Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 539241 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6420 en: 13 de Noviembre de 2013, 15:09:25 pm »
Y quienes compran?

La UE investigará a Alemania por su excesivo superávit exportador 

Dpa
 
 La Unión Europea (UE) revisará en profundidad la política económica en Alemania por las preocupaciones acerca de su excesivo superávit debido a las exportaciones, que podría estar creando desequilibrios en el resto del bloque.

 BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) revisará en profundidad la política económica en Alemania por las preocupaciones acerca de su excesivo superávit debido a las exportaciones, que podría estar creando desequilibrios en el resto del bloque, anunció hoy el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6421 en: 13 de Noviembre de 2013, 15:15:08 pm »
o los alemanes son muy muy muy patriotas o su consumo interno está bajo mínimos

España "2"? lo veremos, el mundo manda y la deflación se impone

¿habéis visto lo que cuesta un avión respecto a hace 4 años? deflación

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6422 en: 17 de Noviembre de 2013, 15:26:14 pm »
Que se ajusten ellos los cojones.


Bruselas pide a España más ajustes en los próximos tres años para cumplir el déficit


La Comisión valora las medidas de 2013, pero ve riesgos de no llegar a los objetivos en el futuro

Rehn afirma que "el Gobierno debería hacer un esfuerzo" para alcanzar las metas al 100%

Guindos responde que no harán más recortes
http://economia.elpais.com/economia/2013/11/15/actualidad/1384510637_707495.html

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6423 en: 17 de Noviembre de 2013, 22:46:28 pm »
cuantos más ajustes, menos estímulo a la economía española y por tanto un rival menos para el núcleo duro de la UE en su captura del dinero circulante en el globo

al nivel salarial, de derechos y formación dentro del mercado laboral y aunque no os lo creáis, de infraestructuras que tenemos, si no se meten los grandes capitales de fuera (ni se invierten los grandes y pequeños que de hecho hay dentro) a hacerla crecer es por la casta parasitaria que emponzoña este gran país que tenemos, un aceite aguado que pone en peligro de gripaje cualquier engranaje que intente funcionar en esta maquinaria llamada España

regulaciones que procuran una inseguridad jurídica propia de países bananeros, la oportunidad única de ser autosuficientes energèticamente hablando y por tanto competitivos a nivel mundial, echada por tierra, gastos laborales que asustan incluso al más antropófilo y desprendido de los empresarios y que en vez de procurar bienestar común truncan la recaudación en base a una actividad sana

y sosteniendo todo, ya sabéis quién, esa maraña de españolitos que se entretienen jugando cada 4 años con los despojos de un R-78 que ha resultado ser el café más caro de la historia, capaz de destruir un país con el bagaje de nuestra mismísima España en un tiempo récord

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6424 en: 04 de Diciembre de 2013, 21:44:59 pm »
El 90,5% de los españoles no ve mejora en la economía: igual o peor que hace un año

 Efe | 4/12/2013

El 90,5% de los españoles piensa que la economía está igual o peor que hace un año, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), una cifra que ha aumentado en casi dos puntos desde hace dos meses, cuando la cifra alcanzaba el 88,9% de la población.

En concreto, el 39% de la población encuestada piensa que la economía está igual que hace un año, a los que se suman el 51,5% que piensa que está peor. Apenas el 7,9% piensa que la situación económica ha mejorado respecto a 2012.

Mirando al futuro, una mayoría del 69% cree que la economía no mejorará el año que viene. El 39,5% cree que la economía estará igual -aunque mejora algo la percepción porque bajan algo los que piensan que estará peor, del 32 al 29,5, y aumentan los que opinan que mejorará, del 18,1 al 20,7.

Sobre la situación política, se aprecian leves cambios, y siguen siendo aplastante mayoría los que la califican de "mala o muy mala" -81,2 frente al 82,2 en octubre-, un 13,8 piensa que la situación está "regular" y un 1,8 que es "buena o muy buena" -1,6 en octubre-. Dentro de un año, un 48% cree que todo seguirá igual, un 31,7 que irá a peor, y un 9,3 que mejorará, datos prácticamente calcados a los del anterior barómetro del mes de octubre.

