en la calle a la víctima de otro caso de violencia doméstica.

La elevada formación de la mujer parece incompatible con la posibilidad de que ésta soporte durante a?os malos tratos psicológicos por parte de su esposo o pareja y no denuncie tal situación vejatoria, como así reza un auto del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Valladolid.

Su titular utilizó esta premisa como base de su fundamentación jurídica a la hora de archivar la denuncia que una vallisoletana presentó contra su marido por hechos, supuestamente, de esta misma naturaleza.

El auto judicial, que ha generado una honda indignación en la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos de Valladolid (Adavasymt), viene a dar 'carpetazo' a la denuncia que V.C, profesora de instituto, presentó el pasado día 2 de marzo contra su marido, L.D, profesor universitario, a quien acusó de someterla a continuo maltrato psíquico a lo largo de los 16 a?os de matrimonio.
El juez, en su resolución relativa a las diligencias previas del procedimiento abreviado 140/2007, decretó el sobreseimiento provisional de las actuaciones al no aparecer debidamente justificada la perpetración del delito.

Como base justificativa de su decisión, calificó de "sorprendente que una persona con alto nivel de formación y capacidad soporte durante los a?os que ella se?ala esos supuestos desprecios, humillaciones...y, en definitiva, malos tratos psicológicos, sin poner remedio a esa situación o, en todo caso, sin acudir a un profesional (psiquiatra, psicólogo) o sin pedir algún tipo de ayuda externa (asociaciones...etc)".

A su vez, el juzgador advierte de que "es a raíz de la ruptura conyugal cuando, curiosamente, se formula la denuncia". En definitiva, concluye el auto, "no se aprecian indicios del delito denunciado ni de ningún otro y de ahí que proceda el sobreseimiento".
La presidenta de Adavasymt, Rocío Mielgo, calificó, "indignada", la decisión de este juez como "una perla más" de una larga lista y denunció que el colectivo que preside había puesto muchas esperanzas en este nuevo juzgado, específico en materia de violencia de género y en funcionamiento desde el pasado mes de enero pero que ha defraudado todas las expectativas generadas.
Se da la circunstancia de que este juez es el mismo que en otro auto reciente y no menos polémico impuso a un hombre la orden de alejamiento de su pareja, después de que ésta le denunciara por maltrato físico, pero, curiosamente, dejó en la calle a la víctima y su hija de 15 a?os tras otorgar al denunciado el uso y disfrute del piso de alquiler que compartía la pareja con el argumento de que el contrato estaba a su nombre.


Despreciada por ser "una mera licenciada"

El caso ahora sobreseído hace referencia a la denuncia que V.C. presentó contra su marido, L.D,  tras presuntamente sufrir 16 a?os de menosprecios, insultos y humillaciones por el hecho de que ella era simplemente una licenciada y él contaba con una formación académica superior y era docente de la universidad.

Así, siempre según el contenido de la denuncia, el denunciado no cesaba de recordar a la mujer que su título era "más provechoso y rentable" que el suyo y le advertía de que, por tal motivo, no estaba obligado a compartir con ella sus ingresos.

La situación tornó todavía a más rocambolesca cuando, establecido el domicilio familiar, el esposo comenzó a exigir a su propia esposa el pago de una renta por vivir en el piso con la excusa de que parte del dinero utilizado para comprarlo había sido aportada por una tía del denunciado. Desde entonces, la mujer pasó a ser inquilina de su marido.


Posteriormente, incluso los padres de ella adquirieron también la condición arrendatarios y se vieron obligados a pagar una renta a su yerno de 60.000 de las antiguas pesetas cuando, por determinadas circunstancias, tuvieron que compartir el piso con la pareja.

salu2

 ;cosc;


Nunca te arrepientas de lo que hagas, sino de lo que no hiciste y deberías de haber hecho.

La justicia debe imperar de tal modo, que nadie deba esperar del favor de temer de la arbitrariedad.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #125 en: 27 de Abril de 2007, 01:53:38 am »
Cada 12 minutos se detiene a un hombre por violencia de género

Uno de cada 10 arrestos que se practican en Espa?a es por maltrato machista

   
Policía y Guardia Civil detuvieron el a?o pasado en Espa?a a 45.296 hombres por violencia de género; esto es, un detenido cada 12 minutos y, en total, casi tantos como habitantes tiene la ciudad de Huesca, por ejemplo. Los datos del Ministerio del Interior conocidos ayer por este periódico revelan que una de cada 10 detenciones por infracción penal se relacionan con la violencia contra la mujer. Estas cifras atizan la polémica abierta en el ámbito judicial y entre grupos feministas. Algunos opinan que esto prueba la sensibilización contra el maltrato; otros, que se detiene sin suficientes pruebas.

