Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 485198 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7980 en: 07 de Junio de 2024, 22:01:14 pm »
Un poco de lectura para reflexionar....

https://x.com/enricross1964/status/1797734480418918905?t=URoOAp90hWO8P5bGUhcpXA&s=19

"Si después de leer todo esto sigues pensando en votar al PP, no te ofendas si además de llamarte pu...to  retrasado , te llamo traidor a España, porque estos lo único que quieren de su patria es saquearla y los que los votan son sus cómplices"

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7981 en: 08 de Junio de 2024, 14:05:39 pm »
Amén.

Pero quién es M. Rajoy?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7982 en: 11 de Junio de 2024, 07:48:48 am »

El fiscal general se incrimina en la causa por revelación de secretos para frenar la declaración clave


García Ortiz busca acelerar la instrucción para que la causa pase directamente al Supremo, aunque la jurisprudencia determina que se debe agotar la investigación hasta constatar "indicios sólidos" del aforado
El fiscal general admite que dio "instrucciones" sobre la nota del novio de Ayuso y pide enviar la causa al Supremo
La causa del TSJ contra los fiscales de Madrid se acerca al Supremo ante los indicios que apuntan a García Ortiz
El fiscal general del Estado descarta que se cometiera delito con la nota informativa
Gema Huesca
Gema Huesca

Publicado: 11/06/2024 04:45

0comentarios
El fiscal general del Estado ha entrado en escena en la causa abierta por revelación de secretos con la pareja de Isabel Díaz Ayuso para que se remita lo antes posible al Tribunal Supremo. Álvaro García Ortiz ha confirmado a la Justicia que fue él quien dio las instrucciones precisas sobre la difusión de la nota de prensa en un movimiento con el que se anticipa a un daño reputacional que podría derivarse con los próximos movimientos del instructor.

Con su irrupción en la causa y la petición de que este asunto se dirija al Tribunal Supremo, García Ortiz trata de ralentizar una investigación que le sitúa en el epicentro de una presunta revelación de secretos. El fiscal general asegura que no se cometió delito alguno con estos hechos, pero la instrucción acaba de arrancar y la declaración de los testigos en este asunto tendrá un peso determinante.


En ese sentido, el Tribunal Superior de Justicia ha dado ya los primeros pasos en esta causa que impulsó Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, por presunta revelación de secretos. El empresario alegó que se habían vulnerado sus derechos con la nota de prensa que difundió la Fiscalía el 14 de marzo relativa a la investigación abierta contra él por fraude fiscal.

Instrucciones del fiscal general
Dicho comunicado, que se difundió desde la Fiscalía Provincial de Madrid por imposición jerárquica, contenía un relato cronológico de los correos intercambiados entre el letrado de González Amador y el entonces fiscal del caso, Julián Salto, en relación a esta investigación penal. La nota evidenció que no fue la Fiscalía la que ofreció un pacto, sino que fue el abogado del empresario el que reconoció el delito y buscó una conformidad.


Sin embargo, las referencias en dicha nota a la conversación entre abogado y fiscal propició la primera denuncia del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y la posterior querella de González Amador. El motivo esgrimido es que los datos hechos públicos están protegidos por el secreto profesional.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid abrió causa apuntando a los indicios reseñados y ya se prepara para escuchar a la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, a quien ha citado como testigo para este jueves.



El fiscal general, Álvaro García Ortiz y el ministro de Justicia, Félix Bolaños.
El fiscal general, Álvaro García Ortiz y el ministro de Justicia, Félix Bolaños.EUROPA PRESS
Su relato puede ser clave en esta causa, dado que Lastra recibió órdenes de que su departamento publicara la nota de prensa que les llegó ya redactada. La fiscal accedió a ello, pero exigió antes que la orden se plasmara por escrito, por lo que la causa estaría a punto de contar con pruebas que apuntan a la cúpula de la Fiscalía.

No obstante, días antes de que se celebre esta comparecencia, el fiscal general ha cogido las riendas y ha remitido un escrito al TSJ de nueve páginas en el que admite que la publicación de la nota en cuestión no se hubiera producido sin su "previa autorización" y sus "instrucciones expresas y directas".


La jurisprudencia del Supremo
Aunque el fiscal general sostiene que no hay delito porque la información recogida en la nota ya se había divulgado en algunos medios la noche anterior, se posiciona a favor de enviar las diligencias al Tribunal Supremo, órgano al que está aforado en su condición de máximo representante del Ministerio Público.

En su escrito determina que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya no es competente para investigar los hechos y que deberían decaer las pesquisas abiertas hace apenas semanas por este asunto. Aunque se prevé que el instructor actúe en esa dirección, la jurisprudencia del Tribunal Supremo en cuanto a las exposiciones razonadas determina que tienen que haberse recabado "indicios sólidos" contra el aforado.


El Supremo se ha pronunciado de esta forma en numerosas resoluciones, como hizo recientemente al abrir causa contra Carles Puigdemont por terrorismo. En dicho auto, por el cual aceptó la exposición razonada del juez que instruye la causa contra Tsunami Democràtic, la Sala Segunda determinó que no basta la constatación de que un determinado hecho delictivo ha sido atribuido a un aforado.

"Resulta indispensable que el juez instructor que pretende declinar su propia competencia, exponga las razones que determinarían la incoación por el Tribunal Supremo del procedimiento especial", reza el auto que firmaron los magistrados de la Sala Segunda.



Revelación de secretos
"Ha de ser lo suficientemente exhaustiva como para delimitar -con toda la provisionalidad que es propia de un momento procesal como el presente- el alcance objetivo y subjetivo de los hechos", matiza el auto.

Así pues, es previsible que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid continúe con la hoja de ruta marcada y escuche a los testigos citados este jueves, además de los imputados en el procedimiento. Se trata de la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal que investigó al novio de Ayuso, Julián Salto.




