Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 539234 veces)

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6460 en: 20 de Diciembre de 2013, 13:54:56 pm »
. . . con las privatizaciones se hicieron ricos los amigos de los políticos y ellos se aseguraron en butacón con la puerta giratoria para tener una salida airosa de la política . . . es lo de siempre, cuando estás en política y tienes poder siembras, cuando dejas la política . . . es la hora de la recogida de los frutos sembrados . . .
Echemos la vista atrás...:

http://www.sepi.es/default.aspx?cmd=0001&IdContainer=49   Privatizaciones de 1984-1996

http://www.sepi.es/default.aspx?cmd=0001&IdContainer=50   Privatizaciones de 1996-actualidad


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6461 en: 20 de Diciembre de 2013, 14:59:50 pm »
Se anulará la subasta de ayer por decreto. Rajoy, dixit.

Luego decían del gobierno de ZP.


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6462 en: 20 de Diciembre de 2013, 16:37:40 pm »
Ah y para conocimiento general de los fanboys...:

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/5410569/12/13/Aznar-Gonzalez-Serra-Guindos-Salgado-Solbes-Acebes-la-historia-de-amor-entre-los-politicos-y-las-electricas.html

El registro de antiguos presidentes de Gobierno, ministros y secretarios de estado que se han pasado de lo público a este sector privado es amplia y está encabezada por Felipe González (PSOE) y José María Aznar (PP), ambos exinquilinos de La Moncloa.

Éste es el listado completo:

+ Felipe González Márquez: Jefe del Gobierno entre los años 1982 y 1996. En diciembre de 2010, González entró en el consejo de Gas Natural Fenosa como asesor. Su salario anual asciende a 126.500 euros brutos anuales.

+ José María Aznar López: Presidente español entre 1996 y 2004. En enero de 2011, fichó como consejero asesor externo de Endesa, compañía que completó su proceso de privatización durante su gobierno.  Su sueldo anual ronda los 200.000 euros, aunque dependiendo de otras variables podría alcanzar los 300.000.

+ Narcís Serra Serra (PSOE): Exvicepresidente y exministro, fue consejero de Endesa entre 2009 y 2011.

+ Luis de Guindos (PP): El actual ministro de Economía aconsejó a Endesa entre 2009 y 2011.

+ Ana Palacio Valle-Lersundi (PP): La exministra de Exteriores y miembro del Consejo de Estado, ahora es consejera de EDP España (antigua Hidrocantábrico).

+ Manuel Marín González (PSOE): Expresidente del Congreso (2004-2008), ahora preside la Fundación Iberdrola.

+ Ignacio López del Hierro: El esposo de Maria Dolores de Cospedal, actual secretaria general del PP, es consejero independiente de Iberdrola Ingeniería.

+ Elena Salgado Méndez (PSOE, sin carnet): En primavera de 2012, Chilectra (filial de Enersis que, a su vez, es filial de Endesa) fichó a la otrora ministra de Sanidad, de Economía y Hacienda y vicepresidenta entre 2004 y 2011.

+ Ángel Acebes Paniagua (PP): Exsecretario general del PP y ministro (Administraciones Públicas, Justicia e Interior) entre 1999 a 2004. Desde abril de 2012, es consejero externo de Iberdrola y en verano ya había ascendido. Su salario ronda los 400.000 euros.

+ Pedro Solbes Mira (PSOE): Ministro de Agricultura, de Economía y vicepresidente del Gobierno entre 2004 y 2009, desde abril de 2011 es consejero de Enel, compañía propietaria de Endesa).

+ José Luis Olivas Martínez (PP): Exvicepresidente de la Comunidad valenciana, fue consejero de Iberdrola hasta mayo de 2012.

+ Manuel Amigo Mateos (PSOE): Exconsejero de Presidencia, de Economía y de Industria en la Junta de Extremadura, trabaja como consejero externo independiente de Iberdrola Renovables.

+ Miguel Boyer (PSOE): El exministro de Economía, Hacienda y Comercio tiene un sillón de consejero en Red Eléctrica, la empresa encargada de gestionar el transporte eléctrico en España (participada en un 20% por capital público).

+ Fabrizio Hernández Pampaloni (PSOE): Llegó a secretario de Estado de Energía desde la consultora Nera Consulting. La abogacía del Estado llegó a recurrir un informe de su exempresa.

+ Joan Majó Cruzate (PSOE): Exministro de Industria y, desde 2011, consejero de Endesa.