26.313 condenas
DATOS DE LA POLÉMICA
Respecto a los procesos abiertos en los tribunales por violencia machista el a?o pasado, más de 84.000, una cifra equivalente a la de denuncias, en un 53% de los casos ha habido una detención. Y eso sin tener en cuenta las practicadas por las policías autonómicas del País Vasco y Catalu?a. "Es más fácil detener cuando la víctima sabe quién ha sido el agresor", explican en el Ministerio del Interior para justificar que un 11,4% de las 253.723 detenciones se deben al maltrato machista. Algo más de una de cada 10.

La delegada especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, Encarnación Orozco, opina que estas cifras demuestran que la sociedad, y no sólo las víctimas, está cada vez más implicada en la lucha contra estas agresiones. "La mayoría de las detenciones se producen por denuncias, no sólo de las mujeres, sino de su entorno más cercano. Eso indica que hay una sensibilización colectiva sobre este asunto", dijo Orozco.

Discrepancias
El número de detenciones relacionadas con la violencia de género ha sido uno de los asuntos más polémicos tanto en el ámbito jurídico como entre los grupos feministas, porque se discrepa sobre la necesidad de detener en casos en los que quizá no hay suficientes pruebas previas. "Detener ya es bastante castigo para una persona si resulta que no hay razón para ello", afirma María Sanahuja, decana de los juzgados de Barcelona, que suele dar voz a la discrepancias respecto a estas prácticas. "He visto a personas detenidas que han pasado una noche en calabozos horribles y a la ma?ana siguiente salían llorando. Tampoco es agradable que alguien vaya a detenerte en tu pueblo o a tu trabajo si luego resulta que no había pruebas previas para ello". Sanahuja cree que se ha pasado de un extremo a otro.

"Antes, a las mujeres que denunciaban malos tratos se las mandaba a casa sin muchos miramientos, ahora, por fortuna, ya no es así, pero detenemos en un porcentaje excesivo, la policía, los jueces y los fiscales estamos actuando con miedo. ?Qué pasa si no detenemos y luego ocurre algo?, me dicen en las escuelas de policía que he visitado. Esto no puede ser", a?ade.

Todo lo contrario opina Consuelo Abril, 30 a?os de abogada y presidenta de la Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a las Mujeres. "Quizá el calabozo es excesivo, pero creo que la policía está actuando con diligencia, aunque luego los juzgados de violencia no funcionan correctamente. Ayer mismo me contó un caso una embarazada de siete meses que denunció a su marido por maltrato. No pudo probarlo en el juicio y encima le dijeron que ella podía haber denunciado en falso. 'Menos mal que no me ha dado patadas en la tripa, me decía llorando". Abril dice que "una mujer denunciando en falso es tan anecdótico como que alguien denuncie que le han robado sin ser cierto. Pero desgraciadamente no tenemos muchos medios para probar el maltrato".

La presidenta del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género, Montserrat Comas, opina que el número de detenciones no es excesivo. "No me parece desproporcionado; hay que tener en cuenta que con la ley de violencia de género hay faltas que han pasado a ser delitos y se detiene si hay un criterio de riesgo para ello, pero no todas las denuncias conllevan una detención". Ni siquiera, explica, todos los procesos abiertos son fruto de una denuncia, porque los jueces pueden actuar cuando les llega un parte médico de lesiones presumiblemente por violencia de género.

Pero Sanahuja insiste: "El miedo está llevando a un número excesivo de detenciones sin indagaciones previas mínimas. Y en los juzgados de guardia se ve de todo, desde personas con enfermedades mentales que denuncian a quienes les cuidan en momentos de crisis, hasta los tentados de utilizar esta vía penal para favorecer el proceso civil de un divorcio, por ejemplo".

Consuelo Abril rechaza esto último. "No se necesita causa para hacer un divorcio, nadie sacará más ni menos por eso. Si es por la custodia de los hijos, o algo parecido, habrá que demostrar el maltrato, es simple".


