Autor Tema: Multas y grúas: medidas recaudatorias?  (Leído 246028 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #760 en: 01 de Junio de 2010, 13:21:49 pm »
Policía local multará a quien no lleve casco pero premiará a quienes lo usen

La Policía Local de Fuenlabrada está realizando una campaña intensiva de vigilancia de ciclomotores y motocicletas que sanciona las infracciones que se cometen y premia a todos aquellos que cumplen con las normas, mediante la entrega de camisetas con el lema de la campaña y el sorteo de varios cascos entre los que participen en ella.
1 de junio de 2010

FUENLABRADA, 1 (EUROPA PRESS) -

La Policía Local de Fuenlabrada está realizando una campaña intensiva de vigilancia de ciclomotores y motocicletas que sanciona las infracciones que se cometen y premia a todos aquellos que cumplen con las normas, mediante la entrega de camisetas con el lema de la campaña y el sorteo de varios cascos entre los que participen en ella.

Esta medida se enmarca en una campaña puesta en marcha por el Consistorio en colaboración con el Instituto Mapfre de Seguridad Vial que cumple ya su octava edición y que, con el lema 'Usa el coco, usa el casco', está destinada a concienciar sobre el uso del casco y reducir el número de lesiones producidas en caso de accidente.

La campaña se desarrolla en dos fases, y comprende actividades como una campaña en los institutos de la ciudad en las que se han realizado charlas informativas sobre las consecuencias administrativas y los posibles daños físicos que se pueden producir si no se utiliza el casco.

Estas charlas se han impartido a lo largo de todo el mes de mayo, y se han encuadrado en las actividades que se han desarrollado con motivo de la Semana de Educación Vial que se han realizado en colaboración con AESLEME.

Además, se realizarán talleres de aerografía para el pintado de los cascos por parte de los jóvenes premiados el día 19 de junio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #761 en: 02 de Junio de 2010, 18:00:24 pm »
Los turistas, exentos de las multas de tráfico en Granada
El Ayuntamiento retira las sanciones de las cámaras a los foráneos denunciados por errores de comunicación de los hoteles

01.06.10 - 01:55 - RAFA LÓPEZ | GRANADA.

Los turistas que se desplazan a Granada en vehículo privado quedan exentos de pagar multas de tráfico si circulan por calles de la ciudad que tienen acceso restringido. El objetivo de esta medida es el de facilitar que puedan acceder a los hoteles en los que se alojan, siempre que éstos queden dentro de la citada área, que en general se sitúa en el centro de la capital. El criterio del Ayuntamiento es el de considerar a estos turistas como residentes en la zona.

Para lograr tal objetivo, los hoteles cuentan con unas terminales conectadas a la central de tráfico de Granada en los que hacen constar las matrículas de los coches de sus clientes. De tal modo, éstos disponen de una especie de 'salvoconducto' para poder circular por las vías de acceso y salida de los hoteles.

Hay un problema que se produce con cierta frecuencia: los establecimientos hoteleros, por algún error u omisión, no comunican las matrículas a la concejalía de Movilidad, lo cual da lugar a que los vehículos de sus clientes sean multados. Pero en caso de que los turistas afectados reclamen contra esa sanción, el criterio del Ayuntamiento es el de anularla.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #762 en: 03 de Junio de 2010, 01:25:48 am »
Prevaricaqué?
Old school Hollywood baseball...

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #763 en: 03 de Junio de 2010, 10:50:00 am »
Cada uno en su cortijo hace lo que le sale de los wueba.
He oído que en Madrid se está preparando una nueva instrucción para los grueros: todo coche mal estacionado lo retiran ellos mismos y lo echan al río manzanares para construir una nueva presa :cuer; :cuer;
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #764 en: 04 de Junio de 2010, 17:16:33 pm »
Ningún policía local se aviene ya a retirar vehículos por infracción ante el vacío legal

CSI-F impugnará la ordenanza para la retirada telemática de vehículos

ABC. SEVILLAActualizado Viernes , 04-06-10 a las 16 : 38

La sección del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en el Ayuntamiento de Sevilla señaló hoy que ningún agente de la Policía Local hispalense se aviene ya a la retirada de vehículos por infracción ante el vacío legal existente en la nueva Ley de Seguridad Vial respecto a la potestad de los agentes policiales para tal función.

El secretario de Organización del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme), Carlos Guerra, indicó a Europa Press que los únicos servicios en los que la Policía interviene obedecen a aquellos en los que hay ciudadanos presentes, así como a aquellos en los que el vehículo deba ser inmovilizado o trasladado, por ejemplo, al carecer el conductor de seguro o en un accidente.

A esta situación, según Guerra, se ha ido llegando "poco a poco", puesto que fueron algunos los agentes que comenzaron siguiendo las recomendaciones del Sppme, que progresivamente han ido ampliando su espectro, desde que el pasado 25 de mayo entrara en vigor la nueva normativa vial.

De su lado, la Secretaría del Ayuntamiento de Sevilla se encuentra en proceso de estudio para resolver la situación, según indicaron a Europa Press fuentes municipales, que precisaron que las previsiones de Alcaldía pasan por que en el periodo de tiempo más breve posible quede resuelta esta problemática.

El conflicto deviene de la publicación oficial de la nueva normativa, en la que el sindicato observó un cambio "importante", ya que en su artículo 85 dice textualmente que "la autoridad encargada de la gestión del tráfico podrá proceder, si el obligado a ello no lo hiciera, a la retirada del vehículo de la vía y su depósito en el lugar que se designe".

Según el Sppme, ello afectaría de forma "directa" a la retirada que realizan los policías locales de vehículos estacionados indebidamente, "ya que la autoridad encargada de la gestión del tráfico es el alcalde". Sin embargo, el artículo 83. 2 "sí habla de los agentes de la autoridad al referirse a quienes pueden ordenar la inmovilización".

La central sindical agregó que otros ayuntamientos ya han adecuado su normativa a lo estipulado en la nueva Ley 18/2009, "por lo cual se demuestra una vez más que la Policía Local es lo último para nuestro querido Ayuntamiento".

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #765 en: 05 de Junio de 2010, 10:23:09 am »
Esa sí que es buena.
A partir de ahora todos los comunicados de estacionamientos indebidos a pasarselos directamente al alcalde para que proceda en consecuencia.
Y si de paso se puede hacer alguna que otra inspección de locales...
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #766 en: 09 de Junio de 2010, 13:19:48 pm »
La Policía Local no tiene competencia para avisar a la grúa
9 de Junio de 2010 | autofacil


Hasta ahora, que un policía local pusiera una multa por mal estacionamiento y llamara a la grúa para la retirada del vehículo era lo más normal del mundo. Sin embargo, un fallo en la redacción de la nueva ley de Tráfico, que entró en vigor el pasado 25 de mayo, deja a los agentes sin autoridad para avisar a la grúa, por lo que su función se deberá limitar a denunciar la infracción.

El error se encuentra en el apartado de inmovilizaciones de vehículos, concretamente en el artículo 85, donde se recoge que esta facultad de avisar a la grúa recae sobre la “autoridad encargada de la gestión del tráfico”, o lo que es lo mismo, sobre los alcaldes. De esta forma, sólo el alcalde tiene competencia para retirar un vehículo al depósito  municipal, aunque la Guardia Civil también podría hacerlo gracias a una modificación de urgencia de su reglamento.

Si se lo lleva la grúa, recurre
Gracias a este error de redacción, si un policía local ha avisado a la grúa para retirar tu vehículo después del  25 de mayo, lo que debes hacer es abonar la tasa del depósito, recuperar el coche y recurrir dicha sanción alegando que un agente de la policía local ha ordenado la retirada de tu vehículo cuando no tiene competencia para ello según la nueva Ley de Tráfico.

Zaragoza ya lo ha solucionado y Sevilla puede hacerlo hoy

Algunas ciudades ya están trabajando para solucionar este error. Ése es el caso de Zaragoza, que una semana antes de la entrada en vigor de la ley aprobó un decreto que otorgaba a sus agentes la autoridad para avisar a la grúa en su término municipal. En Sevilla, donde los agentes no retiran vehículos desde el 25 de mayo, ya están trabajando en un decreto similar, que podría estar listo hoy miércoles.

Desconectado calvos

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2023
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #767 en: 09 de Junio de 2010, 16:05:34 pm »
Echad un vistazo a esta noticia, viene a pelo

http://www.20minutos.es/noticia/731292/0/error/ley/trafico/   :byebye :byebye

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #768 en: 09 de Junio de 2010, 16:08:22 pm »
Desde hace años en la PM se dictó el correspondiente decreto de transmisión, cesión, avocación competencial a tenor de la Ley 30/92.

Los Alcaldes que no lo hayan hecho no tienen más que dictar el correspondiente Decreto para adecuarse a la nueva redacción normativa de la Ley de Tráfico.


De hace unos quince años:

Según la legislación de Régimen Local es al Alcalde a quien corresponde ejercer la Jefatura de la Policía Municipal, si bien puede delegar dicha función en uno de los Concejales de la Comisión de Gobierno, como así ocurre en el Ayuntamiento de Madrid. Así, la Policía Municipal depende del Segundo Teniente de Alcalde, responsable de la Rama de Policía Municipal, Tráfico e Infraestructuras, de la que depende la Dirección de Servicios de Policía Municipal".
« Última modificación: 09 de Junio de 2010, 16:12:32 pm por 47ronin »

Desconectado Irreductible

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 372
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #769 en: 09 de Junio de 2010, 16:44:22 pm »
 :taz Un error en la redacción de la nueva ley de tráfico impide a los agentes de la policía local retirar coches con la grúa, sólo puede solicitar la grúa el alcalde, gallardón te vas a hinchar ( noticia de 20 minutos )

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #770 en: 11 de Junio de 2010, 19:56:28 pm »
Cort ordena que la grúa se lleve los coches que no tengan ticket de la ORA

La medida obliga a pagar a los infractores 120 euros por la retirada del vehículo más 60 de la multa
J. Bastida | 11/06/2010
 
No poner el ticket de la ORA o simplemente pasarse del tiempo puede implicar que la Policía Local de Palma ordene la retirada inmediata del vehículo y le imponga una sanción.
Desde hace unos días, cada vez que un conductor no dispensa el correspondiente ticket o sobrepasa el tiempo permitido, el controlador de la ORA tramita una denuncia voluntaria y llama a la Policía Local. Al llegar los agentes, ratifican la denuncia y se procede a la retirada del vehículo por parte de una grúa municipal.

Importe

A partir de ahora, a de los 60 euros de sanción correspondientes de la denuncia voluntaria se deben añadir 120 euros más en concepto de retirada del vehículo por parte de la grúa. Es decir, que por no colocar el ticket de la ORA la sanción asciende a 180 euros.
Según explicó Ángel García, portavoz de prensa de la Policía Local de Palma, «se trata de una modificación de la Ley de Tránsito, a nivel nacional, por la cual todo vehículo que no coloque el ticket o sobrepase en tres veces el tiempo permitido podrá ser retirado».
Las mismas fuentes puntualizan que desde Cort lo único que se está haciendo es cumplir escrupulosamente la ley vigente.

Por otra parte, la gran mayoría de los sindicatos policiales consultados por Ultima Hora se mostraron contrarios a la aplicación de esta instrucción de servicio.

Uno de los más críticos fue Antoni Esteve, de UGT. Según el dirigente sindical, «se trata de una instrucción de servicio que han recibido los policías en la que se les informa que deben ratificar las denuncias voluntarias de los controladores y retirar los vehículos con la grúa. No es normal que los agentes tengan que ponerse a disposición de una empresa privada de la ORA. No tiene sentido la duplicidad de servicios. Además, tenemos constancia de que desde hace un tiempo la empresa que gestiona el aparcamiento regulado no dispone de supervisores y las multas sólo están firmadas por un controlador, que no tiene ningún tipo de autoridad. Nosotros dudamos de su legalidad. En este sentido, el portavoz de la Policía Local confirmó que los agentes no ratifican las denuncias.

Jaime Garau, del sindicato CSI-F, fue más lejos y afirmó: «Se trata de un atraco a mano armada al ciudadano. En los tiempos de crisis, desde Cort castigan duramente a los conductores y por el simple hecho de no poner un ticket de ORA te quedas sin coche y además tienes que pagar 180 euros. Esta situación es escandalosa», concluye.
Medidas

Por su parte, Lorenzo Roca, de CCOO, destacó: «A nosotros nos parecen unas medidas exageradas. Tenemos que darle la razón al ciudadano y comprendemos perfectamente la indignación de los usuarios. No entendemos por qué se ponen en este plan. Repito, son cantidades desorbitadas por no poner un ticket o pasarse del tiempo», concluye.

Finalmente, Pau Martí, del sindicato STEI, se sumó a las críticas del resto de compañeros y añadió: «No me sorprende nada de estos dirigentes. Nosotros ya hemos pedido dos veces la dimisión de nuestros jefes. Siempre pagan los mismos, los ciudadanos».

Desconectado murcielago.1

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3134
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #771 en: 13 de Junio de 2010, 09:51:22 am »
Chiquita polemica, nostros tenemos una Ordenanza Municipal que nos ampara, yo entiendo que mientras no se recurse....

La Policía Local no puede retirar vehículos con la grúa
El conductor puede pedir ahora la devolución de la tasa por trasladar coches al depósito
 02:50   VOTE ESTA NOTICIA           

NOÉ RAMÓN
SANTA CRUZ DE TENERIFE Un error en la redacción de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad vial implica que tan sólo los alcaldes están ahora legitimados para retirar de las calles con grúa los vehículos de conductores que cometan infracciones. Esto obligará al alcalde de Santa Cruz de Tenerife Miguel Zerolo a decretar una cesión de competencias a la Policía Local para evitar reclamaciones de los ciudadanos sobre las acciones de los agentes y las tasas del servicio de grúa.

Este lapsus que se ha colado en la legislación de tráfico está generando numerosos problemas en distintos puntos del territorio nacional, aunque todavía no ha creado ningún contratiempo en Santa Cruz de Tenerife. De acuerdo con la lectura de los sindicatos de policía local, los ciudadanos cuyo vehículo haya sido retirado de la calle por medio de una grúa pueden ahora reclamar el coste del servicio y conseguir que se le reintegre.

Curiosamente, el objetivo de esta nueva legislación era exactamente el contrario. Lo que se intentaba era mejorar la recaudación que llegase a través de las multas, si bien ahora la consecuencia puede ser la presentación de una cascada de recursos, en el mejor de los casos. Representantes del Sindicato de Trabajadores de Administraciones Públicas (STAP) en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife admitieron ayer que el nuevo texto legal, en vez de facilitar su ya de por si complicada tarea, podrá traer consigo mayores dificultades.
Por lo pronto, lo que impera es la confusión y la prudencia. Desde la administración local no se quiere airear demasiado la contradicción que trae consigo la nueva ley, con el fin de evitar sus consecuencias menos esperadas.

Múltiples interpretaciones

Hasta ahora el problema se ha ido resolviendo en Zaragoza y Sevilla a través de la emisión de un decreto del alcalde por el que pretende aclarar las funciones y competencias en materia de Tráfico. Las interpretaciones son múltiples. Para algunos, con su actual redacción, el texto viene a decir que sólo la guardia civil podría retirar los coches de las calles.

Pocos ayuntamientos parecen tener claro qué se debe hacer. Efectivos de la policía local de Santa Cruz de Tenerife reconocían ayer que todavía están estudiando qué hacer. "No tenemos nada pensado y no nos parece conveniente tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado informando de que sólo el alcalde personalmente puede proceder a retirar un coche de la vía pública con grúa", indicaron.

La errónea interpretación surge de que en el anterior marco legal se dejaba la potestad para la retirada de coches de la vía pública en los "agentes de la autoridad". Sin embargo, en el actual, esta responsabilidad se le atribuye en exclusiva a "la autoridad" encargada de la gestión del tráfico, que es el alcalde.

La solución pasa por adoptar una fórmula similar a la que se aplica en la delegación de competencias en los concejales. Mientras que en realidad es el alcalde el responsable último de todas las áreas de gobierno municipal, estas atribuciones recaen en distintos ediles a través de decretos.

El STAP indica que para que los conductores puedan recibir de vuelta sus tasas, lo primero que tienen que hacer es pagarlas en el momento en el que se retire el vehículo del depósito. A continuación, los vecinos deberán plantear un recurso contra el cobro, reclamando la nulidad de las actuaciones por haber sido realizadas por personas sin la competencia precisa para hacerlo.

En Santa Cruz de Tenerife, la tasa por la retirada de vehículos asciende a 70 euros, a lo que habrá que sumar 10 euros por cada día que el coche permanezca en el depósito municipal. La capital tinerfeña tiene este servicio privatizado en la empresa Desguaces Tenerife. La compañía no verá afectados sus ingresos, ya que ha negociado con el Ayuntamiento una cantidad global.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #772 en: 13 de Junio de 2010, 12:08:50 pm »
Chiquita polemica, nostros tenemos una Ordenanza Municipal que nos ampara, yo entiendo que mientras no se recurse....

La solución pasa por adoptar una fórmula similar a la que se aplica en la delegación de competencias en los concejales. Mientras que en realidad es el alcalde el responsable último de todas las áreas de gobierno municipal, estas atribuciones recaen en distintos ediles a través de decretos.


Punto pelota.

Desconectado murcielago.1

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3134
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #773 en: 13 de Junio de 2010, 12:36:47 pm »
Pero aun ai ronin yo entiendo que nuestra O.M. en la que viene contemplado todo correctamente está en vigor mientras no sea recursada ¿no?

Desconectado gulfstream

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 218
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #774 en: 13 de Junio de 2010, 13:03:59 pm »
Pero aun ai ronin yo entiendo que nuestra O.M. en la que viene contemplado todo correctamente está en vigor mientras no sea recursada ¿no?

Pero en este caso la OM ha de ser modificada ya que no esta redactada conforme a lo que dice la LTSV, tampoco es conforme el artículo de las gruas ya que la ley solo habilita al alcalde a retirar veh. y la ordenanza a los agentes, por tanto es contraria a derecho al ser contraria a una norma con rango superior.
Ladran, luego cabalgamos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #775 en: 13 de Junio de 2010, 13:12:25 pm »
Un Decreto dictando la avocación en favor de la PL y ese escollo de la grúa queda solventado.

Zaragoza ya lo ha hecho y los que no tengan el decreto de cesión, delegación, avocación lo harán sin duda.

Desconectado murcielago.1

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3134
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #776 en: 13 de Junio de 2010, 13:17:01 pm »
Pero aun ai ronin yo entiendo que nuestra O.M. en la que viene contemplado todo correctamente está en vigor mientras no sea recursada ¿no?

Pero en este caso la OM ha de ser modificada ya que no esta redactada conforme a lo que dice la LTSV, tampoco es conforme el artículo de las gruas ya que la ley solo habilita al alcalde a retirar veh. y la ordenanza a los agentes, por tanto es contraria a derecho al ser contraria a una norma con rango superior.
Si bueno pero sigo pensando que aparte de que es contraria a la Ley que ya lo se, mientras no sea recurrida....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #777 en: 13 de Junio de 2010, 13:19:22 pm »
Las empresas "quitamultas" ya estarán trabajando para argumentarlo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #778 en: 15 de Junio de 2010, 17:27:51 pm »
La Policía Local sigue retirando los vehículos infractores de las calles de la capital y pide una aclaración sobre la nueva ley al Ministerio del Interior
15 de Junio de 2010

No se han registrado reclamaciones y se ha encargado un análisis legal de la última
modificación de la normativa en esta materia

Los agentes de la Policía Local de la capital tinerfeña siguen retirando de la vía pública los vehículos que infringen la normativa de Tráfico, tal y como se ha venido realizando hasta el momento. Sin embargo, ante las posibles interpretaciones de la nueva Ley de Tráfico se ha decidido encargar a los servicios jurídicos un análisis legal del asunto. También es importante reseñar que no se ha registrado reclamación alguna a este respecto por parte de los usuarios que obliguen a modificar la actuación de los policías en estos casos. 

Por otra parte, el servicio de Seguridad Ciudadana y Vial del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, además de impulsar este estudio legal sobre la modificación de la normativa estatal para retirar vehículos de las vías públicas, va a solicitar a la secretaría técnica del Ministerio del Interior que aclare el contenido del artículo 85 de la nueva Ley de Tráfico, que modifica los términos sobre las competencias en esta materia. 

La nueva legislación de Tráfico, que está en vigor desde el pasado 25 de mayo, ha generado algunas dudas en varios municipios españoles sobre la interpretación de la misma a la hora de determinar quien posee la competencia para ordenar la retirada de un vehículo.   

Hasta ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) no ha realizado ninguna recomendación oficial sobre la interpretación de este cambio de la normativa específica para este aspecto.       


Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #779 en: 15 de Junio de 2010, 17:52:10 pm »
Los turistas, exentos de las multas de tráfico en Granada
El Ayuntamiento retira las sanciones de las cámaras a los foráneos denunciados por errores de comunicación de los hoteles

01.06.10 - 01:55 - RAFA LÓPEZ | GRANADA.

Los turistas que se desplazan a Granada en vehículo privado quedan exentos de pagar multas de tráfico si circulan por calles de la ciudad que tienen acceso restringido. El objetivo de esta medida es el de facilitar que puedan acceder a los hoteles en los que se alojan, siempre que éstos queden dentro de la citada área, que en general se sitúa en el centro de la capital. El criterio del Ayuntamiento es el de considerar a estos turistas como residentes en la zona.

Para lograr tal objetivo, los hoteles cuentan con unas terminales conectadas a la central de tráfico de Granada en los que hacen constar las matrículas de los coches de sus clientes. De tal modo, éstos disponen de una especie de 'salvoconducto' para poder circular por las vías de acceso y salida de los hoteles.

Hay un problema que se produce con cierta frecuencia: los establecimientos hoteleros, por algún error u omisión, no comunican las matrículas a la concejalía de Movilidad, lo cual da lugar a que los vehículos de sus clientes sean multados. Pero en caso de que los turistas afectados reclamen contra esa sanción, el criterio del Ayuntamiento es el de anularla.

Tengo una de estas...40 € que me costó el ir a ver la Alhambra de los cojones....eso y el dolor de pies...
Y me llaman ¡¡RADICAL!!