La declaración de este último también es importante puesto que la noche que se publicó que la Fiscalía ofreció un pacto, se le requirieron todos los correos intercambiados con el abogado fiscalista de González Amador para armar una respuesta en forma de comunicado oficial que desmintiera esta tesis. Dichos correos, a los pocos minutos de ser requeridos, se publicaron en algunos medios de comunicación.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7983 en: 12 de Junio de 2024, 09:25:37 am »

La Asamblea de Madrid reclama a Sánchez más Guardia Civil en la Comunidad


El Parlamento madrileño pedirá en el próximo pleno que la Policía Nacional y la Benemérita sean 'profesiones de riesgo'

MARIANO CALLEJA

Madrid


11/06/2024
Actualizado 12/06/2024 a las 02:03h.


El Gobierno de Pedro Sánchez recibirá un mensaje muy alto y claro del Pleno de la Asamblea de Madrid el próximo jueves: hacen falta más guardias civiles en esta Comunidad, es imprescindible incrementar la inversión para la mejora de las infraestructuras existentes de la Benemérita, es necesario declarar a las profesiones de Policía Nacional y Guardia Civil como 'profesiones de riesgo' y debe culminarse «urgentemente» el proceso de equiparación de policías nacionales y guardias civiles con las policías autonómicas de las Comunidades Autónomas que tienen estos cuerpos propios.


El Grupo Popular llevará al Pleno una proposición no de ley con esas demandas dirigidas al Gobierno de la Nación. La mayoría absoluta de los populares en el Parlamento madrileño garantiza que tendrá luz verde de la Asamblea. En la iniciativa se recuerda que la Comunidad de Madrid acaba de llegar a los siete millones de habitantes, con un crecimiento de 500.000 personas en los últimos siete años y una previsión «plausible» de alcanzar los ocho millones de madrileños en los próximos años.


Ante esta realidad, la proposición no de ley advierte que «las plantillas y presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y en particular las de la Guardia Civil en mundo rural, requieren un incremento notable, y también un refuerzo de su presencialidad, que bien pudiera ser articulado a través de una figura emblemática de las poblaciones españolas: la casa-cuartel».

NOTICIA RELACIONADA
El hundimiento de Más Madrid afianza a Lobato en la oposición frente a Ayuso
El hundimiento de Más Madrid afianza a Lobato en la oposición frente a Ayuso
MARIANO CALLEJA
El PP supera por 12,5 puntos a los socialistas en las elecciones europeas en la Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid llegó a haber 79 en funcionamiento, sin contar las del Ayuntamiento de Madrid. Según se explica en la exposición de motivos de la proposición, por lo que respecta a los popularmente conocidos como 'cuartelillos', sólo 61 de los 178 municipios madrileños, sin contar con Madrid capital, tienen puesto propio, y de ellos, sólo 22 prestan atención 24 horas.

El PP defiende que son necesarios al menos otros mil guardias civiles para proteger las pequeñas localidades

«También están en entredicho las condiciones en las que se hallan estas infraestructuras. Los puestos de la Guardia Civil están sufriendo el deterioro y el abandono de sus instalaciones. Su mal estado se ha convertido en un incentivo negativo, ya que los guardias civiles no desean residir en casas cuartel destartaladas ni permanecer mucho tiempo en puestos en malas condiciones y con servicios básicos estropeados», se denuncia en la iniciativa parlamentaria.

La proposición no de ley que impulsa el PP subraya que «se hace imprescindible incrementar el personal de la Benemérita en la región, que, con sólo 7.064 agentes disponibles en la Comunidad, de una plantilla total de 72.462, debería tener al menos otros 1.000 miembros para patrullar y proteger las pequeñas localidades dispersas, las urbanizaciones, y por supuesto, las viviendas y explotaciones rurales». Sería, además, una contribución decisiva para evitar la despoblación en las zonas rurales.

NEWSLETTER
newsletter
Madrid al día
DIARIA
| SOLO PARA SUSCRIPTORES
Toda la actualidad sobre la Comunidad de Madrid y la capital; reportajes, opinión, información útil y planes de ocio para organizar tu tiempo libre.

La quiero
En la iniciativa se reconoce que en estos últimos años han aumentado en la región los puestos de catálogo de miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, hasta rozar las 22.000 personas, pero «no es menos cierto que el aumento no ha sido suficiente ni acorde al crecimiento de muchas de nuestras poblaciones», sobre todo en los municipios con menos de 20.000 habitantes.
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7984 en: 12 de Junio de 2024, 17:20:02 pm »
Que presente el recurso, quizás no se lo admitan por no tener interés legítimo.

 
Díaz Ayuso anuncia el acuerdo de la Comunidad de Madrid de recurrir en su totalidad la Ley de Amnistía
ante el Tribunal Constitucional: “Es una infamia”


La Comunidad de Madrid recurrirá la Ley de Amnistía en su totalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) en defensa de la igualdad de todos los españoles, la seguridad jurídica y la división de poderes. Así lo ha señalado la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado hoy, con carácter extraordinario, en Torrejón de Ardoz, donde se ha referido a la norma como “la más corrupta de la democracia”. “Es una infamia”, ha añadido.

La presidenta Isabel Díaz Ayuso en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno
 
12 junio 2024
El Consejo de Gobierno ha acordado la interposición del recurso ante el TC tras su entrada en vigor ayer con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Ya hace unas semanas solicitó un informe a la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, tras la aprobación de la ley en el Congreso de los Diputados, y los servicios jurídicos han emitido un dictamen que avala la interposición del recurso de inconstitucionalidad contra esta norma.

Para la presidenta, la amnistía supone “una violación de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la Constitución, el de la seguridad jurídica, el de la separación de poderes y también el de igualdad de todos los españoles ante la ley”. Se trata de una norma “redactada al dictado de quienes promovieron una de las rupturas más graves de la convivencia democrática” y que, por supuesto, “no finaliza nada, sino que le abre la puerta a todo lo que viene a continuación”.

El presidente del Gobierno, responsable

Según Díaz Ayuso, de todo esto “es responsable directamente el presidente del Gobierno porque el siguiente paso será el referéndum, el desamparo de los españoles, la ruptura de la convivencia otra vez y a peor”. “Sobre todo, pretende llevar a votar lo que es totalmente ilegal votar, es decir, una trampa tras otra, una mentira tras otra”, ha destacado.

Díaz Ayuso ha continuado señalando que “la amnistía es una vergüenza para cualquier Estado de Derecho, que hace difícilmente reparable tanto daño al buen nombre de España dentro y fuera”. “Deja débil a España, la deja bajo sospecha y también la deja inerme ante los que quieren destruir a la nación”, ha considerado la jefa del Ejecutivo.

En la misma línea, ha denunciado que quedan “desamparados” los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. “Deja prevaricadores a nuestros funcionarios, a nuestros diputados, senadores, cuestionando al Rey y todo sobre una inmensa mentira. Frente al escándalo de la amnistía, la Comunidad de Madrid no va a quedarse de brazos cruzados y, por eso, actuamos con la Constitución en la mano”, ha remarcado.

En su argumentación, la Abogacía del Gobierno regional denuncia que la Ley de Amnistía afecta a los pilares básicos sobre los que se asienta nuestra Carta Magna. Defiende que nuestro Estado de derecho no puede funcionar correctamente si las Administraciones regionales no operan bajo las mismas reglas constitucionales.

La Comunidad de Madrid considera que no se puede admitir una ley que crea un estatuto privilegiado para los dirigentes de una comunidad autónoma, amparando conductas contrarias a Derecho y rompiendo con la igualdad de todos los españoles ante la ley reflejado en el artículo 14 de la Constitución.

El Legislativo invade funciones del Judicial

Además, considera que supone una ruptura con la separación de poderes porque, a través de ella, el Legislativo invade las funciones del Judicial, único de los tres del Estado que tiene constitucionalmente atribuida la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

El Gobierno central ha sacado adelante la Ley de Amnistía sin atender los informes emitidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las principales asociaciones de jueces, la asociación mayoritaria de fiscales, los letrados del Senado y los letrados de la Comisión de Justicia del Congreso.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7986 en: 12 de Junio de 2024, 18:54:33 pm »
Todos los caminos conducen a Roma. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7987 en: 13 de Junio de 2024, 00:18:07 am »
ES NOTICIA
Yolanda Díaz
Francia
Roberto Brasero
Aceite de oliva
Rodio
Isabel Díaz Ayuso
Guerra Ucrania
Estados Unidos
Buque
Playas España
Notas EBAU Murcia
Notas EVAU Navarra
Notas EVAU Aragón
Bonoloto
ONCE

Ayuso recibe un premio por su gestión sanitaria y el actor Joaquín Kremel da la réplica más esperada
VIRALES
COMUNIDAD DE MADRID
ISABEL DÍAZ AYUSO
JOAQUÍN KREMEL
Ayuso recibe un premio por su gestión sanitaria y el actor Joaquín Kremel da la réplica más esperada
Le están lloviendo los compartidos y los 'me gusta'.
Rodrigo Carretero
12/06/2024 a las 14:24
Actualizado el 12/06/2024 a las 17:55

Joaquín Kremel e Isabel Díaz Ayuso.GETTY

PlayvolumeAd

El actor Joaquín Kremel ha dado una de las réplicas más difundidas después de ver que a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le daban un premio para reconocer la gestión sanitaria de su gobierno.


Al comprobar que la dirigente 'popular' recibía el Premio Especial a la Gestión Sanitaria otorgado por el suplemento A Tu Salud del diario La Razón, Kremel ha señalado: "Si esta fechoría la cometen delante de todos y sin sonrojarse, qué serán capaces de hacer por detrás".


El actor se hacía además eco de un mensaje del periodista Fonsi Loaiza en el que destacaba que "el premio lo patrocina Quirón, empresa con la que su novio se llevó comisiones millonarias con mascarillas".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

La respuesta que le da a Ayuso, que dijo que el flamenco es parte de Madrid, está siendo sonadísima

Tristán Ulloa pone voz a mucha gente al mandar este mensaje a Ayuso tras la 'polémica del gazpacho'

Cuenta cómo es la gente en Barcelona y ya hay más de 700 comentarios
Durante su intervención, la jefa del Ejecutivo autonómico ha recalcado que es "un orgullo" este reconocimiento a la gestión sanitaria en la Comunidad de Madrid, gracias a unos profesionales "de la sanidad pública y privada" y su "excelente labor". "La Comunidad de Madrid tiene la mejor sanidad de España, una de las mejores del mundo, hablando claro", ha dicho.


Infiltrados
UN PROYECTO DE
Ikea

Jonan Wiergo: "Es que no sé cómo es el salto del tigre"
En este sentido, Ayuso ha realizado una férrea defensa de la colaboración público-privada en el ámbito sanitario y ha censurado que este modelo esté siendo "persiguiendo ideológicamente, con absoluta ceguera y, sobre todo, de manera injusta y, lo más importante, insensata".



Rodrigo Carretero
MOSTRAR BIOGRAFÍA
COMUNIDAD DE MADRID
ISABEL DÍAZ AYUSO
JOAQUÍN KREMEL
Contenido Patrocinado
Piso en venta en Zarzaquemada, Leganés, Madrid
Redpiso
|
Patrocinado
Consigue un descuento adicional de hasta 3.000 €
KIA RETAIL MADRID
|
Patrocinado
Calcula en 1 minuto el precio de la alarma con instalación incluida
Securitas Direct
|
Patrocinado
Nuevo Audi A3 allstreet.
Audi
|
Patrocinado
Nuevo Audi A3 Sportback.
Audi
|
Patrocinado
En Vodafone Fibra, x2 móvil, TV con Max incluido
Vodafone
|
Patrocinado
Fibra para estudiantes desde 25,99€/mes
simyo
|
Patrocinado
Instalar paneles solares en Alcobendas Y La Moraleja puede ser más barato de lo que crees
Paneles solares | Enlaces Publicitarios
|
Patrocinado
Madrid: Consolida tus deudas hoy
Consolidacion Deudas | Enlaces publicitarios
|
Patrocinado
Descubre cuál es el vino ideal para maridar la gastronomía de tu región
Huffpost
Las 10 razas de perros más robadas del mundo
Razas de Perros
|
Patrocinado
¿Cuánto cuesta alquilar un jet privado en España? Los precios podrían sorprenderle
Chorros privados | Enlaces Publicitarios
|
Patrocinado
El motivo del distanciamiento entre Kiko Hernández y Terelu Campos: “Eres una desagradecida”
Tikitakas
Un sencillo truco ayuda a adelgazar como nunca
stepper-haussport
|
Patrocinado
MÁS DE VIRALES
La publicación de Falange sobre Ana Peleteiro obliga a muchos a mirar dos veces para ver que es real
La publicación de Falange sobre Ana Peleteiro obliga a muchos a mirar dos veces para ver que es real
​"¿Soy el único que no lo sabía?": descubre un error muy común al colocar el papel de cocina
​"¿Soy el único que no lo sabía?": descubre un error muy común al colocar el papel de cocina
Una argentina alucina con los pasos de cebra en España: lleva cuatro meses aquí y aún no se lo cree
Una argentina alucina con los pasos de cebra en España: lleva cuatro meses aquí y aún no se lo cree
Un camionero español que trabaja en EEUU responde a los que le dicen que ese país "está como España"
Un camionero español que trabaja en EEUU responde a los que le dicen que ese país "está como España"
CONFIGURACIÓN DE COOKIES
POLÍTICA DE COOKIES
RSS
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
QUIENES SOMOS
CONTACTO
NEWSLETTER
PRISA MEDIA, S.A.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
​PRISA MEDIA, S.A.U. Todos los derechos reservados.
El HuffPost
Una empresa de PRISAMedios Grupo Prisa



Pensado para ti


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7989 en: 13 de Junio de 2024, 11:28:07 am »
Logo de Público
INICIOPOLÍTICAOPINIÓNMEMORIA PÚBLICAMUJERCLIMAECONOMÍATRIBUNALESINTERNACIONALCIENCIASCULTURASPÚBLICTREMENDINGPÚBLICO TVVÍDEOS
"Me da igual morir aquí": dos bomberos llevan 15 días en huelga de hambre contra Ayuso y el Ayuntamiento de Leganés
El Consistorio traspasó el servicio a la Comunidad de Madrid mientras ellos estaban fuera y ahora nadie les da respuesta. "Los bomberos se enfrentan a un problema de desinversión crónica", denuncian desde Más Madrid.

 
PUBLICIDAD


Rubén Agudo y Charles Rodríguez, los dos bomberos en huelga de hambre en el Ayuntamiento de Leganés.
Rubén Agudo y Charles Rodríguez, los dos bomberos en huelga de hambre en el Ayuntamiento de Leganés.

MADRID, 12/06/2024 21:24 VÍCTOR LÓPEZ
Charles Rodríguez (1973) y Rubén Agudo (1980) llevan tres años, ocho meses y 12 días cobrando una nómina de poco más de 700 euros al mes. En la Seguridad Social figuran como trabajadores en situación de excedencia forzosa. Los dos son bomberos y han aprobado una oposición para acceder al cuerpo, pero un cúmulo de errores administrativos de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Leganés los ha dejado en la calle. Este jueves cumplen 15 días y 14 noches en huelga de hambre frente al Consistorio del municipio madrileño. "No vamos a parar hasta recuperar nuestras plazas", reivindican.

PUBLICIDAD


"En Madrid, resulta prácticamente imposible vivir con 700 euros al mes. He tenido que vender mis dos casas y me he quedado sin ahorros, no tengo nada. La situación es asfixiante. Me da lo mismo morir en casa que morir aquí, delante de los dirigentes políticos que han hecho como si nada durante todo este tiempo", cuenta Charles Rodríguez. Hace siete años, el Ayuntamiento empezó los trámites para transferir el servicio a la Comunidad de Madrid. Leganés estaba por aquel entonces en manos del PSOE. El PP se hizo con el Gobierno tras las elecciones municipales del año pasado, pero los trabajadores siguen sin solución. Víctor Manuel Rodríguez (1974) está en la misma situación, aunque por "motivos personales" ha preferido no secundar la huelga de hambre.


El conflicto laboral estalló a finales de 2020. Los sindicatos hicieron tres consultas para ver qué opinaban los bomberos del cambio de sede. La respuesta fue negativa en todas las votaciones con una abrumadora mayoría: 78%, 80% y 82%. "La excusa para cambiarnos era que la Comunidad de Madrid estaba creciendo, así que nuestras condiciones, supuestamente, podían mejorar. Lo cierto es que los bomberos que dependen de la administración autonómica tienen peores vehículos y menos recursos", reconocen los trabajadores acampados frente al Consistorio.

Un colegio para la élite europea dentro de uno público: la última maniobra de Ayuso abre un conflicto en el Ramiro de Maeztu
Un colegio para la élite europea dentro de uno público: la última maniobra de Ayuso abre un conflicto en el Ramiro de Maeztu
"Un concejal del PSOE nos ofreció 11.000 euros por cabeza si aceptábamos el cambio", continúan. Los trabajadores votaron de nuevo y ganó el sí, aunque por la mínima. Charles y Rubén aseguran que el socialista "nunca llegó a pagar nada", pero lamentan que su promesa hiciera cambiar de opinión a todo un colectivo. La plantilla la integraban más de 70 profesionales, pero solo tres rechazaron la propuesta. "Los bomberos se enfrentan a un problema de desinversión crónica en la Comunidad de Madrid, algo que siempre va a ir a más con Isabel Díaz Ayuso", señala Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea.

PUBLICIDAD


Manuela Bergerot: "Los bomberos sufren un problema de desinversión crónica en Madrid"

Charles llevaba 27 años trabajando como bombero en la periferia madrileña. El conflicto lo pilló fuera del parque: había tenido que cambiar varias guardias para cuidar a su padre, enfermo de cáncer. La vuelta al trabajo no fue exactamente como esperaba. "Mis compañeros tuvieron un plazo de 15 días para decidir [si querían irse a la Comunidad de Madrid]. Yo solo tuve dos días. Pedí explicaciones, porque quería resolver todas mis dudas sobre los convenios y las condiciones. El alcalde no me contestó; tampoco el Gobierno regional", explica el bombero. Charles pasó entonces a una situación de expectativa de destino, que más tarde se convirió en una excedencia forzosa.

PUBLICIDAD


La atención a la salud mental en Madrid, enterrada entre cucarachas y ratones
La atención a la salud mental en Madrid, enterrada entre cucarachas y ratones
Rubén cumpliría ahora dos décadas en el cuerpo. El trabajador estaba de baja con una incapacidad permanente revisable, porque había sufrido un accidente laboral. "En 2021 me llaman para volver, pero desconocía todo lo que había ocurrido. Llego al Ayuntamiento de Leganés y me dicen que no me puedo reincorporar como bombero. Llamo a la Comunidad de Madrid y me dicen que me busque la vida. La pelota iba de un lado a otro sin que nadie me diera una respuesta. Finalmente, me ofrecen volver al Ayuntamiento como administrativo", recuerda el afectado. Los tres bomberos han pedido reincorporarse en numerosas ocasiones, pero la puerta está cerrada y ellos siguen en un "limbo laboral".

El Consistorio no cuenta con un cuerpo municipal de bomberos desde que hizo el traspaso de este servicio a la Comunidad de Madrid. Los dos profesionales demandaron al Ejecutivo regional por lo que ellos consideran un "fraude de ley", alegando que las condiciones del trasvase establecen que el Ayuntamiento no puede hacerse cargo del servicio. "Nos han ofrecido ser barrenderos, administrativos y conductores, pero nosotros somos bomberos y tenemos nuestra plaza. El convenio dice claramente que se puede abrir el proceso tantas veces como se quiera si hay voluntad política. Es todo un poco extraño. Ayuso no para de quejarse porque faltan 500 bomberos, pero tiene aquí a tres con un extenso currículum y no hacen más que ponernos trabas", lamentan.

PUBLICIDAD


Los bomberos en huelga: "No vamos a parar hasta recuperar nuestras plazas"

Ayuso recibe un premio de 'La Razón' por la gestión sanitaria y el chiste se cuenta solo: "A Netanyahu, el Nobel de la Paz"
Ayuso recibe un premio de 'La Razón' por la gestión sanitaria y el chiste se cuenta solo: "A Netanyahu, el Nobel de la Paz"
Los bomberos aseguran que, en otros municipios, la Comunidad de Madrid sí ha permitido al personal del cuerpo permanecer bajo gestión municipal. "El alcalde nos dice que no seamos cabezones y que hará todo lo posible", cuentan los trabajadores en huelga de hambre. El Ayuntamiento de Leganés ha confirmado los hechos en una conversación con Público y reconoce que el Gobierno local está "intentando mediar", aunque la pelota está en manos de la Comunidad de Madrid. "Les hemos ofrecido alternativas, pero las competencias para la prestación del servicio de bomberos no dependen de nosotros", insisten.

PUBLICIDAD


Los bomberos en la Comunidad de Madrid
El Sindicato de Bomberos denunció hace un mes que ocho de los 21 parques regionales, entre los que se encuentra el de Leganés, están en un estado "insostenible" y se remiten a los informes de la Inspección de Trabajo. "Cada parque de bomberos que pasa de la administración municipal a la autonómica pierde recursos y tiene que lidiar con problemas como la falta de equipos, la degradación de las instalaciones o la falta de mantenimiento de los vehículos. Es un reflejo del caos en todos los servicios públicos madrileños: Marca Ayuso", denuncia Manuela Bergerot.

La portavoz de Más Madrid considera que el Partido Popular debe "hacerse cargo" y actualizar los parques de bomberos, una infraestructura básica para la "lucha contra la emergencia climática". La Comunidad de Madrid no ha respondido todavía las consultas de este diario. Charles y Rubén han perdido entre siete y diez kilos tras dos semanas en huelga de hambre. El segundo, de hecho, tuvo que acudir en tres ocasiones al hospital con hipoglucemia severa. "No vamos a parar hasta recuperar nuestro trabajo, por duras que sean las consecuencias", sentencian.


 
MÁS NOTICIAS DE SOCIEDAD
PUBLICIDAD


© PÚBLICO · DISPLAY CONNECTORS SL

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7990 en: 13 de Junio de 2024, 16:29:40 pm »
Serán declarados en expectativa de destino los funcionarios de carrera afectados por un procedimiento de reasignación de efectivos que no hayan obtenido puesto de trabajo en las dos primeras fases.

Los funcionarios en expectativa de destino se adscribirán al Ministerio de Hacienda y Función Pública, a través de relaciones específicas de puestos en reasignación, pudiendo ser reasignados por éste.

Características de la situación

Los funcionarios permanecerán en esta situación un período máximo de un año, transcurrido el cual pasarán a la situación de excedencia forzosa
Los funcionarios en situación de expectativa de destino estarán obligados a aceptar los puestos de características similares a los que desempeñaban que se les ofrezcan en la provincia donde estaban destinados; a participar en los concursos para la provisión de puestos de trabajo adecuados a su Cuerpo, Escala o Categoría que les sean notificados, situados en dichas provincias de destino, así como a participar en los cursos de capacitación a los que se les convoque, promovidos o realizados por el Instituto Nacional de Administración Pública y los Centros de formación reconocidos.
A efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, se entenderán como puestos de similares características aquellos que guarden similitud en su forma de provisión y retribuciones respecto al que se venía desempeñando.
El incumplimiento de estas obligaciones determinará el pase a la situación de excedencia forzosa.
Los funcionarios en expectativa de destino percibirán las retribuciones básicas, el complemento de destino y el 50% del complemento específico del puesto que desempeñaban.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7991 en: 13 de Junio de 2024, 21:54:58 pm »
Lo que no entiendo es que no se quedaran en la plantilla, no sé qué esperaban

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7992 en: 17 de Junio de 2024, 10:48:18 am »
El asesino reclamando que le abonen las balas.



El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de ancianos fallecidos en residencias, muchos de ellos en pandemia


La Consejería de Asuntos Sociales ha hecho 400 requerimientos a familias por mayores que dejaron algo a deber. Gran parte murieron durante lo peor de la COVID, con las residencias sin medicalizar y con protocolos que impedían derivar a hospitales
— El Gobierno de Ayuso siguió cobrando la plaza a los mayores que abandonaron las residencias en pandemia
Una cuidadora da de comer a una persona anciana.
Una cuidadora da de comer a una persona anciana. EFE
Raquel Ejerique

16 de junio de 2024 22:24 h
Actualizado el 17/06/2024 08:15 h
0

Entre los meses de marzo y abril, murieron en Madrid casi 10.000 ancianos que vivían en residencias, la región de Europa con más exceso de muertes en pandemia, según datos del Comité de las Regiones. De ellos, un total de 7.291 no fueron trasladados a un hospital por los estrictos protocolos de la Comunidad de Madrid que frenaron la mayoría de las derivaciones. El asunto llegó hasta la Asamblea de Madrid, que abrió –y luego cerró con los votos del PP– una comisión de investigación. Y también llegó a la Fiscalía, que ha abierto –y casi siempre ha archivado– cientos de denuncias de familiares.

Sin embargo, el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso –que no medicalizó las residencias como anunció ella misma en la televisión y difundió en nota de prensa– ha reclamado el pago del mes en que murieron todos esos ancianos, pese a que muchos fallecieron sin asistencia adecuada, con las plantillas reducidas hasta en un 40% por bajas y sin medidas sanitarias mínimas, como denuncian familiares, trabajadores y ha puesto de manifiesto el informe ciudadano de la Comisión por La Verdad en las Residencias.

De entre los familiares, hay quien pagó en su momento y quien –por indignación, olvido, voluntad o desacuerdo– no pagó. Estos están siendo reclamados por la administración regional y pueden llegar a ser embargados.

En total, desde el año 2021 (cuando se empieza a reclamar por el año de pandemia) hasta los primeros meses de 2024 (excluido 2023 del que este periódico no ha logrado recopilar los datos), la Consejería de Familia y Asuntos Sociales ha hecho 390 requerimientos a familiares de mayores fallecidos para reclamarles el dinero que adeudan, según la respuesta del propio departamento a una pregunta de elDiario.es a través del Portal de Transparencia. En total, la Comunidad está reclamando casi 400.000 euros a esas familias en ese periodo.

¿Cuánto de ese dinero reclamado corresponde a ancianos fallecidos en los dos peores meses de la pandemia y durante los llamados protocolos de la vergüenza? La respuesta de Asuntos Sociales no desglosa cuándo fallecieron, pese a que elDiario.es trasladó expresamente esa petición, sino cuándo se solicita el pago. Según publicó recientemente El País, que hizo una petición similar también por Transparencia, fueron un mínimo de 187 los ancianos fallecidos en marzo y abril de 2020 a los que se les solicita pago. A esa cifra habría que sumar los que ya han pagado, un dato que Asuntos Sociales no aporta porque dice que no está contabilizado así. Según confirman fuentes de la propia Consejería, “en el caso de deudas de residentes fallecidos, el proceso se dilata en el tiempo al tener que requerirse a los herederos” y aunque fallecieran en 2020 se les puede enviar la carta de uno a dos, tres o cuatro años después, dependiendo del caso.

De hecho, familiares de fallecidos durante los peores meses de la pandemia están recibiendo a lo largo de este año la factura de 2020. Es el caso de María, quien reveló en la Cadena Ser que el Gobierno de Ayuso le reclamaba 674,28 euros: “Es como si el asesino de mi padre me reclamara el dinero de la bala”, contaba en directo en un impactante testimonio a principios de abril. Según la respuesta a través de Transparencia, en el año en curso, la Comunidad está reclamando 140.000 euros.

La Consejería sugiere que, en caso de desacuerdo, se haga un recurso. Es lo que ha decidido María. “Puse un recurso el 8 abril. Han pasado dos meses y aún ni me han contestado, ni se han dirigido a mí de ninguna manera”, cuenta a elDiario.es. Aunque le envíen un segundo apremio para que pague, o aunque le embarguen, lo tiene claro: “No voy a pagar, me da igual, más daño no me pueden hacer, esto es solo dinero”. Su padre estaba en la residencia con buen estado de salud y falleció sin que ella pudiera despedirse y sin recibir información de lo que estaba pasando.

“He pagado, no podía más”
Elena ha hecho justamente lo contrario: “Ya no puedo más con esta situación, me hacía mucho daño y he pagado”. Su madre falleció el 2 de mayo de 2020 y le reclamaban por carta 589,44 euros, que ha acabado por abonar pese a la indignación por no haberse podido despedir de ella. Tampoco fue derivada al hospital. “Hice varios recursos, pero ya no podía más”.

Desde la Consejería defienden que no cobrar lo adeudado puede “dar lugar a exigencias de responsabilidad”, incluso constituir un “delito de prevaricación”. También subrayan que “la legislación estatal no estableció ninguna excepcionalidad con las deudas pendientes durante la pandemia”. Siendo esto cierto en el caso de las residencias, también lo es que la gestión de las mismas, así como los contratos públicos y de concesión, corresponden a la Comunidad de Madrid y era el Gobierno de Ayuso quien podría haber propuesto la suspensión o revisión de pagos a sus contratistas para aliviar la situación de las familias.

Fuentes jurídicas consultadas y expertos en Derecho coinciden en que la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 prevé que puedan establecer moratorias o suspender pagos a los proveedores en situaciones excepcionales como esta hasta redimensionar el problema y analizar el servicio que se ha dado y si se ha prestado correctamente. La Comunidad de Madrid también podría haber asumido el pago total condonando la deuda a las familias.

Pero el Gobierno de Ayuso no solo reclama deudas a quienes fallecieron en las residencias, también a quienes se marcharon de las residencias por miedo y no hicieron uso de su plaza durante meses. Tuvieron que seguir pagando pese a que dejaron la plaza vacante y pese a que no supusieron ningún coste de atención, comida o limpieza a las empresas. Es el caso de Esther, que se llevó a su padre y madre a casa en abril de 2020 ante la situación desastrosa que estaban viviendo en su residencia de Alcobendas. “Tuve que seguir pagando 600 euros al mes para no perder la plaza concertada aunque mi padre no la usaba”. A la vez, tenía que asumir el coste en casa de enfermera, comida y cuidados de sus padres. Pese a que reclamó en numerosas ocasiones, le enviaron cartas oficiales desde la Consejería, a las que ha tenido acceso elDiario.es, en las que le denegaron la posibilidad de dejar de pagar temporalmente. Las residencias concertadas, gestionadas por empresas privadas, pudieron seguir cobrando su cuota íntegra de los residentes y la Comunidad de Madrid pese a tener cientos de camas vacías.

Elena, que ya ha pagado harta de lo que considera un maltrato institucional, también acudió al Defensor del Pueblo. Fuentes de este organismo señalan a elDiario.es que han recibido dos quejas de familiares de mayores fallecidos en la pandemia por las reclamaciones de pago que se están haciendo ahora: “Tras admitir las quejas a trámite, hemos pedido información a la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y estamos a esperando respuesta”.

« Última modificación: 17 de Junio de 2024, 13:35:59 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7993 en: 19 de Junio de 2024, 21:29:17 pm »
Milei vuelve a España a visitar a Ayuso

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7994 en: 19 de Junio de 2024, 22:05:44 pm »
Milei vuelve a España a visitar a Ayuso

Y a recoger una irregular medalla que le otorga, porque esa medalla esta prevista para mandatarios en visita oficial y Milei viene en visita privada.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7995 en: 20 de Junio de 2024, 21:06:35 pm »

El Supremo archiva una denuncia contra Ayuso por las muertes en residencias durante la pandemia


El tribunal no admite a trámite la denuncia de un particular al considerar que se plantea en términos g
MADRID,


El Tribunal Supremo (TS) ha inadmitido una denuncia presentada por un ciudadano contra Isabel Díaz Ayuso por las 7.291 muertes que se produjeron en las residencias de mayores regionales durante las primeras semanas de la pandemia de Covid-19, en el año 2020. En un auto fechado el 12 de junio, la Sala de lo Penal (Sala Segunda) acuerda la inadmisión, que también fue solicitada por la Fiscalía, porque la denuncia contra la presidenta de la Comunidad de Madrid está planteada en unos términos "genéricos e indeterminados".


El particular, que registró la denuncia el pasado abril, atribuía a la jefa del Ejecutivo madrileño supuestos delitos de homicidio imprudente, omisión del deber de socorro, derecho a tratamiento médico y delito de prevaricación con la agravante de premeditación por los llamados 'protocolos de la vergüenza'. Según esgrimía la querella, estas decisiones impidieron el traslado a centros hospitalarios de miles de personas mayores enfermas de Covid que vivían en residencias provocando el fallecimiento de muchas de ellas.

"No disponemos, ni la denuncia los proporciona, datos precisos para concluir en qué medida los criterios de derivación hospitalaria que en la denuncia se denominan 'protocolos de la vergüenza' fueron acertados y rigurosos médicamente en función de la situación epidemiológica y hospitalaria de cada momento", sostiene el auto del Alto Tribunal al respecto. También añade que no se precisa "cuál fue el verdadero grado de cumplimiento de esos protocolos o de qué concretos pacientes pudieron fallecer por su aplicación".


PUBLICIDAD


El presidente de Argentina, Javier Milei, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El Gobierno acusa a Ayuso de "profunda deslealtad a las instituciones españolas" por no comunicar su encuentro con Milei
Los magistrados de la Sala Segunda subrayan que la atribución de responsabilidad penal a Díaz Ayuso por las muertas de mayores en las residencias "exigiría apreciar con nitidez la existencia de una relación de causalidad concreta y precisa entre los fallecimientos y enfermedades producidos y las medidas adoptadas o las no adoptadas pero que debieron serlo". "Es cierto que la denunciada era la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, por tanto, la máxima responsable de esa Administración, pero en el ámbito penal no caben atribuciones objetivas de responsabilidad por el solo dato del cargo o posición que la persona ocupe dentro de una estructura organizativa, aun cuando este fuera el de mayor relevancia", apunta el tribunal.


El auto, en cualquier caso, resalta que solo puede leerse esta decisión de los magistrados en términos estrictamente judiciales, porque no se entra al contenido de las decisiones del Ejecutivo regional cuestionadas. "El archivo de la denuncia y el rechazo de la incoación de un procedimiento penal es compatible con el cuestionamiento crítico de las decisiones que en ámbito sanitario se pudieron tomar por los responsables de la Comunidad Madrid, como también por el resto de Comunidades Autónomas o del Gobierno estatal durante la gestión de la pandemia", aseguran los magistrados en su decisión, que subraya: "El eventual archivo del procedimiento ni es un aval a las políticas sanitarias que se aplicaron en relación con las residencias de personas mayores, ni lo contrario".

Las reacciones del PP a la decisión del Supremo no se han hecho esperar. "Ya he perdido la cuenta", ha dicho Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid que preside Díaz Ayuso en referencia a otros archivos judiciales de denuncias sobre los 'protocolos de la vergüenza'. "Seguramente que a quienes juegan con el dolor de las familias les importará poco saber que sus miserables acusaciones no tienen fundamento", ha agregado el 'número 2' de la dirigente 'popular'. "Quizá por eso el PSOE quiere controlar la Justicia, no solo para absolver a socialistas sino para condenar adversarios", ha concluido.

A otras causas abiertas en otros tribunales también se refiere el auto del TS conocido este jueves. Los magistrados afirman que tienen constancia de que de que se han presentado "numerosas denuncias" ante la Fiscalía y ante los juzgados de Instrucción de la Comunidad por estos mismos hechos y la diferencia es que en esas causas hay una relación de "residencias determinadas y personas concretas".

Algunos de esos procedimientos, más de una veintena según el PP, se han archivado ya, pero otros siguen en trámite. Es en estos procesos en los que se puede "esclarecer lo ocurrido", según la Sala de lo Penal del Supremo, "determinando qué fallecimientos pudieron estar asociados a decisiones políticas, administrativas o de gestión y cómo, por quién y de qué manera se tomaban las decisiones de no derivación hospitalaria".


« Última modificación: 20 de Junio de 2024, 21:27:58 pm por 47ronin »

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1236
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7996 en: 20 de Junio de 2024, 21:34:24 pm »
Milei vuelve a España a visitar a Ayuso

Y a recoger una irregular medalla que le otorga, porque esa medalla esta prevista para mandatarios en visita oficial y Milei viene en visita privada.

A ver, no sufran Vds. por la legitimidad de los agasajamientos que la democristiandad acomplejada española necesita hacer para meter al de la motosierra en sus aposentos electorales.

En el pecado llevan la penitencia. Disfruten del partido.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7997 en: 21 de Junio de 2024, 06:58:29 am »
Ayuso ha declarado que el Presidente Legítimo de Argentina, el sí. Volviendo a insinuar que Pedro Sánchez no lo es, el insulto y la descalificación contínua de esta irresponsable que además va de patriota cuándo en realidad es todo lo contrario.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7998 en: 21 de Junio de 2024, 07:19:27 am »

El diario argentino 'Clarín' desvela lo que Ayuso pretende realmente con la Medalla que dará a Milei


Lo dice bien clarito.
Rodrigo Carretero
20/06/2024 a las 17:58
Actualizado el 20/06/2024 a las 18:02

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.GETTY IMAGES

El diario argentino Clarín, uno de los más importantes de ese país, ha explicado a sus lectores lo que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, busca al conceder la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid al presidente Javier Milei.


Clarín destaca que Milei suma así "dos reconocimientos en un nuevo viaje a España", ya que recibirá también el Premio del Instituto Juan de Mariana, y destaca que Ayuso ha "elegido condecorar a Javier Milei con una distinción que sólo ella puede conceder, por decreto, 'como cortesía y reconocimiento".


Lo que persigue, según el diario argentino, es "desmarcarse de la tensión diplomática que estalló el mes pasado entre Milei y el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Ayuso habla de "matonismo" en el Gobierno e Isaías Lafuente bate récords con su reacción

Ayuso dice que vamos camino de una dictadura y la respuesta de Rayden es tan breve como rotunda

El cartel que se encuentra en una casa es de lo más curioso: muchos han caído en la broma
Clarín destaca que "el paso fugaz de Milei por Madrid, del cual el gobierno de Pedro Sánchez 'finge' no estar al tanto -aunque autorizó que su avión aterrice en la base área de Torrejón de Ardoz, que sus escoltas porten armas y que el Ministerio del Interior le brinde seguridad-, tendrá su momento de gloria el viernes a las 20.30, cuando suba por la escalera principal del Real Casino, la mejor de estilo modernista que se conserva en Madrid".

Mientras, el diario argentino La Nación explica a sus lectores quién es Ayuso: "Opositora al presidente español, el socialista Pedro Sánchez, y cercana a Pro y al gobierno de Cambiemos, Díaz Ayuso forma parte de los 'encuentros con amigos' que el Presidente verá en este nuevo viaje, según la definición de uno de sus interlocutores diarios".

Mientras, la dirigente 'popular' ha considerado un "honor" recibir al presidente de Argentina, "elegido por amplía mayoría en las urnas por el pueblo", y dice no tener la culpa de que este realice visitas institucionales a gobierno diferentes y no se reúna con "aquel que ha provocado una crisis diplomática y que insulta constantemente" no solo a él sino "a todos los gobiernos que no son de su signo".

EL HUFFPOST PARA FAIRY

Una multitudinaria paella revoluciona el pueblo de Cañamero, en Cáceres
Criticada por el portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato, en el Pleno de la Cámara regional, Ayuso ha sostenido que Milei también visitará el sábado al canciller alemán, Olaf Scholz. "¿Les suena? Es socialista. ¿Está en la ultraderecha el señor Scholz? ¿Cómo funciona esto?", ha preguntado a continuación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615