26.313 condenas
En 2006 se juzgaron en Espa?a a 37.521 hombres por violencia de género. En 7 de cada 10 casos (26.313), el resultado fue una sentencia condenatoria, según los datos del Consejo General del Poder Judicial. Además se acordaron 27.078 órdenes de protección, el 75% de las 36.156 que se pidieron.Desde la entrada en vigor de la ley contra la violencia de género, en la segunda mitad de 2005, las cifras que recogen esta lacra no han dejado de aumentar. Como en otros aspectos de esta norma, esos datos tienen una doble lectura: para unos (PP, pero también algunos grupos feministas), es una muestra del fracaso de la ley; para otros es una buena se?al porque refleja más que las mujeres se atreven a denunciar, y no que el fenómeno vaya en aumento.La ley, con su nueva clasificación de algunas acciones, también se refleja en los datos pormenorizados del tipo de infracciones penales. Las faltas han bajado entre 2004 y 2006 un 49%, de 17.009 a 8.617, debido a la nueva clasificación que endurecía la catalogación de algunos comportamientos, como los malos tratos en el ámbito familiar, que pasaron de ser faltas en algunos casos a ser siempre considerados delitos. En cambio, entre las faltas aparecen figuras nuevas, como las vejaciones leves. Este descenso en las faltas se ha visto compensado por un aumento de los delitos -más graves penalmente-, que han pasado en ese periodo de 40.518 a 53.553.Lo más frecuente han sido los "malos tratos en el ámbito familiar", con 39.203 el a?o pasado, una cifra que aumenta hasta los 46.433 si se le incluyen los "maltratos habituales en el ámbito familiar". En total, este apartado representa un 75% de las denuncias.

DATOS DE LA POLÉMICA
Este a?o ha habido 21 muertas por violencia de género y 68 el a?o pasadoEn Espa?a se detuvo en 2006 a 45.296 hombres por violencia de géneroEn el mismo a?o se celebraron 37.521 juicios que derivaron en 26.313 condenasDel total de los procedimientos judiciales cerrados en 2006, el 43%, casi la mitad, fue archivado
333

Desconectado alertamedia

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 7978
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #126 en: 08 de Mayo de 2007, 15:05:18 pm »
Alguno dirá que las mujeres también matan y que si tal que si cual.
Pero ya van 26 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas.
Y estamos en mayo.
usuaria autoexcluida

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #127 en: 12 de Junio de 2007, 01:49:54 am »
Más de 160 mujeres denuncian cada día que son maltratadas 
En lo que va de a?o se han contabilizado 33 víctimas mortales, una menos que en 2006


Ana Salamanca
Madrid- Al menos 19.620 mujeres denunciaron haber recibido malos tratos de su pareja o ex pareja hasta el mes de abril de este a?o, lo que representa 163 denuncias diarias y un aumento de un tres por ciento respecto a 2006. El pasado a?o las Fuerzas de Seguridad practicaron más de 46.000 detenciones como consecuencia de 62.170 denuncias presentadas, informa Efe. Las cifras avalan el recorrido de la Ley Integral contra la Violencia de Género, pero son ya 33 mujeres las que han muerto este a?o y los últimos casos han agitado cuestiones como la retirada de las denuncias o la dispensa a las víctimas de declarar contra su pareja. En el mismo periodo del pasado a?o fallecieron 34 personas.
   Las agresiones, amenazas o quebrantamientos de orden de alejamiento motivaron 19.380 denuncias ante Policía y Guardia Civil hasta el pasado 30 de abril, según el Instituto de la Mujer. Hay que a?adir otras 240 mujeres agredidas en el primer trimestre en el País Vasco, según el departamento de Interior de la comunidad.
   De las demandantes que acudieron a Policía y Guardia Civil, un 68 por ciento tenía entre 20 y 40 a?os, pero otras 385 eran menores. Además 6.220 eran extranjeras. Casi una de cada cuatro - 4.528, un 23,3 %- se presentaron en Andalucía, seguida de Madrid (con 3.341, un 17,23%), Comunidad Valenciana (2.787, un 14,3%) y Canarias (1.641, un 8,48%). Por tasa de población son Melilla, Ceuta, Canarias, Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid las que más registraron.
   Por otro lado, 3.410 hombres denunciaron malos tratos, un dos por ciento más que en 2006. El mayor número en Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias.
   A lo largo de 2006 se celebraron 37.521 juicios por delitos y faltas de violencia de género, de los que 26.313 -el 70,2 por ciento- fueron condenas y 11.208 absoluciones, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica.
   Protección
   En el mismo periodo se solicitaron 36.156 órdenes de protección y 27.078 fueron acordadas. En 2006 fueron detenidas 45.296 personas por Policía y Guardia Civil, según el Ministerio del Interior, y la Ertazintza detuvo otros 902 hombres por agredir a su pareja o quebrantar una orden de alejamiento. La media es de 126 agresores cada día.
   En doce casos de las 33 muertes de este a?o -el 40 por ciento- había constancia de malos tratos anteriores: cuatro de los agresores tenían orden de alejamiento y otros ocho denuncias o antecedentes.
   El incremento cada a?o de las denuncias refleja una voluntad decidida de las mujeres por salir de la situación, pero una parte no concluye el proceso. Hay miedo, presión emocional o simplemente la víctima cree en el agresor y en una segunda oportunidad, como las dos asesinadas este mes en Vitoria y La Aljorra (Cartagena).
   ?La mujer acude a la policía o al juez y vuelve a casa. Siguen expuestas al chantaje emocional y las amenazas. Hay mayor tensión?, asegura Ángeles Álvarez, de la Red de Organizaciones feministas. ??Qué hacen? Retiran la denuncia. Normal. No podemos pedir que sean heroínas?.
   La renuncia se da en un 12-14 por ciento de los casos, pero además cuando la víctima comparece ante el juez, éste debe recordarle que el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal exime a los familiares de la obligación de declarar contra el agresor.
   
