Autor Tema: La Policía Municipal de Madrid  (Leído 2834000 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20901 en: 29 de Agosto de 2017, 13:07:02 pm »
Unidad de la Gestión de la Diversidad

Minuto 01.37.00


http://m.telemadrid.es/programas/madrid-contigo/madrid-contigo-28082017

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20902 en: 29 de Agosto de 2017, 14:16:51 pm »
Y de las cientos de agresiones de musulmanes y resto de extranjeros hacia Españoles que se producen a diario....no investiga nada dicha Unidad? O el racismo y odio es sólo unidireccional ?

Vaya tragaderas que hay que tener para currar en esa "Unidad".


Pues no faltan voluntarios

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20903 en: 29 de Agosto de 2017, 19:49:51 pm »
Y de las cientos de agresiones de musulmanes y resto de extranjeros hacia Españoles que se producen a diario....no investiga nada dicha Unidad? O el racismo y odio es sólo unidireccional ?

Vaya tragaderas que hay que tener para currar en esa "Unidad".


Pues no faltan voluntarios

Al parecer no cubrieron la totalidad de estas plazas ofertadas para esta unidad, por algo seria.
Otra cosa que no entiendo es que tenga que dar la cara en tv un componente de esta unidad. ¿Dónde está el sargento de fuenla o el oficial al mando de esta unidad? Ahhh Deben estar muy liados con toda la cantidad de diligencias que tienen que instruir...
Esto me recuerda a lo que suele pasar en verano en muchos distritos...
Qué lástima...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20904 en: 31 de Agosto de 2017, 06:53:21 am »
algunos agentes fueron formados por el CNI

Carmena desmanteló en su policía un grupo que ayudaba al CNI en la lucha antiterrorista

Estaba dentro del Secai (Sección de Coordinación y Análisis de Información), y recababa datos en barrios con población musulmana siguiendo las líneas de trabajo del servicio secreto


31.08.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 3 H.

El Gobierno local que dirige Manuela Carmena decidió, cuando llegó al poder tras las elecciones de mayo de 2015, desmantelar una unidad especializada dentro de la Policía Municipal que ayudaba al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en labores de prevención y obtención de información en el ámbito de la lucha antiterrorista, y que había sido creada por la anterior corporación, del PP. Un portavoz municipal, en cambio, explica que lo que se ha producido es una redistribución de los efectivos de este grupo, ya que se han priorizado otras funciones "más acordes con las competencias que debe tener una policía local".

Los atentados en Barcelona y Cambrils (que han dejado 16 muertos) han abierto el debate sobre si en España (con cuerpos de seguridad nacionales, autonómicos y locales) la cooperación antiterrorista es todo lo eficaz que debería ser. Por poner un ejemplo, y como adelantó El Confidencial, el Ministerio del Interior y la Generalitat no acordaron la entrada de los Mossos d'Esquadra en el Centro de Coordinación contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) hasta 20 días antes de los atentados de Cataluña. Cuando estos se produjeron el pasado 17 de agosto, el representante de los Mossos en el Citco ni siquiera había tomado posesión.

En el caso de las policías locales, aunque sus competencias están limitadas y reguladas, su trabajo es también importante a la hora de obtener información de valor que pueda ayudar a las investigaciones de otros cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos y Ertzaintza). La Policía Municipal de Madrid, desplegada en la ciudad con más habitantes del país, contaba con un equipo especial que ayudaba al CNI en la lucha antiterrorista, según han explicado a este diario fuentes que estuvieron vinculadas a este departamento. El grupo estaba encuadrado dentro del Secai (Sección de Coordinación y Análisis de Información), que a día de hoy está desmantelado, según las mismas fuentes.

Era un equipo formado por unos 20 agentes que obtenían información muy valiosa en los barrios de la capital con más población y negocios musulmanes. Estos funcionarios recibieron formación del CNI, que les entrenó para detectar ciertos indicios de radicalismo en las inspecciones que habitualmente hace la Policía Municipal en tiendas y comercios de la ciudad, aprendiendo a identificar centros de rezo no autorizados. Aunque no solo eso. Bajo el camuflaje de esas inspecciones rutinarias, los agentes municipales obtenían datos sobre los locales, las personas que los frecuentaban e información de las mismas en operaciones concretas ya abiertas por el CNI. "Un policía municipal que acude a un local a realizar una inspección de licencias o de ruido levanta menos sospechas", explican las mismas fuentes.

Todo cambió con la llegada al poder de Ahora Madrid y Manuela Carmena. El área que dirige Javier Barbero ha hecho importantes cambios en la estructura y las prioridades de la Policía Municipal. La Secai, por ejemplo, se ha reducido notablemente y sus funciones están ahora muy mermadas, explican fuentes policiales. "Reducidas a la mínima expresión", añaden otras fuentes de la Policía Municipal. Esta unidad llegó a tener bastantes datos sobre bandas latinas que operaban en la capital y sobre grupos radicales de extrema izquierda y extrema derecha. Aunque, fundamentalmente, servía como hilo conductor entre la corporación y la Brigada de Información de la Policía Nacional. Tras el 11-M, el CNI descubrió que podía utilizar el trabajo de proximidad de los agentes del cuerpo para conseguir datos muy valiosos en la lucha antiterrorista y también comenzó a trabajar con estos funcionarios.

"Esta unidad ha obtenido mucha información, por ejemplo, en el barrio de Lavapiés, donde hay una gran comunidad musulmana; también en el control directo de algunos locales de la zona gracias a las cámaras de seguridad instaladas en el barrio y gestionadas por la Policía Municipal", explican las mismas fuentes. Estos dispositivos se instalaron en 2009. Un portavoz del ayuntamiento señala que lo que realmente se ha hecho es una redistribución de los efectivos del Secai encaminada a priorizar otros objetivos dentro de la Policía Municipal, más acordes con las competencias que tiene que tener una policía local. El nuevo equipo de gobierno cree que entre esas competencias no están trabajos de inteligencia que ya realizan otros cuerpos. A pesar de ello, recalcan que la colaboración con otras fuerzas de seguridad sigue estando vigente.


