Autor Tema: Terrorismo en la carretera.  (Leído 145830 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Terrorismo en la carretera.
« Respuesta #1760 en: 22 de Mayo de 2024, 08:34:33 am »

La amenaza de los vecinos de Valdebebas a los coches que no frenan en los pasos de cebra: "O paran o ladrillazo"




Inicia sesión
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Telegram
Compartir en WhatsApp
Volver a:
Gran Madrid
Abrir panel de nuevas noticias
Abrir menú

Abrir panel de nuevas noticias
MADRID
DENUNCIA
La amenaza de los vecinos de Valdebebas a los coches que no frenan en los pasos de cebra: "O paran o ladrillazo"
La iniciativa, llevada a cabo por algunos residentes, busca que los conductores cumplan las señales



4 comentarios
Cartel visto en una de las avenidas del barrio.
Cartel visto en una de las avenidas del barrio.@MADRIDDECADENTE
Elena MaldonadoMadrid
Madrid
Actualizado Miércoles, 22 mayo 2024 - 00:06

La idea no es nueva, pero no deja de ser impactante. Unos vecinos del barrio de Valdebebas (Madrid) han copiado la idea canadiense de colocar ladrillos en algunos pasos de cebra para que los viandantes los utilicen como método de protección ante el aumento de conductores que no respetan las señales de tráfico.

La medida es sencilla. Bajo el lema "Hazte ver, coge un ladrillo", se ofrece la posibilidad a los ciudadanos de, con uno de estos bloques en la mano, cruzar por estos pasos de una manera "más segura". Esto les otorga un grado más de confianza y de valentía para lanzarse a la calzada.

PUBLICIDAD

Las numerosas protestas, desde hace meses, han desembocado en esta iniciativa. Creen que es la mejor forma de solucionar un problema que no se resuelve con palabras. Están cansados de que vehículos no les dejen pasar tranquilamente por los pasos de cebra, convirtiendo esta acción cotidiana en un "peligro constante".


"Estamos hartos de la velocidad de los vehículos, el escaso respeto por el peatón o la falta de señalización en las calles", según afirman fuentes vecinales. El usuario de X (la antigua Twitter) @HilosValdebebas publicó que ha notificado que esta estrategia de campaña podría ser de Provoka, un restaurante del barrio donde son "expertos en hacer publicidad distinta".

PUBLICIDAD


Este periódico ha llamado a Provoka y el dueño, también artífice de esta medida, ha esclarecido el porqué de que Valdebebas amaneciese con estos carteles. "Puse dos el sábado, uno delante del restaurante y otro enfrente del HyM de Valdebebas. Vi la idea por tiktok y me pareció una gran forma de dar voz al problema que vivimos los vecinos, sobre todo a raíz de que la semana pasada se produjese un atropello y que la víctima haya tenido que estar en la UCI", explica.

MÁS EN EL MUNDO
Diplomáticos "boquiabiertos" ante el "disparate" del Gobierno con Argentina: "Es algo muy difícil de reparar"
Diplomáticos "boquiabiertos" ante el "disparate" del Gobierno con Argentina: "Es algo muy difícil de reparar"
Milei dice que Sánchez comete "un disparate de socialista arrogante" y recomienda "un buen abogado" a su esposa, pero no retirará a su embajador
Milei dice que Sánchez comete "un disparate de socialista arrogante" y recomienda "un buen abogado" a su esposa, pero no retirará a su embajador
Lo que está claro es que en España no se andan con chiquitas, y los que en Vancouver fueron de goma espuma, en el barrio del nordeste de la capital, son auténticos.

"Obviamente ha sido de forma satírica, no espero que nadie vaya a lanzarle un ladrillo a un coche, pero necesitábamos que se corriese la voz, porque no podemos más", concluye el autor, que propone la instalación de semáforos en alguno de los pasos de cebra del barrio.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Terrorismo en la carretera.
« Respuesta #1761 en: 21 de Junio de 2024, 08:19:26 am »

El Supremo procesa a Baltar por conducir a 215 kilómetros por hora


La magistrada Ana Ferrer encuentra indicios de que el senador del PP superaba la velocidad permitida cuando conducía por la A-52 en Zamora y pregunta a la Fiscalía, que ya pidió su condena, si debe abrir juicio oral contra él
Archivo — El Supremo abre una causa contra Baltar por conducir a 215 kilómetros por hora





El senador del PP, José Manuel Baltar en una imagen de archivo
El senador del PP, José Manuel Baltar en una imagen de archivo EFE/J.Casares
Alberto Pozas

20 de junio de 2024 14:05h
Actualizado el 20/06/2024 14:18h
25

El Tribunal Supremo ha dejado a José Manuel Baltar, senador del PP y expresidente de la Diputación de Ourense, a un paso del banquillo por conducir a 215 kilómetros por hora. La magistrada que ha investigado el caso ha decidido procesar al político por un delito contra la seguridad vial y ha preguntado a la Fiscalía si debe abrir juicio oral contra él. El Ministerio Público ya pidió su condena cuando el caso se tramitó ante un juzgado de Zamora, antes de que fuera elegido senador y quedara aforado ante el Tribunal Supremo.