333

Desconectado mamvc

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10309
  • ¡¡¡¡¡ TENED CUIDADO AHÍ FUERA !!!!!
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #128 en: 12 de Junio de 2007, 09:44:56 am »
Protegidas de su agresor

EVA LUNA
11 de junio de 2007

En el a?o 2006 sesenta y ocho mujeres fueron asesinadas por sus parejas. En lo que va de a?o ya llevamos 32, y la cifra sigue subiendo. En Madrid, una unidad de la policía municipal está especializada precisamente en el maltrato familiar. Son 55 agentes que protegen a mujeres, hombres, ancianos y ni?os maltratados, aunque en más del 90 por ciento de los casos, la víctima tiene nombre de mujer.

Las llaman por teléfono o las visitan para comprobar cómo se encuentran, controlan si las órdenes de alejamiento se cumplen, las acompa?an en los momentos más delicados: cuando su agresor tiene que acudir al domicilio para recoger sus enseres personales o cuando tienen que enfrentarse a él durante un juicio.

Es la unidad de atención y protección a la familia, y con ellos hemos pasado varias jornadas para contarles cómo trabajan. Actúan siempre a partir de una denuncia que la mujer puede realizar llamando a este teléfono gratuito: 900 222 100.


os adjunto la pagina web para que podais ver el video

http://www.informativos.telecinco.es/reporteros/mujeres/maltratadas/dn_49080.htm


salu2

 ;cosc;
Nunca te arrepientas de lo que hagas, sino de lo que no hiciste y deberías de haber hecho.

La justicia debe imperar de tal modo, que nadie deba esperar del favor de temer de la arbitrariedad.

Desconectado sanroque2222

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 628
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #129 en: 12 de Junio de 2007, 17:49:29 pm »
Una mujer se refugia en el parque de Bomberos de las Tres Mil tras ser agredida por su hijo

Parque de Bomberos donde se refugió la mujer. ARCHIVOABC. SEVILLA
La Policía Local de Sevilla ha llevado a cabo una actuación en el parque de Bomberos situado en el Polígono Sur, concretamente en la zona de las Tres Mil Viviendas, por un caso de violencia de género, después de que una mujer de avanzada edad se refugiara en el mismo tras ser agredida por su hijo.
Según informó la Policía Local en un comunicado, los hechos tuvieron lugar cuando los agentes fueron requeridos por miembros del Servicio de Bomberos del citado parque, que informaron de la presencia en las instalaciones de una mujer que había tenido que refugiarse en el interior del parque por las amenazas, insultos e incluso agresiones por parte de su hijo.
Quería el dinero de la pensión
Los agentes comprobaron, al contactar con la se?ora, que presentaba lesiones y un evidente estado de nerviosismo. Al mismo tiempo, la mujer puso en conocimiento de la Policía Local que era víctima de insultos, amenazas, y hasta agresiones por parte de su hijo, cuando ésta se negaba a facilitarle el dinero de su pensión.
En esta última ocasión, la actitud del joven obligó a la se?ora a abandonar el domicilio y pedir auxilio, terminando la mujer en el parque de Bomberos de la zona de las Tres Mil Viviendas.
Los agentes intentaron, una vez notificada la denuncia, contactar con el agresor en el domicilio, pero éste había abandono el lugar una vez cometido el acto. Los hechos se pusieron en conocimiento del Grupo Diana de la Policía Local de Sevilla, especializado en asunto de violencia de genero, que se hizo cargo de las diligencias instruidas que serán remitidas a la autoridad judicial correspondiente.
TO MENTIRA TO POLITICA
POR UNA POLICIA LOCAL DE PRIMERA YA

