Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 539240 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6480 en: 15 de Marzo de 2014, 11:52:03 am »
Ruiz-Mateos, condenado a tres años de cárcel y a pagar 10,5 millones de euros por el caso Waltari

El juzgado declara inocentes a dos hijos, dos colaboradores y abogados y señala que se apuntaba en un libro lo que se defraudaba, que superó los 4,4 millones de euros. Deberá pagar tres multas y una indemnización a Hacienda.

El juzgado número 30 de lo Penal de Madrid ha condenado a José María Ruiz-Mateos a un año y tres meses de prisión por cada uno de los tres delitos cometidos contra la Hacienda Pública por el fraude en el Impuesto de Sociedades de los años 1998 y 1999 y por la defraudación del IVA en la empresa Waltari. Igualmente, le sanciona con tres multas: una de tres millones de euros, otra de dos millones y otra de novecientos mil euros.

Asimismo deberá indemnizar a la Hacienda Pública con 2,2 millones de euros por el primer delito; 1,7 millones por el segundo y 712.771 euros por el tercero con los consiguientes intereses de mora. La sentencia se ha conocido después de once años, pues fue presentada en diciembre del año 2002. El fallo declara inocentes a Francisco Javier Ruiz-Mateos Rivero, Alvaro Ruiz-Mateos, Enrique Coca, Teresa Bueyes, José Antonio Hurtado y Joaquín Yvancos, que habían colaborado en la empresa Waltari.

El Fiscal pedía para los acusados por el delito correspondiente al Impuesto de Sociedades de 1998 tres años y seis meses de prisión, inhabilitación para el derecho a sufragio y multa de nueve millones de euros con responsabilidad personal sustitutoria en caso de impago. Por el delito relativo al Impuesto de Sociedades de 1999 tres años y seis meses de prisión y 8,3 millones de euros. Y por el delito del IVA, 2 años y seis meses de prisión y multa de 2,8 millones de euros e indemnización a la Hacienda Pública, solidariamente, de 5 millones de euros.

La acusación particular calificó los hechos como delito contra la Hacienda Pública de 1998 y 1999 y al IVA de 1999 considerando penalmente responsable a José María Ruiz-Mateos y en concepto de cooperadores necesarios a los demás acusados. Pedía cuatro años para él y para los demás acusados 2 años y cuatro meses, así como indemnización de 5 millones a Hacienda.

Joaquín Yvancos, que fue durante muchos años abogado de la familia, constituyó con los Ruiz-Mateos una sociedad llamada Waltari de la que fueron administradores otros de los acusados. El que dirigía la sociedad era José María Ruiz-Mateos padre, según quedó probado en el juicio.

En 1998 la empresa presentó unas cuentas con un resultado negativo de 58 millones de pesetas, que no se correspondían a la realidad. Al año siguiente, y por instrucción de José María Ruiz Mateos, se vendieron a una empresa tres fincas de Valdemoro y se hizo una opción de compra sobre otras tres repercutiendo el IVA correspondiente a dichas operaciones. Pese a la existencia de ingresos, José María Ruiz-Mateos decidió no presentar declaraciones de Impuesto de Sociedades y de IVA.

La sentencia declara acreditado que Waltari defraudó 4,6 millones de euros en concepto del impuesto de sociedades de los ejercicios de 1998 y 1999 y del IVA de 1999. La cifra se logra tras las investigaciones de la Agencia Tributaria y con “estimación directa”, algo que fue cuestionado por alguna defensa pero que no prosperó.

José María, el responsable

Considera el fallo que el autor penalmente responsable de los delitos es José María Ruiz-Mateos por su “participación directa y voluntaria en los hechos probados”. Francisco Javier Ruiz-Mateos declaró que fue el padre el que le decía lo que tenía que firmar y era el que tomaba las decisiones “y no había ningún motivo para desconfiar de él”.

Joaquín Yvancos, según señala la sentencia, tenía constancia de que la secretaria de Manuel Sánchez Marín, que llevaba la contabilidad, presentaba un listado con todo lo que se dejaba de pagar a Hacienda “a cuenta de lo que debían al señor Ruiz Mateos por la expropiación”. Describió que había un libro en el que figuraban las cantidades que se habían dejado de pagar desde el año 88. También había un libro de testaferros con más de cien personas.

La sentencia señala que la abogada Teresa Bueyes no tenía firma autorizada en las cuentas de la sociedad y la Guardia Civil certifica en el estudio de documentos bancarios que las firmas han sido realizadas por dos personas que no son la abogada.



Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6481 en: 16 de Marzo de 2014, 00:53:20 am »
posale... tres padres nuestros y cuatro avemarias y suntoreglao.

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6482 en: 16 de Marzo de 2014, 18:42:46 pm »
posale... tres padres nuestros y cuatro avemarias y suntoreglao.


Te noto mu religioso últimamente, en toos los mensajes rezas, pero este hilo se trata de economía no de religión y tenemos que darnos cuenta que  vivimos no una época de cambio, sin UN CAMBIO DE EPOCA, a la que tendríamos poner remedio y he leído algo este finde que me ha hecho reflexionar sobre el asunto:

 La humanidad vive en este momento un giro histórico, que podemos ver en los adelantos que se producen en diversos campos. Son de alabarlos avances que contribuyen al bienestar de la gente, como, por ejemplo, en el ámbito de la salud, de la educación y de la comunicación. Sin embargo,no podemos olvidar que la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro tiempo vive precariamente el día a día, con consecuencias funestas.
Algunas patologías van en aumento. El  miedo y la desesperación se apoderan del corazón de numerosas personas, incluso en los llamados países ricos. La alegría de vivir frecuentemente se apaga, la falta de respeto y la violencia crecen, la inequidad es cada vez más patente.

 Hay que luchar para vivir y, a menudo, para vivir con poca dignidad. Este cambio de época se ha generado por los enormes saltos cualitativos, cuantitativos, acelerados y acumulativos que se dan en el desarrollo científico, en las innovaciones tecnológicas y en sus veloces aplicaciones en distintos campos de la naturaleza y de la vida. Estamos en la era del conocimiento y la información, fuente de nuevas formas de un poder muchas veces
anónimo.

 Hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre.

Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil.

 Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del «descarte» que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes».

 En este contexto, algunos todavía defienden las teorías del «derrame», que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. .Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante.

 Mientras tanto, los excluidos siguen esperando. Para poder sostener un estilo de vida que excluye a otros, o para poder entusiasmarse con ese ideal egoísta, se ha desarrollado una globalización de la indiferencia. Casi sin advertirlo, nos volvemos incapaces de compadecernos ante los clamores de los otros, ya no lloramos ante el drama de los demás ni nos interesa cuidarlos, como si todo fuera una responsabilidad ajena que no nos incumbe. La cultura del bienestar nos anestesia y perdemos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado, mientras todas esas vidas truncadas por falta de posibilidades nos parecen un mero espectáculo que de ninguna manera nos altera.

 Una de las causas de esta situación se encuentra en la relación que hemos establecido con el dinero, ya que aceptamos pacíficamente su predominio sobre nosotros y nuestras sociedades. La crisis financiera que atravesamos nos hace olvidar que en su origen hay una profunda crisis antropológica: ¡la negación de la primacía del ser humano! Hemos encontrado una versión nueva y despiadada del fetichismo del dinero y de dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano.
 La crisis mundial que afecta a las finanzas y a la economía pone de manifiesto sus desequilibrios y, sobre todo, reduce al ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo.

 Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común.
 Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real.

A todo ello se añade una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de tener no conoce límites.
 En este sistema, que tiende a fagocitarlo todo en orden a acrecentar beneficios, cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta.[/size][/size]

Un saludo

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6483 en: 16 de Marzo de 2014, 21:22:12 pm »
Dejalo, si no le pones una gracieta de una frase no responde.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6484 en: 19 de Marzo de 2014, 23:28:38 pm »
 :Enfadado_2


CEOE propone a Rajoy que los menores de 35 cobren menos del Salario Mínimo Interprofesional

El presidente de la patronal, Joan Rosell, ha propuesto a Mariano Rajoy la creación de un Sallario Mínimo Juvenil inferior al Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 645,3 euros al mes. El nuevo SMJ implicaría rebajar las jornadas de los jóvenes y estaría condicionado a la formación, afirma CEOE.

Economía | 11:33

Javier Ruiz
 
La CEOE ha propuesto al Gobierno la creación de un nuevo Salario Mínimo para los jóvenes que estaría por debajo del Interprofesional. Es la fórmula para crear empleo entre los jóvenes que la patronal ha trasladado al Presidente del Gobierno, según ha revelado en la COPE el presidente de la CEOE, Joan Rosell. Según la patronal, la rebaja de ese salario para los jóvenes incentivaría la vuelta al mercado laboral de los 900.000 menores de 35 años que han perdido sus puestos de trabajo a lo largo de esta crisis.

El nuevo Salario Mínimo para Jóvenes (SMJ) debería ser inferior a los 645,3 euros en 14 pagas (753 euros en 12) fijado en la actualidad. A cambio, CEOE propone que esos contratos permitan que los trabajadores sean empleados durante menos horas y que tengan que firmar un compromiso de formación para "devolver al mercado laboral a jóvenes que estaban en primaria y secundaria que dejaron los estudios por la obra". "Son jóvenes que no han vuelto a la universidad, ni a primaria, ni a la formación y que están colgados", ha asegurado Joan Rosell.

España, líder en paro juvenil

España, con una tasa de paro juvenil del 57% es el país líder en desempleo entre los menores de 35 años, sólo por detrás de Grecia. Sin embargo, su Salario Mínimo Interprofesional está muy por debajo de sus vecinos de la Unión Europea y de la OCDE. De hecho, Grecia con un salario interprofesional menor es el único país con una tasa de paro juvenil mayor.



Por ese motivo, Rosell ha subrayado que la rebaja del salario mínimo para los jóvenes debería estar "obligatoriamente" ligada a un compromiso de formación. Sin embargo, el presidente de la patronal no ha querido cuantificar cuál sería la rebaja necesaria en ese nuevo salario mínimo.

Rechazo frontal de los sindicatos

Los sindicatos se han opuesto abiertamente a la propuesta de Rosell. El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, ha asegurado que esa propuesta "es inviable sería inconstitucional", ha dicho en Las Mañanas de Cuatro. CC.OO. ha acusado a la patronal de promover la precariedad: "La implantación de un salario mínimo reducido para jóvenes, además de resultar discriminatoria y de agudizar la dualidad laboral y la precariedad juvenil, generaría a medio plazo un empeoramiento de las condiciones de trabajo de la mayoría de la sociedad" --afirma el sindicato en una nota de respuesta a los empresarios-- y concluye afirmando que "la CEOE haría bien en instar a las empresas a las que representa a que generen empleos de calidad, en lugar de defender propuestas destinadas a empobrecer, más si cabe, a las personas jóvenes y al conjunto de la clase trabajadora".

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6485 en: 20 de Marzo de 2014, 16:25:14 pm »
Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul España (en www.geoeconomia.es)


La crisis económica occidental es el síntoma más palpable de la crisis de valores que vivimos. La falta de respeto por la persona y un egoísmo exacerbado han conducido a despreciar al que se tiene al lado; y no digamos a aquel que, en su osadía, se atreve a mendigar algo de nuestra riqueza, y pretende entrar, por la puerta de atrás, para conseguir una vida más digna para él o ella y los suyos. Es el fracaso de la globalización económica, que ha llevado a poner el hecho económico por encima de todo lo demás. El liberalismo radical ha traído consigo una nueva ideología que, como primer efecto, promueve la codicia.

un saludo

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6486 en: 21 de Marzo de 2014, 16:49:46 pm »
Joder que chapas metes pacorro.
Si, estoy religioso últimamente... Es que de tanto leer a economistas de la madera meévuelto creyente...  .ca;
Y hablando de jurdones... hay que reconocer que recortando prestaciones a destajo y dejando que se mueran los que necesitan a "papa estado" (cuanto tiempo sin leer esto, eh?) estamos logrando superar la herencia y poner el deficit a una altura considerable. #liberalesfacts

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6487 en: 21 de Marzo de 2014, 17:13:21 pm »
¿"papá estado" " o papa estado"?  Que siembras dudas en mi corazón.

Si hay que reconocer que es una chapa, ¿pero te ha gustado?, que si no lo dejo.

Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6488 en: 21 de Marzo de 2014, 17:15:54 pm »
 . . .  pues todos esos pretenden entrar, por la puerta de atrás, para conseguir una vida más digna . . . están en la frontera de Ceuta y Melilla . . . y en este foro podrás ver los comentarios que hay al respecto . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6489 en: 21 de Marzo de 2014, 17:18:14 pm »
Ya pero esos excluidos, pueden robarnos un poco de nuestra prosperidad y a eso no hay derecho, no hay derecho.


Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6490 en: 21 de Marzo de 2014, 17:19:22 pm »
 . . .  estás a un paso de ser un guarro perroflauta o un anti-policías  . . . ten cuidado . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6491 en: 21 de Marzo de 2014, 17:50:39 pm »
 No simplemente Cristiano con todos sus defectos, y hombre siempre he sido más de Cabral, Sabina y Serrat, que de Julio Iglesias, a pesar de su apellido.

Un saludo

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6492 en: 29 de Marzo de 2014, 14:25:36 pm »
Me suena que ya esta puesto pero porsi.....


ASÍ NOS VEN EN ALEMANIA

La verdad sin disimulos.

Traducción de un artículo publicado el jueves 6 en varios periódicos económicos alemanes, por Stefanie Claudia Müller, su corresponsal en España:

 

Hoy, 6 de septiembre, se encuentran en Madrid los gobiernos de Alemania y España, acompañados de un nutrido grupo de empresarios, y donde seguro hablarán sobre las condiciones para poder otorgar más ayudas financieras a España o a su sistema bancario. En los dos lados se ha elevado el tono en los últimos meses y es con gran expectación que España espera ahora la decisión que va a tomar el Tribunal Constitucional alemán, que esa sí es crucial, el día 12, sobre la conformidad o no del rescate europeo y las obligaciones derivadas para los alemanes.

 

En Alemania crece la crítica contra la supuesta "mentalidad de fiesta" de los españoles; en España los medios cada vez son más negativos con la supuesta dureza de la canciller Merkel. Pensamos que la situación es mucho más compleja de lo que presentan ambos gobiernos y la mayoría de los medios. España no es Grecia, pero España puede ser un paciente crónico si Alemania, junto con Europa, no contribuye a solucionar sus verdaderos problemas.

 

España no debería recibir más dinero sin que se cambie a fondo el sistema político y económico, hoy en manos de una oligarquía política aliada con la oligarquía económica y financiera, y sin que se aumente la participación ciudadana real en las decisiones políticas . Para no perpetuar la crisis y endeudar a los españoles durante generaciones, el Gobierno español debe reformar a fondo la administración de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, en su mayoría en bancarrota y completamente fuera de control, sometiendo a referéndum el modelo de Estado.

 

Este tema es la clave del futuro de España, porque las regiones, ayuntamientos y diputaciones son los responsables de los dos tercios del gasto público -234.000 millones frente a 118.000 el Estado en 2011-, excluyendo la Seguridad Social -23.000 millones-, y este gasto se realiza en condiciones de descontrol, despilfarro y corrupción totalmente inaceptables. Las razones verdaderas de la crisis del país, en consonancia con lo dicho, nada tienen que ver con salarios demasiado altos -un 60 % de la población ocupada gana menos de 1.000 euros/mes, ni pensiones demasiado altas -la pensión media es de 785 euros, el 63% de la media de la UE-15- ni pocas horas de trabajo, como se ha trasmitido a veces desde Alemania. A España tampoco le falta talento, ni capacidad empresarial ni creatividad. Tiene grandes pensadores, creativos, ingenieros, médicos excelentes y gestores de primer nivel.

 

La razón de la enfermedad de España es un modelo de Estado inviable, fuente de todo nepotismo y de toda corrupción, impuesto por una oligarquía de partidos en connivencia con las oligarquías financiera y económica, y con el poder judicial y los organismos de control a su servicio. En España no existe separación de poderes, ni independencia del poder judicial, ni los diputados represen tan a los ciudadanos, solo a los partidos que los ponen en una lista. Todo esto lleva también a una economía sumergida que llega al 20% del PIB y que frena la competencia, la eficacia y el desarrollo del país. Además, detrae recursos con los que podrían financiarse educación y sanidad.

 

Las ayudas para España, igual que para otros posible candidatos de rescates, no deben ir a bancos ya casi en bancarrota y fuertemente politizados. En la CAM, el Gobierno ha comprometido 16.000 millones de dinero público en lugar de cerrarla; en Bankia, 23.000, y el Ejecutivo acaba de darle 5.000 millones urgentemente para cubrir pérdidas en vez de cerrarla, y además de forma tan extraña que despierta todo tipo de recelos.¿Por qué se ha utilizado el dinero de los españoles (FROB) en vez de esperar los fondos de la UE? Es lícito suponer que la razón es la siguiente: los bancos no quieren que la UE investigue sus cuentas.

 

Control estricto y duras condiciones. Ya el caso de Grecia ha demostrado que las ayudas europeas tienen que estar vinculadas a un control estricto y condiciones duras. Esas condiciones no pueden solamente representar recortes sociales o subidas brutales de impuestos, como hace ahora el Gobierno de Mariano Rajoy con la excusa de Europa . Se tiene que cambiar más en España que cortar gasto social, que de todos modos es mucho más bajo que en Alemania, y hay otros gastos infinitamente más relevantes que se pueden eliminar. Además, los casos de corrupción resultan tan escandalosos, incluso en el propio Gobierno, que uno solamente puede llegar a una conclusión: el dinero de Europa no puede ser manejado por personas tan increíblemente corrompidas.

 

La pasada semana el ministro de Industria Soria -imputado también por corrupción urbanística en Canarias- acusó al ministro de Hacienda en el Consejo de Ministros de favorecer descaradamente a la empresa líder de renovables, Abengoa, de la que había sido asesor, en la nueva regulación de estas energías, que reciben más de 7.000 millones de euros de subvenciones anualmente. Y Rajoy, al que entregó una carta probatoria, ni dijo ni hizo absolutamente nada.

 

No puede permitirse por más tiempo este nivel de corrupción, y menos aún a 17 regiones funcionando como estados independientes, con todos los organismos multiplicados por 17, desde 17 servicios meteorológicos a 17 defensores del pueblo, con 200 embajadas, 50 canales de TV regionales en pérdida, 30.000 coches oficiales o 4.000 empresas públicas que emplean a 520.000 personas, creadas específicamente para ocultar deuda y colocar a familiares y amigos sin control ni fiscalización alguna. En conjunto, unos 120.000 millones, equivalentes al 11,4% del PIB, se despilfarran anualmente en un sistema de nepotismo, corrupción y falta de transparencia .

 

Y con esto se tiene que acabar, entre otras cosas, porque ya no hay dinero. Los últimos datos de las cuentas públicas conocidos la pasada semana son escalofriantes. El déficit del Estado a julio ascendió al 4,62% del PIB, frente a un déficit del 3,5% comprometido con la UE para todo el año (del 6,3% incluyendo regiones y ayuntamientos). Pero lo realmente inaudito es que España está gastando el doble de lo que ingresa. 101.000 millones de gasto a julio fren te a 52.000 millones de ingresos, y precisamente para poder financiar el despilfarro de regiones y ayuntamientos, que no están en absoluto comprometidos con la consolidación fiscal.

El tema del déficit público es algo que roza la ciencia ficción, y que ilustra perfectamente la credibilidad de los dos últimos gobiernos de España.

 

En noviembre de 2011, el anterior Gobierno dijo que el déficit público era del 6% del PIB; a finales de diciembre, el nuevo Gobierno dijo que le habían engañado y que el déficit era superior al 8%, y que se tomaba tres meses para calcularlo con toda precisión. A finales de marzo, se dijo que definitivamente era del 8,5%, y ésta fue la cifra que se envió a Bruselas. Dos semanas después, la Comunidad de Madrid dijo que sus cifras eran erróneas y el Ayuntamiento de la capital igual… el déficit era ya del 8,7%.

 

Sin embargo, la semana pasada el INE dijo que el PIB de 2011 estaba sobrevalorado y, con la nueva cifra, el déficit era del 9,1%; dos días después, Valencia dijo que su déficit era de 3.000 millones más; o sea, que estamos en el 9,4% y las otras 15 CCAA y 8.120 ayuntamientos aún no han corregido sus cifras de 2011. Lo único que sabemos es que están todas infravaloradas. El déficit real de 2011 puede estar por encima del 11% , por lo cual en 2012 se está gastando el doble de lo que se ingresa. Como dice el Gobierno de Rajoy, “estamos en la senda de convergencia”. Y es verdad… de convergencia hacia Grecia.

Claramente, la joven democracia española tiene todavía muchos déficits de representatividad y de democracia que deberían interesar a la canciller Merkel y también a Europa, si queremos evitar una Grecia multiplicada por cinco y salvar el euro. Esto es lo que ha hecho posible el despilfarro masivo de las ayudas europeas, con una asignación disparatada de las mismas, a pesar de que estas ayudas han supuesto una cifra mayor que la del Plan Marshall para toda Europa.

 

Es frustrante que a causa de este sistema oligárquico nepotista y corrupto se destroce talento y creatividad y que ahora muchos jóvenes se vean forzados a trabajar fuera, muchos en Alemania. Esa situación nos ha llevado a una distribución de riqueza que es de las más injustas de la OECD.La antaño fuerte clase media española está siendo literalmente aniquilada.

 

Resumiendo: no es una falta de voluntad de trabajo, como se piensa tal vez en algunos países del norte de Europa, lo que hace que España sufra la peor crisis económica de su Historia. Es un sistema corrupto e ineficiente. La crítica del Gobierno alemán y sus condiciones para un rescate de España se deberían concentrar en la solución de esos problemas. En caso contrario, solo conseguirán que una casta política incompetente y corrupta arruine a la nación para varias generaciones.

 

*Stefanie Claudia Müller es corresponsal alemana en Madrid y economista.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6493 en: 29 de Marzo de 2014, 14:53:27 pm »
Muy bueno el artículo

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6494 en: 29 de Marzo de 2014, 15:02:45 pm »
Ya sabes brother, soy cuasi poliperroflauta, ahora cuando me leas el mensaje de la opinión de un ciudadano, me convertiré en un nazitorquemadaopresordelasmujeres, se que para ti no, pero para otros sí, reconozco que tengo mentalidad bipolar, pero estoy de acuerdo con el articulo, por eso lo público.

Un saludo

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6495 en: 30 de Marzo de 2014, 21:17:14 pm »

El ex jefe de Iberia, indemnizado con 500 días por año trabajado


 

comentarios

12





El ex consejero delegado de la compañía aérea se ha ido finalmente con 3,6 millones tras cuatro años en el cargo y un gran ERE

Hay prácticas en nuestras grandes empresas que son legales, pero que no deberían ser normales ni pasar inadvertidas. En el suplemento Mercados publicamos en la edición de hoy el caso del ex consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez Lozano,  que, tras el bonus final repartido estos días, se ha ido finalmente con 3,6 millones de euros entre todos los conceptos, según se deduce del galimatías del informe anual de 2013 de International Airlines Group (IAG) en el que hay que ir sumando indemnización, pensión o retribución variable. IAG es la matriz de Iberia y British Airways.



 


Sánchez Lozano, dimitió en marzo de 2013, según la versión oficial, tras ser el impulsor el pasado año del Expediente de Regulación de Empleo de Iberia que llevó a la calle a más de 3.000 trabajadores con indemnizaciones de 35 días por año y prejubilaciones. Sin embargo, el ex consejero delegado, se va finalmente con el equivalente a 500 días por año, habida cuenta que  su sueldo base era de 632.000 euros y que ingresó en la compañía apenas en julio de 2009 procedente de Caja Madrid -vaya currículum-, donde era brazo derecho del entonces presidente Miguel Blesa, que era quien mandaba en Iberia. En la entidad financiera Sánchez Lozano fue muñidor de la compra del National Bank of Florida, por la que el juez Elpidio Silva metió en prisión a Blesa y fue desautorizado posteriormente.

El presidente de la Comisión de Retribuciones de IAG y de Telefónica, César Alierta, asegura en el informe que se ha limitado a respetar el contrato de Sánchez Lozano y que no ha habido discrecionalidad alguna. Es más, que el ex número dos de Iberia aceptó en 2012 bajarse un 25% el sueldo, puesto que, entonces, la compañía perdía más de un millón de euros al día. 

Será  todo legal y podía haber sido peor, pero no puede ser normal. Una muestra es que el nuevo máximo ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, ha tenido el gesto de renunciar al bonus de 500.000 euros ganado por completar la reestructuración iniciada por Sánchez Lozano.

El ex consejero delegado de Iberia puede alegar con fundamento que todos los analistas coinciden en que IAG e Iberia se encuentran después del ERE en mejor posición para competir. De hecho, tras el acuerdo laboral alcanzado y el histórico pacto con los pilotos, entre otras medidas, IAG vale ahora más en Bolsa que el resto de sus competidores europeos, incluida Lufthansa, tras el saneamiento realizado. Pero con casos así es muy difícil pedir sacrificios a la plantilla en estos tiempos de reconversión.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6496 en: 31 de Marzo de 2014, 18:11:01 pm »


Siete años de cárcel para el hotelero que alzó un imperio en la economía sumergida


El empresario Fernando Ferré Cardó pacta una rebaja desde los 81 años que pidió el fiscal

Reconoce ser culpable de varios delitos de fraude fiscal y explotación contra sus trabajadores

Andreu Manresa   Palma de Mallorca  31 MAR 2014 - 15:06 CET24

El empresario Fernando Ferré Cardó, de 69 años, armó en apenas una década la mayor cadena hotelera de Ibiza, el Grupo Playa Sol (GPS), con 11.000 plazas en 40 hoteles y bloques de apartamentos y 1.000 empleados en verano. El problema es que los cimientos de ese imperio los levantó sobre la economía sumergida, sin pagar impuestos ni respetar derechos de los trabajadores. El propio empresario lo ha reconocido este lunes ante un tribunal. Tras su paso ante el juzgado, el caso está ya escrito en sentencia judicial por un rosario de delitos de fraude fiscal y explotación de trabajadores tras un escandálo que se destapó en 2010.

Este lunes comenzó —y acabó— en Ibiza el juicio contra el empresario, al que el fiscal Pedro Horrach pedía una condena de 81 años de cárcel, una multa de 18,2 millones y una indemnización de 17 millones a las arcas públicas. Pero un pacto entre la acusación y la defensa, negociado este lunes en el mismo juzgado, acabó con una sentencia oral por conformidad que rebaja a menos de una décima parte las penas de reclusión solicitadas.

El hotelero asumió una pena de siete años y una multa de 11,5 millones, (más otra indemnización idéntica) y reconoció la culpabilidad, aunque alegó que “había dado mucho trabajo en Ibiza” y no sabía por qué estaba allí acusado. La defensa reclamó que el condenado no cumpla en prisión su pena, por su estado de salud y edad elevada. Ferré llegó a la sede judicial apoyado en una muleta y renqueante. Al ser detenido en 2010 sufrió arritmias y fue ingresado en un hospital antes de entrar en la cárcel.

Según la Fiscalía y la Abogacía del Estado, Ferré Cardó no pagó impuestos: evitó ingresar al año cerca de tres millones de euros por Sociedades y alrededor de 800.000 euros por IVA. Además, a Ferré se le acusa de explotar a su personal, al que retribuía a 3,5 euros la hora, con jornadas de hasta 16 horas y sin día de descanso. Muchos de los contratados (hasta 477 en un solo año) eran extranjeros “en estado de necesidad”, según el fiscal, que considera que “se veían obligados a aceptar condiciones laborales y de seguridad social muy por debajo de lo dispuesto” y “abusivas”.

Hasta 18 delitos se atribuyeron a Ferré: 14 contra la Hacienda más otros delitos contra los derechos de los trabajadores y contables. La Fiscalía y los abogados del Estado y de la comunidad balear ejercen la acusación junto al sindicato CC OO. El sindicato UGT presentó también acusación , pero se retiró al alegar problemas económicos para sufragar los gastos.

El asesor fiscal del empresario, Josep Oller Mateu, que confesó la trama y ayudó a distinguir los pagos en negro de los oficiales, en la vista fue también un 'arrepentido' como Ferré: asumió una pena de 14 meses y una multa de 11,5 millones. Afrontaba una posible pena de 14 años y la misma sanción económica que su jefe Ferré.

No es la primera vez que Fernando Ferré acude a los tribunales y es culpable. En 2009 fue condenado a dos años de prisión por un caso de amenazas y lesiones, en 2005, a 13 empleados de tres hoteles. Pero pactó una indemnización y eludió la condena. También cargó con una multa millonaria por contrataciones ilegales de personal en las obras de reforma de hoteles antiguos. El empresario no tenía cuentas corrientes a su nombre, vivía de forma austera, comía en sus hoteles y pagaba siempre en efectivo. Tampoco usaba el ordenador. Lo que sí se halló en su despacho fue una máquina de triturar papeles. Y cinco cajas fuertes vacías.

La realidad de la cadena GPS estaba oculta en la economía clandestina: facturas simuladas, cruzadas entre cientos de sus sociedades que cambiaban de titular y sede con declaraciones ficticias y ganancias nunca superiores a 1.000 euros. La mayoría de las empresas radicaba en Madrid y Barcelona para ocultarse en la multitud de firmas. Tampoco pagaba nada por las transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

El listado de 301 compañías de Ferré parece la guía comercial de una ciudad de China, por sus denominaciones en claves silábicas. El negociante creció al adquirir a grandes cadenas de hoteles viejos o de baja categoría que estaban fuera del mercado medio. En un cobertizo de la casa del hotelero, en Ibiza, tres contables de nacionalidad china punteaban facturas y cuentas: los ingresos en efectivo de las cajas de bares y cafeterías. Los gastos de personal y de arrendamiento de hoteles se pagaba “en B”, explica el fiscal Horrach. Cada hotel tenía dos carpetas, en las que se guardaba la doble contabilidad.

Casi medio millar de empleados de países del este de Europa eran contratados cada verano en Praga para trabajar en Ibiza, por 300 euros al mes y sin ser dados de alta en la Seguridad Social. Las plantillas hacían a veces jornadas de hasta 16 horas, sin día de descanso semanal o vacaciones y dormían hacinados en sótanos “en condiciones totalmente contrarias a la dignidad humana”, relata el fiscal.

En 2010 el hotelero Ferré fue detenido y encarcelado durante dos meses al estallar el escándalo de fraude, bautizado Operación Trueno por la policía y la Fiscalía Anticorrupción. Desde entonces estaba en libertad, a la espera de juicio. Los investigadores apuntan que la enredada estructura de propiedad y gestión del grupo de turismo —de precios populares— se tejió para dificultar precisamente el rastreo de sus números y escaparse de la lupa de Hacienda. Las sociedades no tenían ni patrimonio ni actividad real. Durante meses, 30 investigadores bucearon los números y los balances.

El equipo GPS acogía en sus hoteles una media de 350.000 turistas cada verano. Al caer el dueño, en 2010, la gestión de la cadena pasó a manos de administradores judiciales. En 2013 las sociedades de GPS suspendieron pagos con 300 millones en rojo (200 millones de deuda bancaria) y, desde entonces, los gestores delegados tratan de ordenar y reflotar la cadena hotelera, que sigue activa en el mercado y a la búsqueda de compradores.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6497 en: 14 de Abril de 2014, 17:00:01 pm »
Seis de cada diez españoles que trabajan a tiempo parcial son 'subempleados'


Ni tienen empleo, ni lo están buscando. Estos españoles 'desanimados' ante un mercado laboral cada vez más precario han crecido en los últimos tres años, según los datos que la Oficina de Estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha difundido este jueves. Mientras tanto, el subempleo en los puestos a tiempo parcial se dispara.
Son ya diez millones los subempleados a tiempo parcial en toda Europa. En el caso español, seis de cada diez personas, el 57%. Se trata de trabajadores cualificados, pero que se ven obligados –al no encontrar otras alternativas– a trabajar por debajo de su potencial. Sólo en Chipre y en Grecia, donde se encuentran en esta situación siete de cada diez personas, las ratios son peores.
Los datos de Eurostat llegan en un momento de lento pero continuo aumento de la presencia del tiempo parcial en España. Su peso sigue muy por debajo de la media europea. Según el Ejecutivo, es uno los sectores que potenciar, como demuestran las medidas al respecto​ tomadas en los últimos meses.​​
El siguiente gráfico, elaborado a partir de los datos de la Oficina europea, deja de manifiesto cómo el tiempo parcial es una elección voluntaria y viable solo en los países donde está muy asentado.

Algunas de estas medidas intentan dignificar un mercado laboral como el español, en el que nueve de cada cien personas trabajan menos de lo que quisieran, más del doble que hace tres años. Es el porcentaje más alto de los 28 países de la UE.

Alemania es uno de los países que ha apostado de manera contundente por los contratos a tiempo parcial, con un 27% del total de su mercado copado por este tipo de empleos. Sin embargo, los trabajadores subempleados no llegan a ser dos de cada diez. El caso extremo en el Viejo Continente es el de los Países Bajos.

El modelo holandés, donde la mitad de la población trabajadora es empleada a tiempo parcial, se suele poner como ejemplo a seguir en más de un estudio del sector. Los datos de Eurostat ponen de manifiesto la principal diferencia con España: en Ámsterdam y alrededores, sólo cuatro de cada cien personas que trabajan a tiempo parcial pueden denominarse subempleados.

De ahí que, ante un mercado laboral que no tiene mucho que ofrecer, aumente también la presencia de personas de entre 15 y 74 años en condición de trabajar, pero que no están buscando un empleo. En España, su número ha crecido en 173.000 personas hasta 2013. En total, representarían un 6% de fuerza de trabajo potencial para el país: la media de los 28 países de la zona euro se sitúa en el 5,3%.


Leer más:  Seis de cada diez españoles que trabajan a tiempo parcial son 'subempleados' - Noticias de Economía  http://bit.ly/1m21PGX

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6498 en: 14 de Abril de 2014, 18:18:54 pm »
Sin embargo, tanto PPSOE como. IU rechazan una reforma del mercado laboral - el contrato indefinido único- que defendemos desde. UPyD y acabaría con la dualidad de protección entre trabajadores con contrato indefinido ( menos del 9%) y temporales. Prefieren mantener, todos ellos, este modelo obsoleto que da control a empresarios y sindicatos. Y que deja tirados y desprotegidos a los trabajadores.
Cada cual sabe a quien se debe...
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6499 en: 14 de Abril de 2014, 18:48:34 pm »
Sin embargo, tanto PPSOE como. IU rechazan una reforma del mercado laboral - el contrato indefinido único- que defendemos desde. UPyD y acabaría con la dualidad de protección entre trabajadores con contrato indefinido ( menos del 9%) y temporales. Prefieren mantener, todos ellos, este modelo obsoleto que da control a empresarios y sindicatos. Y que deja tirados y desprotegidos a los trabajadores.
Cada cual sabe a quien se debe...

Todavía, señor Mu2, no he oído a UpyD manifestarse sobre la jubilación anticipadas de las PLs e instar a una moción sobre el pormernor en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid...todavía no.