El Senado autoriza al Tribunal Supremo a juzgar a Baltar por un delito contra la seguridad vial, con el aval del PP

Tal y como reveló elDiario.es, agentes de la Guardia Civil pararon el coche de la Diputación de Ourense que conducía Baltar en abril de 2023 a 215 kilómetros por hora. Una velocidad que casi duplicaba el máximo permitido de 120 kilómetros por hora en ese tramo de la A-52 en la provincia de Zamora en sentido Madrid. Fue sancionado pero, además, los agentes abrieron un atestado por un presunto delito contra la seguridad vial.

Baltar pagó la multa y además se enfrentó a un proceso penal que arrancó en un juzgado de la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, diligencias que fueron enviadas a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo cuando Baltar dejó la Diputación y fue elegido senador con el Partido Popular. Un proceso judicial en el que Baltar, sin éxito, ha intentado evitar el banquillo con dos argumentos: que si fue multado por la vía administrativa ya no puede ser condenado por lo penal, y cuestionando también que realmente condujese a 215 kilómetros por hora.

Sus argumentos no evitaron que la magistrada instructora, Ana Ferrer, abriera una causa contra él y pidiera el suplicatorio a la cámara baja para poder juzgarle. Tampoco han evitado que, una vez concedido el permiso por parte del Senado con el voto de su propio partido, haya puesto en marcha los trámites para que se siente en el banquillo: procesado por un delito contra la seguridad vial, el paso previo a la apertura de juicio oral y la celebración del propio juicio.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


El primer paso será que la Fiscalía explique si cree que Baltar debe ser juzgado y condenado, algo que ya ha expuesto en el pasado. Cuando el caso se tramitó ante un juzgado de Zamora, el Ministerio Público llegó a pedir que fuera multado y que se quedara un año sin carnet de conducir, calificación que ahora debe confirmar la Fiscalía del Tribunal Supremo.

La magistrada Ana Ferrer, que ha investigado el caso, no tiene dudas de que el senador del PP debe sentarse en el banquillo. Su conducta, si se declara probada en una sentencia, es una de las “estadísticamente más arriesgadas para la seguridad en el tráfico rodado”. Actitudes como la de Baltar, conduciendo a casi 100 kilómetros por hora por encima de lo permitido en este tramo, “incrementa inadmisiblemente el riesgo de daños personales y materiales”. Las pruebas contra él, dice la instructora, no dejan margen para no llevar el caso a juicio: el atestado, los resultados del radar y todas las ampliaciones de la documentación le señalan.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Terrorismo en la carretera.
« Respuesta #1762 en: Hoy a las 09:14:05 »


UNA "IRRESPONSABILIDAD", APUNTAN LOS VECINOS

Un alcalde en el capó de un tractor con un vaso en la mano y su hijo menor conduciendo: polémica romería en Málaga


El regidor de Guaro dejó una controvertida imagen de la que se podrían desprender responsabilidades penales. En 2006, y durante la misma celebración, murieron dos mujeres arrolladas por otro tractor
Foto: El regidor de Guaro, con su hijo menor al volante, durante la romería del pueblo. (EC)
El regidor de Guaro, con su hijo menor al volante, durante la romería del pueblo. (EC)
Por Pablo D. Almoguera. Málaga
26/06/2024 - 05:00
La escena se produjo hace un mes, pero la indignación ha ido creciendo conforme han trascendido las imágenes. Muestran a José Antonio Carabantes, alcalde de Guaro (Málaga), un pequeño municipio de la comarca del Guadalhorce, sentado en el capó de un tractor, con un vaso en la mano y su hijo menor de edad conduciendo el vehículo. Todo durante el transcurso de la romería de San Isidro y decenas de personas divirtiéndose tras la carreta de la que tiraba. Un comportamiento del que, a tenor de lo ocurrido en casos similares, se podrían derivar responsabilidades penales y que algunos han tildado como "inconsciente" e "insensible" porque en mayo de 2006, en esa misma celebración, dos mujeres murieron y una docena de asistentes resultaron heridas arrolladas por otro tractor que sufrió un fallo en los frenos.
La grabación, a la que ha tenido acceso El Confidencial, muestra a Carabantes sentado en la parte delantera de un tractor de color rojo en el que han colocado un letrero en el que se lee: ‘Romería San Isidro. Peña Los Flamenquitos’. El regidor lleva un vaso en su mano izquierda y con la derecha se apoya a una barra del vehículo. Al volante, su hijo. Un niño que, según informó el propio implicado, tiene 14 años. El vídeo, captado sobre las 16:00 del 18 de mayo, muestra el momento en el que el vehículo llega a un lugar conocido como La Alameda. Un espacio municipal situado a las afueras, en el que confluyen los participantes en la romería y donde hay un chiringuito, aseos y diversas construcciones para continuar la celebración. Es el fin de un trayecto de unos cinco kilómetros que se inició en torno a las 11:00 en el pueblo y que realizan las diversas peñas que posteriormente participan en el concurso a la mejor carreta. Este año se impuso la del alcalde, tras la que se divertían numerosas personas que iban ataviadas con una camiseta que les identificaba con la peña Los Flamenquitos y que reflejaban claramente que era la romería de 2024.
En ese instante, según la información manejada por este periódico, no se produjo ninguna actuación policial porque un menor de edad estuviese al volante de un vehículo a motor con el consentimiento de su padre, como se observa en las imágenes.