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #130 en: 19 de Junio de 2007, 15:55:03 pm »
Jaén 
Agrede a su marido, un policía jubilado, con un cuchillo jamonero
 
 
Agentes de la Comisaría detuvieron anoche a una mujer, de unos 60 a?os, por acuchillar a su marido, un agente de la Policía Nacional en situación de reserva.
 
   
  Rafael Abolafia / Jaén

La víctima, M. A. G. tuvo que ser atendida en el Hospital de Jaén, mientras que la agresora, que al parecer tiene problemas mentales, permanecía bajo custodia policial.

Los hechos ocurrieron alrededor de las seis y media de la tarde en el domicilio familiar del matrimonio, ubicado en la plaza Jaén por la Paz de la capital. Por causas que todavía se investigan, entre ambos comenzó una discusión, que pudo terminar en tragedia, cuando la mujer, cuya identidad no ha sido facilitada, cogió un cuchillo jamonero de la cocina y agredió, en varias ocasiones, a su esposo. Al parecer, el ataque se produjo durante una de las crisis psicológicas sufridas por la mujer. No obstante, la posterior investigación determinará las circunstancias en las que se produjeron los hechos. Pocos minutos después, se recibió un aviso en la Comisaría de la Policía Nacional. Varios agentes se desplazaron rápidamente al domicilio familiar. Cuando los agentes llegaron, encontraron a la agresora tirada en el suelo, en mitad de un gran charco de sangre, derramada por su esposo. Había sufrido un desvanecimiento, lo más probable como consecuencia de su enfermedad. La víctima se identificó como Policía y contó a sus compa?eros lo que había ocurrido. Fue él quien contó que su esposa sufre problemas mentales.

El hombre tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Neurotraumatológico de Jaén, según informan fuentes policiales cercanas al caso. Allí fue atendido de las heridas que sufría y que, en un principio, eran de carácter leve. El parte médico de M. A. G. recoge que sufre un corte profundo en el antebrazo izquierdo, que le produjo un desgarro muscular, y varias heridas en los dedos de la mano derecha, así como en la cara. Al cierre de esta edición, los médicos del Hospital Neurotraumatológico de Jaén procedían a suturar los cortes para dar el alta al agredido si no surgían complicaciones de última hora.

Mientras tanto, agentes de la Policía Nacional procedían a la identificación de la presunta autora de las cuchilladas. En un principio, no se la detuvo. Las mismas fuentes explican que, al parecer, tiene problemas mentales. Por eso, fue atendida, en un primer momento, por un psiquiatra, para determinar si era conveniente ingresar a la mujer en un centro especializado de forma inmedita. Ya por la noche, la mujer fue ingresada en el Hospital, donde, al cierre de esta edición, permanecía bajo custodia policial, a la espera de ser detenida y conducida a Comisaría para tomarle declaración.

La víctima es un policía nacional, natural de Jaén. No obstante, ha desarrollado casi toda su carrera profesional fuera de la provincia, fundamentalmente en Madrid, donde pasó a la reserva como inspector, según confirman cercanas a la investigación. Hace unos meses, cuando ya había pasado a la segunda actividad, regresó a la capital. Está previsto que hoy preste declaración sobre lo ocurrido.
 

Desconectado THOMCAF

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 36
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #131 en: 20 de Junio de 2007, 23:20:25 pm »
Estoy de acuerdo que se deberia mira con lupa y cuando se admiten denuncias contra funcionarios de policia que el unico delito que cometen es tener un familiar viviendo en el mismo bloque y tener la desgracia que un compa?ero se separa y la ex mete denuncias a tuti flen contra el ex y te mete por el medio diciendo que la estas siguiendo queda sobreseida y te llaman compa?eros para decirte que an solicitado una orden de alejamiento contra ti,mete miedo el sistema se admiten denuncias sin fundamento.aun a sabiendas que muchas meten denuncias para obtener beneficios que recoge la propia ley para las mujeres maltratadas esto ultimo entre comillas porque realmente hay casos sangrantes,pero hay una parte importante que no se deberia de admitir a tramite.bendita ley que beneficiosa es va una se?ora a comisaria cuenta un cuento y te encierran,luego metete en querellas por falsas denuncias y ponte a pleitear.
Aunque parezca mentira le paso a un compa?ero el unico delito es que su hermana vivia en el mismo bloque,y la se?ora sabia que era compa?ero del ex y que tenia un familiar

Desconectado Lvcvs

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 107
  • somos de primeraaa......
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #132 en: 21 de Junio de 2007, 19:52:48 pm »
Es que hay que tener en cuenta,si las mujeres son responsables para utilizar todo este "apoyo" juridico que se les está dando....

Nunca olvidaré el caso que tuvimos aqui...una mujer perseguia por Almeria al ex-marido con el telefono en la mano,para denunciarlo por quebrantar la orden de alejamiento....en fin....

Otra cosa y muy cierta,en estos casos todos los funcionarios vamos cagados,por que si metes la pata aqui,literalmente te comen,por lo cual se producen ciertos excesos que no son tolerables...
......LVCVS EL AFRICANO......

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #133 en: 21 de Junio de 2007, 19:56:24 pm »
Te van a comer con patatas las féminas del foro  :mus;

Desconectado Lvcvs

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 107
  • somos de primeraaa......
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #134 en: 21 de Junio de 2007, 19:59:43 pm »
Te van a comer con patatas las féminas del foro  :mus;

Eso creo yo tambien caballero jejeej.... ;fum;.....
......LVCVS EL AFRICANO......

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #135 en: 28 de Junio de 2007, 02:49:26 am »
El 6% de los casos de maltrato que atiende la Policía Municipal afecta a parejas gays   


MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS)

El 6% de los casos de maltrato que atiende la Unidad de Atención y Protección a la Familia de la Policía Municipal de Madrid se da entre parejas homosexuales, aunque el proceso no acaba en denuncia en la mayoría de las ocasiones, informó hoy el sargento de esta Unidad, Julián Almeyda.

En un foro sobre la "Violencia doméstica en parejas de lesbianas", Almeida afirmó que en Comisaría nunca se ha presentado un homosexual para denunciar a su pareja por malos tratos. Así, indicó que la Unidad, compuesta por agentes de paisano que acuden en coche patrulla hasta la casa de las víctimas y especializada en la prevención de la violencia doméstica, tampoco ha recibido llamadas de lesbianas y gays que denuncian a su pareja, sino que son los vecinos, alertados por el ruido, o algún familiar los que suelen dar el aviso.

Para Almeida, esto demuestra que los homosexuales son "más reacios aún que los heterosexuales" a denunciar su situación, en muchos casos porque sus propios familiares no conocen su condición sexual. Las asociaciones de gays y lesbianas destacan que un buen número de estas personas son de origen latinoamericano, que han llegado a Madrid para huir de la homofobia que hay en sus países.

Al igual que las mujeres que son maltratadas a manos de su marido, el sargento explicó que las víctimas gays presentan un perfil muy parecido: sufren un da?o psicológico importante, se sienten culpables y en muchos casos no tienen familiares ni amigos en los que apoyarse, precisamente por su orientación.

CRECE A?O A A?O

Por su parte, para la portavoz de la Plataforma de la Voluntariado en Espa?a, Esther Díez, los casos de malos tratos entre parejas gays están creciendo a?o a a?o, aunque permanece oculto porque "las lesbianas siguen siendo invisibles". "Si es es difícil ser mujer, a?adamos a eso ser lesbiana y encima maltratada", agregó.

A su juicio, el estereotipo que hace la sociedad del gay (guapo, con éxito, dinero y superficial) no ayuda a que la gran mayoría de los homosexuales, "que no responden a este perfil", estén "en la sombra", y "más aún si se trata de una lesbiana". Entre las mujeres maltratadas, hay buen número de ellas de origen latinoamericano y que han llegado a Madrid para escapar de la homofobia de sus países.

Por otro lado, la portavoz de la Asociación Triángulo, Emma Ávila, afirmó que las mujeres lesbianas, según su experiencia con un grupo de terapia, "no quieren hablar de malos tratos" y algunas de ellas "incluso niegan que este hecho se dé". Sin embargo, reconoció que "cuando alguna ha dado el paso y ha contado que le pega su pareja, muchas se han animado y han contado su caso; incluso una reconoció ser una maltratadora".

Así, Ávila considera que los gays maltratados por su pareja "son un colectivo muy grande que sufre en silencio y que cuenta con muy pocos apoyos". "Las asociaciones de gays y lesbianas tienen que trabajar para que salgan a la luz los casos de malos tratos de estos colectivos y conseguir así que la sociedad también sepa que aquí hay un problema", dijo. Las asociaciones de gays y lesbianas coinciden en que cada vez son más los casos de violencia en parejas del mismo sexo

 
333

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #136 en: 29 de Junio de 2007, 10:58:14 am »
Nunca olvidaré el caso que tuvimos aqui...una mujer perseguia por Almeria al ex-marido con el telefono en la mano,para denunciarlo por quebrantar la orden de alejamiento....en fin....
Ah, pero, ?esas cosas pasan en Almería también?... ;c; :mus;
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado Luna

  • Experto II
  • *
  • Mensajes: 2693
  • Entre El Suelo Y El Cielo
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #137 en: 05 de Julio de 2007, 03:12:57 am »
Te van a comer con patatas las féminas del foro  :mus;

Eso creo yo tambien caballero jejeej.... ;fum;.....


no tiene el porqué
esta claro que hay muchas que se aprovechan y hunden a sus maridos
pero como muy bien decian en un post anterior
es cierto que hay muchisimas que si que son maltratadas con brutalidad
en fin.... ( de todo hay en la vi?a del se?or)

Necesito Respirar , Descubrir El Aire Fresco
Y Decir Cada Ma?ana Que Soy Libre Como El Viento.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #138 en: 23 de Julio de 2007, 23:10:58 pm »
Violencia de género: Informe de Amnistía Internacional.

Formación. No existe formación obligatoria en la Guardia Civil y en la Policía Nacional. A?adiría que esa formación obligatoria tiene que extenderse a la Policía Local. Se está haciendo esfuerzos, todo hay que reconocerlo; pero los esfuerzos provienen del voluntarismo de ayuntamientos y de instituciones privadas.

A dos a?os de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y de la puesta en marcha de medidas concretas Amnistía Internacional ha realizado un informe sobre sus peticiones al Gobierno. Digo lo de casi siempre: hay que dar un margen de confianza a la Ley, pero hay que poner más ahínco en ello. Algunos comentarios sobre el informe de Amnistía Internacional.


Formación. No existe formación obligatoria en la Guardia Civil y en la Policía Nacional. A?adiría que esa formación obligatoria tiene que extenderse a la Policía Local. Se está haciendo esfuerzos, todo hay que reconocerlo; pero los esfuerzos provienen del voluntarismo de ayuntamientos y de instituciones privadas.

Y no existe formación obligatoria para los profesionales de los Juzgados, para los jueces sí existe, para los funcionarios, no. Y es clave esa formación especializada para una correcta atención a las victimas.

Turno de Oficio Especializado. En algunas comunidades autónomas es frecuente que las mujeres no cuenten con la asistencia del abogado en las dependencias policiales. A?adiría: es frecuente que la Policía no cumpla con la exigencia de la presencia del abogado desde el mismo momento de la denuncia. A?adiría más: en algunos Colegios de Abogados el Turno de Oficio no está debidamente especializado, porque unas cantas, pocas, horas de clase no garantiza una debida formación especializada.

Unidades forenses. Las previstas Unidades de Valoración Integral brillan por su ausencia. Y son absolutamente necesarias para atender correctamente a las víctimas y facilitar la actuación judicial. Un toque de atención de Amnistía Internacional de Espa?a que comparto plenamente. Sigo confiando en la Ley Integral, pero hay que poner ?más carne en el asador?, es decir, más presupuesto económico, más formación especializada, más y mejores medios.

José Antonio Burriel

http://www.panorama-actual.es/opinion/colaborador.pl?Id=2726
 

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #139 en: 23 de Julio de 2007, 23:15:21 pm »
hay que poner ?más carne en el asador?, es decir, más presupuesto económico, más formación especializada, más y mejores medios.

José Antonio Burriel

http://www.panorama-actual.es/opinion/colaborador.pl?Id=2726
 


No se puede legislar sin invertir....
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7