Como ya publicó este diario, algunos de los cambios organizativos impulsados por Ahora Madrid no han gustado al Gobierno central, que cree que con este nuevo modelo se rompen las vías de comunicación habituales entre las comisarías de Policía Nacional de la capital y las unidades de Policía Municipal, que fueron resaltadas como algo especialmente necesario a raíz de las concentraciones masivas que tuvieron lugar durante la anterior legislatura en las calles de Madrid y que derivaron en episodios tan violentos como las marchas del 22-M, que acabaron con decenas de policías heridos.

Otras polémicas decisiones tomadas por el equipo de Carmena fueron la eliminación de los grupos antidisturbios del cuerpo; la de los Grupos de Apoyo Zonal, responsables de controlar los mercadillos ilegales, el menudeo y el botellón; el impulso de la sección de bicis; la creación de un departamento para gestionar la diversidad, o la puesta en marcha de una suerte de área anticorrupción implantada por el coordinador de Seguridad del ayuntamiento, Daniel Vázquez Llorens, y el director del cuerpo, Andrés Serrano.


Curso para 60 policías locales


El Gobierno regional que preside Cristina Cifuentes quiere impulsar la formación de los agentes de los cuerpos de Policía Local de la región en materia de lucha antiterrorista. La comunidad considera que recientes ataques terroristas de Barcelona y Cambrils como los ocurridos en otras grandes ciudades europeas (París, Niza, Berlín, Estocolmo, Londres, Mánchester o Bruselas) "hacen necesario reforzar la formación específica de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidas las policías locales".

"Nuestro objetivo es que, dentro de las competencias que tienen atribuidas, los agentes de las policías locales de la región estén formados para el análisis de la información y la detección de amenazas terroristas; para realizar controles y actuaciones preventivas y de seguridad contra terroristas; y para que puedan actuar con eficacia ante un atentado indiscriminado, en coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con los servicios de emergencias". La comunidad quiere impartir un curso (60 plazas) de nueva creación sobre técnicas de intervención y seguridad ante ataques terroristas indiscriminados. Habrá dos ediciones que contarán con profesores especialistas en misiones internacionales del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Este curso se une a otros dos de temática antiterrorista organizados también por la Dirección General de Seguridad de la comunidad dentro de su Plan de formación de especialización y actualización para policías locales 2017, del que ya han formado parte 120 agentes locales de diversos municipios.




Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20905 en: 31 de Agosto de 2017, 11:03:12 am »
algunos agentes fueron formados por el CNI

Carmena desmanteló en su policía un grupo que ayudaba al CNI en la lucha antiterrorista

Estaba dentro del Secai (Sección de Coordinación y Análisis de Información), y recababa datos en barrios con población musulmana siguiendo las líneas de trabajo del servicio secreto


31.08.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 3 H.

El Gobierno local que dirige Manuela Carmena decidió, cuando llegó al poder tras las elecciones de mayo de 2015, desmantelar una unidad especializada dentro de la Policía Municipal que ayudaba al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en labores de prevención y obtención de información en el ámbito de la lucha antiterrorista, y que había sido creada por la anterior corporación, del PP. Un portavoz municipal, en cambio, explica que lo que se ha producido es una redistribución de los efectivos de este grupo, ya que se han priorizado otras funciones "más acordes con las competencias que debe tener una policía local".

Los atentados en Barcelona y Cambrils (que han dejado 16 muertos) han abierto el debate sobre si en España (con cuerpos de seguridad nacionales, autonómicos y locales) la cooperación antiterrorista es todo lo eficaz que debería ser. Por poner un ejemplo, y como adelantó El Confidencial, el Ministerio del Interior y la Generalitat no acordaron la entrada de los Mossos d'Esquadra en el Centro de Coordinación contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) hasta 20 días antes de los atentados de Cataluña. Cuando estos se produjeron el pasado 17 de agosto, el representante de los Mossos en el Citco ni siquiera había tomado posesión.

En el caso de las policías locales, aunque sus competencias están limitadas y reguladas, su trabajo es también importante a la hora de obtener información de valor que pueda ayudar a las investigaciones de otros cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos y Ertzaintza). La Policía Municipal de Madrid, desplegada en la ciudad con más habitantes del país, contaba con un equipo especial que ayudaba al CNI en la lucha antiterrorista, según han explicado a este diario fuentes que estuvieron vinculadas a este departamento. El grupo estaba encuadrado dentro del Secai (Sección de Coordinación y Análisis de Información), que a día de hoy está desmantelado, según las mismas fuentes.

Era un equipo formado por unos 20 agentes que obtenían información muy valiosa en los barrios de la capital con más población y negocios musulmanes. Estos funcionarios recibieron formación del CNI, que les entrenó para detectar ciertos indicios de radicalismo en las inspecciones que habitualmente hace la Policía Municipal en tiendas y comercios de la ciudad, aprendiendo a identificar centros de rezo no autorizados. Aunque no solo eso. Bajo el camuflaje de esas inspecciones rutinarias, los agentes municipales obtenían datos sobre los locales, las personas que los frecuentaban e información de las mismas en operaciones concretas ya abiertas por el CNI. "Un policía municipal que acude a un local a realizar una inspección de licencias o de ruido levanta menos sospechas", explican las mismas fuentes.

Todo cambió con la llegada al poder de Ahora Madrid y Manuela Carmena. El área que dirige Javier Barbero ha hecho importantes cambios en la estructura y las prioridades de la Policía Municipal. La Secai, por ejemplo, se ha reducido notablemente y sus funciones están ahora muy mermadas, explican fuentes policiales. "Reducidas a la mínima expresión", añaden otras fuentes de la Policía Municipal. Esta unidad llegó a tener bastantes datos sobre bandas latinas que operaban en la capital y sobre grupos radicales de extrema izquierda y extrema derecha. Aunque, fundamentalmente, servía como hilo conductor entre la corporación y la Brigada de Información de la Policía Nacional. Tras el 11-M, el CNI descubrió que podía utilizar el trabajo de proximidad de los agentes del cuerpo para conseguir datos muy valiosos en la lucha antiterrorista y también comenzó a trabajar con estos funcionarios.

