Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 326458 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1600 en: 08 de Marzo de 2015, 10:10:03 am »
Las tres primeras diputadas de la historia de España
sara medialdeasmedial / madrid
Día 08/03/2015 - 07.05h

Victoria Kent, Margarita Nelken y Clara Campoamor entraron en el Parlamento en 1931, cuando las mujeres aún no podían votar pero sí ser elegidas


 Día Internacional de La Mujer: Victoria Kent, Margarita Nelken y Clara Campoamor

Las tres primeras mujeres que fueron elegidas diputadas en España fueron Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken. Curiosamente, resultaron electas en 1931, en los primeros comicios generales de la II República, en un momento en que al colectivo femenino sin embargo no le estaba permitido votar. En la actual legislatura, las mujeres diputadas son 149 un 42,5 por ciento del total de miembros del Parlamento- y las senadoras 89 -el 33,5 por ciento de la Cámara Alta-. Hacemos un repaso por sus respectivas biografías en el Día Internacional de La Mujer —efeméride que Google recuerda en un nuevo «doodle»—.

Clara Campoamor, nacida en 1888 en Madrid, fue elegida por el Partido Radical. Formó parte de la comisión encargada de elaborar el proyecto de Constitución de la nueva República, y allí luchó por principios como la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio o el voto femenino.
Las tres primeras diputadas de la historia de España
Día Internacional de La Mujer, homenajeado por Google

Para esto último, paradójicamente, tuvo que enfrentarse a las otras dos diputadas mujeres, Victoria Kent y Margarita Nelken. Ambas coincidían en que las mujeres españolas estaban demasiado condicionadas por la iglesia: poco antes de votarse el sufragio femenino, fueron entregadas al Presidente de las Cortes un millón y medio de firmas de mujeres católicas pidiendo el cambio del proyecto de Constitución para que respetara los «derechos de la Iglesia».

La propia Victoria Kent explicaba así su postura en el debate sobre esta cuestión que se mantuvo en las Cortes el 1 de octubre de 1931: «Creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española. Lo dice una mujer que, en el momento crítico de decirlo, renuncia a un ideal.(...) Lo pido porque no es que con ello merme en lo más mínimo la capacidad de la mujer; no, Sres. Diputados, no es cuestión de capacidad; es cuestión de oportunidad para la República». El artículo 35, que hizo posible que las mujeres votaran, se aprobó finalmente con 161 votos a favor y 121 en contra. Y se puso en práctica por primera vez en 1933. Ni Kent ni Campoamor consiguieron sin embargo renovar su escaño.

Kent, licenciada en Derecho en 1924 por la Universidad Central, se hizo famosa en 1930 por defender ante el Tribunal de guerra a Álvaro de Albornoz, mientro del Comité Revolucionario Republicano, detenido y procesado a raíz de la sublevación de Jaca. Fue la primera mujer en intervenir ante un consejo de Guerra en España, y consiguió la absolución de su defendido.

El presidente de la República Niceto Alcalá-Zamora la nombró Directora General de Prisiones en mayo de 1931. Su mandato siguió la labor ya iniciada por Concepción Arenal, con la meta fijada en la rehabilitación de los presos. Ordenó mejorar la alimentación de los reclusos, estableció permisos por razones familiares, cerró penitenciarías por sus pésimas condiciones y ordenó construir la nueva cárcel de mujeres de Ventas, en Madrid.

Margarita Nelken, madrileña nacida en 1894, era una joven treintañera cuando ganó su escaño en las Cortes de la II República, por el Partido Socialista. Fue también elegida en las elecciones de 1933 y 1936, siendo la única mujer que consiguió las tres actas parlamentarias durante el tiempo que duró este régimen.

Durante la guerra civil, estuvo en los frentes de Extremadura y Toledo, se incorporó al PCE y pasó la última etapa de la guerra en Barcelona, siendo la única diputada que estuvo presente en la última reunión de las Cortes republicanas en suelo español, que tuvo como escenario los sótanos del castillo de Figueras, el 1 de febrero de 1939.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1601 en: 11 de Marzo de 2015, 08:41:10 am »

LOS PAPELES DE FRANCO / 1
5.261 euros de los de hoy: el sueldo de Franco en 1935
EL PAÍS bucea durante días en los documentos de la Fundación José María Castañé
Esta entrega, primera de cuatro, se centra en la relación con el dinero del dictador

    Papeles desconocidos y verdades por desvelar

Jesús Ruiz Mantilla Madrid 11 MAR 2015 - 00:00 CET


Francisco Franco, jefe de Estado Mayor, y dos ayudantes, durante unos ejercicios de tiro en Carabanchel el 16 de enero de 1936.

No corrían en los años treinta tiempos en que los altos mandos militares se hicieran ricos, pero Francisco Franco, antes de dar el golpe de Estado el 18 de julio de 1936, tampoco es que resultara mal compensado económicamente para su puesto. Otra cosa es que él considerara lo contrario… En una nómina de la Pagaduría Central de Haberes del Ejército a su nombre consta la cifra de 2.429,98 pesetas (14,60 euros). Se trata de su sueldo en noviembre de 1935, cuando ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor. Lo recoge uno de los más de mil documentos que la Fundación José María Castañé acaba de donar a la Residencia de Estudiantes referentes a la época de la República, la Guerra Civil y la dictadura franquista.

El héroe de África con ínfulas y agarraderas, el oficial más joven de Europa en todos los escalafones superados hasta ser nombrado estrafalariamente generalísimo, la figura que las derechas de José María Gil Robles, líder de la CEDA, consideraban punto de engarce indiscutible entre los poderes políticos y unos militares a quienes más valía tener contentos, fue designado líder del Ejército para la II República en mayo de 1935.

Tras sus desencuentros con Azaña y abrigado por su destreza para hacerse valer como el elemento más pragmático a la hora de mediar entre ambas esferas, Franco se afianzaba con el cargo en una situación de mando férreo. Dependía del ministerio de la Guerra, ocupado por Diego Hidalgo. Lo hacía dentro de un Gobierno empeñado en lo que su biógrafo Paul Preston describe de esta manera: "La instauración legal de un Estado autoritario corporativo". Podía dominar, sondear, articular mecanismos de sublevación, por si acaso. Sobre todo podía hacerse un traje a medida sin apenas sospechas de Gil Robles, que confesaba su total ignorancia en cuestiones de armas.

Si comparamos aquella cantidad con el coste de la vida actual, la equivalencia se elevaría a 5.261,80 euros. Así lo ha calculado para EL PAÍS Ernesto Poveda, del Grupo Icsa, dedicado, entre otras cosas a asuntos de observatorio salarial. El trabajo está hecho con arreglo a la tabla de actualización de precios al consumo que establece Jordi Malaquer, catedrático de la Universidad Autónoma de Bellaterra (Barcelona). "Se trata de la referencia utilizada por los historiadores económicos avalada por el Banco de España", explica Poveda.


La nómina de Franco como jefe del Estado Mayor en noviembre de 1935.

Es poco, si lo comparamos con el sueldo del actual mando de la Fuerzas Armas, el almirante general, Fernando García Sánchez. Dentro de los datos oficiales, su sueldo, contemplado en los Presupuestos Generales del Estado, asciende a 118.701,86 euros brutos. Pero mucho con arreglo a las pagas que en aquel momento previo al golpe percibían las tropas.

Con el tiempo, todo fue mejorando. Y la relación de Franco con el dinero, tomando cuerpo. Las ambiciones del dictador crecieron también en ese ámbito. El mito de la austeridad franquista, para Julián Casanova, que ha coordinado un volumen -40 años con Franco, publicado por Crítica-, es falso. "Cada vez nos resulta más evidente que actuaba como dueño de un cortijo. Si lo comparamos con arreglo a un sultanato, puede parecernos moderado. Pero si nos atenemos a las reglas de cualquier régimen occidental, su relación con el dinero resulta exagerada, contando todos sus privilegios y prebendas".

La cantidad era su salario como jefe del Estado Mayor en la República

Su sueldo como jefe del Estado al final del régimen ascendía a unas 768.000 pesetas en 1975. De estas, 600.000 se las ingresaba el ministerio de Hacienda como Jefe del Estado y 168.000 restantes las percibía como capitán general y Generalísimo de los Ejércitos.

En esta y en otras cuestiones, comenta Preston, cuya biografía se reeditará con motivo de los 40 años del fin del franquismo, "evidentemente, se trataba de un hombre comido por la ambición". Aunque en asuntos pecuniarios, según su estudioso y profesor de la London School of Economics, "quien más alimentaba esa deriva era su esposa, Carmen Polo". El hispanista recuerda haber estudiado papeles en los que la mujer se quejaba abiertamente de haber perdido oportunidades.

    Se trataba de un hombre comido por la ambición”

    Paul Preston

Sobre todo, antes de escalar a lo más alto. La carrera militar de Franco resultó un meteoro. Se forjó en la Legión, en cada peldaño del escalafón sorprendía como el oficial más joven del continente. Tardó sólo seis años en ascender de alférez a comandante. No desaprovechó ninguna de sus oportunidades. Implacable, frío, calculador, sabía esconder las cartas con una maestría en el dominio de la ambigüedad que le proporcionaba éxito en cualquiera de sus previsiones.

De no haber sido militar del Ejército de Tierra, se habría convertido en oficial de la Armada, aunque entre sus sueños también entraba la arquitectura y entre las aficiones que cultivó permanentemente, la pintura. Marruecos fue siempre para él tierra talismán. Se forjó allí unas tropas que le servían con fe ciega y utilizó hasta en la represión de Asturias en 1934. Antes de ser nombrado jefe del Estado Mayor, había sido destinado, como premio precisamente en el aplastamiento de aquella rebelión minera, a África.

A su muerte en 1975, cobraba cada mes 768.000 pesetas

Ocupó el puesto que le sirvió en bandeja el populista líder de los Radicales, Alejandro Lerroux, tan sólo tres meses. Tiempo suficiente como para establecer, según Preston, nuevos e importantes contactos que luego le resultarían imprescindibles al comienzo de la guerra.

Su cometido como jefe del Estado Mayor, en perfecta sintonía con Gil Robles, consistía principalmente en corregir las reformas que Azaña, una de sus bestias negras, había aplicado al ejército en su etapa de mando. Trabajaba hasta altas horas de la madrugada, incluidos fines de semana, para disgusto de su familia. Paralizó los ascensos por méritos impuestos en la época precedente. Purgó a varios altos mandos por una ideología, a su juicio, "indeseable", mientras otros irredentos antirrepublicanos fueron reconocidos. Emilio Mola, uno de los cabecillas del golpe, entró como máximo responsable de las tropas en Marruecos, por ejemplo.

Tampoco dejó Franco de establecer contactos exteriores. Firmó acuerdos con fabricantes de armas alemanes como parte de un planeado rearme. De hecho, siempre recordó como fundamental su paso por el cargo en el Estado Mayor y crucial para su victoria posterior en la guerra. Como presupuesto de la República, aquellas 2.429,28 pesetas al mes, resultaron una pésima inversión.
Papeles desconocidos y verdades por desvelar

La pasión por la historia, la clarividente sensación de haber sido testigo e hijo de un siglo excepcional, fue lo que en un principio llevó a José María Castañé a empezar a reunir papeles. Su obsesión eran los conflictos bélicos y sus consecuencias violentas. Así fue como hace ya 26 años, este empresario financiero decidió invertir una buena parte de su capital en un legado.

De los más de 10.000 documentos que obran en poder de su fundación —constituida en 2004—, la mayoría corresponden a la Primera y Segunda Guerra Mundiales, la contienda civil española y las consecuencias o prólogos de estas tragedias. La revolución rusa, las secuelas del comunismo, del fascismo, la apisonadora atroz del totalitarismo, el Holocausto, el exilio…, han sido sus principales preocupaciones.

Entre los más de 600 documentos referentes al franquismo que acaba de donar a la Residencia de Estudiantes de Madrid y que depositarán en el mes de abril, la mayoría pertenecen a la propia fundación y un total de 120 a su legado personal. Por lo que han podido apreciar los historiadores consultados, algunos de estos papeles, podrían pertenecer al archivo privado de Franco, según sostiene Paul Preston.

Los documentos oficiales del régimen han quedado custodiados, no sin polémica y con quejas de los historiadores por su acceso restringido, en la Fundación Francisco Franco. Pero existía un buen número de papeles con los que en su día mercadeaba por medio de intermediarios, su yerno, Cristóbal Martínez Bordiú, marqués de Villaverde. Estos han acabado dispersos en diferentes lugares. El autor británico y biógrafo del dictador cree que algunos de ellos, cuya oferta recibió hace años directa o indirectamente, pueden haber acabado en diversas colecciones diferentes, aunque entre los destinatarios para los que se le pidió una valoración, en su día, estuviera la Universidad de Yale. Pero aquello, finalmente, confirma Preston, no cuajó.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1602 en: 12 de Marzo de 2015, 06:57:11 am »

El desprecio de Franco a José Antonio
Una carta de María Santos Kant, novia desconocida del líder falangista, y la respuesta de este refleja el desprecio del dictador por su rival



Fragmento de la carta de María Santos Kant a Franco. / fundación josé maría castañé (EL PAÍS)

    Enviar
    Imprimir
    Guardar

Apenas habían pasado cuatro días del fusilamiento. José Antonio Primo de Rivera empezaba a ser El ausente. Entonces, el 24 de noviembre de 1936, María Santos Kant, desconcertada, se armó de cuajo para dirigirse en una carta ni más ni menos que a Francisco Franco. Ella se identificaba como la novia de Primo de Rivera, el creador de la Falange. Lo habían ejecutado el día 20 en la cárcel de Alicante, pero en ambas partes vociferaba la confusión. Entre los nacionales, nadie quería darse por enterado. Sin embargo, la noticia corría por el bando republicano. Franco contestó una semana después mediante un subalterno: “El general no sabe nada directamente relativo a la suerte de dicho señor…”.

Otro de los 600 documentos que la Fundación José María Castañé acaba de donar a la Residencia de Estudiantes de Madrid —EL PAÍS ayer publicó el que reflejaba el sueldo de Franco cuando era jefe del Estado Mayor— da cuenta de la tensa relación de desprecio mutuo que mantuvieron los líderes de la cabeza del fascismo en España. Aparte de desvelar la identidad de una de las misteriosas amantes del creador de la Falange: “Mi general: Soy la novia de José Antonio Primo de Rivera. Prefiero darle esta explicación escueta, con la sobriedad que él ha impuesto a su Falange, porque creo que ella excluye comentarios de lo que está siendo para mí estos meses en que se han dicho y hecho sobre José todas las suposiciones y se han dado las noticias más contradictorias…”.

Para aquella mujer, sólo cabía escoger entre los murmullos del bando nacional y la euforia que su muerte provocaba en los sectores republicanos más radicales. La verdad era que Primo de Rivera llevaba cuatro días muerto. Lo fusilaron tras un juicio sumarísimo, que concluyó el 18 de noviembre, en que también condenaron a cadena perpetua a su hermano Miguel, como recoge Julio Gil Pecharromán en su biografía José Antonio Primo de Rivera. Retrato de un visionario (Temas de Hoy).

No funcionaron para salvarle ni los intentos de canje —uno de ellos con la familia del general republicano Miaja—, ni las peticiones de clemencia, ni las negociaciones en las que, discreta pero vagamente, se mezcló Franco. Con su pericia para el cálculo, el futuro dictador ya había echado las sabrosas cuentas que le salían gracias al cadáver de Primo de Rivera: ninguna sombra de político con liderazgo que le estorbara en su camino hacia el poder total y un aseado corpus ideológico del que apropiarse para fundamentar su política del odio.

Todo por ganar. Se habían conocido por mediación del cuñadísimo, Ramón Serrano Suñer. Siempre en medio, jugó sus cartas de acercamiento. Pero no pudo tender puentes entre ambos hasta que Primo de Rivera murió. Franco se identificaba políticamente con la derecha tradicional de la CEDA de Gil Robles más que con la Falange. Otra cosa es que la crudeza de la guerra le llevara a acoplar finalmente su extremismo a tono con el movimiento que mezclaba churras nazis y del fascio italiano con merinas de catolicismo a ultranza pasado por el horno de Menéndez Pelayo.

Si José Antonio llegó a comparar a la baja ante Serrano Suñer a Franco y su cuadrilla con su padre, Miguel Primo de Rivera, el anterior dictador que sirvió de colchón con muelle medio oxidado a Alfonso XIII, el militar se mostraba alérgico cuando se topaba con un retrato del líder de la Falange. Tanto que una vez llegó a comentarle a su cuñado: “¡Lo ves, siempre a vueltas con la figura de ese muchacho!”.

No existen historiadores serios de una u otra tendencia que lo nieguen: a Franco le vino al pelo la muerte de José Antonio. Es lo que sostiene Stanley G. Payne, reconocido como el mayor experto en todo lo que tenga que ver con la Falange: “Fue una situación complicada. Pidió un intercambio de prisioneros que se dio un año después con el canje de Fernández Cuesta. Podemos concluir que no hizo todo lo que podía hacer para lograrlo, como llevar a cabo una iniciativa personal al más alto nivel, pero es que tampoco quiso”. Mejor muerto que vivo. Más beneficioso en la tumba y sobrevolando, eso sí, el armazón del futuro estado totalitario como mito al que rezar en días de concentraciones patrióticas.

Entre los sublevados, callaron la noticia durante dos años y esperaron a que acabara la guerra para trasladar el cadáver de Alicante a El Escorial en una procesión propia de santurrón medieval. Lo hicieron con el cadáver a cuestas, andando y custodiado de noche por antorchas durante casi 500 kilómetros. Comenzaba entonces el nacimiento del mito. Y los beneficios del caído.

“Hoy, me dirijo a usted, mi general —y he esperado antes de molestarlo el probar todos los métodos— por si fuese posible el que usted me diera alguna noticia. No vea en mí una inconveniencia de sus preocupaciones y trabajo, ni mucho menos una falta de respeto. La verdad es que se ha convertido en hábito en todos los españoles la costumbre de confiar y poner en usted mi general nuestras esperanzas. Porque quiero evitar la posibilidad de tener una contestación y no recibirla —por estar aquí de paso— las señas más seguras son. María Santos Kant. Sección Femenina de la Falange. Juan Bravo 6. Segovia. Que Dios le premie mi general y nos le guarde por muchos años. Arriba España”.

    El Sr GENERAL FRANCO me encarga manifieste a usted que recibió su carta del 24 actual referente al Sr. Primo de Rivera. El Sr General no sabe directamente nada relativo a la suerte de dicho señor, porque las emisoras rojas aseguran haberlo fusilado y no es creíble lo digan sin que sea ello verdad

Ni en Google, ni en los índices onomásticos. El rastro de María Santos Kant no aparece en ninguna de las biografías consultadas. Es un misterio para los expertos. De la vida sentimental de Primo se han escrito manantiales. Sobre sus tendencias sexuales, también. El gran amor imposible de su vida tuvo nombre y marido. De ella habla Ian Gibson en su ensayo En busca de José Antonio. Se llamaba Pilar Azlor de Aragón y Guillamas, duquesa de Luna, descendiente del reino de Aragón. Su relación se mantuvo desde 1927 pero acabó antes de que ella se casara en 1935 con Mariano de Urzaiz y Silva, oficial de la Marina.

Después… Misterio y muchas admiradoras. María Santos Kant podía ser una de tantas enfebrecidas fans del soltero de oro, abogado de éxito y diputado con porvenir. “Alguien que en mitad de la confusión se autocondecorara como la novia de José Antonio”, comenta Gibson. Pero, ¿a tan alto nivel? Ahí queda la pregunta para los historiadores. El caso es que obtuvo respuesta oficial. Escueta y ambigua, en la línea del más puro Franco siempre provisto de claroscuros y una baraja de ases en la manga.

La fechada en Salamanca el uno de Diciembre de 1.936 a la Srta M. S. Kant: “El Sr GENERAL FRANCO me encarga manifieste a usted que recibió su carta del 24 actual referente al Sr. Primo de Rivera. El Sr General no sabe directamente nada relativo a la suerte de dicho señor, porque las emisoras rojas aseguran haberlo fusilado y no es creíble lo digan sin que sea ello verdad, pues el mentir en este asunto no tendría para ellos utilidad. Sintiendo no poderle dar mejores noticias, usted disponga de su affmo…”.

La misiva confunde. Más cuando la confirmación plena llegó dos años después en el bando franquista. Un tiempo sobrado para vampirizar su endeble corpus de ideología fascista y ponerlo al servicio de un líder sin mucha imaginación teórica en cuestión de sistemas de pensamiento.

Franco tenía clara su acción. El aniquilamiento del enemigo: “Repito, cueste lo que cueste”, como le admitió el dictador al periodista estadounidense Jay Allen cuando le preguntó si para lograr sus fines tendría que matar a media España. Fue el mismo reportero que entrevistó a José Antonio poco antes de morir en la cárcel de Alicante.

Después, su objetivo se reducía a perpetuarse en el poder, también a cualquier precio. Para ello, en cuanto a Primo de Rivera, apenas pudo disimular su desaparición como un bendito golpe de suerte. El ausente, “dicho señor...”, se convertía en el espectro constantemente presente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1603 en: 13 de Marzo de 2015, 18:24:03 pm »

El Gobierno deniega a Argentina la extradición de ocho ministros franquistas


El Ejecutivo argumenta su decisión en que la ley otorga a España competencia para enjuiciar a los ciudadanos españoles y que los hechos investigados habrían prescrito.

El Gobierno ha denegado este viernes la extradición a Argentina de ocho ministros franquistas en la causa que se sigue en aquel país contra crímenes cometidos durante la Guerra Civil española y la dictadura franquista. El Ejecutivo ha argumentado su decisión en que la ley española otorga a España competencia para enjuiciar a los ciudadanos españoles, que los hechos investigados habrían prescrito y que algunas de los supuestas infracciones penales que se les imputan no constituían delito en aquel momento.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha informado del acuerdo adoptado por el Ejecutivo "de no continuación de la extradición" que reclamaba la jueza argentina María Servini de Cubria. Servini pidió a España la extradición para ser juzgados de 20 acusados en la causa que instruye desde 2010 contra crímenes del franquismo, entre los que figuran los exministros Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha sostenido que el hecho de que las personas a las que se reclama sean "ciudadanos de nacionalidad española, que están en España" y que se trate de "delitos cometidos en España, supuestamente", es motivo "suficiente" para no conceder la extradición, pues en virtud del "principio de jurisdicción preferente" correspondería a España enjuiciarlos.


El ministro de Justicia insiste que, en virtud del "principio de jurisdicción preferente", correspondería a España enjuiciarlos

Además, ha agregado que "los delitos que supuestamente se les imputan se cometieron en los años 70", y que el Código Penal entonces vigente preveía la "extinción de responsabilidad" a los 15 años. Por tanto, "en 2014, estaría totalmente extinguida, prescrita, la responsabilidad criminal", ha subrayado el ministro.

El titular de Justicia ha estimado, además, que de dar por buenos "algunos de los delitos que se les imputan" se incurriría en una "doble incriminación". "Haber firmado sentencias de penas de muerte en los años 70 no era delictivo en aquel momento, una etapa superada, claro, pero el Código Penal vigente entonces preveía la pena de muerte", ha puesto como ejemplo Catalá.

La magistrada Servini ordenó el 31 de octubre de 2014 la detención de 20 personas a las que imputa crímenes durante la dictadura franquista y el comienzo de la Transición, y entre las que figuran los exministros Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina. También forman parte de ese grupo los exministros Fernando Suárez, Antonio Carro, Licinio de la Fuente, Antonio Barrera -ya fallecido-, José María Sánchez Ventura y Alfonso Osorio.

El 12 de noviembre Interpol Argentina pidió a España la detención preventiva con fines de extradición de los citados exministros, si bien el Catalá avanzó por entonces que denegaría la extradición. España solicitó a Interpol bloquear la orden, que quedó en suspenso, y la magistrada argentina Servini optó por remitir la petición de extradición directamente al Ministerio de Justicia, que ha decidido denegarla como ha comunicado este viernes Catalá.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1604 en: 15 de Marzo de 2015, 17:00:25 pm »

TRABAJABA PARA EL MI6 Y FUE RECLUTADO POR LA KGB
Kim Philby, el topo de la KGB condecorado por el general Franco
Arancha Moreno
Sábado, 14. Marzo 2015 - 14:02

El agente doble más famoso de la historia estuvo a punto de morir durante la Guerra Civil española a causa de un bombardeo republicano.

Dicen que Graham Greene se inspiró en su historia para crear "El tercer hombre", pero el escritor británico lo negaba. Harold Adrian Rusell Philby, conocido como Kim Philby, fue un auténtico maestro de la doble vida. Se convirtió en el espía más famoso de la historia, como topo de la KGB tuvo durante la Guerra Fría en el corazón del MI6 británico. Era uno de los "cinco de Cambridge", un grupo británico de espías reclutados en el Trinity College por la Unión Soviética, que cambiaron el ciclo de la historia gracias a sus servicios a los rusos. Pero sus treinta años de agente doble casi se vieron frustrados por un bombardeo que estuvo a punto de acabar con su vida en la Guerra Civil española.

Ocurrió en Teruel, durante la batalla del Ebro en el invierno de 1937. Philby se encontraba en España cubriendo la contienda como periodista para los medios ingleses. Una carta de recomendación, pedida por su padre al embajador español de Inglaterra -el duque de Alba- permitió a Philby cubrir la contienda española para el Times. El 31 de diciembre partió al frente de Teruel junto a otros nueve compañeros, corresponsables de guerra extranjeros que viajaban junto a soldados del bando nacional. Al mando de la expedición se encontraba el teniente coronel Manuel Labarri. El riesgo del camino era evidente, el frente de guerra estaba cerca y los soldados republicanos podían acechar en el camino. Aún así, los corresponsales insistieron para acercarse a la ciudad turolense de Caudé para estirar las piernas. Las temperaturas eran gélidas, y el grupo se refugió poco después en el coche para entrar en calor.

De pronto, el coche notó la sacudida de un proyectil de 12,40, que explotó a unos doscientos metros de donde se encontraban los periodistas. A eso le siguió el estallido de varias granadas, el aire se llenó de humo y sólo se escuchaban gritos. Tres soldados yacían muertos en el suelo, junto a varios mulos que cayeron por el impacto. Los periodistas corrieron la misma suerte. Bradis Johnson del Newseek de New York falleció al instante; la misma suerte corrieron Edward Neil de la Asociated Press de Londres y Richard Sheepshanks de la Agencia Reuter. Sólo Philby logró salir del coche, malherido, y escapar del fuego enemigo. Como secuela de aquel incidente, sufrió heridas de metralla en la cabeza, por alguna esquirla suelta. Curiosamente, la bomba que casi le mata era de origen ruso.

Semanas después, viajó a Sevilla, donde siguió trabajando como freelance y como agente soviético, siguiendo muy de cerca todos los movimientos del general Francisco Franco. Ya en Córdoba, llegó a ser arrestado mientras asistía a una corrida de toros, como extranjero sospechoso, pero sólo fue un toque de atención. La inteligencia franquista no logró encontrar la libreta en la que llevaba información codificada, por lo que logró de nuevo la libertad y se retiró a Sevilla.
Medalla al Mérito Militar

A pesar de este capítulo de desconfianza hacia el inglés, un año después, el 2 de marzo de 1938, el bando nacional decidió premiar al supuesto periodista por sobrevivir al duro ataque republicano en el que fallecieron todos sus compañeros. El propio Franco se encargó de condecorar a Philby con la medalla al Mérito Militar, que posteriormente llegó a concederle una entrevista. Nada hacía sospechar al general español que el británico había informado de cada movimiento a los servicios secretos, y mucho menos que se trataba de uno de los mejores espías al servicio de Stalin.

Después de aquello, el británico prestó sus servicios a la causa de la Segunda Guerra Mundial. Su doble labor continúo hasta 1963, cuando el FBI y la CIA descubrieron que trabajaba para los rusos. Entonces consiguió huir a Beirut y de allí se trasladó a la URSS, donde pasó sus últimos 25 años alcoholizándose y sufriendo insomnio crónico, al abrigo del gobierno para el que trabajó en secreto. A su muerte, el Kremlin le rindió honores por sus servicios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1605 en: 17 de Marzo de 2015, 08:26:50 am »

LOS PAPELES DE FRANCO
La religiosidad del Caudillo
Tras la serie de EL PAÍS sobre los documentos de la Fundación Castañé, el autor escribe sobre la relación entre el dictador y la Iglesia católica
Julián Casanova 17 MAR 2015 - 00:00 CET


Franco, bajo palio, inaugura la Catedral de Vitoria en 1969. / SFGP (KORPA)

Las fuentes primeras son la sustancia de la historia, la materia a partir de la cual los historiadores evaluamos los hechos y a la gente implicada en ellos, como participantes o como testigos.

Los documentos de la Fundación José María Castañé que EL PAÍS ha reproducido y comentado pertenecen a esa categoría. Un claro ejemplo es el intercambio de correspondencia entre el entonces sacerdote falangista José María Llanos y el asistente de Franco Julio Muñoz Aguilar, en 1943, que nos sitúa en el pista de la religiosidad de Franco, del interés eclesiástico por conducirla y del uso beneficioso que de él hizo el Caudillo.

Franco era “católico práctico de toda la vida”. Así lo veía el cardenal Isidro Gomá, primado de la Iglesia española, cuando le habló de él por primera vez al secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Eugenio Pacelli, futuro Pío XII, el 24 de octubre de 1936. Gomá no había mantenido todavía contacto personal con Franco, pero ya percibía “que será un gran colaborador de la obra de la Iglesia desde el alto sitio que ocupa”.

A ese alto sitio le habían encaramado sus compañeros militares de rebelión el 1 de octubre de 1936. Gomá le envió un telegrama de felicitación por su elección de “Jefe de Gobierno del Estado Español” y Franco le contestó que, al asumir esa jefatura, “con todas sus responsabilidades, no podía recibir mejor auxilio que la bendición de Vuestra Eminencia”. "Rece", le pedía Franco," ruegue a Dios en sus oraciones que me ilumine y de fuerzas bastantes para la ímproba tarea de crear una nueva España”.

Franco cuidaba ya por esas fechas, tres meses después del golpe de Estado contra la República, de pregonar su religiosidad. Había captado, como la mayoría de sus compañeros de armas, lo importante que era meter la religión en sus declaraciones públicas y fundirse con el “pueblo” en solemnes actos religiosos.

Una vez establecido como jefe de la España llamada nacional, cuenta Paul Preston, sus propagandistas moldearon una imagen de “gran cruzado católico” y su religiosidad pública, apenas perceptible hasta ese momento, experimentó una notable transformación. Desde el 4 de octubre de 1936, hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975, Franco tuvo un capellán privado, el padre José María Bulart. Oía misa todos los días y, cuando podía, se juntaba por la tarde con su señora, Carmen Polo y Martínez de Valdés, a rezar el rosario. Era un “cristiano ejemplar”, un “bonísimo católico”, decía el cardenal Gomá, “que no concibe el Estado español fuera de sus líneas tradicionales de catolicismo en todos los órdenes”.

Obispos, sacerdotes y religiosos comenzaron a tratarlo como un enviado de Dios para poner orden en la “ciudad terrenal” y Franco acabó creyendo que, efectivamente, tenía una relación especial con la divina providencia.

Tras la victoria de su ejército en la Guerra Civil, la jerarquía eclesiástica se planteó muy en serio el objetivo de “recatolizar” España. La Iglesia era el alma del nuevo Estado, resucitada después de la muerte a la que le había sometido la República y el anticlericalismo. La Iglesia y la religión católica lo inundaron todo: la enseñanza, las costumbres, la Administración y los centros de poder. Los ritos y manifestaciones litúrgicas, las procesiones y las misas de campaña convivieron con el saludo romano, llamado nacional en vez de fascista, el canto del Cara al sol y el culto al jefe, cuyo rostro se recordaba en las monedas con la leyenda “Caudillo de España por la gracia de Dios”.

Tras la derrota de los fascismos en la Segunda Guerra Mundial, la defensa del catolicismo como un componente básico de la historia de España sirvió a la dictadura de pantalla en ese período crucial para su supervivencia. El nacionalcatolicismo acabó imponiéndose en una país convertido en reino sin rey en 1947, aunque tenía Caudillo, y en el que el partido único dejó de tener aliados en Europa a partir de 1945. Franco era como un rey de la edad de oro de la monarquía española, entrando y saliendo de las iglesias bajo palio.

Murió tres décadas después bendecido por la Iglesia, sacralizado, equiparado a los santos más grandes de la historia. Canonistas, benedictinos, dominicos y otros eclesiásticos pidieron “la instrucción de la causa de Canonización”. Como había solicitado el padre Llanos, Franco y su esposa tuvieron en diversas ocasiones sus ejercicios espirituales, dirigidos por él y, entre otros, por Josemaría Escrivá de Balaguer, Aniceto de Castro Albarrán o José María García Lahiguera, arzobispo de Valencia en 1975, quien en la homilía del funeral que le dedicó dijo de él que era un “hombre de fe, caridad y humildad”.

En ese momento, el padre José María Llanos ya había hecho el viaje desde el falangismo al comunismo y al compromiso con los pobres, el mismo que hizo una parte del clero desde la Cruzada a la disidencia y lucha contra la dictadura. Atrás quedaban cuarenta años de historia de España dominada por “el enviado de Dios hecho Caudillo”.

Julián Casanova es autor y coordinador de Cuarenta años con Franco (Crítica).

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1606 en: 17 de Marzo de 2015, 10:35:52 am »
Francisco Franco Caudillo de España por la G.D. eso rezaba la acuñación de las monedas . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1607 en: 21 de Marzo de 2015, 08:45:19 am »

Píldoras de resistencia

Un libro recoge las experiencias del hambre en Madrid durante la Guerra Civil. Un momento en el que las lentejas eran artículo de lujo
Sergio C. Fanjul Madrid 20 MAR 2015 -

A las lentejas las llamaban “píldoras de la resistencia” porque fueron el alimento básico que permitió la supervivencia de muchos mientras Negrín decía a los madrileños aquello de “¡Resistir es vencer!”. Muchos niños no habían visto nunca un plátano porque Canarias era zona nacional y resultó una cosa exótica, como el chocolate, cuando llegó a la capital al término de la guerra. Las mujeres hacían colas durante horas para conseguir boniatos o un hueso para hacer caldo y las más aguerridas se jactaban de no abandonar la espera ni cuando las bombas caían a pocos metros de distancia. En el Madrid sitiado de la Guerra Civil se pasó mucha hambre: la comida era la principal preocupación y el principal tema de conversación de las familias. “¿Tú qué comerías si pudieras comer lo que quisieras?”.

    Se hacían tortillas con mondas de naranja, chorizo de miga de pan con pimentón o merluza consistente en rodajas de cebolla rebozadas y fritas.

Las menudas y septuagenarias hermanas Laura y Carmen Gutiérrez Rueda, hijas de médico, nacidas en torno a la contienda, han recogido el testimonio de 75 mayores que recuerdan aquella hambruna. Han sido recopiladas en el libro El hambre en el Madrid de la Guerra Civil (Ediciones La Librería), reedición de un texto publicado en 2003. Laura (doctora en Historia) y Carmen (doctora en Farmacia y experta en Microbiología) recuerdan aún que durante la guerra su madre perdió la mitad de su peso, de 70 a 35 kilos.

Reparto de comidda en la puerta del Sol.

“Nosotras escuchamos hablar mucho en casa de aquel hambre de la Guerra Civil y queríamos recuperar estas historias antes de que se perdieran”, cuentan. Así tiraron de amigos y familiares, y recorrieron residencias de ancianos en busca de estas memorias. “Mucha gente no quería hablar de la guerra porque había perdido a seres queridos o porque había sido enchufada de algún sindicato y había tenido acceso a los alimentos”, dice Laura. “Otros, de distintos bandos, todavía regañaban entre sí”.

A principios de noviembre de 1936 las tropas franquistas llegaron a las puertas de la capital, donde quedaron estancadas, sin avance ni retroceso, hasta marzo del 1939. La ciudad, poblada por un millón de habitantes a los que hay que sumar los refugiados de otras zonas de guerra, protegida por las fortificaciones y la resistencia de las tropas y milicias republicanas, sufre un largo asedio en el que el abastecimiento de alimentos flaquea. Surgen el mercado negro, el acaparamiento de alimentos, los conflictos de competencias entre los distintos sindicatos y organizaciones, la especulación, y se establecen cartillas de racionamiento.

El trueque era común: “Se iba a donde el mercado de Torrijos y se cambiaban objetos por comida, que solían tener los sindicalistas. Un jersey por un trozo de pan. A una tía nuestra le pagaban con tabaco en una oficina suiza de seguridad, y lo cambiaba por alimentos”, cuentan. Porque, a pesar de todo, la vida en la ciudad se resistía a detenerse, y quien tenía un empleo iba a trabajar. “Y muchos, a pesar del hambre y del miedo, seguían yendo al cine, cosa que aún me sorprende”, dice Laura.

¿Qué se comía en el Madrid sitiado? Poco, y ese poco consistía en lentejas, boniatos, gachas, alguna vez bacalao en salazón, algún huevo y casi nada de carne. El arroz y las frutas dejaron de llegar cuando, tras la batalla del Jarama, en febrero de 1937, se perdió la conexión con Valencia, a donde ya había huido el Gobierno republicano, dejando al mando a la Junta de Defensa de Madrid del general Miaja. “Los gatos desaparecieron de la ciudad”, cuentan las hermanas, “eran similares al conejo y la gente se los comía. Cerca de nuestra casa en la calle de Argensola murió un burro de una carbonería, se troceó y se vendió para el consumo. También se hacía pasar perro por cordero”. El hambre agudizaba el ingenio: se hacían tortillas con mondas de naranja, chorizo de miga de pan con pimentón o merluza consistente en rodajas de cebolla rebozadas y fritas.

    Los gatos desaparecieron de la ciudad”, cuentan las hermanas, “eran similares al conejo y la gente se los comía

Pero estas recetas de emergencia no eran suficiente y la mala alimentación pasaba factura en forma de avitaminosis, pelagra, edema de hambre o neuropatías carenciales. “La tuberculosis siguió causando muertes hasta entrados los años cuarenta”, dice Carmen, “y debido a las diferentes dolencias que producía el hambre no hay datos de cuántas personas murieron por la mala alimentación”. Ni siquiera la muerte libraba de la escasez: “No había madera para hacer cajas para los muertos, porque se utilizaba como combustible”, dice Laura. “Los madrileños quisieron entrar al Retiro a cortar los árboles, pero el Ayuntamiento lo prohibió. Cuando había un bombardeo los niños iban a coger las vigas de los edificios derruidos. A muchos lo enterraban metidos en sacos”.

A finales de la contienda, Franco decidió practicar la guerra psicológica y bombardear Madrid con panecillos de harina blanca de Valladolid en vez de con bombas. Iban metidos en una bolsita con la bandera nacional y la leyenda: “En la España nacional, una, grande y libre, no hay un hogar sin lumbre ni una familia sin pan”.

El general Miaja avisó a la población de que aquellos panecillos tenían microbios y que era preferible no consumirlos. “Pero la mayoría se los comía”, dice Laura. “Luego estaban los más pelotas, que los entregaban a las autoridades. Yo vi a algunos milicianos tirarlos por las alcantarillas”.

Gente recogiendo restos de la poda para cocinar

La poetisa Gloria Fuertes hizo un buen resumen de lo que fueron aquellos tiempos: “Hambre, hambre. Madrid empezó a sufrir hambre al mes de empezar la guerra. Una vez estuvimos tres días con un huevo frito, untándolo y guardándolo… Yo no tenía miedo a morir, lo que tenía era el horrible dolor de estómago que da el hambre”.

Las hermanas Gutiérrez Rueda han escrito más libros además de este, y sus intereses abarcan un amplio espectro: sobre Santa Teresa de Jesús, sobre recetas de cocina o sobre el pueblo de Robledo de Chavela, en el que veranearon durante 30 años. Algunos, como la historia de su barrio (Barquillo-Salesas), lo han autoeditado y distribuido a mano por librerías y quioscos de la zona hasta agotar 500 ejemplares. Con más ahínco que muchos jóvenes escritores y editoriales noveles.

Lo único que lamentan es que, tantos años después de la guerra, hayan vuelto a ver hambre en las calles de Madrid y que organizaciones como Cáritas hayan alertado de la existencia de malnutrición infantil en España. “Ya no hay hambre como aquella, además ahora puedes ir a un banco de alimentos y obtener comida”, dicen, “pero es horrible ver a gente rebuscando en la basura o recogiendo la comida que desechan los supermercados. Y que se les persiga por ello”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1608 en: 25 de Marzo de 2015, 08:23:51 am »
Cuando el Metro de Madrid saltó por los aires en la Guerra Civil
ignacio s. calleja@iserranoc / madrid
Día 24/03/2015 - 02.05h



Cientos de madrileños se refugiaban de los bombardeos en el suburbano, que sirvió al Ejército Republicano como fábrica y depósito de municiones

Durante la Guerra Civil, en plena defensa republicana de Madrid, el Metro desempeñó una doble dimensión, elevada en la fecha sobre su consideración como medio de transporte. Por un lado, consecuencia de los bombardeos y la consiguiente desolación de la ciudad, sirvió como refugio para cientos de madrileños; por el otro, reconfigurado entonces en términos logísticos y belicistas, pasó a ser una fábrica de municiones y un almacén de explosivosal servicio del Ejército Republicano. El suburbano, como parte de la ciudad, acabó dinamitado y arrasado.

Bajo el suelo de la capital, asfaltado en la superficie de escombros, se ubicaba el improvisado centro de operaciones «rojo»; asentado al paso de la calle Torrijos, hoy denominada Conde de Peñalver. En el túnel comprendido entre las estaciones de Lista y Diego de León, en torno a 300 trabajadores, especialmente mujeres, se afanaban a diario en rellenar obuses y proyectiles y perfilar el armamento. El acopio del arsenal, desarrollado desde enero de 1937, tuvo un efecto nefasto.
Un suceso «secreto»

La Compañía Metropolitana de Madrid, gestora del entramado, ya había alertado de la peligrosidad de utilizar el andén para tal caso, pero su aviso fue inerte. Incluso se ignoró cuando una pequeña explosión inundó de humo los túneles, restableciéndose enseguida el servicio. Así, el 10 de enero de 1938, apenas un año después de hacerse efectivo el almacén, una gigantesca detonación arrasó el Metro desde la parada de Lista, cuya onda expansiva alcanzó hasta tres paradas anexas. Nunca llegó a confirmarse totalmente el origen, pero los indicios apuntan a un incendio; intencionado o no, no se sabe.

Cuando el Metro de Madrid saltó por los aires en la Guerra Civil

Los daños en la superficie, que afectaron a la estructura de los edificios contiguos, no fueron, siquiera, una mínima parte de los sufridos en el Metro. Varios trenes fueron alcanzados y decenas de personas murieron atrapadas bajo tierra. La edición de ABC Sevilla del 15 de enero cifraba en 700 a los fallecidos, según una información recogida de L'Epoque. El registro de La Almudena -según ciertos escritos-, sin embargo, fue de 63 muertos.

El breve apunte de ABC sobre el suceso fue una excepción, pues ningún medio se hizo apenas eco. El gobierno, en ese sentido, se esmeró en que la noticia no trascendiera, sin aportar reseña ni detalle alguno. Según un informe del bando nacional, existía la seguridad de que todo Madrid estaba conectado en el subterráneo, y depósitos similares estaban listos para ser explosionados en el momento que sus tropas entraran en la capital.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1609 en: 27 de Marzo de 2015, 16:20:08 pm »
Una juez de Soria abre una causa por crímenes del franquismo


El juzgado de Almazán solicita información sobre la ejecución de 10 hombres en 1936

La juez reclama datos a la Guardia Civil y a Falange para tratar de esclarecer los hechos

Natalia Junquera   Madrid  27 MAR 2015 - 10:07 CET

El juzgado de instrucción número 1 de Almazán (Soria) ha ordenado reabrir una causa por el asesinato de 10 hombres el 14 de agosto de 1936. Es la única causa abierta en España por crímenes cometidos durante la Guerra Civil. La juez atiende así la demanda de la asociación Recuerdo y Dignidad, que representa a las familias de las víctimas, y que pidió ayuda a la justicia en julio de 2013, cuando exhumó de una fosa común los restos de seis de los diez fusilados.
 
La causa fue inicialmente sobreseída "por no resultar conocido el autor de los hechos", pero la magistrada ha decidido reactivar la investigación después de que la propia asociación sugiriera al juzgado la posibilidad de localizar documentación que pudiera arrojar luz sobre los autores del crimen. En su auto, la juez ordena librar un oficio a la Guardia Civil de Almazán para que remita al juzgado "las hojas de servicio de la Guardia Civil de Almazán, Barcones, San Esteban de Gormaz y Burgo de Osma los días 13 y 14 de agosto de 1936", así como las "posibles órdenes de ejecución o similares". También reclama la magistrada que "se investiguen las órdenes de puesta a disposición de Guardia Civil y Falange dadas por el comandante militar" y que "se averigüe si fueron únicas o sistemáticas". Por último, ordena que se libre un oficio a la subdelegación del Gobierno en Soria "a fin de que se investigue e informe al juzgado de la documentación del Gobierno civil relativa al crimen, ya que dependía del propio gobernador Rafael Sevillano".

Fue precisamente el antropólogo forense Francisco Etxeberria, que ha trabajado en la identificación de los restos de Cervantes, quien dirigió en julio de 2013 los trabajos de exhumación de las víctimas de este crimen cometido el 14 de agosto de 1936. Así, fueron recuperados los restos de seis vecinos de San Esteban de Gormaz: Juan Ballano Pérez, un agricultor de 31 años; Juan Pablo Rica, concejal de cultura, de 54; Bernabé Esteban, jornalero, de 37; Mariano González, ferroviario, de 35; Cándido Muyo, agricultor, de 25; y Máximo Redondo, guardabarreras, de 37 años. Los otros cuatro fusilados, todos vecinos de Soria y miembros de la CNT, no fueron localizados en esa fosa.

El abogado de los familiares de las víctimas, Eduardo Ranz, considera el auto de la juez "un ejercicio de justicia" que espera "se contagie" a otros juzgados donde los descendientes de otros fusilados de la Guerra Civil han presentado demandas similares. Esta es la única causa abierta en España por los crímenes del franquismo. En Argentina, la juez María Servini de Cubría mantiene abierta una causa por genocidio tras recibir las denuncias de muchos de los familiares que acudieron a la justicia de Buenos Aires después de que el juez Baltasar Garzón fuera suspendido por atender sus demandas y abrir una investigación en la Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo cerró con una sentencia de marzo de 2012 la vía para que estas ejecuciones pudieran ser investigadas como delitos contra la humanidad al considerar que ya habían prescrito. España ha denegado asimismo la extradición de una veintena de excargos franquistas solicitada por la juez argentina alegando que estaban amparados por la ley de amnistía de 1978.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1610 en: 29 de Marzo de 2015, 12:20:44 pm »

El Cabildo de Fuerteventura «destituye» a Franco como presidente de honor y su Fundación tacha la medida de «electoral»


abc@ABC_Canarias / las palmas de gran canaria

Día 29/03/2015 - 03.56h
 


abc
 .
Llegada del «Plus Ultra» en 1926. Los aviadores Ramón Franco (centro), Ruiz de Alda (i.) y Durán (d.) en Las Palmas de Gran Canaria

«La Ley de Memoria Histórica solo está trayendo odio y destrucción de la Historia de España, para que unos cuantos puedan transformar los hechos que ocurrieron a su gusto», afirma la Fundación Nacional Francisco Franco

El Cabildo de Fuerteventura «destituye» a Franco como presidente de honor y su Fundación tacha la medida de «electoral»


El Cabildo de Fuerteventura acordó esta semana por unanimidad de todos los grupos políticos retirar los honores y distinciones concedidos en su día a Francisco Franco, atendiendo así a lo establecido en la Ley de Memoria Histórica.

El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Jiménez, explicó que el acuerdo del pleno "permite retirar el nombramiento de Presidente de Honor del Cabildo de 1945, y ya estamos trabajando también para retirar la Medalla de Oro concedida con posterioridad", concretamente en abril de 1960.

El acuerdo, adoptado el pasado miércoles, deja sin efecto la decisión del plenario del 12 de agosto de 1945 por el que se nombró Presidente de Honor del Cabildo Insular de Fuerteventura a Francisco Franco Bahamonde, por entonces Jefe del Estado.

Una vez tomada la decisión de "destituir" a Franco como presidente honorífico de la corporación insular majorera, los consejeros aprobaron también dar cuenta del documento a la Federación Canaria de Islas (Fecai) y a la Federación Canaria de Municipios (Fecam) por si el mismo acuerdo plenario de 1945 hubiera sido adoptado en ese momento en otras corporaciones locales de Canarias, a fin de que puedan actuar "en idéntico sentido", aseveró la institución que preside el nacionalista Mario Cabrera.
 
Dicho acuerdo de 1945 nombró "Presidente de Honor del Cabildo Insular de Fuerteventura a S.E. el Jefe de Estado Generalísimo Francisco Franco Bahamonde". Ahora bien, la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica, en su Exposición de Motivos -segundo párrafo- habla de las personas que durante decenios anteriores a la Constitución "sufrieron las consecuencias de la guerra civil y del régimen dictatorial que la sucedió", argumentó el Cabildo.

La medida, tomada 70 años después, se basa en el artículo 15 de la citada Ley, cuyo punto uno señala que "las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".

La corporación trae a colación, además, el informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa firmado en París el 17 de marzo de 2006 en el que se denunciaron "las graves violaciones" de Derechos Humanos cometidas en España entre los años 1939 y 1975.

Añade la institución de Fuerteventura que fue "el General Franco quien encabezó la sublevación militar en julio de 1936 contra el Gobierno legítimo surgido de las urnas, acción que dio lugar a la contienda civil que tantas injusticias y agravios produjo durante los tres años que duró y la represión en las décadas posteriores".

La retirada de los honores a Franco ha hecho reaccionar a la Fundación que lleva su nombre, la Fundación Nacional Francisco Franco. En una breve nota publicada en su web, asegura que "la creación de la Ley de Memoria Histórica sólo está trayendo odio y destrucción de la Historia de España, para que unos cuantos puedan transformar los hechos que ocurrieron a su gusto".

En su opinión, "todos los responsables políticos de las diferentes ciudades, municipios, etc... deberían preocuparse por perseguir la corrupción, solucionar el problema del paro y resolver los verdaderos problemas que tiene el pueblo español, en vez de crear estelas de humo, quitando honores al Caudillo y a todos los que lucharon a su lado, para ocultar sus malas gestiones y hacer estrategias para el proceso electoral", zanja.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1611 en: 30 de Marzo de 2015, 11:20:43 am »
‘Crowdfunding’ para conseguir derribar la cruz falangista de Vigo

    La Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 venderá "bonos de ayuda" de dos, cinco y diez euros para financiar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional
    "No se pueden juntar víctimas y verdugos bajo un mismo símbolo", apunta a este diario el presidente de la asociación, Telmo Comesaña

Álvaro Sánchez Castrillo
Actualizada 29/03/2015 a las 20:34   


La Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 pondrá a la venta, durante los meses de abril y mayo, "bonos de ayuda" con el fin de recaudar los 3.000 euros necesarios para continuar su contienda judicial contra el Ayuntamiento de Vigo, gobernado por el PSdeG-PSOE, que se niega a derribar el monumento de exaltación franquista conocido como Cruz do Castro, una construcción de 12 metros de altura erigida por la Falange en 1959. "Para recaudar el dinero que necesitamos haremos una colecta ciudadana poniendo en circulación bonos de ayuda de 2, 5 y 10 euros", apuntó este domingo la asociación en un comunicado.

El pasado mes de septiembre, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de la ciudad gallega falló a favor de los demandantes y ordenó al consistorio retirar "de forma inmediata" el monumento por considerarlo un elemento de "exaltación propagandística de la sublevación golpista, de los vencedores de la Guerra Civil y de la represión franquista posterior". La sentencia judicial [consultar aquí en PDF] rechazaba que la cruz tuviera algún significado religioso. Por el contrario, destacaba que las cruces de los caídos levantadas durante el franquismo en toda España "surgieron siempre a iniciativa de Falange, al margen de la opinión del clero y de la autoridades eclesiásticas". De hecho su promoción obedeció, según el magistrado, a "la incorporación de los símbolos católicos tradicionales al ceremonial político fascista".

El juzgado consideró, por lo tanto, que la presencia de esta cruz contravenía la Ley de Memoria Histórica, que establece en su artículo 15.1 que "las Administraciones Públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, la Guerra Civil y de la represión de la dictadura".

Sin embargo, el Ayuntamiento de Vigo, gobernado por el alcalde socialista Abel Caballero, recurrió esta sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG), que se pronunció el pasado mes de febrero dando la razón al consistorio, con el voto en contra de la magistrada Cristina María Paz Eiroa. El alto tribunal revocó la sentencia del juzgado de Vigo por considerar que ese monumento ya no tiene el significado original de exaltación de los héroes del bando franquista de la Guerra Civil, y que está "desprovista de toda simbología fascista". Según el TSXG, "no puede compartirse que siga teniendo ese componente de exaltación", ya que ha desaparecido su "carga política". "Puede ser contemplada como un elemento religioso, aunque no fuese su significado originario, puesto que es evidente que se trata de una cruz latina", rezaba la resolución, que añadía que "ha de conservarse esa memoria".

Tras la decisión del Tribunal Superior, la Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 estuvo a un paso de abandonar. Tras conocer la sentencia, hicieron pública su decisión de "no solicitar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional" por "la dificultad del mismo y por el coste económico que supondría", algo que no podían afrontar porque, según aseguró a infoLibre el presidente de la asociación, Telmo Comesaña, habían consumido "todos los fondos" de los que disponían "durante el proceso judicial".

"No dejamos de escuchar voces durante este tiempo que nos animaban a seguir, a no darnos por vencidos", aseguró Comesaña este domingo a infoLibre. Y añadió que, "sin ninguna duda", van a conseguir recaudar "el dinero" que necesitan para "interponer el recurso ante el Constitucional". Apuntó que no tienen pensado trasladar este crowdfunding a Internet, pero reveló que si se ven "apurados" no dudarán en "proponer a otras asociaciones por la memoria histórica de España que vendan estos bonos de ayuda". "Confiamos en la sociedad", reiteró.

"No se pueden juntar víctimas y verdugos"

Por su parte, Abel Caballero ha negado en reiteradas ocasiones que la Cruz do Castro sea un símbolo franquista. "No hay un sólo símbolo franquista en la ciudad", se limitó a decir el alcalde el pasado mes de septiembre, tras conocer la sentencia que obligaba al Ayuntamiento a derruirla. La estrategia del regidor se basa en un acuerdo plenario adoptado por unanimidad de todos los grupos (socialistas, centristas, comunistas y nacionalistas) en 1981. Dicho acuerdo modificó la finalidad de la cruz, convirtiéndola en un monumento a todos los caídos durante la Guerra Civil y la dictadura.

"No se pueden juntar víctimas y verdugos bajo el mismo símbolo. En este caso estamos ante un símbolo del fascismo", argumenta Comesaña al respecto. El presidente de la asociación recordó que su padre, socialista y secretario de una asociación durante la Segunda República, no murió "en una guerra", sino que fue "asesinado por el franquismo". "No podemos permitir las canalladas del alcalde. Se están mancillando las siglas del Partido Socialista Obrero Español", sentenció.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1612 en: 30 de Marzo de 2015, 11:49:31 am »
No se porque me da a mí que esa cruz permanecerá allí por muchos años . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1613 en: 07 de Abril de 2015, 17:14:55 pm »

Dictador, no caudillo: la versión digital del ‘Diccionario biográfico español’ corrige la biografía de Franco


La  directora de la Academia de la Historia, Carmen Iglesias, asegura que la consulta en línea de la obra (50 tomos) será posible a finales de año. En esa versión aparece corregida la entrada alusiva a Francisco Franco, que en 2011 levantó polémica, ya que era descrito como "caudillo" y no como "dictador".


Una imagen de Francisco Franco, cuya entreda biográfica del Diccionario Biográfico pasa de la definición de "caudillo" a "dictador".

Hace más de dos años, en 2012 saltó la polémica alrededor del Diccionario Biográfico  de la Real Academia de Historia de España. ¿La razón? La entrada biográfica de Francisco Franco, que era descrito como "caudillo" y no como dictador.  Tras la evaluación de una comisión, se hizo una adenda, y por tanto quedraon dos versiones: la descafeinada y la torrefacta, es decir, aquella en la aparece como  “caudillo de un régimen autoritario, pero no totalitario”; la otra, más directa y menos eufemística: la de dictador. Esta última será la que de ahora en adelante podrán leer quiene sconsulten la versión en línea de Diccionario.

Así lo ha confirmado al directora de la Academia de la Historia, Carmen INglesias, quien en una entrevista con la Cadena Ser ha asegurado que, a finales de año, aparecerá la versión web con la corrección pertinente: la alusión a Franco como dictador. Aseguró Iglesias que los 50 tomos del Diccionario Biográfico  estarán disponibles para la consulta en esa fecha.  Iglesias, que sustituyó  a Gonzalo Anes al frente de la institución, ha asegurado que algunas consultas serán gratuitas aunque no la totalidad de la obra, que incluye unas 40.000 biografías.

Cronología de una rectificación

Cuando en mayo de 2011 se presentaron los primeros 25 volúmenes del Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia, saltó a la opinión pública la polémica. La colección incluía entre sus más de 5.000 biografías  una dedicada a Francisco Franco.

La entrada, escrita por Luis Suárez, catedrático medievalista vinculado a la Fundación Franco,  era,  según los especialistas, una visión laudatoria del militar y en ella se desvirtuaban no sólo los acontecimientos que provocaron la Guerra Civil sino también rasgos del gobierno de Franco: no se le calificaba como una dictadura.

En su momento, cuando se descubrieron los errores, el presidente de la Academia, Gonzalo Anes ordenó la creación de una comisión que examinara qué otras inexactitudes de este tipo habían sido cometidas. La tarea de la Comisión terminó con un informe que sugería la realización de diez biografías complementarias entre las que estaría  también la de Juan Negrín, quien sí aparece con el tratamiento de dictador.

La Comisión encargada valorar el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de Historia presentó un informe y propuso la redacción complementaria de diez entradas, la revisión parcial de otras seis y matizaciones en una treintena relativas a políticos, militares y personajes de la jerarquía eclesiástica que se inscriben en los primeros 25 volúmenes (hasta la letra H) en los que han revisado 447 biografías.

¿Qué decía la biografía de Franco publicada en el diccionario?

Existen algunas frases de la biografía escrita por Luis Suárez que levantaron roncha   Al momento de hacerla, dijo  Suárez, se basó en un resumen de la propia biografía que él mismo publicó sobre Francisco Franco. A pesar de la petición de rectificación por parte del Ministerio de Educación, Suárez se negó a corregir una palabra de lo escrito y afirmó, sobre el particular: “No llamo a Franco dictador porque no lo fue”. A continuación algunas de las frases que más escocieron a especialistas y académicos:
•"Montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban, Falange, Tradicionalismo y Derecha quedaron unificadas en un movimiento y sometidas al Estado. Una guerra larga de casi tres años le permitió derrotar a un enemigo que en principio contaba con fuerzas superiores"
•"Franco presidió los actos de inauguración del Valle de los Caídos. Un año antes había promulgado la Ley de Principios del Movimiento, que dibujaba el nuevo orden constitucional: 12 axiomas entre los que figuraban la confesionalidad católica y la unidad indisoluble de España, serían base inalterable para la nueva Constitución"
•"Cuando, en agosto de 1965, el presidente Johnson invitó a Franco a participar en la Guerra de Vietnam, este demostró su capacidad militar recomendándole salir de una guerra que no podía ganar: los ejércitos modernos son impotentes frente a la voluntad de un pueblo que se expresa en las guerrillas"
•"El levantamiento militar del 18 de julio de 1936 proporcionó al largocaballerismo la ocasión de llevar a cabo la prometida liquidación, por vía revolucionaria, de la República"
•"Un pronunciamiento militar fallido desemboca en una guerra civil".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1614 en: 13 de Abril de 2015, 17:38:12 pm »

13/04/2015

Campaña para retirar placas franquistas en Cataluña a golpe de martillo

Una organización juvenil ha comenzado a quitar en un pueblo de Gerona todas las “expresiones fascistas” de la dictadura en las calles y en las fachadas de los edificios

Banyoles es la primera ciudad de la provincia de Gerona y la cuarta catalana con más símbolos franquistas en las fachadas de sus edificios. Esta circunstancia ha conducido a una organización juvenil a iniciar una campaña para retirar placas, cruces y monumentos que invocan en esta comarca a los años de la dictadura en España.

Según ha comprobado El Confidencial Digital, la organización Arran Pla de l’Estany se ha propuesto coger escaleras y ponerse a retirar las placas a golpe de escarpa y martillo. La iniciativa se enmarca dentro de la campaña “Pla de l’Estany, libre de franquismo”.

La ofensiva, según sus promotores, tiene previsto quitar más de 200 reminiscencias franquistas de las calles de toda la comarca.

Consideran que la comarca del Pla de l’Estany, y su capital Banyoles, es una de las que conserva más monumentos, cruces y rotulaciones del período de la dictadura franquista de toda Cataluña. Pero aseguran que la iniciativa va camino de extenderse también a otras zonas de la comunidad.

Añaden que “además de aspirar a ser una sociedad integradora, educativa y deportiva, también hay que aspirar a ser una sociedad libre de expresiones fascistas”.

La campaña, que se alargará hasta el 25 de abril, considera “de imperiosa necesidad” enfrentarse de manera directa a este pasado “que todavía hoy arrastramos”.

Las placas de calles a nombre de generales y altos cargos del régimen franquista y otros símbolos urbanos de la dictadura se han convertido desde hace años en objetivo de los colectivos de extrema izquierda.

En Madrid, donde muchos edificios de viviendas lucen placas del Ministerio de Vivienda con el yugo y las flechas, la Coordinadora Antifascista inició ya también hace unos meses una campaña, tal y cómo contó El Confidencial Autonómico, para limpiar la capital de simbología “fascista” destornillador en mano.

Cáceres retirará los escudos franquistas

Por otro lado, hace unos días se conoció que el Ayuntamiento de Cáceres, donde gobierna con mayoría absoluta el PP, instará a retirar los escudos franquistas a los propietarios de los inmuebles que luzcan estos símbolos en sus fachadas y, en caso de que concurran razones artísticas o arquitectónicas, propone elaborar un catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la dictadura para su conservación.

Así lo refleja un acuerdo, que fue alcanzado a principios de marzo por la Junta de Gobierno Local tras la petición del abogado especializado en Derechos Humanos, Eduardo Ranz, solicitando la retirada de estas insignias y la elaboración de un catálogo sobre los vestigios de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Se trata del primero de los 39 ayuntamientos, a los que este abogado se ha dirigido, que anuncia actuaciones concretas para cumplir lo estipulado por la Ley de Memoria Histórica y la orden del Ministerio de Cultura del 6 de noviembre de 2008, que obligan a las Administraciones Públicas a retirar la simbología franquista.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1615 en: 13 de Abril de 2015, 18:56:39 pm »

13/04/2015

Campaña para retirar placas franquistas en Cataluña a golpe de martillo

Una organización juvenil ha comenzado a quitar en un pueblo de Gerona todas las “expresiones fascistas” de la dictadura en las calles y en las fachadas de los edificios

Banyoles es la primera ciudad de la provincia de Gerona y la cuarta catalana con más símbolos franquistas en las fachadas de sus edificios. Esta circunstancia ha conducido a una organización juvenil a iniciar una campaña para retirar placas, cruces y monumentos que invocan en esta comarca a los años de la dictadura en España.

Según ha comprobado El Confidencial Digital, la organización Arran Pla de l’Estany se ha propuesto coger escaleras y ponerse a retirar las placas a golpe de escarpa y martillo. La iniciativa se enmarca dentro de la campaña “Pla de l’Estany, libre de franquismo”.

La ofensiva, según sus promotores, tiene previsto quitar más de 200 reminiscencias franquistas de las calles de toda la comarca.

Consideran que la comarca del Pla de l’Estany, y su capital Banyoles, es una de las que conserva más monumentos, cruces y rotulaciones del período de la dictadura franquista de toda Cataluña. Pero aseguran que la iniciativa va camino de extenderse también a otras zonas de la comunidad.

Añaden que “además de aspirar a ser una sociedad integradora, educativa y deportiva, también hay que aspirar a ser una sociedad libre de expresiones fascistas”.

La campaña, que se alargará hasta el 25 de abril, considera “de imperiosa necesidad” enfrentarse de manera directa a este pasado “que todavía hoy arrastramos”.

Las placas de calles a nombre de generales y altos cargos del régimen franquista y otros símbolos urbanos de la dictadura se han convertido desde hace años en objetivo de los colectivos de extrema izquierda.

En Madrid, donde muchos edificios de viviendas lucen placas del Ministerio de Vivienda con el yugo y las flechas, la Coordinadora Antifascista inició ya también hace unos meses una campaña, tal y cómo contó El Confidencial Autonómico, para limpiar la capital de simbología “fascista” destornillador en mano.

Cáceres retirará los escudos franquistas

Por otro lado, hace unos días se conoció que el Ayuntamiento de Cáceres, donde gobierna con mayoría absoluta el PP, instará a retirar los escudos franquistas a los propietarios de los inmuebles que luzcan estos símbolos en sus fachadas y, en caso de que concurran razones artísticas o arquitectónicas, propone elaborar un catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la dictadura para su conservación.

Así lo refleja un acuerdo, que fue alcanzado a principios de marzo por la Junta de Gobierno Local tras la petición del abogado especializado en Derechos Humanos, Eduardo Ranz, solicitando la retirada de estas insignias y la elaboración de un catálogo sobre los vestigios de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Se trata del primero de los 39 ayuntamientos, a los que este abogado se ha dirigido, que anuncia actuaciones concretas para cumplir lo estipulado por la Ley de Memoria Histórica y la orden del Ministerio de Cultura del 6 de noviembre de 2008, que obligan a las Administraciones Públicas a retirar la simbología franquista.
veras como mas de uno termina imputado por un delito de daños y claro...entonces será la rancia derecha y el fascismo el que los condene...porque ellos, estan legitimiados para coger un martillo y dedicarse a derribar todo lo que les molesta... vamos, al mas puro estilo islamico. Luego los intolerantes son otros.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1616 en: 13 de Abril de 2015, 19:05:23 pm »
Ley 52/2007, de 26 de diciembre

Artº 15.1, : “Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1617 en: 13 de Abril de 2015, 19:17:48 pm »
Los retiran los ciudadanos por ejecución subsidiaria por dejadez de la administración.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1618 en: 13 de Abril de 2015, 19:18:24 pm »
(Modo ironic on)

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1619 en: 13 de Abril de 2015, 19:22:26 pm »
Ley 52/2007, de 26 de diciembre

Artº 15.1, : “Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”.
mu bien...perrito piloto para usted pero...esto legitima a una horda de energúmenos a derribar todo aquel símbolo franquista a golpe de martillo?? me da que no.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento