Autor Tema: Políticos y la Guardia Civil  (Leído 83536 veces)

Desconectado TEMPLARIO

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3583
  • Militum Christi Semper Fidelis [Soldurios (EO-13)]
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #300 en: 23 de Mayo de 2012, 10:26:19 am »

Fuente :

http://www.elconfidencialdigital.com/seguridad/074840/la-guardia-civil-tendra-generales-de-cuatro-estrellas-el-gobierno-prepara-un-decreto-para-que-la-nueva-cupula-pueda-mandar-sobre-los-34-generales-heredados-de-rubalcaba?pagCom=4


20 de mayo del 2012


La Guardia Civil tendrá generales de cuatro estrellas. El Gobierno prepara un decreto para que la nueva cúpula pueda mandar sobre los 34 generales heredados de Rubalcaba


El Gobierno ya tiene un plan para 'controlar' la actual cúpula de la Guardia Civil, que fue 'blindada' para los próximos años por Alfredo Pérez Rubalcaba y Antonio Camacho durante los últimos meses del Gobierno Zapatero. Aprobará un decreto en el que se establecerá la figura del general de cuatro estrellas.

Según ha sabido El Confidencial Digital, la Dirección de la Guardia Civil lleva trabajando desde principios de mayo en este proyecto, que pretende situar en las unidades más sensibles de la Benemérita a generales de la absoluta confianza del nuevo Gobierno, y ante la imposibilidad de prescindir de los actuales mandos.

Tal y como se contó en estas páginas, una de las prioridades de Mariano Rajoy para la Benemérita era reducir de forma drástica el número de generales de la Guardia Civil, que se vio duplicado durante los siete años de Gobierno socialista, pasando de 17 en 2004 a 34 (4 tenientes generales, 22 de brigada, y 8 de división).

Sin embargo, el presidente se ha encontrado con una ley, impulsada por Alfredo Pérez Rubalcaba cuando estaba al frente del ministerio del Interior, en abril de 2009, que elimina la posibilidad de pasar a la reserva a partir de los 58 años, por lo que todos los generales deben estar hasta los 63 ocupando su cargo asignado.

Esa ley, explican fuentes bien situadas en la Guardia Civil, “obliga a buscar otro medio para situar en la cúpula del cuerpo a personas de la confianza del nuevo Gobierno, que, en el mando, estén por encima de los generales heredados de Rubalcaba. Y la solución ha sido crear la figura del General de cuatro estrellas”.

Por encima de los tenientes generales

Las fuentes consultadas por ECD afirman que los nuevos generales de cuatro estrellas “estarán por encima de los tenientes generales, que eran hasta ahora los encargados de las unidades especializadas de la Guardia Civil”.

En concreto, el Gobierno tiene pensado situar esta nueva figura dentro de la Benemérita para la Dirección Adjunta Operativa, la subdirección del cuerpo, los servicios de información antiterrorista, y la subdirección general de Personal.

 “Desde el ministerio del Interior se quiere aparcar cuanto antes al DAO, Cándido Cardiel Ojer, y al responsable de Personal, Pascual Solís Navarro, ambos designados por Rubalcaba”.

Ya existen en el Ejército

La figura del general cuatro estrellas, explican portavoces oficiales de la Dirección General de la Guardia Civil, “ya existe en el Ejército, por lo que el nuevo decreto implantará ese mando también en la Benemérita, como cuerpo militar que es”.

Las mismas fuentes matizan que la imposición de una cuarta estrella no implica que esos generales pasen a tener la condición de “capitán general”, ya que esa figura sólo la ostenta el rey: “En el Ejército se le denomina General del Ejército, por lo que en este caso pasará a llamarse General de la Guardia Civil”, y más coloquialmente “general de cuatro estrellas”.
"quotquotUn Caballero Templario es íntegro y valiente en cualquier circunstancia, porque su alma está protegida por la armadura de la fe y su cuerpo por la de metal; está doblemente armado y no tiene por qué temer a hombres ni a demonios"quotquotBernardo d

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #301 en: 23 de Mayo de 2012, 10:48:38 am »

Fuente :

http://www.elconfidencialdigital.com/seguridad/074840/la-guardia-civil-tendra-generales-de-cuatro-estrellas-el-gobierno-prepara-un-decreto-para-que-la-nueva-cupula-pueda-mandar-sobre-los-34-generales-heredados-de-rubalcaba?pagCom=4


20 de mayo del 2012


La Guardia Civil tendrá generales de cuatro estrellas. El Gobierno prepara un decreto para que la nueva cúpula pueda mandar sobre los 34 generales heredados de Rubalcaba


El Gobierno ya tiene un plan para 'controlar' la actual cúpula de la Guardia Civil, que fue 'blindada' para los próximos años por Alfredo Pérez Rubalcaba y Antonio Camacho durante los últimos meses del Gobierno Zapatero. Aprobará un decreto en el que se establecerá la figura del general de cuatro estrellas.

Según ha sabido El Confidencial Digital, la Dirección de la Guardia Civil lleva trabajando desde principios de mayo en este proyecto, que pretende situar en las unidades más sensibles de la Benemérita a generales de la absoluta confianza del nuevo Gobierno, y ante la imposibilidad de prescindir de los actuales mandos.

Tal y como se contó en estas páginas, una de las prioridades de Mariano Rajoy para la Benemérita era reducir de forma drástica el número de generales de la Guardia Civil, que se vio duplicado durante los siete años de Gobierno socialista, pasando de 17 en 2004 a 34 (4 tenientes generales, 22 de brigada, y 8 de división).

Sin embargo, el presidente se ha encontrado con una ley, impulsada por Alfredo Pérez Rubalcaba cuando estaba al frente del ministerio del Interior, en abril de 2009, que elimina la posibilidad de pasar a la reserva a partir de los 58 años, por lo que todos los generales deben estar hasta los 63 ocupando su cargo asignado.

Esa ley, explican fuentes bien situadas en la Guardia Civil, “obliga a buscar otro medio para situar en la cúpula del cuerpo a personas de la confianza del nuevo Gobierno, que, en el mando, estén por encima de los generales heredados de Rubalcaba. Y la solución ha sido crear la figura del General de cuatro estrellas”.

Por encima de los tenientes generales

Las fuentes consultadas por ECD afirman que los nuevos generales de cuatro estrellas “estarán por encima de los tenientes generales, que eran hasta ahora los encargados de las unidades especializadas de la Guardia Civil”.

En concreto, el Gobierno tiene pensado situar esta nueva figura dentro de la Benemérita para la Dirección Adjunta Operativa, la subdirección del cuerpo, los servicios de información antiterrorista, y la subdirección general de Personal.

 “Desde el ministerio del Interior se quiere aparcar cuanto antes al DAO, Cándido Cardiel Ojer, y al responsable de Personal, Pascual Solís Navarro, ambos designados por Rubalcaba”.

Ya existen en el Ejército

La figura del general cuatro estrellas, explican portavoces oficiales de la Dirección General de la Guardia Civil, “ya existe en el Ejército, por lo que el nuevo decreto implantará ese mando también en la Benemérita, como cuerpo militar que es”.

Las mismas fuentes matizan que la imposición de una cuarta estrella no implica que esos generales pasen a tener la condición de “capitán general”, ya que esa figura sólo la ostenta el rey: “En el Ejército se le denomina General del Ejército, por lo que en este caso pasará a llamarse General de la Guardia Civil”, y más coloquialmente “general de cuatro estrellas”.


Nosotros semos asi..........................., hala subida de sueldo y complementos para los megagenerales.........

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #302 en: 30 de Mayo de 2012, 14:55:29 pm »
El sorprendente y súbito interés de Amaiur por los derechos de la Guardia Civil
El diputado Iñarritu expresa su preocupación ante Rajoy por una denuncia realizada por agentes en Navarra

El primer sorprendido por la actitud de Amaiur esta mañana en el Congreso ha sido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El diputado Jon Iñarritu, con chaqueta y corbata, ha preguntado, con gesto de honda preocupación, qué va a hacer el Gobierno ante «prácticas inadmisibles en un Estado democrático y de Derecho como la manifestada por la Unión de Guardias Civiles la semana pasada, denunciando que se están viendo obligados a realizar identificaciones y controles a la ciudadanía navarra con el fin de alimentar ficheros ilegales». Rajoy no salía de su asombro, y así se lo ha dicho: «Me sorprende su interés por los derechos de los guardias civiles. Es un dato muy positivo», ha comentado con evidente ironía.
 
Rajoy también ha destacado el valor que el diputado de Amaiur daba a algunas palabras de guardias civiles, «que no dijeron la verdad», porque, según ha subrayado, no se están haciendo identificaciones ni controles para alimentar ningún fichero ilegal, que, sencillamente, no existe. «La Guardia Civil actúa siempre de acuerdo con la legislación vigente. No es cierto lo que dice», ha insistido Rajoy.
 
El diputado de Amaiur ha seguido a lo suyo, y luego ha desbarrado hacia el mensaje típico de los herederos de Batasuna: cree que hay ficheros ideológicos, donde se encuentran miles de ciudadanos vascos, una base de datos «ilegal» para tenerlos controlados a todos, y cosas por el estilo.

A partir de ahí, el diputado de Amaiur se ha permtido aconsejar al presidente del Gobierno que cambie de chip y con total desparpajo, sin haber condenado aún a la banda terrorista ETA, le ha pedido que «cumpla la ley».
 
La entrega de la Guardia Civil
 
Rajoy, con tranquilidad, ha repetido que sus afirmaciones eran absolutamente falsas, sin pruebas, y ha defendido el papel de la Guardia Civil, que actúa «con enorme entrega, profesionalidad, dedicación y en muchas ocasiones han perdido vidas en defensa de las libertades y derechos de los ciudadanos. Y actúa con arreglo al Estado de Derecho». «No hay ningún archivo de esos a los que se refiere. Es mentira», ha advertido.
 
Para terminar, Rajoy ha vuelto a felicitarse por que Amaiur hable de Estado de Derecho, aunque «demuestre que no sabe muy bien en qué consiste».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #303 en: 06 de Junio de 2012, 10:18:55 am »
Un vecino denuncia a la alcaldesa de Limpias y al policía local por «coacción»
Acusa a la regidora y al agente de haber actuado para perjudicarle en su negocio

06.06.12 - 00:05 - IRENE BAJO | LIMPIAS.

Un vecino del municipio de Limpias ha denunciado a la alcaldesa de la localidad, María del Mar Iglesias, y al policía local por «coacción», aunque según la alcaldesa todavía estar por ver si el proceso sigue adelante o el juez decide archivar la causa, ya que, de momento, los denunciados sólo han sido llamados a declarar.

El denunciante, David Merino, que ayer declinó hacer declaraciones al respecto, interpuso esta denuncia en base a una serie de hechos de los que acusa directamente a la regidora y al policía local, como pintar líneas en un espacio cercano a su negocio para prohibir el aparcamiento, incrementar el número de multas de estacionamiento en esta zona para perjudicarle o la retirada de unos badenes en casa de su suegro, entre otras cosas. También acusa al Ayuntamiento de haber apagado la farola de su casa y de la tienda que regentaba, aunque «lo cierto es que hemos apagado 200 farolas como medida de ahorro energético», señala Iglesias, que insiste en que «es él quien nos acosa a nosotros desde que yo salí reelegida alcaldesa».

La regidora asegura además que las acusaciones que Merino vierte sobre ella y el agente «son completamente falsas, injustificadas y absurdas» y asevera que tanto el policía como ella tienen documentación, que ayer presentaron al juez, para demostrar su inocencia.

Según la regidora, ni el denunciante ni su abogado acudieron ayer a la cita a la que estaban llamados a declarar exclusivamente los dos denunciados, aunque finalmente declararon también la primera teniente de alcalde, Olivia Martínez, su padre, al que se cita en la denuncia, y el secretario del Ayuntamiento, todos por petición del juez, que lo estimó oportuno para «instruir inmediatamente la causa».
La mandataria manifestó su intención de «tomar medidas» contra Merino si el juez archiva la causa, ya que «ha realizado una labor de acoso y derribo contra mí y los que están a mi alrededor» desde que emprendió su segundo mandato y afirma que nunca le ha denunciado «porque considero que no tenía pruebas suficientes para hacerlo».

Iglesias rechaza «de pleno» las acusaciones que Merino ha presentado en su contra y que son «malintencionadas» y «hechas desde el resentimiento», declaró, ya que «por alguna razón este hombre no quería que yo fuese alcaldesa». Añade además la mandataria que la actuación de Merino «dice muy poco de su catadura moral y honra muy poco lo que representa», aludiendo a su cargo como agente de la Guardia Civil de tráfico.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #304 en: 08 de Junio de 2012, 15:51:18 pm »
PODRÁ CONTINUAR COMO D.A.O.
El Gobierno modifica la ley para que Candido Cardiel continue como primer General de la Guardia Civil



ESPAÑA. El teniente general Candido Cardiel Ojer podrá continuar como Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil a pesar de que, como pretendía el Ministerio del Interior, no ha podido ser ascendido a General de cuatro estrellas. La resistencia del Ministerio de Defensa, y más en concreto, del Ejercito de Tierra, hizo imposible el intento.
Juan Baño - 08-06-12

La  nueva vía elegida para que Cardiel pueda seguir siendo el primer general del Instituto Armado ha sido una modificación de la Ley del Régimen de Personal del cuerpo de la Guardia Civil, dentro de la tramitación de la Ley de Reforma Laboral a su paso por el Senado. El Teniente General pasaba a la reserva, tras los diez años preceptivos como oficial general, el próximo 19 de julio.

La Cadena COPE ha accedido a la enmienda número 573 por la que se modifica ese pase a la situación de reserva: "No obstante -dice el texto de la disposición final nueva- el Teniente General Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil permanecerá en su situación de servicio activo mientras ostente dicho cargo, pasando en el momento de su cese a la situación de reserva o retiro, según proceda de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley".

Antes, mantiene para el resto de tenientes generales el principio de que "pasarán a la situación de reserva al cumplir 10 años de permanencia en la situación de oficiales generales".

Candido Cardiel ascendió a General de Brigada bajo el Gobierno de Jose maria Aznar, a General de División con José Luis Rodríguez Zapatero y fue nombrado Teniente General y D.A.O. por el  entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, cargo en el que se mantendría con Fernandez Diaz gracias a esta modificación legal.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #305 en: 10 de Junio de 2012, 13:34:26 pm »
TRAS LAS CRÍTICAS DE DIRIGENTES ANDALUCES
La Guardia Civil, a la Junta de Andalucía: "No somos policía política"


El secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Alberto Moya, ha defendido el trabajo de la Unidad Central Operativa (UCO) en la investigación de los presuntos ERE irregulares tramitados por la Junta de Andalucía porque, ha dicho, "no somos una policía política".
 EFE  |  Madrid  | Actualizado el 10/06/2012 a las 10:39 horas

El secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Alberto Moya, ha defendido el trabajo de la Unidad Central Operativa (UCO) en la investigación de los presuntos ERE irregulares tramitados por la Junta de Andalucía porque, ha dicho, "no somos una policía política".
 
En declaraciones a Efe, Moya respondía así a las críticas lanzadas por algunos dirigentes de la Junta de Andalucía que han asegurado que el informe elaborado por la Guardia Civil sobre el caso está basado en "suposiciones y sospechas sin ningún medio probatorio".
 
"La Guardia Civil está al margen de orientaciones políticas", ha subrayado Moya, que ha recordado que los agentes del instituto armado han detenido a políticos corruptos de todos los partidos en los últimos tiempos.
 
Para Moya, se trata de una "polémica falsa" porque la Guardia Civil se ha limitado a emitir un informe por petición de la jueza que instruye el caso, con pleno sometimiento a las reglas del Estado de Derecho.
 
Esta semana, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, pidió ya que ninguna institución pública caiga en la tentación de cuestionar de forma "lamentable y mezquina" la independencia, profesionalidad y respeto a la Ley de la Guardia Civil, en relación a la investigación de los ERE en Andalucía.

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #306 en: 10 de Junio de 2012, 13:47:30 pm »
PODRÁ CONTINUAR COMO D.A.O.
El Gobierno modifica la ley para que Candido Cardiel continue como primer General de la Guardia Civil



ESPAÑA. El teniente general Candido Cardiel Ojer podrá continuar como Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil a pesar de que, como pretendía el Ministerio del Interior, no ha podido ser ascendido a General de cuatro estrellas. La resistencia del Ministerio de Defensa, y más en concreto, del Ejercito de Tierra, hizo imposible el intento.
Juan Baño - 08-06-12

La  nueva vía elegida para que Cardiel pueda seguir siendo el primer general del Instituto Armado ha sido una modificación de la Ley del Régimen de Personal del cuerpo de la Guardia Civil, dentro de la tramitación de la Ley de Reforma Laboral a su paso por el Senado. El Teniente General pasaba a la reserva, tras los diez años preceptivos como oficial general, el próximo 19 de julio.

La Cadena COPE ha accedido a la enmienda número 573 por la que se modifica ese pase a la situación de reserva: "No obstante -dice el texto de la disposición final nueva- el Teniente General Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil permanecerá en su situación de servicio activo mientras ostente dicho cargo, pasando en el momento de su cese a la situación de reserva o retiro, según proceda de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley".

Antes, mantiene para el resto de tenientes generales el principio de que "pasarán a la situación de reserva al cumplir 10 años de permanencia en la situación de oficiales generales".

Candido Cardiel ascendió a General de Brigada bajo el Gobierno de Jose maria Aznar, a General de División con José Luis Rodríguez Zapatero y fue nombrado Teniente General y D.A.O. por el  entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, cargo en el que se mantendría con Fernandez Diaz gracias a esta modificación legal.

todos los tontos tienen suerte... un tio mediocre, cutre, cacique, oscuro, ni puta idea de estrategia poliial y que no ha hecho nada absolutamente valido en sus tiempos de jefe de Navarra, solo estar ahí,  vamos que no le llega a la altura de los tobillo a Varela, y mucho menos a Pablo Martín Alonso, que por eso, lo han colocado de segundo, con espectativa a jubilar a los otros dos tenientes generales y de un plumazo darle el DAO, que se lo merece y mucho.
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #308 en: 17 de Junio de 2012, 12:50:04 pm »
VI Congreso de AUGC, abriendo caminos

Domingo, 17 de Junio de 2012 09:42 , Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)
El pasado miércoles en el Auditorio del Hotel Beatriz de Toledo se inauguró el VI congreso de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) a la que asistió a su clausura el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, quien dio la bienvenida a los asistentes y mostró su predisposición al dialogo con los representantes de AUGC. Un discurso donde el Director  tendió la mano al dialogo para la negociación en temas tan importantes como la Ley de Personal, Jornada  laboral, Riesgos Laborales y para la apertura de cuantos grupos de trabajo sean necesario para avanzar en la modernización de la Guardia Civil.
Al acto asistieron la líder de UPyD, Rosa Díez, - recibida con numerosos aplausos por los asistentes-, en cuyo discurso en un auditorio repleto, manifestó que tiene dos recuerdos de la Guardia Civil, uno cuando iba la pareja a su casa y se llevaba a su padre en las vísperas de las manifestaciones en el País Vascos y otra, de esta Guardia Civil garante de la defensa de los derechos de los ciudadanos.


También asistieron los representantes de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Ricardo Sixto, de Izquierda Plural; quien tendió la mano a AUGC todo lo que necesitemos y mostro predisposición a una Guardia Civil como su nombre indica “Civil y no militarizada”; la socialista Guadalupe Martín, la que en una alocución inteligente y sincera, dijo a los asistentes que no se reprimieran al oír algunos leves silbidos, tendiendo a AUGC la mano y su compromiso con los guardias civiles; el  'popular' Conrado Escobar; quien recordó a los asistentes el compromiso lanzado por el director general y el grupo Popular.
Por otro lado, nos acompañó la directora de la Oficina de  Atención a las Víctimas del Ministerio del Interior, Sonia Ramos; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador; el alcalde  de Toledo,  Emiliano García Page; el Presidente Diputación, Arturo García Tizón; el presidente nacional de la Asociación Pro-derechos humanos, José  Antonio Gimbernat; el vicepresidente de la confederación Europea de Policía, Miroslav Litva;
En el congreso AUGC quiso premiar y agradecer a las personas y organizaciones que han destacado en su ayuda desinteresada a nuestra organización. Unos premios no protocolarios, porque los premiamos salen del corazón de AUGC por la ayuda desinteresada a los guardias civiles, a la Asociación y a la propia democracia.
Los premiados fueron: el alcalde de Rivas-VaciaMadrid  José Masa Díaz, de Izquierda y a su grupo, que cuando fue desautorizada la manifestación de guardias civiles a las puertas de la Dirección General, ofreció el recinto Ferial de dicha localidad y toda la logística para que los guardias civiles pudiéramos ejercer nuestro legitimo derecho de manifestación. Un acto que los honra, porque el Ayuntamiento Izquierda Unidad, gobernaba en coalición con el PSOE y dicho ofrecimiento puso en peligro el pacto de Gobierno. Hoy, Izquierda Unida tiene mayoría absoluta en el citado Ayuntamiento.
A la asociación de Automovilistas Europeos Asociados, cuyo premio fue recogido por su presidente, Mario Arnaldo, cuya organización solicitó autorización para una manifestación con el mismo recorrido que AUGC, al objeto de intentar que una vez autorizada, los guardias civiles pudiéramos acudir a dicho acto; agradeciendo el premio y manifestando que era una obligación moral que los automovilistas tenían con los Ángeles de la Carretera.
A la Asociación de Jueces para la Democracia, cuyo premio fue recogido por Ignacio Martín Verona, quien agradeció el galardón afirmando que los jueces con sus sentencias lo único que han hecho es restituir los derechos que están reconocidos en la Constitución y alentó a los guardias civiles en seguir luchando por nuestros derechos.
A la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), por su apoyo a la organización en cada una de las ruedas de prensas, comparecencias y artículos de opinión publicados en prensa; el premio fue recogido por Elsa González, quien nos recordó que sin información libre no hay opinión pública, porque se priva al ciudadano de elementos con los que comprobar realidades o elaborar juicios propios. El periodista debe ofrecer un plus de implicación con la dignidad y la justicia, demandas de una sociedad plural, tolerante y abierta, de una verdadera democracia, y ningún sector o estamento de la sociedad debe estar privado de esa libertad.
El acto fue cerrado por Ignacio Fernandez Toxo, líder de Comisiones Obreras, quien en su intervención ha pedido una Guardia Civil con derechos, libertad sindical y sobre todo “civil”, porque una policía militar europea en este siglo no es signo de efectividad. Toxo, también diserto sobre la situación actual de la economía y en la necesidad de trabajar para salir de la crisis, pero sin olvidar los derechos de los trabajadores y sin dejar atrás los derechos sociales conquistados. Un líder sindical preocupado de corazón por el paro y por trágica situación de miles de familias.

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #309 en: 18 de Junio de 2012, 11:16:48 am »
Adiós a los generales

Adiós a los generales de cuatro estrellas en la Guardia Civil. La oposición de los jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos hace que el ministro de Defensa se imponga al de Interior
17 de junio del 2012
La Guardia Civil no tendrá, finalmente, generales de cuatro estrellas. Arsenio Fernández de Mesa y Jorge Fernández Díaz han intentado convencer por todos los medios a Pedro Morenés y a Mariano Rajoy de la conveniencia de crear esa figura en la Benemérita, pero el ministro de Defensa ha trasladado el 'no' rotundo que ha recibido por parte de los jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos.


Según ha sabido El Confidencial Digital, la creación en la Guardia Civil del general de cuatro estrellas ha sido definitivamente descartada por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, después de pulsar el ministro de Defensa, Pedro Morenés el grado de aceptación de esta medida por parte de la cúpula militar.
Fuentes bien situadas en la Benemérita, a las que ha tenido acceso este diario, explican que el director general, Arsenio Fernández de Mesa, ya ha informado a su equipo de confianza de la decisión del Ejecutivo, en la que ha tenido mucho que ver la oposición mostrada por Defensa desde el primer momento.
Desde la Guardia Civil explican que, una vez que la creación de la figura del general de cuatro estrellas fue aceptada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, éste se puso en contacto con el titular de Defensa, Pedro Morenés, quien “advirtió enseguida de la dificultad de que la medida fuese aceptada por los jefes del Estado Mayor del Ejército”.
Según las fuentes consultadas por ECD, el ministro de Defensa “se encontró con un ‘no’ rotundo a la iniciativa”, e informó al propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de la postura de la cúpula militar, que “no quería ver en las Juntas del JEME a ningún representante de la Guardia Civil”. Si hubiera uno con cuatro estrellas, tendría que estar en las reuniones de los JEME’s.
El presidente del Gobierno, tras escuchar a Morenés, desechó la iniciativa, y trasladó a Jorge Fernández Díaz la imposibilidad de crear la figura del general de cuatro estrellas en la Guardia Civil.
Una reforma legislativa como “solución intermedia”
Tal como se contó en estas páginas, una de las razones principales para intentar la figura de un general de cuatro estrellas en la Benemérita es poder mantener en el cargo al nuevo Director Adjunto Operativo, que en tan solo unas semanas pasa a la reserva por edad, lo que en principio le impediría seguir en el puesto.
Para que pueda continuar el actual DAO, el Gobierno estudia una reforma legislativa que permitiría equiparar su situación a la de los jefes de Estado Mayor de los ejércitos, que no cesan a los 65 años por pase a la reserva activa sino que pueden continuar hasta los 70.
La reforma se encuentra en trámite en el Senado, y, si al final se aprueba, el DAO también podrá mantener y desempeñar su responsabilidad hasta las 70 años, aunque no sea general de cuatro estrellas.

Una vez mas se comprueba que al final quien manda aqui es defensa, nunca seremos civiles, los militares no quieren desprenderse del poder sobre un cuerpo de seguridad publica, y el poder y la informacion que esto conlleva, seguiremos siendo soldaditos disfrazados de policias...........

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #310 en: 06 de Julio de 2012, 15:29:47 pm »
En Las Rozas, Madrid
 
La Guardia Civil investiga el robo del ordenador de la hija del ex presidente
 

González asegura que 'no contenía datos familiares ni personales importantes' Lo robaron del interior del coche de su hija, María
 

Europa Press | Madrid
 
Actualizado viernes 06/07/2012 14:20 horas
 
El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Las Rozas (Madrid) se ha hecho cargo de la investigación por el robo del ordenador personal de la hija del ex presidente del Gobierno Felipe González, que contenía datos e información familiar y profesional del político socialista.
 
Así lo han confirmado fuentes de la investigación que han indicado que el robo se produjo en el vehículo de María González mientras se encontraba aparcado en una calle de Las Rozas.
 
Al parecer, el ladrón rompió la ventanilla del coche y se apoderó del ordenador y de otros objetos personales que había en el asiento del copiloto. La hija del ex presidente comunicó los hechos por medio de una denuncia interpuesta ayer por la mañana en la comisaría de la Policía Nacional de Pozuelo de Alarcón, localidad donde reside.
 
Sin embargo, las diligencias han sido trasladadas hoy a la Guardia Civil, que es la que tiene las competencias de seguridad ciudadana en Las Rozas, localidad en la que se produjo el robo.
 
Felipe dice que no había datos importantes
 
Felipe González se ha referido hoy al robo y ha dicho este viernes que el ordenador "no tenía datos familiares ni personales importantes".
 
"No tenía datos familiares ni personales importantes", ha confirmado Felipe González, en declaraciones a Europa Press, tras participar en la ponencia 'Personas y Estado de Bienestar: Recortes en los servicios Públicos', celebrada en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la madrileña localidad de San Lorenzo de El Escorial.
 
Asimismo, el ex presidente del Ejecutivo ha explicado que su hija se encuentra bien. "Ella está bien, le han roto el cristal del coche y le han cogido el ordenador", ha detallado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #311 en: 06 de Julio de 2012, 15:31:58 pm »
"Ella está bien, le han roto el cristal del coche y le han cogido el ordenador", ha detallado.

Como a tantos otros ciudadanos que no son noticia y la investigación no sale en prensa...si es que en esos casos hay tal.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #312 en: 12 de Julio de 2012, 11:01:22 am »
Martínez Viqueira repasa la historia de la Caballería en la Guardia Civil

El teniente coronel de la comandancia de Oviedo presenta su nuevo libro hoy en Madrid, en un acto al que acudirá el ministro del Interior
12.07.12 - 00:24 - D. FIGAREDO | OVIEDO.

«La Guardia Civil estuvo dividida en infantería y caballería durante casi un siglo, aunque durante su reestructuración en la Segunda República se fusionaron ambos cuerpos». El teniente coronel y jefe de la comandancia de la Benemérita de Oviedo, Eduardo Martínez Viqueira, ha vuelto a sumergirse en la historia con un extenso trabajo documental para sacar a la luz los detalles menos conocidos de este centenario cuerpo armado.

Su nuevo libro, titulado 'Guardias civiles de Caballería', analiza minuciosamente el nacimiento de la división entre infantería y las unidades montadas, así como el uniforme, armamento y organización utilizados desde su creación en 1844 hasta la reorganización del Instituto Armado en 1933, que conllevó la desaparición de las unidades específicas de Caballería. Desde entonces pasaron a ser mixtas, y tras la Guerra Civil se unificaron también las escalas de procedencia de ambas 'armas', según los empleos militares desempeñados.

Detalle éste «poco conocido» por el público general y sobre el que Martínez Viqueira ha querido hacer hincapié en su nuevo trabajo sobre la Benemérita. Continúa así el extenso estudio del cuerpo que iniciara hace varios años y que se plasmó en 2010 en el libro titulado 'Atlas ilustrado de la Guardia Civil', donde hace un exhaustivo repaso de este instituto armado desde su fundación hasta la actualidad.

Su nueva obra tiene también una vertiente ilustrativa «muy fuerte», como asegura el propio Martínez Viqueira, ya que cuenta con la participación del conocido pintor de temática militar Augusto Ferrer-Dalmau. Toda la información histórica está acompañada por fotografías de los óleos de este pintor catalán, así como otras imágenes antiguas de las armas y los uniformes utilizados en la época.

Tal y como explica el jefe de la Comandancia de Oviedo, «se trata de un recorrido histórico por la Caballería del cuerpo» que recala especialmente en los cambios organizativos llevados a cabo a lo largo de los años. «Se buscó la adaptación a las necesidades operativas de cada momento», asegura, «y según el servicio que se haya prestado en cada campaña, junto al Ejército, tanto en la Península como en Ultramar o África». Termina la obra con «un capítulo dedicado al actual Escuadrón de Caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad», reminiscencia de la antigua división del cuerpo.

Novela negra

El libro será presentado hoy a las 20 horas en el salón de actos de la Dirección General de la Guardia Civil, en Madrid. El acto estará presidido por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y contará también con la asistencia del Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa.
Además de su interés por la historia y la evolución de los cuerpos militares, Martínez Viqueira destaca también por su vocación literaria, en concreto, de novela negra. Junto a sus memorias de la participación en la Guerra de Irak, publicadas en 2005, aparece también 'La conjura de Siboney', novela ambientada en el período de la Guerra Grande de Cuba (1868-1878). En la actualidad, trabaja en «un nuevo proyecto» literario.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #313 en: 22 de Julio de 2012, 13:57:53 pm »
Para rematarnos han publicado en el Boe la nueva ley de Bajas en el cuerpo, deprisa corriendo y por sorpresa, perdemos dinero desde el primer dia, exactamente el 50 por ciento del sueldo bruto diario desde el primer dia y hasta el tercero, pAsando a ser del 25 por ciento diario desde el cuarto, ESO SI SOLO EN GC Y FFAA, ME CAGO EN LA PUTA MADRE DEL CARACTER MILITAR!!!!!!!!!!!!!!!

El Gobierno pretende aplicar a la Benemérita diversas normas del ordenamiento de las Fuerzas Armadas convirtiendo guardias civiles policías en militares

Posted on 22 julio 2012 by admin


La AUGC no va a permitir la remilitarización de la guardia civil
 
Ángel Valencia: AUGC, organización con mayor representación en el ámbito policial nacional, denuncia la intención del Gobierno y la Dirección General de la Guardia Civil de remilitarizar este Cuerpo Policial. La Dirección General, ha llevado a la Comisión de Normativa del Consejo de la Guardia Civil el borrador de una Orden de Presidencia por la que se declaran de aplicación a la Guardia Civil diversas normas del ordenamiento de las Fuerzas Armadas, relativas al mando, disciplina y régimen interior. El Gobierno utiliza como excusa, para este retroceso democrático en la Guardia Civil la entrada en vigor de las actuales Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas, que han derogado la aplicación en la Guardia Civil de las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra. Para el ejecutivo esta situación ha dejado sin sustento normativo cuestiones tan vitales para la seguridad nacional como el saludo militar, las normas de régimen interior de las unidades o la celebración protocolaria de festividades militares, Por lo que ante tal vacío normativo han optado por volver a aplicar las derogadas Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra a la Guardia Civil.
 
La Guardia Civil no pertenece a las Fuerzas Armadas
 
AUGC se opone frontalmente a este despropósito que sólo es una excusa para retroceder en los derechos conquistados por los guardias y volver a militarizar el Cuerpo. Las razones para esta oposición son múltiples, la primera por que presenta serias dudas jurídicas ya que la Guardia Civil no pertenece a las Fuerzas Armadas.AUGC ya ha comunicado a la Dirección General que, de seguir adelante con la aprobación de esta Orden de Presidencia, esta será recurrida ante los Tribunales de Justicia. De no ser así, como ya se ha indicado, la norma será recurrida ante los Tribunales de Justicia, e inevitablemente, marcará en el futuro, las relaciones de AUGC con el Ministerio del Interior. Porque ahora con más motivo todavía, la Asociación Unificada de Guardias Civiles se unirá a cuantas movilizaciones y protestas inicien los funcionarios públicos, contra los injustos recortes en nuestras condiciones laborales y económicas. También les ha recordado que Las Leyes Orgánicas que afectan a los Guardias Civiles definen claramente que el Gobierno debe otorgar a la Guardia Civil un Estatuto regulador propio, pero este deberá estar adaptado a las competencias policiales que tiene atribuido este Cuerpo de seguridad.
 
¿Está acaso este país para fiestas y ningún ciudadano español se ha enterado? AUGC considera que esta norma supone un retroceso en la democratización y modernización de la Guardia Civil y advierte al ejecutivo que generará malestar en unos trabajadores públicos a los que se impide tener derechos laborales pero a los que se aplican los mismos recortes salariales que el resto del funcionariado. Unos trabajadores que han comprobado cómo, gobierno tras gobierno, todos han mantenido e incrementado la discriminación de los guardias civiles frente al resto de cuerpos policiales. Una vez más AUGC desenmascara a los que deberían preocuparse por dotar de las mejores condiciones laborales de sus trabajadores, unos responsables a los que sólo les importa que los agentes se cuadren y saluden a su paso o que celebren con pulcritud militar las festividades que marca su calendario castrense. ¿Está acaso este país para fiestas y ningún ciudadano español se ha enterado?. Por todo ello –y bastantes cuestiones más- AUGC manifiesta su total y absoluto rechazo a la misma, por inoportuna, por no ser necesaria, por ineficaz, por no aportar ningún valor añadido, por represiva, y por haberse introducido de tapadillo sin haberse seguido la tramitación procedimental reglamentaria.

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #314 en: 22 de Julio de 2012, 20:27:48 pm »
A falta de haber elaborado una normativa propia chapucean con lo que conocen, no vaya a ser que el patio se descontrole...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #315 en: 22 de Julio de 2012, 20:31:32 pm »
Pero.. Para que van a elaborar unas ordenanzas propias para regular el saludo, etc... Te bien son ganas de patalear tontamente...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

uidfaro

  • Visitante
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #316 en: 22 de Julio de 2012, 22:53:01 pm »
os intentan atar en corto, la UIP se empieza a "desmelenar"

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #317 en: 22 de Julio de 2012, 23:04:30 pm »
os intentan atar en corto, la UIP se empieza a "desmelenar"
es rellenar un vacío normativo, ya que con la aprobación de las reales ordenandas de la fas, en la guardia civil , por su exclusión no existía la obligación de saludo, y un sin fin de cosas de régimen interior ... Y ahora tratan de solucionarlo por la vía de apremio..
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

uidfaro

  • Visitante
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #318 en: 22 de Julio de 2012, 23:09:41 pm »
vamos para atras entonces ¿no?

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #319 en: 22 de Julio de 2012, 23:16:18 pm »
Depende como se mire, todo cuerpo jerarquizado necesita unas normas de régimen interior y de relación entre sus componentes... Prefiero una norma propia, pero esta iba a ser un corta pega de las ROET cambiando el nombre de ejercito por guardia civil, en vez de eso simplemente quieren que las ROET sean de aplicación ...pero si, hay determinadas cuestiones que me parecen un atraso pero estando el PP y lo que le gusta un cura y  un militar ... Pues....
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt