Autor Tema: Iglesia y religion  (Leído 186213 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224665
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #2340 en: 20 de Junio de 2024, 08:48:22 am »


Mueren más de 550 personas en una peregrinación a La Meca con temperaturas superiores a 50 grados


Al menos 323 de los fallecidos eran egipcios, la mayoría de ellos víctimas de enfermedades relacionadas con el calor, según la agencia AFP. El Ministerio de Salud saudí registró 2.764 casos de estrés por calor desde el viernes hasta el domingo
— La temperatura del planeta lleva más de un año por encima del límite seguro trazado por los científicos





Peregrinos musulmanes en el puente de Jamarat cerca de La Meca.
Peregrinos musulmanes en el puente de Jamarat cerca de La Meca. EFE
elDiario.es

19 de junio de 2024 10:12h
23

Al menos 550 personas han muerto durante la peregrinación a La Meca o 'hach', que este año ha vuelto a desarrollarse con temperaturas elevadas, según ha informado la agencia AFP.

Al menos 323 de los fallecidos eran egipcios, la mayoría de ellos víctimas de enfermedades relacionadas con el calor, según han contado a la agencia francesa diplomáticos árabes que coordinan la respuesta de sus países. “Todos ellos [los egipcios] murieron a causa del calor”, excepto uno que sufrió heridas mortales durante un pequeño tumulto de gente, dice uno de ellos. Al menos 60 jordanos han muerto, de acuerdo con la misma fuente, frente a los 41 de los que había informado Ammán.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224665
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #2341 en: 22 de Junio de 2024, 08:13:16 am »

El párroco de Cullera investigado por homicidio alega que solo le presentó a la cuidadora “para ayudar”


El abogado de la defensa es el mismo que contrató el Arzobispado para personarse como acusación en el asesinato del canónigo
Ignacio Cabanes
València | 20·06·24 | 19:13 | Actualizado a las 08:11


El párroco de Cullera investigado sale de los juzgados de Sueca acompañado por su letrado.
El párroco de Cullera investigado por homicidio alega que solo le presentó a la cuidadora “para ayudar”LOYOLA PÉREZ DE VILLEGAS


Aunque Jesús Manuel S. S., párroco de San Antonio de Abad de Cullera investigado por los presuntos delitos de extorsión y homicidio, todavía no se ha pronunciado formalmente ni ante la Guardia Civil ni hoy ante el juez instructor que lleva la causa por la muerte de José Félix Cirujeda, sí lo ha hecho a través de su letrado, el penalista Juan Molpeceres. “Mi defendido manifiesta abiertamente su perplejidad y su dolor. Según ha explicado fue un sobrino del anciano, de 91 años, quien acudió al párroco a pedirle que buscaran a una cuidadora, porque sentía que no podían con el cuidado de su tío. “El párroco se limitó a intentar ayudar con alguien que pudiera tener experiencia en el cuidado de ancianos y lo que hizo fue presentarlos”, remarca el letrado de la defensa. Junto al párraco también se encuentra investigada por estos mismos delitos una mujer de 62 años, Remedios S. P., a la que en tan solo 18 días cuidando al anciano logró que la nombrara heredera universal, como ha adelantado Levante-EMV.


El abogado, que es el mismo que el pasado mes de enero contrató el Arzobispado de València para tratar de personarse en la causa por el asesinato del canónigo emérito de la catedral, ha querido aclarar que si su cliente no ha declarado aún es aconsejado por él mismo, “ya que estamos en la primera fase de la instrucción, el Juzgado no ha practicado aún ninguna diligencia, y acabamos de acceder al procedimiento”.


Asimismo, señala que el párroco no tenía relación de amistad ni con el anciano ni con la cuidadora. A José Félix lo conocía desde dos años atrás por ser feligrés de la parroquia y con la evolución de la enfermedad, reclamaba la presencia del párroco para que le administrara los sacramentos. “Tampoco había relación de amistad con la cuidadora”, insiste el abogado, aunque hay pruebas recabadas por la Guardia Civil que confirman la relación entre ambos. Según sostiene la defensa, había conocido a la coinvestigada más de dos décadas antes, porque eran del mismo barrio de Albaida, localidad de nacimiento de ambos. De igual modo aclara que pese a que tienen el mismo apellido no les une ningún tipo parentesco. “La cuidadora había acudido a la Cáritas parroquial, donde le dijo que había estado prestando asistencia a otros mayores enfermos también en Cullera”, argumenta el abogado.

Por ello el párroco la propuso como una posible cuidadora y “puso en contacto a la cuidadora y el sobrino de José Félix, sin más, y sin conocer a qué acuerdo habían llegado”, matiza Molpeceres.