"Esta unidad ha obtenido mucha información, por ejemplo, en el barrio de Lavapiés, donde hay una gran comunidad musulmana; también en el control directo de algunos locales de la zona gracias a las cámaras de seguridad instaladas en el barrio y gestionadas por la Policía Municipal", explican las mismas fuentes. Estos dispositivos se instalaron en 2009. Un portavoz del ayuntamiento señala que lo que realmente se ha hecho es una redistribución de los efectivos del Secai encaminada a priorizar otros objetivos dentro de la Policía Municipal, más acordes con las competencias que tiene que tener una policía local. El nuevo equipo de gobierno cree que entre esas competencias no están trabajos de inteligencia que ya realizan otros cuerpos. A pesar de ello, recalcan que la colaboración con otras fuerzas de seguridad sigue estando vigente.


Como ya publicó este diario, algunos de los cambios organizativos impulsados por Ahora Madrid no han gustado al Gobierno central, que cree que con este nuevo modelo se rompen las vías de comunicación habituales entre las comisarías de Policía Nacional de la capital y las unidades de Policía Municipal, que fueron resaltadas como algo especialmente necesario a raíz de las concentraciones masivas que tuvieron lugar durante la anterior legislatura en las calles de Madrid y que derivaron en episodios tan violentos como las marchas del 22-M, que acabaron con decenas de policías heridos.

Otras polémicas decisiones tomadas por el equipo de Carmena fueron la eliminación de los grupos antidisturbios del cuerpo; la de los Grupos de Apoyo Zonal, responsables de controlar los mercadillos ilegales, el menudeo y el botellón; el impulso de la sección de bicis; la creación de un departamento para gestionar la diversidad, o la puesta en marcha de una suerte de área anticorrupción implantada por el coordinador de Seguridad del ayuntamiento, Daniel Vázquez Llorens, y el director del cuerpo, Andrés Serrano.


Curso para 60 policías locales


El Gobierno regional que preside Cristina Cifuentes quiere impulsar la formación de los agentes de los cuerpos de Policía Local de la región en materia de lucha antiterrorista. La comunidad considera que recientes ataques terroristas de Barcelona y Cambrils como los ocurridos en otras grandes ciudades europeas (París, Niza, Berlín, Estocolmo, Londres, Mánchester o Bruselas) "hacen necesario reforzar la formación específica de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidas las policías locales".

"Nuestro objetivo es que, dentro de las competencias que tienen atribuidas, los agentes de las policías locales de la región estén formados para el análisis de la información y la detección de amenazas terroristas; para realizar controles y actuaciones preventivas y de seguridad contra terroristas; y para que puedan actuar con eficacia ante un atentado indiscriminado, en coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con los servicios de emergencias". La comunidad quiere impartir un curso (60 plazas) de nueva creación sobre técnicas de intervención y seguridad ante ataques terroristas indiscriminados. Habrá dos ediciones que contarán con profesores especialistas en misiones internacionales del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Este curso se une a otros dos de temática antiterrorista organizados también por la Dirección General de Seguridad de la comunidad dentro de su Plan de formación de especialización y actualización para policías locales 2017, del que ya han formado parte 120 agentes locales de diversos municipios.

Todo el articulo es MENTIRA !    ;vomi;

Como siempre lo es, en todo lo que sale interesadamente, sobre esa sección.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20906 en: 31 de Agosto de 2017, 11:18:27 am »
Que la verdad no estropee una buena noticia.

Ahora dirán que la unidad especial de vigilancia de bolardos fue eliminada tambien y lo bordan.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20907 en: 31 de Agosto de 2017, 13:18:17 pm »
algunos agentes fueron formados por el CNI

Carmena desmanteló en su policía un grupo que ayudaba al CNI en la lucha antiterrorista

Estaba dentro del Secai (Sección de Coordinación y Análisis de Información), y recababa datos en barrios con población musulmana siguiendo las líneas de trabajo del servicio secreto


31.08.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 3 H.

El Gobierno local que dirige Manuela Carmena decidió, cuando llegó al poder tras las elecciones de mayo de 2015, desmantelar una unidad especializada dentro de la Policía Municipal que ayudaba al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en labores de prevención y obtención de información en el ámbito de la lucha antiterrorista, y que había sido creada por la anterior corporación, del PP. Un portavoz municipal, en cambio, explica que lo que se ha producido es una redistribución de los efectivos de este grupo, ya que se han priorizado otras funciones "más acordes con las competencias que debe tener una policía local".

Los atentados en Barcelona y Cambrils (que han dejado 16 muertos) han abierto el debate sobre si en España (con cuerpos de seguridad nacionales, autonómicos y locales) la cooperación antiterrorista es todo lo eficaz que debería ser. Por poner un ejemplo, y como adelantó El Confidencial, el Ministerio del Interior y la Generalitat no acordaron la entrada de los Mossos d'Esquadra en el Centro de Coordinación contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) hasta 20 días antes de los atentados de Cataluña. Cuando estos se produjeron el pasado 17 de agosto, el representante de los Mossos en el Citco ni siquiera había tomado posesión.

En el caso de las policías locales, aunque sus competencias están limitadas y reguladas, su trabajo es también importante a la hora de obtener información de valor que pueda ayudar a las investigaciones de otros cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos y Ertzaintza). La Policía Municipal de Madrid, desplegada en la ciudad con más habitantes del país, contaba con un equipo especial que ayudaba al CNI en la lucha antiterrorista, según han explicado a este diario fuentes que estuvieron vinculadas a este departamento. El grupo estaba encuadrado dentro del Secai (Sección de Coordinación y Análisis de Información), que a día de hoy está desmantelado, según las mismas fuentes.

Era un equipo formado por unos 20 agentes que obtenían información muy valiosa en los barrios de la capital con más población y negocios musulmanes. Estos funcionarios recibieron formación del CNI, que les entrenó para detectar ciertos indicios de radicalismo en las inspecciones que habitualmente hace la Policía Municipal en tiendas y comercios de la ciudad, aprendiendo a identificar centros de rezo no autorizados. Aunque no solo eso. Bajo el camuflaje de esas inspecciones rutinarias, los agentes municipales obtenían datos sobre los locales, las personas que los frecuentaban e información de las mismas en operaciones concretas ya abiertas por el CNI. "Un policía municipal que acude a un local a realizar una inspección de licencias o de ruido levanta menos sospechas", explican las mismas fuentes.

Todo cambió con la llegada al poder de Ahora Madrid y Manuela Carmena. El área que dirige Javier Barbero ha hecho importantes cambios en la estructura y las prioridades de la Policía Municipal. La Secai, por ejemplo, se ha reducido notablemente y sus funciones están ahora muy mermadas, explican fuentes policiales. "Reducidas a la mínima expresión", añaden otras fuentes de la Policía Municipal. Esta unidad llegó a tener bastantes datos sobre bandas latinas que operaban en la capital y sobre grupos radicales de extrema izquierda y extrema derecha. Aunque, fundamentalmente, servía como hilo conductor entre la corporación y la Brigada de Información de la Policía Nacional. Tras el 11-M, el CNI descubrió que podía utilizar el trabajo de proximidad de los agentes del cuerpo para conseguir datos muy valiosos en la lucha antiterrorista y también comenzó a trabajar con estos funcionarios.

"Esta unidad ha obtenido mucha información, por ejemplo, en el barrio de Lavapiés, donde hay una gran comunidad musulmana; también en el control directo de algunos locales de la zona gracias a las cámaras de seguridad instaladas en el barrio y gestionadas por la Policía Municipal", explican las mismas fuentes. Estos dispositivos se instalaron en 2009. Un portavoz del ayuntamiento señala que lo que realmente se ha hecho es una redistribución de los efectivos del Secai encaminada a priorizar otros objetivos dentro de la Policía Municipal, más acordes con las competencias que tiene que tener una policía local. El nuevo equipo de gobierno cree que entre esas competencias no están trabajos de inteligencia que ya realizan otros cuerpos. A pesar de ello, recalcan que la colaboración con otras fuerzas de seguridad sigue estando vigente.


Como ya publicó este diario, algunos de los cambios organizativos impulsados por Ahora Madrid no han gustado al Gobierno central, que cree que con este nuevo modelo se rompen las vías de comunicación habituales entre las comisarías de Policía Nacional de la capital y las unidades de Policía Municipal, que fueron resaltadas como algo especialmente necesario a raíz de las concentraciones masivas que tuvieron lugar durante la anterior legislatura en las calles de Madrid y que derivaron en episodios tan violentos como las marchas del 22-M, que acabaron con decenas de policías heridos.

Otras polémicas decisiones tomadas por el equipo de Carmena fueron la eliminación de los grupos antidisturbios del cuerpo; la de los Grupos de Apoyo Zonal, responsables de controlar los mercadillos ilegales, el menudeo y el botellón; el impulso de la sección de bicis; la creación de un departamento para gestionar la diversidad, o la puesta en marcha de una suerte de área anticorrupción implantada por el coordinador de Seguridad del ayuntamiento, Daniel Vázquez Llorens, y el director del cuerpo, Andrés Serrano.


Curso para 60 policías locales


El Gobierno regional que preside Cristina Cifuentes quiere impulsar la formación de los agentes de los cuerpos de Policía Local de la región en materia de lucha antiterrorista. La comunidad considera que recientes ataques terroristas de Barcelona y Cambrils como los ocurridos en otras grandes ciudades europeas (París, Niza, Berlín, Estocolmo, Londres, Mánchester o Bruselas) "hacen necesario reforzar la formación específica de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidas las policías locales".

"Nuestro objetivo es que, dentro de las competencias que tienen atribuidas, los agentes de las policías locales de la región estén formados para el análisis de la información y la detección de amenazas terroristas; para realizar controles y actuaciones preventivas y de seguridad contra terroristas; y para que puedan actuar con eficacia ante un atentado indiscriminado, en coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con los servicios de emergencias". La comunidad quiere impartir un curso (60 plazas) de nueva creación sobre técnicas de intervención y seguridad ante ataques terroristas indiscriminados. Habrá dos ediciones que contarán con profesores especialistas en misiones internacionales del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Este curso se une a otros dos de temática antiterrorista organizados también por la Dirección General de Seguridad de la comunidad dentro de su Plan de formación de especialización y actualización para policías locales 2017, del que ya han formado parte 120 agentes locales de diversos municipios.

Todo el articulo es MENTIRA !    ;vomi;

Como siempre lo es, en todo lo que sale interesadamente, sobre esa sección.


Me imagino que dentro de la PMM hay compañeros, que debido al lugar donde trabajan y/o ambientes por los que se mueven, colaboran con el CNI pasándole información.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20908 en: 31 de Agosto de 2017, 14:51:06 pm »

Me imagino que dentro de la PMM hay compañeros, que debido al lugar donde trabajan y/o ambientes por los que se mueven, colaboran con el CNI pasándole información.


Hace 9 años.



https://www.google.es/amp/elpais.com/diario/2008/06/16/espana/1213567205_850215.amp.html


🤣

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20909 en: 31 de Agosto de 2017, 15:48:04 pm »
algunos agentes fueron formados por el CNI

Carmena desmanteló en su policía un grupo que ayudaba al CNI en la lucha antiterrorista

Estaba dentro del Secai (Sección de Coordinación y Análisis de Información), y recababa datos en barrios con población musulmana siguiendo las líneas de trabajo del servicio secreto


31.08.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 3 H.

El Gobierno local que dirige Manuela Carmena decidió, cuando llegó al poder tras las elecciones de mayo de 2015, desmantelar una unidad especializada dentro de la Policía Municipal que ayudaba al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en labores de prevención y obtención de información en el ámbito de la lucha antiterrorista, y que había sido creada por la anterior corporación, del PP. Un portavoz municipal, en cambio, explica que lo que se ha producido es una redistribución de los efectivos de este grupo, ya que se han priorizado otras funciones "más acordes con las competencias que debe tener una policía local".

Los atentados en Barcelona y Cambrils (que han dejado 16 muertos) han abierto el debate sobre si en España (con cuerpos de seguridad nacionales, autonómicos y locales) la cooperación antiterrorista es todo lo eficaz que debería ser. Por poner un ejemplo, y como adelantó El Confidencial, el Ministerio del Interior y la Generalitat no acordaron la entrada de los Mossos d'Esquadra en el Centro de Coordinación contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) hasta 20 días antes de los atentados de Cataluña. Cuando estos se produjeron el pasado 17 de agosto, el representante de los Mossos en el Citco ni siquiera había tomado posesión.

En el caso de las policías locales, aunque sus competencias están limitadas y reguladas, su trabajo es también importante a la hora de obtener información de valor que pueda ayudar a las investigaciones de otros cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos y Ertzaintza). La Policía Municipal de Madrid, desplegada en la ciudad con más habitantes del país, contaba con un equipo especial que ayudaba al CNI en la lucha antiterrorista, según han explicado a este diario fuentes que estuvieron vinculadas a este departamento. El grupo estaba encuadrado dentro del Secai (Sección de Coordinación y Análisis de Información), que a día de hoy está desmantelado, según las mismas fuentes.

Era un equipo formado por unos 20 agentes que obtenían información muy valiosa en los barrios de la capital con más población y negocios musulmanes. Estos funcionarios recibieron formación del CNI, que les entrenó para detectar ciertos indicios de radicalismo en las inspecciones que habitualmente hace la Policía Municipal en tiendas y comercios de la ciudad, aprendiendo a identificar centros de rezo no autorizados. Aunque no solo eso. Bajo el camuflaje de esas inspecciones rutinarias, los agentes municipales obtenían datos sobre los locales, las personas que los frecuentaban e información de las mismas en operaciones concretas ya abiertas por el CNI. "Un policía municipal que acude a un local a realizar una inspección de licencias o de ruido levanta menos sospechas", explican las mismas fuentes.

Todo cambió con la llegada al poder de Ahora Madrid y Manuela Carmena. El área que dirige Javier Barbero ha hecho importantes cambios en la estructura y las prioridades de la Policía Municipal. La Secai, por ejemplo, se ha reducido notablemente y sus funciones están ahora muy mermadas, explican fuentes policiales. "Reducidas a la mínima expresión", añaden otras fuentes de la Policía Municipal. Esta unidad llegó a tener bastantes datos sobre bandas latinas que operaban en la capital y sobre grupos radicales de extrema izquierda y extrema derecha. Aunque, fundamentalmente, servía como hilo conductor entre la corporación y la Brigada de Información de la Policía Nacional. Tras el 11-M, el CNI descubrió que podía utilizar el trabajo de proximidad de los agentes del cuerpo para conseguir datos muy valiosos en la lucha antiterrorista y también comenzó a trabajar con estos funcionarios.

"Esta unidad ha obtenido mucha información, por ejemplo, en el barrio de Lavapiés, donde hay una gran comunidad musulmana; también en el control directo de algunos locales de la zona gracias a las cámaras de seguridad instaladas en el barrio y gestionadas por la Policía Municipal", explican las mismas fuentes. Estos dispositivos se instalaron en 2009. Un portavoz del ayuntamiento señala que lo que realmente se ha hecho es una redistribución de los efectivos del Secai encaminada a priorizar otros objetivos dentro de la Policía Municipal, más acordes con las competencias que tiene que tener una policía local. El nuevo equipo de gobierno cree que entre esas competencias no están trabajos de inteligencia que ya realizan otros cuerpos. A pesar de ello, recalcan que la colaboración con otras fuerzas de seguridad sigue estando vigente.


Como ya publicó este diario, algunos de los cambios organizativos impulsados por Ahora Madrid no han gustado al Gobierno central, que cree que con este nuevo modelo se rompen las vías de comunicación habituales entre las comisarías de Policía Nacional de la capital y las unidades de Policía Municipal, que fueron resaltadas como algo especialmente necesario a raíz de las concentraciones masivas que tuvieron lugar durante la anterior legislatura en las calles de Madrid y que derivaron en episodios tan violentos como las marchas del 22-M, que acabaron con decenas de policías heridos.

Otras polémicas decisiones tomadas por el equipo de Carmena fueron la eliminación de los grupos antidisturbios del cuerpo; la de los Grupos de Apoyo Zonal, responsables de controlar los mercadillos ilegales, el menudeo y el botellón; el impulso de la sección de bicis; la creación de un departamento para gestionar la diversidad, o la puesta en marcha de una suerte de área anticorrupción implantada por el coordinador de Seguridad del ayuntamiento, Daniel Vázquez Llorens, y el director del cuerpo, Andrés Serrano.


Curso para 60 policías locales


El Gobierno regional que preside Cristina Cifuentes quiere impulsar la formación de los agentes de los cuerpos de Policía Local de la región en materia de lucha antiterrorista. La comunidad considera que recientes ataques terroristas de Barcelona y Cambrils como los ocurridos en otras grandes ciudades europeas (París, Niza, Berlín, Estocolmo, Londres, Mánchester o Bruselas) "hacen necesario reforzar la formación específica de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidas las policías locales".

"Nuestro objetivo es que, dentro de las competencias que tienen atribuidas, los agentes de las policías locales de la región estén formados para el análisis de la información y la detección de amenazas terroristas; para realizar controles y actuaciones preventivas y de seguridad contra terroristas; y para que puedan actuar con eficacia ante un atentado indiscriminado, en coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con los servicios de emergencias". La comunidad quiere impartir un curso (60 plazas) de nueva creación sobre técnicas de intervención y seguridad ante ataques terroristas indiscriminados. Habrá dos ediciones que contarán con profesores especialistas en misiones internacionales del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Este curso se une a otros dos de temática antiterrorista organizados también por la Dirección General de Seguridad de la comunidad dentro de su Plan de formación de especialización y actualización para policías locales 2017, del que ya han formado parte 120 agentes locales de diversos municipios.

Todo el articulo es MENTIRA !    ;vomi;

Como siempre lo es, en todo lo que sale interesadamente, sobre esa sección.


Me imagino que dentro de la PMM hay compañeros, que debido al lugar donde trabajan y/o ambientes por los que se mueven, colaboran con el CNI pasándole información.

Las relaciones PERSONALES que tenga cada uno, es una cosa, que ademas deberían desconocer el resto de componentes del gremio y no sería noticiable.

Pero de ahí a lo que dice el articulo sobre esa sección llamada SECAI, es mentira e insisto como siempre que sale una noticia sobre esa sección, puesto que jamás han desarrollado tales funciones, ni otras que se enumeran en este articulo y otros anteriores. Todo este trabajo y el otros artículos similares lo desarrollaba otro "centro" (sin usar periódicos ni publicidad) y que fue desmantelado de las peores de las formas posibles y con la connivencia (valiéndose) de componentes del cuerpo , por parte del anterior gobierno, es decir, el PP, con su concejal y ahora situado en la asamblea de Madrid, a la cabeza, para crear lo que ahora se conoce como SECAI.

Ahora bien, que pesados es/son inventando historias y vendiéndolas a medios digitales con poco criterio periodístico, que lejos de ayudarle/s a lo que quieren conseguir, lo que hace es que seamos el hazmerreír en grupos de whastapp manchando el trabajo de toda la PMM actual y particularmente de algunos que antes desarrollaron un gran trabajo en la sombra y sin periódicos.


Por cierto, las noticias suelen coincidir con otras sobre las UCS/UAS  :pen:
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20910 en: 31 de Agosto de 2017, 15:56:37 pm »
Noticias al dictado de CPPM ordenadas por el PP, por si alguien no se había dado cuenta. :carcaj

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20911 en: 31 de Agosto de 2017, 16:01:04 pm »
Todo este trabajo y el otros artículos similares lo desarrollaba otro "centro" (sin usar periódicos ni publicidad) y que fue desmantelado de las peores de las formas posibles y con la connivencia (valiéndose) de componentes del cuerpo , por parte del anterior gobierno, es decir, el PP, con su concejal y ahora situado en la asamblea de Madrid, a la cabeza, para crear lo que ahora se conoce como SECAI.


La Policía Municipal no tendrá 'espías'

20 Mayo 2013
 
La mayor parte del cuerpo, contra un grupo de Información que puede desaparecer en los próximos días

La tropa, la Policía de base, ya está calmada, por el momento. El nuevo equipo de la Policía Municipal de Madrid que dirige Enrique Núñez, se trazó como objetivo prioritario para continuar trabajando llegar a un acuerdo con los agentes que llevaban meses en lucha por lograr unos horarios más razonables. Lo que no fueron capaces de resolver la responsable de Seguridad, Fátima Núñez, y Antonio De Guindos, ya dimitido, se solucionó tras unas cuantas reuniones con los sindicatos.

Los agentes trabajarán más fines de semana, cuando la ciudad los necesita más, a cambio de algunas reivindicaciones que permitan conciliar al vida profesional con la familiar.

Ahora vienen los jefes. El responsable del Área de Seguridad y Emergencias ha decidido mantener, por el momento, como inspector jefe a Emilio Monteagudo, a pesar de que fue imputado por el juez que gestiona el Madrid Arena. En el equipo de Núñez se trabaja ahora en un nuevo organigrama de la Policía Municipal y en modernizar la gestión. Parece que los tiros van a ir por el mérito y la profesionalización, más que por la discrecionalidad. Habrá concurso para cubrir las plazas de subinspector, algo parado desde los 90.

Últimamente cada concejal de Seguridad que llega a la Policía Municipal nombra al inspector jefe, y éste a los inspectores y a los subinspectores. Muchos de estos nombramientos están recurridos en los tribunales y hay, según dicen los sindicatos, sentencias contrarias a estas designaciones.

Los subinspectores e inspectores deben el puesto al inspector jefe y a algunos se les hace difícil poner en discusión sus decisiones. Sin embargo, la Jefatura de la Policía Municipal (subinspectores, inspectores, inspector jefe) está partida en bandos y los nuevos jefes políticos lo saben.

Pero hay una cuestión que une a los agentes, cabos, sargentos, suboficiales y oficiales: el rechazo al CICO, el CNI de la Policía Municipal, «los espías que trabajan en el cuerpo» a las órdenes directas del inspector jefe, Emilio Monteagudo, según dice un sindicalista.

El responsable de la Central de Información y Coordinación Operativa (CICO) es Oskar de Santos y su labor es coordinar los trabajos que hacen varios distritos contra la droga, recabar información sobre el 15M, redes sociales, hablar con la Policía Nacional, Guardia Civil...

Pero la realidad es que dentro de la Policía lo consideran un grupo paralelo de agentes que sólo dan cuenta al inspector jefe y que van por libre. «Sólo dan cuenta a un jefe, algo descontrolado», afirman agentes que saben de su funcionamiento.

Una persona que lo conoce dice que no tiene nada que ver con la policía paralela que montó Pedro Calvo, con su lugarteniente Juan Carlos Durán. «Aquel era un grupo de control político en el que se recogía información de los concejales para su control», añadieron.

CSIT llegó a hacer público un comunicado en el que expresaba «el profundo malestar que se respira entre los miembros de este cuerpo, pues estamos viendo últimamente como algunos de nuestros compañeros están pasando por asuntos internos para dar explicaciones de por qué no denuncian, acusándoles según les dicen por bajo rendimiento».

Creen que estas denuncias podrían estar realizadas por el CICO, los cuales controlarían el normal desarrollo de la actividad diaria de los policías mientras hacen su trabajo. Además del inspector Santos, en esa unidad hay dos o tres cabos y tres sargentos y un número indeterminado de policías que visten de paisano.

Los agentes consideran que ya hay una Unidad de Asuntos Internos que se ocupa de las investigaciones cuando se produce una denuncia sobre algún agente y no quieren sentirse vigilados por espías. Uno de los objetivos del CICO es estar en las redes sociales y saber cuándo y dónde se pueden organizar actos irregulares: botellones, tomas de casas, etc.

«Sin embargo, el día clave del Madrid Arena la Policía Municipal no estaba al corriente del contenido de las redes que estaban a tope llamando a participar en el concierto de Aoki», afirma un agente. Fuentes de CCOO señalan que hay una función de este grupo que es importante, como es la colaboración con la Policía Nacional, «pero hay otras actividades que no están claras y con las que no estamos de acuerdo», añaden.

http://www.cppm.es/cppm-en-los-medios/la-policia-municipal-no-tendra-espias

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20912 en: 31 de Agosto de 2017, 16:02:16 pm »
La Policía de la Capital y damos un poco de risa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20913 en: 31 de Agosto de 2017, 18:24:38 pm »

La Policía Municipal de Madrid adaptará la información de sus diligencias a braille

GACETÍN MADRID 
31 AGO 2017
Esta iniciativa se ajusta a la filosofía del Plan Director, que plantea un modelo policial inclusivo, adaptado a una sociedad diversa.
La ONCE colabora en esta iniciativa facilitando la traducción al braille.
La Policía Municipal de Madrid va a realizar la información de sus diligencias en braille con el fin de facilitar los trámites con personas que padezcan cualquier tipo de discapacidad visual. Esta iniciativa se ajusta a la filosofía del Plan Director de la Institución, presentado en marzo de 2016, en el que se plantea un modelo policial más inclusivo, adaptado a una sociedad plural y diversa, representando las necesidades de seguridad del conjunto de la ciudadanía.

La iniciativa ha contado con la colaboración y el asesoramiento de la Unidad de Autonomía de la ONCE, que ha facilitado la traducción a braille de las diligencias en materia de formulación de denuncias, acta de información de derechos a la víctima y acta de citación a implicados.

Se trata de un método de adaptación y redacción de documentos con el que se pretende hacer más accesible la información, eliminando barreras cognitivas y garantizando la comprensión de los derechos de las personas con discapacidades visuales.

En ocasiones anteriores, la Policía Municipal de Madrid ha trabajado ya en colaboración con la ONCE. El grupo de Teatro que forman agentes del Cuerpo ha representado en diferentes ocasiones varias de sus obras adaptadas para sordociegos con fines educativos y sociales, y con gran aceptación por parte de este público.

Asimismo, el plan de formación continuo que reciben los agentes municipales contempla la impartición de un curso de lenguaje de signos que despierta gran interés entre los agentes que trabajan para garantizar la accesibilidad de este servicio público a todos los colectivos, sean personas con discapacidad sensorial, visual o auditiva, y que permite el acercamiento de ciudadanos y ciudadanas con necesidades específicas.


Las Unidades policiales que van a facilitar y gestionar estas diligencias a todo aquel que lo precise son la Unidad de Medio Ambiente, la Unidad de Coordinación Judicial, la Unidad de Atención y Protección a la Mujer, Menor y Mayor, la Unidad de Atestados de Tráfico así como la Unidad de Gestión de la Diversidad, de reciente creación.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20914 en: 31 de Agosto de 2017, 18:36:36 pm »
Todo este trabajo y el otros artículos similares lo desarrollaba otro "centro" (sin usar periódicos ni publicidad) y que fue desmantelado de las peores de las formas posibles y con la connivencia (valiéndose) de componentes del cuerpo , por parte del anterior gobierno, es decir, el PP, con su concejal y ahora situado en la asamblea de Madrid, a la cabeza, para crear lo que ahora se conoce como SECAI.


La Policía Municipal no tendrá 'espías'

20 Mayo 2013
 
La mayor parte del cuerpo, contra un grupo de Información que puede desaparecer en los próximos días

La tropa, la Policía de base, ya está calmada, por el momento. El nuevo equipo de la Policía Municipal de Madrid que dirige Enrique Núñez, se trazó como objetivo prioritario para continuar trabajando llegar a un acuerdo con los agentes que llevaban meses en lucha por lograr unos horarios más razonables. Lo que no fueron capaces de resolver la responsable de Seguridad, Fátima Núñez, y Antonio De Guindos, ya dimitido, se solucionó tras unas cuantas reuniones con los sindicatos.

Los agentes trabajarán más fines de semana, cuando la ciudad los necesita más, a cambio de algunas reivindicaciones que permitan conciliar al vida profesional con la familiar.

Ahora vienen los jefes. El responsable del Área de Seguridad y Emergencias ha decidido mantener, por el momento, como inspector jefe a Emilio Monteagudo, a pesar de que fue imputado por el juez que gestiona el Madrid Arena. En el equipo de Núñez se trabaja ahora en un nuevo organigrama de la Policía Municipal y en modernizar la gestión. Parece que los tiros van a ir por el mérito y la profesionalización, más que por la discrecionalidad. Habrá concurso para cubrir las plazas de subinspector, algo parado desde los 90.

Últimamente cada concejal de Seguridad que llega a la Policía Municipal nombra al inspector jefe, y éste a los inspectores y a los subinspectores. Muchos de estos nombramientos están recurridos en los tribunales y hay, según dicen los sindicatos, sentencias contrarias a estas designaciones.

Los subinspectores e inspectores deben el puesto al inspector jefe y a algunos se les hace difícil poner en discusión sus decisiones. Sin embargo, la Jefatura de la Policía Municipal (subinspectores, inspectores, inspector jefe) está partida en bandos y los nuevos jefes políticos lo saben.

Pero hay una cuestión que une a los agentes, cabos, sargentos, suboficiales y oficiales: el rechazo al CICO, el CNI de la Policía Municipal, «los espías que trabajan en el cuerpo» a las órdenes directas del inspector jefe, Emilio Monteagudo, según dice un sindicalista.

El responsable de la Central de Información y Coordinación Operativa (CICO) es Oskar de Santos y su labor es coordinar los trabajos que hacen varios distritos contra la droga, recabar información sobre el 15M, redes sociales, hablar con la Policía Nacional, Guardia Civil...

Pero la realidad es que dentro de la Policía lo consideran un grupo paralelo de agentes que sólo dan cuenta al inspector jefe y que van por libre. «Sólo dan cuenta a un jefe, algo descontrolado», afirman agentes que saben de su funcionamiento.

Una persona que lo conoce dice que no tiene nada que ver con la policía paralela que montó Pedro Calvo, con su lugarteniente Juan Carlos Durán. «Aquel era un grupo de control político en el que se recogía información de los concejales para su control», añadieron.

CSIT llegó a hacer público un comunicado en el que expresaba «el profundo malestar que se respira entre los miembros de este cuerpo, pues estamos viendo últimamente como algunos de nuestros compañeros están pasando por asuntos internos para dar explicaciones de por qué no denuncian, acusándoles según les dicen por bajo rendimiento».

Creen que estas denuncias podrían estar realizadas por el CICO, los cuales controlarían el normal desarrollo de la actividad diaria de los policías mientras hacen su trabajo.
Además del inspector Santos, en esa unidad hay dos o tres cabos y tres sargentos y un número indeterminado de policías que visten de paisano.

Los agentes consideran que ya hay una Unidad de Asuntos Internos que se ocupa de las investigaciones cuando se produce una denuncia sobre algún agente y no quieren sentirse vigilados por espías. Uno de los objetivos del CICO es estar en las redes sociales y saber cuándo y dónde se pueden organizar actos irregulares: botellones, tomas de casas, etc.

«Sin embargo, el día clave del Madrid Arena la Policía Municipal no estaba al corriente del contenido de las redes que estaban a tope llamando a participar en el concierto de Aoki», afirma un agente. Fuentes de CCOO señalan que hay una función de este grupo que es importante, como es la colaboración con la Policía Nacional, «pero hay otras actividades que no están claras y con las que no estamos de acuerdo», añaden.

http://www.cppm.es/cppm-en-los-medios/la-policia-municipal-no-tendra-espias

Eso ya quedo claro o sigue en el aire  :pen:

Y usted sabedor de eso, que opinión tiene sobre aquello subrayado?


Recuerdo que se hicieron unas charlas (por parte del mando responsable entonces) explicando o dando a conocer que ese trabajo lo desarrollaba otro grupo y haciendo una presentación en ppt del mismo... ya no recuerdo como se llamaba ese grupo.

Noticia de Mayo de 2013, año en el que nació el SECAI por cierto unos pocos meses después  :pen:

Noticias al dictado de CPPM ordenadas por el PP, por si alguien no se había dado cuenta. :carcaj

No lo creo, creo que es mas básico que todo eso pero la verdad es que no se (ni me importa) como será ahora... pero antaño la noticia de Ronin y muuuuucho peores anteriores tenia otras grandes vías.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20915 en: 31 de Agosto de 2017, 18:39:45 pm »

La Policía Municipal no tendrá 'espías'

20 Mayo 2013
 
La mayor parte del cuerpo, contra un grupo de Información que puede desaparecer en los próximos días


Y según se vio después, esta frase quedo demostrada que fue otra mentira... la mayor parte los echo de menos.

Pero el poso de la mentira de AI siempre quedo en la memoria.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20916 en: 02 de Septiembre de 2017, 09:24:04 am »
Dos detenidos en Ciudad Lineal con más de 4 kilos de cocaína



Las quejas vecinales alertaron a los agentes sobre el posible consumo y trapicheo de drogas en el barrio
EUROPA PRESS | MADRID
01/09/2017 16:54

Los agentes de la Unidad de distrito de Ciudad Lineal de la Policía Municipal de Madrid montaron ayer jueves por la tarde un dispositivo de vigilancia discreto que se saldó con dos detenidos por tenencia de 4.270 gramos de cocaína, ha informado a Europa Press el Cuerpo local.
Publicidad
El primer detenido fue un joven que salió de un portal con una bolsa de grandes dimensiones. Su actitud nerviosa y vigilante hizo sospechar a los agentes. Entonces, se introdujo en un vehículo que le aguardaba en la entrada, el conductor inició la marcha y se detuvo a unos cien metros vía abajo, en la calle Virgen el Coro, momento en que fueron interceptados.
Los policías inspeccionaron el vehículo y registraron a sus ocupantes, hallando en el interior de la mencionada bolsa un total de cuatro paquetes que contenían más de cuatro kilos de cocaína y 9.100 euros en efectivo.
Posteriormente, la Policía Municipal solicitó una orden de entrada y registro del domicilio en el que se intervinieron otros 2.600 euros en efectivo, justificantes de transferencias bancarias por valor de 7.000, una caja de munición real de 50 proyectiles y una báscula de precisión. Los detenidos, de 28 y 31 años, han sido puestos a disposición judicial y se enfrentan ahora a un presunto delito contra la salud pública.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19794
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20917 en: 02 de Septiembre de 2017, 14:52:24 pm »
 :Plasplas

Buen trabajo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20918 en: 03 de Septiembre de 2017, 07:52:32 am »
Carmena busca mujeres motoristas para la llegada de La Vuelta a España

Este año, los responsables del cuerpo de Policía han pedido más agentes motoristas para dar cobertura a la 'Carrera Madrid Challenge by La Vuelta', una prueba femenina.


03.09.2017 - 04:00

Madrid cuenta con más de seis mil agentes muchos de los cuales escuchan o leen por las mañanas la orden de servicio que es la ‘hoja de ruta’ del trabajo que se espera para ese día y las previsiones de las próximas semanas.

Este mes de agosto los agentes que leyeron una de los días la orden quedaron sorprendidos con la última petición que hacían los responsables del equipo directivo del cuerpo a las funcionarias.

El próximo día 10 de septiembre llega a Madrid La Vuelta a España, que será recibida por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

Para los policías motoristas escoltar la Vuelta, tanto en Madrid como en otras ciudades españolas, es un trabajo gratificante, aunque también peligroso.

De hecho, la Guardia Civil, que acompaña la carrera durante tres semanas, tiene que seleccionar a los profesionales ante el elevado número de solicitudes que se presentan, muchas de ellas de mujeres.

Normalmente la escolta municipal que precede a la carrera cuando entra en la ciudad se forma con los turnos y se cubre el servicio correctamente.
Una carrera femenina previa

Pero este año los responsables del cuerpo han pedido que se busquen mujeres motoristas para dar cobertura a la “Carrera Madrid Challenge by La Vuelta”, que es una prueba femenina que se corre antes de que lleguen los corredores de la ronda española y para la propia ronda española.

Esta 'challenge', de carácter internacional, suele emitirse también en directo por los canales internacionales y es un buen escaparate.

Los jefes de la Policía buscan también un mando femenino que se haga cargo de la escolta. Se supone que luego también escoltarán a los hombres.

En opinión de algunos mandos la petición de los responsables del cuerpo es “ridícula” y no tiene precedentes en la historia. "Hacer distinciones de sexo no parece lo más correcto cuando hombres y mujeres son excelentes profesionales que lo demuestran cada día.

Otros funcionarios consultados por este periódico piden a sus jefes que se preocupen más de poner en marcha medidas para mejorar las condiciones de conciliación familiar antes que buscar a lazo policías según su sexo para mostrar un trabajo que las mujeres de este cuerpo llevan haciendo hace ya muchos años.

Desconectado toreto

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 76
  • CAIMAN PARA SIEMPRE (seguir tocandome el sueldo)
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #20919 en: 03 de Septiembre de 2017, 16:54:11 pm »
Pues ya pueden ir buscando....... No creo que muchas sean motoristas. En mi unidad de unos 20 motoristas ninguno es mujer. Casualidad??
CAIMAN FOREVER