Un vistazo a la hemeroteca constata que la actitud del regidor, que en las pasadas municipales concurrió bajo las siglas del PP tras abandonar Ciudadanos, podría tener consecuencias penales. Por ejemplo, hace dos años, la Guardia Civil de Teruel inició una investigación a un padre que supervisaba a su hija de diez años mientras conducía un tractor. Se le consideró presunto responsable de un delito de conducción sin haber obtenido el permiso y los agentes, además de al juzgado instructor, trasladaron lo ocurrido a la Fiscalía de Menores. En Lérida, un joven fue condenado a seis meses de prisión por dejar a su primo de diez años circular con uno de estos vehículos. El caso, que se remonta a 2017, guarda paralelismos con el ocurrido recientemente en Guaro, ya que los hechos se produjeron durante un desfile y el tractor arrastraba una carreta. El investigado, dos años después, fue señalado culpable de un delito de conducción temeraria como inductor y cooperador necesario.
El alcalde se excusó declarando que "no voy a justificar algo que no es razonable", pero añadió que es agricultor y que su hijo le ayuda Pero el malestar por el comportamiento del dirigente trasciende la esfera penal y política. Vecinos del municipio no ocultaron su indignación porque aún recuerdan el trágico siniestro que el 20 de mayo de 2006, precisamente durante la celebración de la romería de San Isidro, se cobró las vidas de dos mujeres que fueron arrolladas por un tractor. Una docena de personas resultaron heridas de diversa consideración. El accidente, que se registró sobre las 13:30, se produjo cuando el vehículo perdió los frenos mientras bajaba una pendiente pronunciada y atropelló a numerosos vecinos que se encontraban. "Mucha gente de Guaro aún tiene presente lo que ocurrió ese año, por eso no nos explicamos cómo el alcalde puede poner a su hijo al volante en un lugar con tanta gente y que él se siente en el capó tan tranquilamente con un vaso en la mano", señalaron distintas fuentes, que definieron lo ocurrido como una "irresponsabilidad".
“No estuvo bien”
El regidor, en declaraciones a este periódico, reconoció que no actuó correctamente, pero quiso aportar una serie de datos para contextualizar la polémica escena. "No voy a justificar algo que no es razonable", señaló el regidor, para manifestar que, aunque "es cierto que la romería transcurre por donde se produjo el accidente", el trayecto en el que su hijo condujo "era llano y de unos 100 metros".
La escena grabada "no es justificable", reiteró, pero "cualquier persona que venga conmigo sabe que yo bebo cerveza sin alcohol, porque sé lo que pasó y lo que conlleva".
Foto: Un hombre en un tractor. (Reuters/Archivo/Shannon Stapleton)
TE PUEDE INTERESAR
Muere un hombre tras quedar atrapado bajo un tractor en una finca en Mallorca
EFE
"Soy agricultor de profesión y mi hijo siempre ha estado conmigo en el campo desde pequeño", por lo que "tiene un conocimiento" en el uso de este tipo de vehículos. "Esto no justifica lo que pasó" y "no estuvo bien", pero el alcalde aclaró que había "una cierta garantía" porque la velocidad del tractor "no alcanzaba el medio kilómetro por hora" y, "a pesar de que yo fuese en el capó, era fácil pararlo ante una emergencia". "Entendía que no iba a haber ningún problema", declaró. José Antonio Carabantes sostuvo que el asunto "se ha sacado de contexto" por cuestiones políticas y reproches sobre la organización de la romería. "Personalmente, me sienta mal, pero los que estamos en el campo lo vemos normal. Yo veo a niños de cuatro años sobre un caballo que se puede asustar o tener una reacción que no controle el jinete".