+ Rosa Rodríguez Díaz (PP): Exviceconsejera de Canarias, ahora aconseja a Enagás.

+ Ramón Pérez Simarro: Ex director general y ex secretario de Estado de Energía, en la actualidad es consejero de Enagás.

+ Braulio Medel Cámara (PSOE): Exviceconsejero de Economía de Andalucía, ahora es consejero electivo de Iberdrola.

+ Santiago Cobo Cobo: Marido de la alcaldesa de Cádiz (Teófila Martínez, PP), es consejero independiente de Gas Natural Fenosa.

+ Fernando Becker Zuazua (PP): Este exconsejero de Castilla-León ostenta la vicepresidencia de la Fundación Iberdrola.

+ José Folgado Blanco (PP): Exsecretario de Estado de Presupuestos y de Energía, preside Red Eléctrica de España.

+ Enrique Martínez Robles: El consejero de Enagás hasta 2012 fue exsecretario de Estado de Hacienda.

+ Arantxa Mendizábal: Exdiputada del PSOE (y dentro de la comisión del ramo), trabaja como consejera de Red Eléctrica de España.

+ María de los Ángeles Amador (PSOE): Exministra de Sanidad y ahora consejera de Red Eléctrica de España.

+ Marcelino Oreja Aguirre (PP): Exdiputado, excomisario europeo y consejero de Enagás.

+ Joseba Andoni Aurrekoetxea (PNV): Este consejero de Enagás entre también tuvo un acta en el Senado.





Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6463 en: 20 de Diciembre de 2013, 17:08:00 pm »
Ayer decía Zapatero en el Intermedio que no se podía prohibir a un cargo político cuando finaliza su mandato o cargo el no poder acceder a un puesto en la empresa privada...pero lo que llama la atención es que todos se coloquen en aquellas empresas que cuando eran cargos trincaron del pastel.

http://www.atresplayer.com/television/programas/el-intermedio/temporada-8/capitulo-63-19-12-13-jos-luis-rodrguez-zapatero_2013121900362.html

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6464 en: 20 de Diciembre de 2013, 19:20:58 pm »
. . . con las privatizaciones se hicieron ricos los amigos de los políticos y ellos se aseguraron en butacón con la puerta giratoria para tener una salida airosa de la política . . . es lo de siempre, cuando estás en política y tienes poder siembras, cuando dejas la política . . . es la hora de la recogida de los frutos sembrados . . .
Echemos la vista atrás...:

http://www.sepi.es/default.aspx?cmd=0001&IdContainer=49   Privatizaciones de 1984-1996

http://www.sepi.es/default.aspx?cmd=0001&IdContainer=50   Privatizaciones de 1996-actualidad

Tengo la impresión de que no has captado del todo lo que significa privatización. Privatizar significa que una empresa o actividad económica pasa del sector público al privado con independencia de que gobierno toda tales medidas. De hecho es probable que la lista de expolíticos del PSOE en empresas eléctricas sea mayor que que del PP (algo por otro lado lógico al haber gobernado más años). Mira, al parecer lo que nos interesa a ti y a mi no les interesa tanto a los gobiernos del PPSOE:
http://www.energias-renovables.com/articulo/trescientos-diputados-paralizan-la-auditoria-energetica-20130703
Por otro lado tampoco veo que la lista que presentas sea fiel reflejo de la realidad. No he visto las privatizaciones de hospitales de la Comunidad de Madrid, ni de Castilla La Mancha, ni los hospitales de Valencia ni la contrucción del de Vigo (mucho más caro que si fuese público) y tantos otros. Claro que, para ser justos, debemos reconocer que no solo se privatiza. Algunas empresas han pasado a ser gestionadas por la administración (bueno, al menos sus deudas) como es el caso de las autopistas quebradas... Así que particularmente no me preocupa quien adopta las medidas sino la medida misma. Los ganadores ya sabemos que no somos nosotros.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6465 en: 20 de Diciembre de 2013, 19:31:16 pm »
En Noia la tendencia es contraria al proceso de privatizaciones. Mientras que los demás privatizan Noia recupera la gestión de servicios como el agua, recaudación... Resultado? Afirman que muy bueno, que los ahorros son importantes. Aquí podemos ver la deuda del ayuntamiento en comparación con los de la comarca:
http://rafaelgarciaguerrero.blogspot.com.es/2012/06/debeda-municipal.html
Y es una pena, porque  lo más destacable no es que sea más baja, sino su tendencia decreciente.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6466 en: 20 de Diciembre de 2013, 19:32:57 pm »
Si que conozco la privatización, la he sufrido y he tenido que trabajar para ella, esto no es nuevo, en la sanidad se llevaba privatizando servicios "opacos" desde hace tiempo pero hasta que no ha salpicado a hospitales enteros nadie a levantado la voz.
En cuanto al resto pues claro que no les interesa que las renovables salga adelante.... ya lo hicieron con productos como SOLFUERZA o combustibles derivados del TEJO, por no decir del motor de agua que prohibieron su comercialización y el sr. se negó a vender la patente a ninguna compañía extranjera y dejo testado que fuese para el bien del estado español cuando decidan que sea necesario.
Las empresas o concesiones deficitarias lógicamente no las quieren las privadas y por tanto las devuelven o piden ser rescatadas porque las perdidas entre 48 millones de personas, toca a menos....


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6467 en: 20 de Diciembre de 2013, 19:36:01 pm »
Cuando se habla el mismo idioma la gente se entiende.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6468 en: 20 de Diciembre de 2013, 19:42:37 pm »
Y a todo esto no nos olvidemos de los 8000 millones perdidos en novagalicia que seguiremos pagando intereses 14 años más.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6469 en: 28 de Diciembre de 2013, 14:36:19 pm »


Carta de un economista a Rajoy


“Los parados no disminuyen; han tirado la toalla o huyen de España”


José Carlos Díez  27 DIC 2013 - 20:51 CET497

Señor presidente: he decidido hacer pública esta carta al escuchar los datos que usted ha usado en su rueda de prensa de balance de 2013. Las parados registrados en el INEM no disminuyen por haber encontrando un empleo. Han tirado la toalla y han dejado de confiar en usted y en la recuperación. Muchos han dejado de buscar empleo y otros muchos han huido de España ante la incapacidad de encontrar empleo en nuestro país y al no tener expectativas de encontrarlo en el futuro.

La Seguridad Social no va bien. A su ministro de Hacienda se le escapó que cerrará el año con un déficit de 1,8% del PIB o sea 18.000 millones. Es debido a que acabaremos el año con casi 300.000 personas que han perdido su empleo y han dejado de cotizar. Además, las empresas destruyen empleos estables de personas mayores de 45 años y los están sustituyendo por empleos a tiempo parcial y con salarios precarios de jóvenes. El resultado es menor recaudación.

El déficit público tampoco va bien. La destrucción de empleo y la bajada de salarios ha reducido la recaudación del Impuesto sobre la Renta. El IVA ha subido por el aumento de los tipos el pasado año pero no por la mejora de actividad. Los ingresos fiscales están estancados en 2013 y eso supone 4.000 millones de euros menos de lo que usted estimó en los presupuestos y a eso hay que sumar otros 4.000 millones en la Seguridad Social.

En 2013 vamos a pagar más intereses por la deuda pública. La deuda aumenta unos 10.000 millones al mes que es lo mismo que costó el Plan E que usted tanto criticó. Entre enero y octubre el déficit reconocido por la Intervención General de la Administración Central es de 37.000 millones. Un 10% superior al de 2012 y un 15% superior al que usted heredó del Gobierno anterior. La deuda pública va a acabar el año próxima a un billón de euros, 100.000 millones por encima de 2012.

La prima de riesgo no ha bajado fruto de sus reformas. La bajada ha sido generalizada en los países periféricos europeos y el país donde más ha caído es en Grecia. La banca española ha financiado la mitad del aumento de la deuda pública, mientras los inversores extranjeros sólo el 15%. Pero estos mismos inversores extranjeros han vendido bonos, acciones y préstamos a empresas y bancos españoles por más de 30.000 millones.

Las exportaciones no van bien. Tuvieron dos meses excepcionalmente buenos la pasada primavera pero desde entonces se han frenado en seco. Nuestra competitividad no ha mejorado desde 2011. La bajada de salarios y el aumento de la productividad por la masiva destrucción de empleo ha sido compensado por la intensa apreciación del euro contra el dólar y contra las divisas de países emergentes.

La reforma bancaria no ha funcionado. Le recomiendo que vaya a cualquier bar y pregunte a pequeños empresarios y familias por la situación del crédito. Qué garantías les exigen y a qué tipo les prestan. Comprobará que las condiciones son peores que antes del rescate bancario de la Troika.

Retrasar el ajuste fiscal nos ha permitido salir de la recesión, pero no compensa los efectos devastadores sobre el empleo y la deuda pública de su ajuste de 2012. EE UU ha demostrado que hay vida después de una crisis de deuda. Pero hace falta un buen diagnóstico y una política adecuada. Tras su discurso es evidente que tiene un error de diagnóstico y eso complica significativamente la salida de la crisis.

Necesitamos crecer mucho más, depreciar el tipo de cambio, provocar inflación moderada, aumentar la inversión, incrementar la recaudación fiscal y reestructurar deudas de familias y empresas para estabilizar la restricción de crédito. A la vez habrá que resolver la tragedia griega, portuguesa, chipriota, eslovena, irlandesa, etcétera. Si su política económica y la europea no cambian radicalmente, despediremos 2014 con menos población, menos crédito, más deuda y más pobreza

Quedo a su entera disposición y le deseo que la fuerza le acompañe.

José Carlos Díez es economista.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6470 en: 29 de Diciembre de 2013, 14:40:13 pm »

Salgamos de la oscuridad


2014, un año mejor

Publicado el diciembre 29, 2013 por Eduardo Peralta.

El Rey de España se mostró claro y contundente en su reciente mensaje navideño, lleno de realismo, con una invitación a las fuerzas políticas, que sin renunciar a sus ideas, «superen sus diferencias para llegar a acuerdos que a todos beneficien y que hagan posibles las reformas necesarias para afrontar un futuro marcado por la prosperidad, la justicia y la igualdad de oportunidades para todos». Los dos partidos mayoritarios con experiencia y vocación de gobierno elogiaron las palabras de Don Juan Carlos, pero me temo que caigan en saco roto, a la vista de los escasos entendimientos y puntos de encuentro entre ambos. Afortunadamente, tanto PP como PSOE están en contra del desafío catalán de convocar el anunciado referéndum, pero creo que a la mayor parte de la ciudadanía le sabe a poco ese mínimo entendimiento.

Las acusaciones por la falta de diálogo y consenso suelen achacarse más al gobierno de turno, sea uno u otro, pero es verdad que quien ocupa el poder en un sistema como el nuestro goza de toda legitimidad y especialmente si posee una mayoría absoluta. Hace falta generosidad porque tiene todo el derecho de poner en marcha iniciativas legislativas, como el caso de la nueva ley de educación (LOMCE), aunque en una materia tan sensible y de cara al futuro parece imprescindible contar con un más alto grado de consenso. Lo mismo ocurre con la nueva ley sobre el aborto anunciada por el ministro Ruiz Gallardón. Gran parte de la ciudadanía no entiende que en cuestiones tan importantes se produzcan tantos vaivenes. Resulta penoso haber sufrido más de diez leyes de educación desde la democracia.

Es lo que tenemos, pero seamos optimistas, como se mostró Mariano Rajoy en la rueda de prensa este viernes en Moncloa, tras el consejo de ministros, para hacer balance de fin de año y pronosticar que «el que viene habrá en España menos personas en paro y más personas trabajando y cotizando a la Seguridad Social». Lo peor ha pasado, por lo menos en la subida prevista de las tarifas eléctricas.

De la entelequia de la subasta que señalaba un incremento del 11 por 100, nos quedamos con un ‘generoso’ 2,3 por 100 que ha ordenado el Gobierno tras un episodio lamentable, sobre el que también debería existir un consenso para poner fin a un sistema que no funciona y que perjudica claramente a la ciudadanía y al desarrollo de nuestras empresas, imprescindible si queremos el crecimiento. Me sumo a creer y esperar que 2014 será un año mejor. No nos queda otro remedio. ¿O sí? ¿No les parece?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6471 en: 03 de Enero de 2014, 14:08:48 pm »
Recientemente he leído un artículo en que se relaciona la flexibilización de los recortes (en realidad se trata de un leve aumento del gasto público) con la ligerísima recuperación de la economía. El artículo en cuestión desagregaba el comportamiento de las exportaciones y el gasto interno. En este último el parámetro que había mejorado era precisamente el mayor gasto de las administraciones y fue esta variable la que ha dado un ligerísimo impulso a la activida económica (el aumento de las exportaciones no compensaba la caída de un menor consumo familiar mermado por la bajada de los salarios).
Ahora nos encontramos con que en esta "recuperación" del empleo de nuevo el papel de la contratación pública es fundamental:

"Las Administraciones Públicas crearon empleo por primera vez desde finales de 2011 al registrar el año pasado 8.462 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector de Administración, Defensa, Seguridad Social Obligatoria y 31.897 altas en el ámbito de la Educación. La única excepción, según ha resaltado CSI-F, fue la Sanidad, donde se perdieron afiliados."
http://www.invertia.com/noticias/aapp-crean-empleo-finales-csi-f-2938172.htm
"Comercio, reparación de vehículos de motor y motocicletas es el sector que mejor comportamiento ofreció, con una variación mensual de 25.190 afiliados.

Le siguen actividades sanitarias y servicios sociales (9.202)"







 

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6472 en: 08 de Enero de 2014, 11:38:30 am »
Para ganar elecciones los partidos políticos no dudan en manipular la información. Uno de esos clamores fue el de las "embajadas" de las Comunidades Autónomas. Y así, si pararse a pensar demasiado, todo el mundo hablaba de ellas. Pero resulta que no, que las embajadas no eran tales (ni podían serlo) su principal función es impulsar las exportaciones:

La Xunta decide cerrar cinco de las trece oficinas de la CEG en el extranjero
El futuro convenio con la patronal excluye los centros de Estambul, París, Nueva York, Buenos Aires y Berlín
El programa de fondos públicos con el que la Xunta impulsa la internacionalización de las empresas gallegas, que estuvo durante muchos años bajo tutela exclusiva de las cámaras de comercio y que Feijoo puso en manos de la CEG en el 2010, sufrirá un vuelco considerable en las próximas semanas. Cinco de los trece centros internacionales que conforman la denominada red Pexga, oficinas que gestiona la propia patronal gallega, cerrarán sus puertas. Se trata de las dependencias de Estambul, París, Nueva York, Buenos Aires y Berlín. El hecho de tratarse de mercados ya maduros y de presentar un balance discreto en los resultados de gestión estarían detrás de esta decisión, pero el departamento de Francisco Conde, preguntado ayer al respecto, declinó pronunciarse sobre un convenio que está ahora negociándose. En el nuevo acuerdo que firmarán la CEG pilotada por José Manuel Fernández Alvariño y la propia Xunta sí se mantienen los centros de Miami, Bogotá, México D.?F., São Paulo, Londres, Moscú, Tánger y Shanghái. Ocho oficinas que se preservan por tratarse de mercados estratégicos y a las que habría que añadir dos nuevas: Dubái y Perú.

A la espera de conocer los detalles del nuevo acuerdo, todo parece indicar que la Xunta se reservará un mayor control de la gestión de los centros para mejorar los resultados de internacionalización de la red Pexga, un balance que no satisface del todo en San Caetano. Entre el 2010 y el 2013, según los acuerdos entre la Xunta y la patronal entonces capitaneada por Antonio Fontenla, se había previsto una inversión para las 13 oficinas de casi 18 millones, una cifra que luego quedó reducida en un 50 % gracias a algunas medidas de ahorro.

Las exportaciones son, precisamente, lo que está contrarrestando los zarpazos de la crisis en Galicia. Y en ellas juegan un papel determinante dos gigantes: Inditex y Citroën. Precisamente, el Foro Económico de Galicia, a finales del pasado 2013, presentó un informe en Santiago -elaborado por el profesor Albino Prada- en el que constataba el incumplimiento de los objetivos de internacionalización que se había trazado la Xunta en el Plan Estratéxico 2010-2014, lo que pone en entredicho que los fondos públicos destinados a fomentar la exportación estén siendo eficaces.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6473 en: 08 de Enero de 2014, 11:40:30 am »
El artículo anterior fue publicado en La Voz de Galicia.

Y digo yo, qué hace la ministra en Panamá? No quedamos en que las empresas privadas privadas son? Va a ser que son muy "gallegos" estos del gobierno: ni si, ni no, sino todo lo contrario.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6474 en: 08 de Enero de 2014, 16:45:51 pm »
El artículo anterior fue publicado en La Voz de Galicia.

Y digo yo, qué hace la ministra en Panamá? No quedamos en que las empresas privadas privadas son? Va a ser que son muy "gallegos" estos del gobierno: ni si, ni no, sino todo lo contrario.

¿No oyes a Rajoy?

"Yo prefiero no subir el IVA en 2013 pero también le digo que si en ese momento es bueno subir el IVA lo haré y haré cualquier cosa aunque no me guste y haya dicho que no lo voy a hacer"  Rajoy dixit


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6475 en: 16 de Febrero de 2014, 14:54:04 pm »

Un juzgado condena a Bankia por vender preferentes a una niña de 9 años

Según el auto, la entidad actuó con "total oscuridad" y "mala fe" captando recursos propios de los clientes "cuya voluntad era invertir en productos seguros"

PILAR VELASCO   16-02-2014 - 14:19 CET

Un juzgado de Madrid obliga a Caja Madrid a pagar 35.000 euros más los intereses legales a una menor de nueve años a la que colocó preferentes sin informar a su padre. La resolución da por probado que los test de conveniencia se los entregaron ya rellenados.

Una mujer recupera "sus ahorros de toda la vida" invertidos en preferentes
Una familia recupera una herencia invertida en preferentes y acciones de CajaMadrid
La Audiencia acota la investigación de las preferentes de Bankia a la cúpula directiva
Bankia condenada por la venta de preferentes a un matrimonio con limitación cognitiva
Condenan a un banco por colocar obligaciones a un bebé de cuatro meses
La Audiencia Provincial condena a una sucursal de la CAM por mala praxis
Caja Madrid ordenó ocultar a sus clientes el argumentario para vender preferentes


El Juzgado de Primera instancia de Madrid número 87 ha condenado a Bankia a pagar 35.000 euros a una niña de nueve años a la que vendió participaciones preferentes en 2009, sin informar a su padre, que actuaba en nombre de la menor.

El progenitor, según recoge la resolución a la que ha tenido acceso la Cadena SER, suscribió 350 participaciones por valor de 35.000 euros, con plazo de vencimiento perpetuo y la posibilidad de amortizar la inversión a partir del quinto año. El padre aseguró a la juez que su intención era ahorrar para los estudios de su hija y no especular con el producto.

En su declaración ante la magistrada, el padre aseguró que nunca "fue informado de las características de las preferentes y la documentación que le entregó la entidad a la hora de adquirir el producto" estaba "previamente relleno" y debido a su confianza en los trabajadores de Caja Madrid se dedicó únicamente a firmarla. Los progenitores siguieron los consejos de los empleados que siguieron las "consignas" de sus superiores. De hecho, en la resolución, la juez da por probado que los test de conveniencia de les entregaron ya rellenados, como aseguraron los afectados.

El auto recoge argumentos novedosos, donde el juez asegura que Caja Madrid "obró con total oscuridad, mala fe, anteponiendo sus propios intereses a los de sus clientes" y ocultando "los riesgos de insolvencia cierta en que se hallaba y haciéndoles partícipes forzosos de esa insolvencia". Una operativa que no se comunicó con "lealtad, claridad y transparencia".

La sentencia da por sentado que la voluntad de Caja Madrid era captar los ahorros de sus clientes, inversores "cuya voluntad no era convertirse en accionistas o partícipes del riesgo", sino únicamente "invertir en productos seguros, que figuraban en el pasivo de la entidad societaria, con una rentabilidad razonable" y "les permitiera recuperar la inversión". En este caso particular, defendido por el bufete de abogados Pablo Castaneda, la juez considera que si se hubieran explicado "realmente" las circunstancias a los clientes "es posible que la situación de afectación social no hubiera sido tan masiva".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6476 en: 18 de Febrero de 2014, 16:27:28 pm »

INFORME ANUAL DE LA ESADE

El Gobierno y el Banco de España, los que más se equivocaron en las previsiones económicas

Un informe anual de la escuela de negocios ESADE analiza los aciertos y desaciertos en las previsiones económicas de los organismos internacionales más relevantes, y ha dejado varias conclusiones interesantes. De todos los organismos, los públicos fueron los que más lejos se quedaron de la realidad.

Vídeo:
http://www.antena3.com/noticias/economia/gobierno-banco-espana-que-mas-equivocaron-previsiones-economicas_2014021800224.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6477 en: 28 de Febrero de 2014, 19:11:07 pm »

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6478 en: 13 de Marzo de 2014, 15:23:03 pm »
A mi lo que me hace gracia es todo lo que se ha hablado de Bankia y caja madrid obviando otros casos con mas hechos diferenciales como el de catalunya caixa.

Madrit ens roba

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6479 en: 13 de Marzo de 2014, 23:09:49 pm »
<a href="http://youtube.com/v/dA_dO9bgi6Q" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/dA_dO9bgi6Q</a>

Un saludo