Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 486362 veces)

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #780 en: 17 de Noviembre de 2011, 16:40:09 pm »
Hay mujeres que son unas arpías, la Sra. Presidenta, como todo ser humano, tiene sus defectos.

Este tipo de frases me ha enseñado a usarlas un colega Doctor en Psicología, de ahora en adelante las trataré de utilizar más.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #781 en: 17 de Noviembre de 2011, 20:26:20 pm »
Con esa concesión las Medallas al Mérito Ciudadano acaban de perder su valor, si es que alguna vez tuvieron alguno.



. . . pues como las felicitaciones en masa de PMM por devolverle unas llaves a un ciudadano o todas esa medallas a funcionarios que metidos en cueva llevan años sin pisar la calle o las de todos aquellos que su máxima misión es ver, oír y callar cuando llevan a su jefe a casa . . . esto no es nada más que más de lo mismo, como siempre . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224690
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #782 en: 18 de Noviembre de 2011, 17:50:34 pm »
UNA "MILONGUITA" DE TRES MIL EUROS.



Aguirre da una medalla y 3.000 euros a los guardias civiles que evitaron el asalto a su portal

 Tendrán Medalla al Mérito Ciudadano por evitar que dos hombres, aparentemente aficionados del Real Madrid que estaban ebrios, entrasen en su portal.
La presidenta denunció los hechos el pasado mes de octubre.

 EUROPA PRESS. 17.11.2011 El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en la reunión de este jueves la concesión de la Medalla al Mérito Ciudadano a los guardias civiles Antonio de Juan de Ancos y Manuel Lucía Casademunt, quienes impidieron el asalto al domicilio de la presidenta regional, Esperanza Aguirre.

Se les reconoce su "valor humano y conducta ejemplar"
Otra de las medallas es para Andrés González Picón, empleado de Clear Channel, la empresa de mantenimiento de marquesinas de autobuses. Se reconoce así su "valor humano y conducta ejemplar" después de que fuera de su jornada laboral, el pasado 3 de febrero observara a dos personas pegando carteles en una marquesina de autobús del Consorcio Regional de Transportes.

Tras advertirles verbalmente de que esta acción estaba prohibida, los sujetos le recriminaron e incluso uno de ellos llegó a agredirle. González Picón sufrió una pérdida permanente de visión del 20 por ciento en su ojo izquierdo como consecuencia de las lesiones.

Cada medalla ha sido dotada con una cantidad de 3.000 euros. Estos galardones se conceden desde 1992 para distinguir a aquellas personas que destacan por sus actividades en la protección de personas y bienes o por la realización de acciones que merezcan reconocimiento por su carácter social.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224690
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #783 en: 23 de Noviembre de 2011, 19:46:52 pm »
 :ojones

secretario general del pp de madrid

Aguirre prescinde de Granados y le sustituye Ignacio González
El PP de Madrid tiene nuevo secretario general: Ignacio González.  Lo es por unanimidad tras la decisión de Aguirre de prescindir de Granados.
2011-11-23

Simple y llanamente “por falta de confianza”. Esperanza Aguirre cesó de forma fulminante a Francisco Granados como secretario general del PP de Madrid. Se queda con los cargos de diputado autonómico y senador. Media hora antes del Comité Ejecutivo, que se celebró este miércoles en Génova13, la presidenta le comunicó su decisión, acogiéndose a los estatutos de la formación. Acto y seguido, cambió el orden del día del órgano interno para formalizarlo.

El portazo a Granados era esperado, según las fuentes consultadas. Tal vez llegue antes de lo previsto -se esperaban cambios en el congreso que se celebrará el año próximo-, pero la decisión de Aguirre de no incluirle en su Ejecutivo tras las elecciones autonómicas fue un punto de inflexión. También que el hasta hoy su mano derecha en el partido rechazara ser portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, extremo que no gustó a la jefa del Gobierno madrileño.

“Ha ocurrido lo natural”, destacó un miembro del gabinete, si bien reconoció una tarde “convulsa” por “los nervios vividos”. Y es que, cuando los cargos entraron a la reunión del Comité, pocos podían prever que lo que iba a ocurrir.

Depuesto Granados, Aguirre eligió a dos personas de confianza para suplir la baja. Ignacio González, actual vicepresidente del Gobierno y que quedó sumamente fortalecido tras el 22-M, será el nuevo secretario general, mientras que la vicesecretaría corresponderá a Javier Fernández Lasquetty y a Gador Ongil. Estos nuevos nombramientos fueron llevados al Comité, que los refrendaron por unanimidad.




...que se jodan los bomberos...ni un puto duro a los bomberos.
 :mus;

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #784 en: 23 de Noviembre de 2011, 19:53:00 pm »
 :pen: 



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224690
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #785 en: 24 de Noviembre de 2011, 11:51:46 am »
Que les del por el culo a los bomberos...ni un puto duro a los bomberos.


Granados: «Aguirre me ha hecho un favor, ya no estaba cómodo»

El ex secretario general del PP madrileño admite que no había "sintonía" con su sucesor en el cargo, Ignacio González
24.11.11 - 11:37 - EFE | MADRID



El hasta ayer secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, ha admitido que hacía tiempo que no estaba "cómodo" en la organización regional del partido y que no había "sintonía" con su sucesor en el cargo y número dos de Esperanza Aguirre, Ignacio González.

"En el fondo, de alguna manera, la presidenta me ha hecho un favor porque llevaba tiempo en el que no estaba cómodo en este partido, en esta organización regional", ha manifestado Granados en una entrevista en Onda Cero. Preguntado si el detonante de su relevo ha sido su mala relación con Ignacio González ha contestado: "no sé, no he fomentado ese enfrentamiento, pero para qué nos vamos a engañar, iba a decir que todo Madrid, pero sí al menos todos los periodistas saben que no hay sintonía y creo que no es precisamente por mi culpa porque conmigo es muy difícil llevarse mal, pero eso puede ser una interpretación".
Lo que no quiere pensar Granados es que su salida de la Secretaría General del PP de Madrid tenga que ver con su trabajo a favor de la candidatura de Mariano Rajoy. En este sentido ha dicho: "yo lo que he hecho desde el primer día es matarme a trabajar, en esta última campaña trabajar como una mula para que Mariano Rajoy sea presidente del Gobierno y, como les dije ayer a mis compañeros, tengo la conciencia muy tranquila, salgo con la cabeza muy alta de haberlo dado todo, de haber dado lo mejor de mi, por el partido. No tengo nada de lo que arrepentirme", ha añadido.

En contra de lo que él mismo dijo ayer y de lo que han repetido otros miembros del PP, Granados no ha ocultado hoy que "básicamente", lo que le dijo Aguirre es que "había perdido la confianza" en él y "que en este momento nuevo que se abría necesitaba en el partido alguien de su absoluta confianza". Al respecto, Granados dice entender que "en este momento nuevo que se abre" él "no sea la persona indicada" y que Aguirre "necesite alguien de otro perfil" que, "desde luego", no es el suyo "en absoluto".

Preguntado por el futuro de Aguirre, Francisco Granados ha pronosticado que agotará la legislatura en la Comunidad de Madrid porque "tiene todas las ganas de acabar" pero que después, como "ella tiene muy buen recuerdo de su etapa en el Ayuntamiento", no le "extrañaría que en algún momento acariciase esa idea" de ser alcaldesa de Madrid, que "es una cosa fantástica".

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #786 en: 24 de Noviembre de 2011, 12:45:45 pm »
 Granados  :matrix
 Medalla al mérito ciudadano  ;cag;
 Políticos en general  ;vomi;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224690
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #787 en: 24 de Noviembre de 2011, 15:24:53 pm »
Granados: «Aguirre me ha hecho un favor, ya no estaba cómodo»

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224690
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #788 en: 24 de Noviembre de 2011, 16:50:24 pm »
Esta ley

http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ma-l6-2009.html

enfrenta nuevamente a organizaciones sindicales y CAM, por qué?

Los primeros aducen que la ley puede "quebrar" la norma estatal al reducirse las áreas sanitarias a un área única, pero el trasfondo es que esa ley reduce el número de liberados sindicales de 918 a 90... una drástica reducción que lógicamente no es del agrado sindical.

Recordemos que Doña Espe y su gobierno se han venido manifestando desde hace tiempo refiriendo el "exceso" de liberados sindicales.


El TSJM anula el decreto que establece el Área Única Sanitaria
 
■La sentencia declara que el decreto aprobado por el Gobierno regional que establecía el Área Única Sanitaria, "no es conforme a derecho".
■Las asociaciones impugnaron sobre todo el artículo que permitía que cualquier profesional, y no solo los licenciados en medicina, fueran directores de centros.
■Todavía cabe recurso ante el Tribunal Supremo.
■La Comunidad pide una aclaración al tribunal.
ECO ®
   
EFE. 23.11.2011
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado este miércoles las estructuras básicas y directivas de Atención Primaria del Área Única de Salud de la Comunidad, tras el recurso contencioso-administrativo presentado por varias asociaciones profesionales y el sindicato UGT-Madrid.

El PSM recomienda a Aguirre que recupere la zonificación sanitaria

La sentencia, contra la que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, declara que el decreto aprobado por el Gobierno regional el 29 de julio de 2010, que establecía el Área Única Sanitaria, "no es conforme a derecho" y, en consecuencia, lo anula.

Consideran que los directores de centros de salud debían de tener la titulación de Licenciado de Medicina Esta normativa posibilitaba la elección libre de médico, pediatra y enfermero en Atención Primaria, así como otras cuestiones relacionadas con el ámbito sanitario como la posibilidad de que cualquier profesional, y no solo los licenciados en medicina, ocuparan el cargo de director de un centro de salud.

Tres asociaciones profesionales: la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SOMAMFYC), la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPAP) y el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, así como el sindicato UGT-Madrid, recurrieron ante el TSJM por distintos motivos.

Las asociaciones médicas impugnaron, entre otros, el artículo 9 del decreto, que establecía la posibilidad de que cualquier profesional sanitario, fuera facultativo o no, pudiera optar al puesto de director de centro de salud. Estas asociaciones profesionales consideraban que las personas que ocuparan estos cargos debían de tener la titulación de Licenciado de Medicina y Cirugía, debido a las cometidos que desarrolla.

La sala estima este argumento al considerar que las funciones de este puesto -como son la dirección del centro, la organización de los profesionales y de la actividad según las pautas del Sermas-, "no pueden" ser desempeñadas "por cualquier tipo de profesional sanitario".

La Comunidad de Madrid carece de competencias para reglamentar un área única En cambio, la sala rechaza el recurso del sindicato UGT, que consideraba inconstitucional el decreto por considerar que la Comunidad de Madrid carece de competencias para reglamentar un área única. La regulación de las áreas sanitarias es una competencia, a juicio del sindicato, que pertenece a la normativa estatal, y que establece que las áreas de salud extienden su acción a poblaciones entre 200.000 y 250.000 habitantes.

La normativa estatal, según argumenta el tribunal, establece una regla general para establecer las áreas de salud, pero permite "excepciones" para el establecimiento de un área única "que se justifican sobradamente en el caso de una comunidad autónoma provincial" como región madrileña. A pesar de estimar parcialmente el recurso de las asociaciones profesionales y rechazar el de anticonstitucionalidad del sindicato, la sala del TSJM anula en su fallo el decreto del Área Única Sanitaria.

La Comunidad pide una aclaración

Tras conocerse el fallo, el Gobierno regional ha solicitado al TSJM una aclaración sobre la sentencia, ya que entiende que el tribunal ha estimado parcialmente la denuncia sobre la dirección de los centros de salud, aunque no la totalidad de la normativa.

Según fuentes de la consejería de Sanidad, este departamento también estudia la posibilidad de recurrir el fallo.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #789 en: 24 de Noviembre de 2011, 18:49:53 pm »
 :pen: . . . la CM pide una aclaración o lo que es lo mismo, se va a pasar la sentencia por . . .


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224690
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #790 en: 25 de Noviembre de 2011, 15:23:24 pm »
La sentencia del TSJM no anula el decreto de área única

El fallo solo afecta a un artículo, el que regula qué profesionales pueden ser directores de un centro de salud.- El tribunal lo aclarará cuando se lo pida la Comunidad de Madrid
ELENA G. SEVILLANO - Madrid - 24/11/2011

"Declaramos que el decreto recurrido no es conforme a derecho y, en consecuencia, lo anulamos". La sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJM) sobre el recurso del Colegio de Médicos y de dos sociedades médicas contra el decreto de área única parece muy clara. Si se lee únicamente el fallo, lo que se entiende es que la sala anula todo el decreto que regula la organización administrativa del área única sanitaria de Madrid. Sin embargo, se trata de un error, según han reconocido fuentes del TSJM a EL PAÍS. El tribunal únicamente anula el artículo 9, que sostiene que el director de un centro de salud puede ser cualquier profesional sanitario, y no necesariamente un médico. Fue esta cuestión la que llevó al Colegio de Médicos, la Sociedad Madrileña de Familia y Comunitaria (Somamfyc) y la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (Ampap) a recurrir la norma, aprobada el año pasado.

Revés judicial al área única sanitaria de Aguirre

La sección octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo está esperando que la Comunidad de Madrid, como parte interesada, formule oficialmente la petición de aclaración del fallo que ayer anunció una portavoz de la Consejería de Sanidad. Cuando se produzca, aseguran fuentes del tribunal, la sala emitirá un auto aclaratorio en el que precisará que la sentencia únicamente anula el artículo referido a los directores de los centros de salud. Las tres organizaciones argumentaron en su recurso que el único profesional que podía estar al frente de un centro de salud era un médico. La sentencia les da la razón: "Resulta ilógico que la actividad desempeñada por un médico facultativo pueda llegar a ser evaluada por un profesional sanitario que no ostente dicha condición", asegura, ya que esta persona no reuniría "la capacidad, conocimientos y titulación suficiente para ello". La ley de ordenación de las profesiones sanitarias no lo permite.

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado que "la sentencia del TSJM es muy clara" y "dice que el establecimiento del área única no vulnera la Ley General de Sanidad ni la legislación básica del Estado puesto que se permiten excepciones para el establecimiento del área única". El consejero ha comparecido junto a la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, para dar explicaciones sobre la sentencia del TSJM. No ha aclarado si acatará la decisión judicial y modificará el artículo o si recurrirá en casación al Supremo.

El sindicato UGT también estaba presente en el recurso, pero en su caso alegaba la inconstitucionalidad del área única. Según el sindicato, la nueva organización sanitaria, que eliminó las once áreas de salud anteriores para crear una única, contradice la Ley General de Sanidad. Esta norma, de carácter estatal, asegura que cada área de salud debe tener una población de entre 200.000 y 250.000 habitantes. La sentencia del TSJM, del pasado 8 de noviembre, desestima el argumento de UGT. "El propio precepto permite excepciones para el establecimiento de un área única que se justifican sobradamente en el caso de una comunidad autónoma uniprovincial, como es el caso de Madrid", asegura la sala.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224690
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #791 en: 17 de Diciembre de 2011, 18:53:08 pm »
piden a la Comunidad de Madrid que negocie

Miles de profesores salen a la calle a decir no a los recortes

Los sindicatos CC.OO., UGT, ANPE, CSI-F y STEM han celebrado este sábado, en una gélida mañana invernal, la última manifestación del año a favor de la escuela pública, que ha discurrido entre la Plaza de Neptuno y la Puerta del Sol (en la foto) bajo el lema "La Eduación no es gasto. Es inversión. No a los recortes", y hacen ahora una pausa durante las vacaciones de Navidad para estudiar futuras movilizaciones.


Ep. Madrid
17-12-2011
   
Miles de profesores de colegios e institutos de la Comunidad de Madrid se han manifestado este sábado en la capital para exigir que el Gobierno de la región "se siente en la mesa de negociación". La 'marea verde' ha comenzado la marcha en Neptuno y ha continuado hasta la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno autonómico.

El acto, que ha congregado a profesores de todos los centros públicos de la comunidad, ha sido convocado por los principales sindicatos de enseñanza (CCOO, UGT, ANPE, CEIF y STEM).

En declaraciones a los medios, el secretario general de la Federación de enseñanza CCOO Madrid, Francisco García, ha asegurado que mientras no haya una salida, "el conflicto sigue". Asimismo, ha instado al Gobierno de Esperanza Aguirre, junto con el resto de sindicatos, a que se siente en la mesa de negociación colectiva.

"En enero seguirá habiendo movilización, la 'marea verde' seguirá estando en la calle", ha sentenciado el secretario. La 'marea verde' ha marchado en la que ha sido su última manifestación de este año debido a que realizará un parón por las vacaciones de Navidad. El acto se ha celebrado bajo el lema "La educación no es un gasto, es inversión. No a los recortes".

En la misma línea, el secretario general de FETE-UGT de Madrid, Eduardo Sabina, ha asegurado que la situación "es la misma" que la que mantenían al inicio del curso escolar, cuando comenzaron las movilizaciones de los profesores. Sabina ha criticado la política de recortes de los gobiernos autonómicos y en relación al futuro gobierno estatal ha asegurado que va a continuar reduciendo en "inversión". "Nos tememos lo peor para el curso próximo", ha matizado Sabina.

Por otra parte, el presidente de CSI-F Enseñanza Madrid, Antonio Martínez, ha recordado que los docentes que han participado en las manifestaciones durante estos cuatro meses "están bastante cansados" y ha lamentado la pérdida de dinero que les está suponiendo participar en las concentraciones. "Han perdido alrededor de entre 900 y 1.000 euros por las jornadas de huelga", ha asegurado Martínez.

Sobre este asunto se ha pronunciado un profesor que ha asistido a la manifestación, José Manuel Asensio, quien ha explicado que el "prejuicio económico" que han sufrido al participar en las concentraciones "ha sido muy grande". "Pertenecemos a la clase media y no tenemos grandes medios económicos", ha matizado Asensio.

Al inicio de la manifestación uno de los gritos que más se han escuchado ha sido el de 'Aguirre dimisión', que coreaban centenares de asistentes con pancartas con la imagen de la presidenta de distinta forma: con nariz de Pinocho, con dinero en los ojos, o junto al presidente de los empresarios, Arturo Fernández.

Muchos de ellos han intentado que el color verde que ha dado nombre al movimiento de 'marea verde' no quedara en un segundo lugar este sábado y para hacer frente al frío que ha impedido que salieran directamente con las camisetas, se han ataviado de bufandas y sudaderas de este tono.

Por su parte, la Plataforma de Interinos de Madrid, originales en sus protestas, han organizado al término de la manifestación una "comida de empresa de Navidad" para todos los profesores que no pueden realizar este año una porque se han quedado en el plazo por los recortes.

El encuentro ha tenido lugar en la Plaza de las Descalzas y entre el menú, destacan de primero las 'pipas girasol dos texturas' (las pipas tradicionales), 'delicias del olivar' (aceitunas); mientras que de segundo, 'cerdo ibérico de pimentón', lo que se traduce en un bocadillo de chorizo.

La 'marea verde' ha marchado en la que ha sido su última manifestación de este año debido a que realizará un parón por las vacaciones de Navidad. El acto se ha celebrado bajo el lema "La educación no es un gasto, es inversión. No a los recortes".


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #792 en: 19 de Diciembre de 2011, 13:29:02 pm »
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/19/madrid/1324293495.html

ECONOMÍA | No bajará el sueldo a los funcionarios
 
Aguirre aplica 'criterios empresariales' a la Administración para ahorrar
 

Igualará las jornadas laborales de todos los empleados públicos en 37,5 horas
 Dejará en seis los días anuales de asuntos propios


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quiere trasladar a la Administración regional "criterios del mundo empresarial" con el fin de "hacerla más eficaz" y, al mismo tiempo, impedir "recortes de sueldo de los empleados públicos y despidos". Para ello, el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid ha presentado tres enmiendas a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas.
 
El objetivo es incrementar la productividad igualando las jornadas laborales de todos los empleados públicos en 37,5 horas semanales y fijando los días de asuntos particulares o libre disposición en seis, ajustándose así al Estatuto Básico del Empleado Público. En la Comunidad de Madrid se considera que existen cerca de 170.000 trabajadores fijos.
 
Estas dos medidas, según los cálculos que se han hecho en la Puerta del Sol, permitirían a la Administración ahorrar 83 millones de euros anuales e incrementar la productividad en, ni más ni menos, 12 millones de horas al año.
 
Asimismo, Aguirre endurecerá el control a las bajas laborales (excluidas las bajas por maternidad y accidente laboral) con el fin de conseguir una administración más eficiente y reducir el absentismo en más de un 40%. Así, modificará los complementos económicos para el sector público que aporta la Comunidad de Madrid en el supuesto de incapacidad temporal del trabajador por enfermedad común entre el cuarto y el día número 15 de baja.
 
Actualmente, la Seguridad Social proporciona el 60% del sueldo de un trabajador con baja superior a tres días e inferior a 15 días. El Gobierno regional cubría hasta el 100% del sueldo. Esta medida afectará a 32.000 trabajadores públicos, en su mayoría personal laboral de la Administración y de empresas públicas.
 
Con todas estas medidas, la Comunidad de Madrid prevé un ahorro global de 110 millones de euros.


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #793 en: 20 de Diciembre de 2011, 10:06:48 am »
Horarios comerciales: la libertad de la zorra para entrar en el gallinero

Va a ser maravilloso. Los comercios de Madrid podrán abrir 24 horas al día, 365 días al año. Es una medida liberal, asegura Esperanza Aguirre, presidenta de la zona, que iguala a grandes y pequeños produciendo una maravillosa igualdad de los desiguales, tesis central del clásico Rebelión en la Granja, de George Orwell, imagen viva de la tiranía.

En definitiva, lo que se acaba de decretar en la capital de España, saludado como un gran avance progresista tanto por la prensa conservadora-pepera, como el ABC, como por la prensa progre-socialista, como El País, no es sino la libertad de la zorra para entrar en el gallinero: más proletarios y menos propietarios, justo lo contrario de lo que hay que hacer para crear empleo y de lo que exige la justicia social. De hecho, desde el Estado Servil, de Hilaire Belloc, y desde las enseñanzas de los distributistas (partidarios de la propiedad privada, pero convenientemente distribuida), especialmente de los hermanos Chesterton, sabemos que la batalla por la justicia no radica entre lo público y lo privado, sino entre lo grande y lo pequeño. El Estado, lo público, no es enemigo de la libertad por público, sino por grande: es la empresa más grande de todas, por lo general más grande que cualquier multinacional.

Mariano Rajoy basó su campaña electoral en el campo económico en la protección de autónomos y pymes, las estructuras habituales del pequeño comercio. ¡Pues vaya manera de protegerles, Mariano! Los pequeños -profesionales, comerciantes, autónomos-, son, en efecto, los trabajadores más eficientes y más competitivos, pero no pueden competir con una mano atada a la espalda. ¿Que los grandes crean más puestos de trabajo? Falso. Lo hacen a costa del empleo que se destruye en el pequeño comercio, que es de mucha más calidad. Y encima crean empleo precario, mal pagado, para trabajadores explotados, que se acogen a él porque no tiene otra cosa.

Mire usted, las grandes superficies juegan con ventaja frente a los pequeños por muchas razones. En primer lugar, por ser grandes, estructuras verticales con más acceso al crédito que constantemente expulsan del mercado a quienes son más eficientes que ellos pero tienen menos liquidez.

En segundo lugar, porque castigan a los proveedores, cosa que no pueden hacer los pequeños: si quieres vender en Carrefour, ya sabes las condiciones que te van a imponer. Y si no vendes en Carrefour, dada su posición de dominio, no vendes en sitio alguno.

En tercer lugar, porque todo el urbanismo actual, y eso es responsabilidad de los poderes públicos, está diseñado contra el pequeño comercio, con nuevos barrios donde se construyen inmuebles sin bajos comerciales.

En cuarto lugar porque el pequeño propietario no se explota a sí mismo, mientras que la gran superficie explota a reponedores y cajeros, con salarios de subsistencia, mínima posibilidad de promoción y nula recalificación profesional. La gran empresa se basa en trabajadores no cualificados.

En quinto lugar, la gran superficie reduce la calidad del producto y del servicio. Lo segundo se comprueba fácilmente porque en los hipermercados no hay dependientes que asesoren al consumidor. Son cargadores. El producto también sufre, especialmente el alimenticio, porque el hiper no juega a calidad, sino a precio. No se compra carne, pescado u hortalizas de calidad en el hiper: eso exige tiempo y dedicación. Y ese esfuerzo es más propio del propietario, que se juega su patrimonio cada día, que del proletario mal pagado.

En sexto lugar, el pequeño comerciante sufre mayor esfuerzo fiscal que el grande, pague o no impuesto sobre actividades económicas. Del impuesto de sociedades mejor no hablar. El PP promete que los pequeños pagarán menos impuestos sobre el beneficio que los grandes, pero sabe que no es lo mismo el 25% de 100 que el 25% de 1.000. Y en cualquier caso, cojan ustedes la memoria de cualquier gran conglomerado de cualquier sector, especialmente del financiero, y descubrirán que el impuesto de sociedades que abona jamás es el que marca la ley, jamás alcanza el 33%, por la sencilla razón de que el juego de desgravaciones juega a favor del grande y en contra del pequeño.

Internet estaba consiguiendo fragmentar la gran empresa, especialmente las empresas informativas, donde un pequeño diario, por ejemplo Hispanidad, puede competir con los grandes multimedia, porque en la Red emitir es barato. Pues ahora pretenden fastidiarnos con un flujo contrario: obligando a la empresa familiar, al pequeño comerciante, a jornadas laborales interminables que, naturalmente, no puede asumir.

En resumen, la medida de la Comunidad de Madrid, vendida como liberal, es radicalmente antiliberal y radicalmente anticristiana, porque perjudica al débil y beneficia al fuerte. Si a esto le unen la supresión de fiestas o su movidón por las hojas del calendario, que es lo que pretende la CEOE (protectora de los grandes, no de los pequeños) la conclusión surge sin necesidad de argumentos: todo está montado para beneficiar al hiper y perjudicar al comerciante del barrio.

Y toda esta perversión del liberalismo recuerda la frase de Gilbert Chesterton: “Sí, continúo creyendo en el liberalismo, pero añoro a aquellos días rosados en que también creía en los liberales”. Señora Aguirre: esto no es liberalizar: se llama esclavizar.

Eulogio López
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224690
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #794 en: 20 de Diciembre de 2011, 13:49:36 pm »
Menos restricciones para gasolineras

La Comunidad elimina la licencia especial para vender alcohol
Efe | Madrid
Actualizado lunes 19/12/2011

La Comunidad de Madrid suprimirá el Tribunal de Defensa de la Competencia, la Agencia Madrileña para la Inmigración, y eliminará la licencia especial para la venta de bebidas alcohólicas en locales comerciales, de manera que cualquier establecimiento que venda comida y bebida podrá vender alcohol.

Estas son algunas de las enmiendas que ha presentado el PP a la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Racionalización del Sector Público, conocida como Ley de Acompañamiento, que se votará en el pleno del próximo 27 de diciembre y que saldrá adelante, dada la mayoría absoluta con la que cuenta el PP en la Asamblea regional.

Íñigo Henríquez de Luna, portavoz popular en la Cámara, ha explicado que entre las medidas registradas se encuentra la eliminación de algunas restricciones a la venta de bebidas alcohólicas en gasolineras, y la supresión de la licencia para la venta de alcohol en los locales comerciales.

Gracias a esta última medida, cualquier establecimiento que pueda vender comidas y bebidas podrá también vender alcohol sin una licencia especial, como hasta ahora, ya que este mecanismo "no estaba cumpliendo sus funciones, estaba generando medidas restrictivas de la competencia y una burocracia innecesaria", según el portavoz popular.

Lo que no varía en esta ley, ha explicado, es el horario de venta de estos productos. Henríquez de Luna señaló también que en la línea de austeridad y ahorro que defiende el Gobierno de Esperanza Aguirre su grupo parlamentario ha presentado una enmienda en la que pide la supresión de dos organismos: el Tribunal de Defensa de la Competencia y la Agencia Madrileña para la Inmigración.

Otras de las 25 enmiendas a la Ley de Acompañamiento están orientadas a dar mayor flexibilidad de horarios a las farmacias, a extender las deducciones en materia educativa al segundo ciclo de educación infantil, o a mejorar la competitividad del tejido industrial eliminando las aportaciones de redes generales para el suelo industrial dentro de la Comunidad



Toma botellón y ley sobre consumo de sustancias adictivas...  :carcaj

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #795 en: 20 de Diciembre de 2011, 13:53:37 pm »
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/19/madrid/1324293495.html

ECONOMÍA | No bajará el sueldo a los funcionarios
 
Aguirre aplica 'criterios empresariales' a la Administración para ahorrar







 

Igualará las jornadas laborales de todos los empleados públicos en 37,5 horas
 Dejará en seis los días anuales de asuntos propios



......y al pasar a 37'5 horas a ellos, no nos quitaran 10 dias de convenio por la cara???

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quiere trasladar a la Administración regional "criterios del mundo empresarial" con el fin de "hacerla más eficaz" y, al mismo tiempo, impedir "recortes de sueldo de los empleados públicos y despidos". Para ello, el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid ha presentado tres enmiendas a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas.
 
El objetivo es incrementar la productividad igualando las jornadas laborales de todos los empleados públicos en 37,5 horas semanales y fijando los días de asuntos particulares o libre disposición en seis, ajustándose así al Estatuto Básico del Empleado Público. En la Comunidad de Madrid se considera que existen cerca de 170.000 trabajadores fijos.
 
Estas dos medidas, según los cálculos que se han hecho en la Puerta del Sol, permitirían a la Administración ahorrar 83 millones de euros anuales e incrementar la productividad en, ni más ni menos, 12 millones de horas al año.
 
Asimismo, Aguirre endurecerá el control a las bajas laborales (excluidas las bajas por maternidad y accidente laboral) con el fin de conseguir una administración más eficiente y reducir el absentismo en más de un 40%. Así, modificará los complementos económicos para el sector público que aporta la Comunidad de Madrid en el supuesto de incapacidad temporal del trabajador por enfermedad común entre el cuarto y el día número 15 de baja.
 
Actualmente, la Seguridad Social proporciona el 60% del sueldo de un trabajador con baja superior a tres días e inferior a 15 días. El Gobierno regional cubría hasta el 100% del sueldo. Esta medida afectará a 32.000 trabajadores públicos, en su mayoría personal laboral de la Administración y de empresas públicas.
 
Con todas estas medidas, la Comunidad de Madrid prevé un ahorro global de 110 millones de euros.

333

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #796 en: 20 de Diciembre de 2011, 13:54:03 pm »
Pues si y no, tambien habra gente que las compre para su consumo en el domicilio por imprevisto.

Que no se consuma en la calle y haya botellon, es cosa vuestra.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #797 en: 20 de Diciembre de 2011, 13:56:39 pm »

Toma botellón y ley sobre consumo de sustancias adictivas...  :carcaj

todo sea por el libre comercio ultra-neo-liberal, eso de los trastornos adictivos y la prevención de la drogodependencia pasa a un segundo plano,

la crisij... pueblo drogado, pueblo embobado

los que se han apuntado a las horas extra van a fundírselas antes de abril... y ahora que ya no va a haber horas, la incertidumbre se cernirá sobre el futuro del control del botellón en la capital

estaremos atentos

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #798 en: 20 de Diciembre de 2011, 14:00:14 pm »
Calandradas, que yo sepa es una ley......creo que hasta los de Ávila podéis denunciar.
333

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #799 en: 20 de Diciembre de 2011, 14:01:12 pm »
.....a no, que unode verdadno esta para esas gilipolleces.
333