Investigan a un párroco de Cullera y a una cuidadora por la muerte de un anciano y desviar su patrimonio
Ignacio Cabanes
“La relación insistimos era como sacerdote, y cuando José Félix le llamó para informarle de que estaba muy enfadado porque su sobrino le había quitado los poderes y quería dejarle parte de su herencia, el párroco se negó rotundamente”, esgrime el abogado. Posteriormente el notario le comunicó que el anciano quería legar una cantidad económica de 6.000 euros y los enseres de la casa, pero el párroco de nuevo dijo que no, y no sería hasta después del fallecimiento que tuvo conocimiento del legado, porque no había recibido ya comunicación oficial, según las argumentaciones de la defensa. “A día de hoy seguimos afirmando que el párroco renuncia a todo. Confiamos plenamente en su inocencia y negamos que se le pueda atribuir ningún tipo de responsabilidad, ya que su única actuación ha sido asistirle como sacerdote, quedando en manos de la familia la relación con su cuidadora”, ha concluido en su escrito el abogado contratado para defender a este párroco de Cullera.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224665
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #2342 en: 26 de Junio de 2024, 07:59:34 am »

Las monjas okupas de Belorado dejan las cuentas del monasterio sin blanca


Los saldos de las cuentas corrientes "son pequeños e insuficientes" y "es preciso inyectar liquidez" para realizar los pagos ordinarios.
Las cabecillas de la revuelta tras ratificar su denuncia contra el arzobispo de Burgos. | <span>EFE</span>
Las cabecillas de la revuelta tras ratificar su denuncia contra el arzobispo de Burgos. | EFE
Yésica Sánchez Seguir a yesicasc 2024-06-24
Los derechos que las diez hermanas cismáticas de Burgos tenían sobre el Monasterio de San Clara de Belorado se extinguieron en el momento en el que se formalizó su "excomunión y expulsión de la vida consagrada". "Las exreligiosas carecen de título legal para permanecer en los monasterios y dependencias anejas con lo que deberán abandonarlos", recoge el comunicado posterior a la rueda de prensa ofrecida este lunes por el comisario pontificio -la persona nombrada por la Santa Sede para resolver el conflicto- y los integrantes de la comisión gestora -su equipo en esta tarea- para explicar la situación en la que se encuentran las monjas expulsadas.


Podríamos decir que las exclarisas se han convertido oficialmente en okupas. Huelga decir que también lo son los dos miembros de la Pía Unión de San Pablo Apóstol -considerada una secta por el Vaticano- que desembarcaron en el monasterio burgalés el mismo día -el 13 de mayo- en el que las monjas rebeldes difundieron un manifiesto que suponía su ruptura con lo que llamaron "la Iglesia conciliar". Es decir posterior al Concilio de Vaticano II, lo que les lleva a rechazar -según explican- a la jerarquía eclesiástica en su totalidad desde la muerte del papa Pío XII.

"Con mayor razón, los señores Rojas y Ceacero", aseveran en referencia al obispo excomulgado que lidera la mencionada organización y el falso cura que se ha ejercido como portavoz de las hermanas cismáticas desde el 13 de mayo. Como ha recordado el comisario pontificio -Mario Iceta, arzobispo de Burgos-, a los dos ‘intrusos’ de la Pía Unión ya se les comunicó "vía burofax el 31 de mayo la prohibición de permanencia en estos inmuebles", por lo que les advierte que "de no producirse una salida voluntaria en fechas próximas, los servicios jurídicos no tendrán más remedio que iniciar las acciones legales a las que haya lugar".

"Este es un tema especialmente sensible porque condiciona el que hermanas clarisas de la Federación puedan hacerse cargo del cuidado de las hermanas mayores (que tienen derecho a recibir los sacramentos y atención espiritual católica), accediendo al monasterio para que la vida monástica católica sea restablecida convenientemente y siga viva en esta comunidad", sigue el comunicado a este respecto. Hace referencia a la comunidad de religiosas de Belorado que continúa formando parte de la Iglesia católica y que está compuesta por ocho religiosas.

Se trata de las cinco hermanas mayores, que -por lo que ha podido saber Libertad Digital- se encontrarían "en cama y ajenas a los planes cismáticos de la exabadesa" y que -reza el texto- "siguen siendo una prioridad y una preocupación", y otras tres clarisas que "aunque no se encuentran en el monasterio, pertenecen a la comunidad". De momento, la solución que ha encontrado la Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu (a la que pertenecían las monjas cismáticas hasta su excomunión) es desplazar a Belorado a "algunas hermanas procedentes de otros monasterios" con el objetivo de "atender" a las religiosas del convento burgalés.

Cuentas sin saldo
Otra de los asuntos que preocupan al comisario pontificio es el desastroso estado de las cuentas de Belorado. Como ya avanzamos en Libertad Digital, la exabadesa Sor Isabel de la Trinidad (cuyo mandato expiró el 29 de mayo) era conocida por su mala gestión económica. Cosa que Iceta ha podido comprobar una vez que ha tutelado las cuentas, como le correspondía hacer en su condición de comisario pontificio para proteger el patrimonio adscrito a las monjas clarisas. "Los saldos presentes en las cuentas corrientes del monasterio a las que se ha tenido acceso son pequeños e insuficientes, por lo que es preciso inyectar liquidez", señala el comunicado emitido este lunes.

Tanto es así que la Federación de Clarisas de Nuestra Señora de Aránzazu "ha previsto transferir fondos de otros monasterios" para que la comunidad pueda "hacer frente a los pagos ordinarios que se cargan en las cuentas de los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio". Como se viene insistiendo desde el Arzobispado de Burgos, el dinero (muy poco, según sabemos ahora) siempre ha estado ahí porque la intención de tutelar las cuentas nunca fue la de asfixiar económicamente a las religiosas rebeldes, a pesar de que éstas se victimizaran en Instagram asegurando lo contrario.