Corrupción: segundo puesto

La corrupción vuelve a ser el segundo problema para los españoles después del paro, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de noviembre, en el que los problemas de índole económica ocupan esta vez el tercer puesto.

En la encuesta, que fue realizada entre el 1 y el 13 de noviembre pasados, el paro es citado como uno de los tres principales problemas por el 77,7% de los españoles -77,4% en octubre-, seguido de la corrupción, con el 31,8% -31,1% en el anterior barómetro- y los problemas económicos con el 31,1%, frente al 32,7% del mes anterior. En noviembre aumentó también la inquietud que provocan los políticos y los partidos, mencionados por un 29,7% de los españoles, frente al 28,6 de octubre.

En quinto lugar los ciudadanos citan a la sanidad -13%- y la educación, que escala dos puntos, del 9,1 hasta 11,8. Le siguen los "problemas de índole social", con un 5,9 -7,4 en octubre-, y "los recortes", con un 5,7% frente a un 5,2 de la anterior encuesta.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6425 en: 04 de Diciembre de 2013, 22:07:40 pm »
El Consejo de Europa ve "altamente problemática" la Ley de Seguridad Ciudadana de Rajoy
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, ha mostrado sus dudas sobre el borrador de la Ley de Seguridad Ciudadana. "Si va mas lejos trataré el tema con las autoridades españolas", añadió.
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, ha mostrado este martes sus dudas sobre el borrador de la ley de Seguridad Ciudadana presentado por el Gobierno español que prevé, entre otras cosas, multas de hasta 600.000 euros para manifestaciones no comunicadas frente a instituciones públicas. Muiznieks considera que es "altamente problemática". Explicó que, por un lado, plantea la cuestión de hasta qué punto están claros los términos legales de cara a la interpretación judicial y su conocimiento por parte de los ciudadanos, y, por otro, la de "si son necesarias estas restricciones en una sociedad democrática" para mantener el orden público "sin interferir demasiado en la libertad de reunión". "Si va mas lejos trataré el tema con las autoridades españolas", añadió. La comunidad internacional en ocasiones ha puesto condiciones muy duras Muiznieks hizo estas declaraciones a EFE tras presentar en Bruselas un informe del Consejo sobre el impacto de la crisis en la protección de los derechos humanos. Así, pidió a la Unión Europea (UE) y a la troika (BCE, CE y FMI) que tengan en cuenta el impacto que los acuerdos de asistencia financiera y sus condiciones pueden tener sobre la situación de los derechos humanos en los países receptores. "La comunidad internacional en ocasiones ha puesto condiciones muy duras (al conceder asistencia financiera) que atan las manos de los gobiernos", dijo.   El documento pone de manifiesto que las medidas de austeridad recomendadas por las instituciones internacionales y emprendidas por los Estados han afectado a la protección de los derechos humanos, especialmente a los derechos sociales y económicos de los más vulnerables (niños, jóvenes, discapacitados y mujeres, entre otros), al acceso a la justicia y al tratamiento igualitario. Por ello, Muiznieks abogó por que se estudie el impacto de estas políticas y se consulte con organizaciones civiles o de derechos humanos para que sean corregidas si se encuentra que tienen efectos desproporcionados sobre la población. El comisario apeló no solo a la responsabilidad internacional, sino a la de cada gobierno. "La troika -Banco Central Europeo (BCE), Comisión Europea (CE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)- no dice 'recorten en servicios' dice 'arreglen su agujero fiscal' (...) y muchas veces los gobiernos recortan gastos antes de pensar en otras formas de hacerlo", señaló. "Los gobiernos y la UE tienen obligaciones para con los derechos humanos y hay formas de bregar con la crisis y la austeridad que plantean menos problemas", añadió. Hay menos transparencia y participación ciudadana El estudio señala que la crisis ha tenido especial impacto sobre los jóvenes, golpeados sobre todo por el desempleo, que para este colectivo alcanzó el 23,7% en la UE y el 57,4% en España, según los últimos datos de Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. Muiznieks indicó a Efe que esta situación tiene efectos a largo plazo y un coste social en general: "Estamos viendo una inmigración de jóvenes importante en España, que con frecuencia dejan atrás a niños o ancianos, algo que olvidamos (...) y el hecho de no tener trabajo y no sentirse realizado puede desembocar en estrés y problemas de salud". El comisario se refirió también a los derechos de información y participación y destacó que tanto en las decisiones internacionales como nacionales "han faltado transparencia, participación ciudadana y responsabilidad democrática".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1996149/0/derechos-humanos-europa/ley-seguridad-ciudadana/nils-muiznieks/#xtor=AD-15&xts=467263


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6426 en: 04 de Diciembre de 2013, 22:16:31 pm »
El Consejo de Europa ve "altamente problemática" la Ley de Seguridad Ciudadana de Rajoy
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, ha mostrado sus dudas sobre el borrador de la Ley de Seguridad Ciudadana. "Si va mas lejos trataré el tema con las autoridades españolas", añadió.




...se sienten, coño.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6427 en: 07 de Diciembre de 2013, 16:55:36 pm »
Condenado a nueve meses de cárcel un ex 'trader' de Goldman que operó indebidamente con 8.300 millones

Una corte federal obligará a Matthew Taylor a devolver los de 118 millones  de dólares de pérdidas que causó al banco y le impondrá tres años de libertad vigilada
 
EFE Washington 07/12/2013 11:13 Actualizado: 07/12/2013 16:45
 
Matthew Taylor, un ex trader del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, fue condenado este sábado en una corte federal de Estados Unidos a nueve meses de prisión por operar de forma indebida con 8.300 millones de dólares (6.0566 millones de euros) en una cuenta que manejaba en la institución.

Taylor, de 34 años, fue sentenciado además a tres años de libertad supervisada y a devolver los 118 millones de dólares de pérdidas en los que incurrió el banco por su gestión, según indicó en un comunicado la oficina del fiscal de Estados Unidos para el Distrito de Nueva York, Preet Bharara.

El juez federal William H. Pauley III dictó este sábado la sentencia, muy inferior a los entre 33 y 41 meses que recomendó la fiscalía, y ocho meses después de que Taylor se declarara culpable de un cargo de fraude en transferencias bancarias.

Manejaba una cuenta con derivados

Los hechos se produjeron a finales de 2007, cuando Taylor manejaba una cuenta que incluía comercio con derivados, entre ellos algunos vinculados al índice bursátil Standard and Poor's 500.

En noviembre de 2007, tras una pérdida de beneficios, sus superiores le ordenaron reducir el riesgo en la cuenta, pese a lo cual Taylor "incrementó significativamente el valor" de la misma al "introducir una serie de transacciones comerciales" falsas a través de una plataforma comercial llamada Globex, indicó el comunicado.

"Haciendo eso, amasó un valor de compra temporal que excedía con creces todos los límites de riesgo y comercio establecidos por Goldman Sachs", señaló.

Taylor ocultó a sus superiores en el banco esas actividades, que según la acusación, llevó a cabo para aumentar su "reputación profesional" y aumentar su "compensación basada en el desempeño" de sus funciones. "Su trama fraudulenta resultó en pérdidas significativas para Goldman Sachs", aseguró la oficina del fiscal.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6428 en: 07 de Diciembre de 2013, 18:31:53 pm »
Hacienda somos todos. Y limpiando a funcionarios que quieren que cada uno pague lo suyo, más.

#rojosno

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6429 en: 07 de Diciembre de 2013, 23:38:22 pm »
¿han dejado de pagar estos últimos tres años?  :caput

Un saludo

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6430 en: 15 de Diciembre de 2013, 09:43:00 am »
Los depositantes, pagarán los desmanes bancarios a partir de 2016-. ;vom;
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6431 en: 16 de Diciembre de 2013, 16:06:35 pm »
El "pool" o mercado en que las filiales de las electricas que generan electricidad a las filiales de las mismas eléctricas que lo comercializan funciona, je, je, es un decir, en función de la oferta y la demanda. Si la demanda es baja logicamente los precios bajan. En nuestro sistema las energías renovables entran en el sistema al margen de este mercado ya que su precio está regulado y cobran la prima estipulada. Así, en el pool, la demanda disminuye a medida que las renovables se vierten en la red (tan solo se compra lo que es necesario A PARTIR de la aportación renovable para suministrar al mercado). Como el "déficit de tarifa" (virtual y legal) se calcula en buena medida por la diferencia entre lo que las eléctricas obtienen por la electricidad y lo que les cuesta, al bajar el precio de que sirve de referencia (el del pool), baja el "déficit de tarifa", en qué medida? Este artículo intenta aproximarnos a ello y resulta que... no sólo no generan déficit sino que lo reducen:

http://www.invertia.com/noticias/renovables-cifran-abaratan-pool-frente-primas-2933732.htm

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6432 en: 16 de Diciembre de 2013, 17:43:49 pm »
Eléctricas y gasísticas=

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6433 en: 16 de Diciembre de 2013, 21:54:07 pm »
Así es. Hace ya tiempo que he hablado de los CTCs o costes de transición a la competencia; aquellas cantidades que el gobierno se comprometió a pagar a las eléctricas para "compensar" el cambio normativo que, con la liberalización, significaría caída de precios de la electricidad y un grave problema para que las empresas amortizaran sus inversiones por "culpa" del cambio legal.
Los últimos años los CTCs estaban condicionados que el precio en el pool fuesen inferiores a 35 € Mw/h ya que por encima de esta cantidad entendía que no había nada que compensar al ajustarse a los precios previstos antes del cambio normativo.
Pues parece que el precio ha estado por encima y, por lo tanto, el oligopolio tendría que haber devuelto 3.600 millones de euros (equivale al recorte del 5% del salario de los funcionarios que hemos sufrido) ¿qué ha hecho el gobierno? dejarlo prescribir. Por la cara.
Al parecer varios colectivos han denunciado a fiscalía. Ni que decir tiene que los medios de comunicación no han dicho nada.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6434 en: 16 de Diciembre de 2013, 21:55:43 pm »

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6435 en: 16 de Diciembre de 2013, 22:35:32 pm »
Es una lástima que calandracas esté en su amada Cuba y no pueda contestar.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6436 en: 17 de Diciembre de 2013, 15:44:12 pm »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6437 en: 17 de Diciembre de 2013, 19:08:09 pm »
Me gustaría más si no llevase un mensaje, subliminal a veces, claro otras, respecto de las fuerzas de seguridad. Seguramente son los propios ciudadanos los defensores del modelo que da lugar a las desigualdades y deja en la cuneta a una parte importante de la sociedad. Ya lo comentaba Reverte hace unos días en Salvados: al fin y al cabo nadie quiere un cambio de modelo, solo quieren un empleo para vivir como lo hacían antes. Una sociedad egoísta que prima el interés personal tiene estas consecuencias.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6438 en: 17 de Diciembre de 2013, 20:20:31 pm »
Diaz Ferrán, alias "el paupérrimo"



Díaz Ferrán y su mujer piden dinero al juez para «poder comer»
 
javier chicote / madrid Día 29/10/2013 -

El expresidente de la CEOE no puede comprar productos básicos en la cárcel y peligra su «dignidad personal»



 

Dos años de cárcel

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6439 en: 17 de Diciembre de 2013, 21:24:41 pm »
 . . . los sindicatos son malos, todos los sindicatos son iguales . . . este discurso suena en boca de trabajadores . . . pero no oigo el mismo discurso en boca de los empresarios con respecto a la CEOE

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche