Autor Tema: Políticos y la Guardia Civil  (Leído 83540 veces)

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #280 en: 08 de Febrero de 2012, 16:36:20 pm »
.............no se yo, hay mucha gente que se  ;cag;
333

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #281 en: 09 de Febrero de 2012, 14:01:13 pm »
DECLARARÁ EL 8 DE MARZO
Imputan por prevaricación al ex director general de la Guardia Civil

Habría impedido que el Consejo del Instituto Armado eligiera a sus representantes en el Órgano de Gobierno de la Asociación Pro-huérfanos. 
A. Martialay / J. Arias Borque 2012-02-08

El 8 de marzo de 2012 a las 10:00 horas de la mañana. Ésa será la fecha y hora en la que el que fuera director general de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, tendrá que declarar como imputado en el juzgado de Instrucción número 39 de Madrid según lo ordenado por la titular de ese juzgado.

La razón es su supuesta negativa a permitir la presencia de representantes de las asociaciones profesionales de guardias civiles en el Órgano de Gobierno de la Asociación Pro-huérfanos. Una representación a la que tendrían derecho, según los estatutos de la propia asociación, como vocales por designación hasta tres de los representantes de estas asociaciones en el Consejo de la Guardia Civil.

La decisión de la magistrada llega tras la presentación por parte de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO), una de las asociaciones con representación en el Consejo de la Benemérita, de una querella contra el que fuera último responsable del Instituto Armado con el Gobierno Zapatero, en la que se le acusa de cometer un supuesto delito contra el ejercicio de los derechos cívicos (artículo 542 del Código Penal) y otro posible delito de prevaricación (artículo 404 del Código Penal).

Según consta en la querella admitida a trámite por la magistrada, a la que tuvo acceso Libertad Digital, la petición para designar en el Consejo de la Guardia Civil a los representantes de las asociaciones en el Órgano de Gobierno de la Asociación Pro-huérfanos se llevó a cabo en hasta cuatro reuniones de este órgano de la Benemérita.

La primera vez fue en la celebrada el 27 de noviembre de 2009, donde uno de los representantes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en el Consejo pidió los nombramientos. La segunda vez fue en el encuentro del 14 de octubre de 2010, en el que la UO solicitó que estas designaciones se incluyesen en el orden del día, algo que se hizo, pese a lo cual, según la denuncia, Velázquez no permitió que se llevaran a cabo.

Durante esa segunda reunión, uno de los miembros del Consejo, que forma parte también del Órgano de Gobierno de la Asociación Pro-huérfanos hizo público que la propia asociación había pedido formalmente a la Dirección de la Guardia Civil el nombramiento de estos representantes.

En la reunión del Consejo del 28 de abril de 2011, la Unión de Oficiales volvió a pedir que se incluyese en el orden del día, algo que no ocurrió. En esa ocasión, el representante de la asociación recordó a Velázquez que "con su comportamiento, doloso por otra parte, estaba y está impidiendo un legítimo derecho de los guardias civiles democrática y legítimamente elegidos".

El último intento para la elección de los vocales de las asociaciones profesionales en el máximo órgano de la Asociación Pro-huérfanos fue en el encuentro del Consejo celebrado el 7 de junio de 2011, en el que el que fuera director general de la Guardia Civil habría evitado de nuevo la inclusión de la votación en el orden del día.

En la querella, UO solicita a la magistrada que incluya entre las posibles diligencias de la causa una testifical con el presidente de la Asociación Pro-huérfanos de la Guardia Civil, el general Rogelio Martínez Masegosa, y otra con el sargento José Francisco Silva Nieto, que es miembro del Consejo de la Guardia Civil y del Órgano de Gobierno de la Asociación Pro-huérfanos.

Francisco Javier Velázquez entró a formar parte del Gobierno Zapatero desde los primeros días de 2004. En abril de ese año, fue designado Secretario General para la Administración Pública, puesto que ocupó hasta 2006, cuando pasa a formar parte del Ministerio de Interior, coincidiendo con la llegada al mismo de Alfredo Pérez Rubalcaba.

Su primer puesto es el de director general de Protección Civil y Emergencias, que ocupó hasta abril de 2008, cuando fue nombrado director general de la Policía y la Guardia Civil, cargo que ha ejercido hasta diciembre de 2011.


Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #282 en: 09 de Febrero de 2012, 15:39:14 pm »
Hala cenutrio, imputado por hacer caso al generalato, ojala te emplumen bien emplumao

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #283 en: 11 de Febrero de 2012, 19:57:33 pm »
Incidente con la Guardia Civil

ERC y SI se quejan que no puedan acceder cámaras

Solidaritat Catalana per la indepedència (SI) y Esquerra (ERC) presentarán una queja a la delegada del Gobierno español, María de los Llanos de Luna, por la actitud de un agente de la Guardia Civil, que ha impedido que los medios de comunicación pudieran grabar dentro de la delegación estatal, en la calle Bergara de Barcelona.

Cuando Alfonso López Tena, Alfred Bosch y Anna Simó entraban en la delegación, para reclamar una reunión con De Luna por la denuncia de un pasajero contra dos guardias civiles en el aeropuerto del Prat, este agente ha impedido que los periodistas pudieran acceder a grabar como los diputados registraban su petición. La demanda también lleva la firma de ICV-EUiA, que no han acudido a la entrega del escrito.

López Tena ha preguntado porque no se podía grabar y el guardia civil le ha contestado que "en los edificios públicos no se puede grabar". Cuando el dirigente de Si y Bosch le han insistido en que sí se puede filmar en sedes públicas, y tras identificarse como diputados del Congreso y del Parlament, el policía, sentado en la silla y con los brazos cruzados, ha vuelto a contestar que "no".

El diputado de SI le ha pedido el nombre y su número de identificación. El guardia civil le ha mostrado el pecho para que apuntara el número, pero se ha negado a darle el nombre. "Este es mi nombre", ha replicado.

A la salida, López Tena ha dicho que "nos ha tratado de forma disciplente y vejatoria. Se ha negado a darnos su nombre y por tanto también denunciaremos su actitud a la señora De luna, que sepa qué tipo de personal proveniente de un régimen autoritario tiene en las dependencias del Gobierno en Catalunya".

En la misma línea, Bosch ha señalado que "además de tratarnos con malos modos y de decirnos cosas que no son verdad, como que hay una ley que prohíbe que los medios de comunicación toméis imágenes de los lugares públicos, además de esto, la actitud de este agente no es precisamente lo que nos conduce a pensar que la versión que dieron la delegada del Gobierno, la guardia civil y el ministro del Interior, sobre los hechos que veníamos a denunciar, es una versión como para darle confianza".

Los diputados del Parlament y del Congreso de SI, ERC e ICV-EUiA han firmado un escrito en el que reclaman una reunión con De Luna después de la agresión denunciada por un joven por hablar en catalán en el aeropuerto de El Prat. Tena ha acusado al ministro del Interior, Jorge Fernández, de "mentir" sobre este hecho y ha asegurado que tras la denuncia ante los Mossos de este ciudadano y del informe médico "'se han abierto diligencias por parte del juez".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #284 en: 26 de Febrero de 2012, 16:59:36 pm »
Los grupos rechazan la PNL de UPyD

Los guardias civiles rechazan de plano su pertenencia al régimen militar

El pasado miércoles, la Comisión de Interior debatía entre otras proposiciones no de ley, la modificación de la aplicación del Código Penal Militar a la Guardia Civil. Una propuesta de UPyD que fue rechazada por los grupos parlamentarios de PP, PSOE y CiU. Una decisión que según fuentes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) supone "poner freno a los derechos y libertades de los agentes".

Por Miriam Carmona

24-02-2012
 
Una vez más los guardias civiles han visto como la mayoría de los grupos parlamentarios rechazan la modificación de la aplicación del Código Penal Militar a la Benemérita. En esta ocasión han sido UPyD e IU los que "se han quedado solos en la defensa de los Derechos y Libertades de los trabajadores de la Guardia Civil".

Por segunda vez UPyD llevó al Congreso una iniciativa parlamentaria en la que se solicitaba que a los agentes que no se les aplicara el Código Penal Militar salvo en estado de emergencia pública como el estado de guerra, sitio y excepción, o en el cumplimiento misiones militares internacionales. Sin embargo, los grupos mayoritarios, PP, PSOE y CIU, en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha rechazado, una vez más, la Proposición No de Ley UPyD para modificar la Ley Orgánica 12/2007 del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil.
 
Las razones esgrimidas por los portavoces de PP y PSOE en la Comisión de Interior para rechazar la propuesta no han sorprendido a AUGC. "Tanto un partido como otro, en los años que han estado al frente del Gobierno, se han empecinado en impedir los avances dentro de la Guardia Civil, consiguiendo así que en pleno siglo XXI, y después de siete lustros de democracia, la Benemérita se mantenga con los mismos modos, vicios y costumbres que cuando fue fundada por el Duque de Ahumada", explican fuentes de la AUGC.
 
A juicio de la Asociación mayoritaria lo que los políticos deberían decidir pronto es "qué modelo de seguridad queremos en España" y han criticado que en nuestro país "haya cinco cuerpos de policía diferentes, lo que hace que hasta existan en muchas ocasiones unidades duplicadas".
 
Por otro lado, el hecho de mantener el régimen militar supone para los guardias civiles no tener los mismos derechos que la Policía, además de ser el Cuerpo que menos cobra es el único que "tiene limitado su derecho a la libertad de expresión".
 
Los agentes no entienden la postura de los grupos y menos que algunos de ellos justifiquen su negativa en la Constitución. "La Constitución deja claro que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE) son una cosa, mientras que otra son las Fuerzas Armadas", han asegurado fuentes de AUGC que han explicado además que "una sentencia del Tribunal Constitucional deja en manos de los políticos que sea militar o civil". Lo que en definitiva no consideran lógico los guardias civiles es que se les aplique el Código Penal Militar cuando llevan a cabo misiones militares tanto en el extranjero como en España así como cuando no están de servicio, mientras que no se les juzga a través de este régimen cuando realizan labores policiales, como las de patrulla por ejemplo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #285 en: 27 de Febrero de 2012, 10:39:43 am »
Los grupos rechazan la PNL de UPyD

Los guardias civiles rechazan de plano su pertenencia al régimen militar

El pasado miércoles, la Comisión de Interior debatía entre otras proposiciones no de ley, la modificación de la aplicación del Código Penal Militar a la Guardia Civil. Una propuesta de UPyD que fue rechazada por los grupos parlamentarios de PP, PSOE y CiU. Una decisión que según fuentes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) supone "poner freno a los derechos y libertades de los agentes".

Por Miriam Carmona

24-02-2012
 

http://www.youtube.com/watch?v=W6zCdcS2nF8&feature=player_embedded

Desconectado cracken

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2227
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #286 en: 27 de Febrero de 2012, 23:53:02 pm »
Es que teniendo policía barata y sin apenas derechos laborales, porque van a equipararlos ? ?? Con lo bonito y tradicional que es el rigor castrense.
En este mundo podrido y sin ética, a las personas sensibles sólo nos queda la estética.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #287 en: 28 de Febrero de 2012, 00:04:51 am »
Una propuesta populista de Upyd fijo.

Desconectado cracken

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2227
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #288 en: 28 de Febrero de 2012, 00:16:02 am »
Entonces desmilitalizar la GC debe ser de ultraderecha.
En este mundo podrido y sin ética, a las personas sensibles sólo nos queda la estética.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #289 en: 23 de Abril de 2012, 16:05:18 pm »
Un concejal de ERC insta a la Guardia Civil a "correr en Cataluña hasta llegar a su país"
EcoDiario.es | 22/04/2012 - 16:45


 Otra vez un miembro de Esquerra Republicana de Catalunya ha vuelto a realizar declaraciones polémicas, esta vez cargando contra la Guardia Civil. No es la primera vez ni será la última en la que un representante del nacionalismo catalán carga contra las instituciones del Estado español en Cataluña.


El autor de las palabras ha sido Pep Mas, 4º teniente de alcalde, concejal de urbanismo, vivienda y deportes del ayuntamiento de Manlleu, un pueblo de la provincia de Barcelona y de más de 20.000 habitantes. 

Este concejal en el transcurso de la presentación de la Carrera de la Policía, ha lanzado un mensaje a la policía española, según publica E-Notícies "la policía catalana". "La Guardia Civil también puede correr, puede correr a devolver el cuartel a la ciudad de Manlleu que es suyo, y al resto de fuerzas y cuerpos de policía del Estado también les invitamos a correr, pero que no paren en Vic, que continúen, vayan para abajo y salgan de los países catalanes" De este modo se ha dirigido el señor Mas en la presentación de la carrera.

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #290 en: 23 de Abril de 2012, 20:54:55 pm »
Un concejal de ERC insta a la Guardia Civil a "correr en Cataluña hasta llegar a su país"
EcoDiario.es | 22/04/2012 - 16:45


 Otra vez un miembro de Esquerra Republicana de Catalunya ha vuelto a realizar declaraciones polémicas, esta vez cargando contra la Guardia Civil. No es la primera vez ni será la última en la que un representante del nacionalismo catalán carga contra las instituciones del Estado español en Cataluña.


El autor de las palabras ha sido Pep Mas, 4º teniente de alcalde, concejal de urbanismo, vivienda y deportes del ayuntamiento de Manlleu, un pueblo de la provincia de Barcelona y de más de 20.000 habitantes. 

Este concejal en el transcurso de la presentación de la Carrera de la Policía, ha lanzado un mensaje a la policía española, según publica E-Notícies "la policía catalana". "La Guardia Civil también puede correr, puede correr a devolver el cuartel a la ciudad de Manlleu que es suyo, y al resto de fuerzas y cuerpos de policía del Estado también les invitamos a correr, pero que no paren en Vic, que continúen, vayan para abajo y salgan de los países catalanes" De este modo se ha dirigido el señor Mas en la presentación de la carrera.


Como quieren que no estemos jodidos en este pais con semejante calaña de politicos demagogos, tontos y retrasados mentales que nos gobiernan..............., eso si en los Paisos catalanes escuchan esto y se empalman, que le den al paro,y a no tener que comer, tienen al barca y a sus politicos in dependentistas........

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #291 en: 23 de Abril de 2012, 21:31:28 pm »
Un concejal de ERC insta a la Guardia Civil a "correr en Cataluña hasta llegar a su país"
EcoDiario.es | 22/04/2012 - 16:45


 Otra vez un miembro de Esquerra Republicana de Catalunya ha vuelto a realizar declaraciones polémicas, esta vez cargando contra la Guardia Civil. No es la primera vez ni será la última en la que un representante del nacionalismo catalán carga contra las instituciones del Estado español en Cataluña.


El autor de las palabras ha sido Pep Mas, 4º teniente de alcalde, concejal de urbanismo, vivienda y deportes del ayuntamiento de Manlleu, un pueblo de la provincia de Barcelona y de más de 20.000 habitantes. 

Este concejal en el transcurso de la presentación de la Carrera de la Policía, ha lanzado un mensaje a la policía española, según publica E-Notícies "la policía catalana". "La Guardia Civil también puede correr, puede correr a devolver el cuartel a la ciudad de Manlleu que es suyo, y al resto de fuerzas y cuerpos de policía del Estado también les invitamos a correr, pero que no paren en Vic, que continúen, vayan para abajo y salgan de los países catalanes" De este modo se ha dirigido el señor Mas en la presentación de la carrera.


Como quieren que no estemos jodidos en este pais con semejante calaña de politicos demagogos, tontos y retrasados mentales que nos gobiernan..............., eso si en los Paisos catalanes escuchan esto y se empalman, que le den al paro,y a no tener que comer, tienen al barca y a sus politicos in dependentistas........

Que puedes esperar de un partido que es la prolongación de los terroristas de Terra LLiure... si pudieran nos echarían de Cataluña metidos en cajas de pino.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #292 en: 14 de Mayo de 2012, 14:03:02 pm »
LOS AGUIJONAZOS
La USGC y APROGC rechazan cobrar subvenciones como partidos y sindicatos, “que deberían ser eliminadas de inmediato”
 
Una mujer arroja pétalos de flores al paso de la Guardia Civil en agradecimiento por su abnegada labor

Dos asociaciones de guardias civiles se niegan a cobrar las subvenciones que les quiere dar el Estado
Por Ana Burrieza

La Unión de Suboficiales de la Guardia Civil (USGC) y la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) ha rechazado de plano en sendos comunicados recibir subvenciones del Estado, de acuerdo a una Orden Ministerial que prepara la Dirección General de la Guardia Civil y por la que se concederían subvenciones a las asociaciones profesionales como se hace habitualmente con los sindicatos y partidos.

Ana Burrieza.12.04.12. Una vez más los guardias civiles vuelven a demostrar la pasta de la que están hechos y los motivos por los que es el cuerpo más querido y admirado por la sociedad española. Dos asociaciones de guardias civiles, la Unión de Suboficiales de la Guardia Civil (USGC) y la Asociación Pro Guardia Civil han rechazado y renunciado a cobrar subvenciones del Estado, como ocurre actualmente con los partidos, sindicatos y patronales, tal y como ha previsto el Gobierno a través de una Orden Ministerial. Ambas asociaciones denuncian que mientras la Guardia Civil sufre enormes recortes en material, plantilla y ayudas sociales, parte de los fondos quieren ser destinados a las asociaciones, por lo que han renunciado a cobrar esas subvenciones, y consideran que ese dinero debe destinarse a solucionar problemas mucho más sangrantes y urgentes. Un gesto desprendido, muy inusual en una sociedad en la que lo más habitual es poner la mano, y no preocuparse de si ese dinero tiene una procedencia o impacto en los compañeros de al lado.

El creciente rechazo social a las subvenciones a partidos, sindicatos y patronales, que ha llevado a la convocatoria de una manifestación en Madrid para el próximo 2 de junio y del que venimos informando en Diario El Aguijón, está también reflejado en ambos comunicados, lo que refleja la sintonía de los guardias civiles de ambas asociaciones con el sentir de la mayoría de los ciudadanos. USGC señala incluso que por coherencia con nuestro ideario y en plena sintonía y sensibilizados con la sociedad española que percibe que las subvenciones a partidos políticos y sindicatos deben ser eliminadas de inmediato, ha decidido rechazar dichas subvenciones. En la misma sintonía, la otra asociación señala que desde que APROGC tuvo conocimiento de la posibilidad de estas subvenciones, se opone a su concesión, cuya cuantía sería con cargo al presupuesto de la Guardia Civil y por tanto, iría en detrimento de otras necesidades más importantes de los guardias civiles a las que podría destinarse.

Reproducimos por su interés informativo y de forma literal ambos comunicados que han sido remitidos a nuestra redacción, y que reflejan el sentir y la forma de ser de la mayoría de los guardias civiles, tan distintos en la forma de actuar de sindicatos, partidos políticos y patronales.

 

USGC RECHAZA LAS SUBVENCIONES

Decimos ¡NO! al pesebrismo asociativo.

USGC es la única Asociación Profesional que ha decidido rechazar las subvenciones que el Gobierno va a conceder a las Asociaciones Profesionales dela GuardiaCivil.

En una reunión con la totalidad de las Asociaciones Profesionales representativas se ha presentado, junto con un brutal recorte en las Ayudas Sociales para los Guardias Civiles y con la complicidad del resto de Asociaciones, un borrador de proyecto de subvenciones para que dichas Asociaciones reciban fondos públicos tal y como ocurre con los sindicatos de clase y otros agentes sociales.

Cuando en España nos aproximamos a los seis millones de parados, cuando se eliminan las ayudas a las Asociaciones de Víctimas del Terrorismo, cuandola GuardiaCivilsufre tremendos recortes en material y plantillas, cuando nuestras nóminas se han visto notablemente reducidas y cuandola Escalade Suboficiales sufre gravísimas carencias, nos parece absolutamente inmoral e indecente aceptar unas subvenciones que deberían dedicarse a solucionar problemas mucho más sangrantes y urgentes.

Por ello, USGC, por coherencia con nuestro ideario y en plena sintonía y sensibilizados con la sociedad española que percibe que las subvenciones a partidos políticos y sindicatos deben ser eliminadas de inmediato, ha decidido rechazar dichas subvenciones con el añadido de que, si por Ley les fuesen adjudicadas, procederemos a donarlas públicamente a entidades benéficas y de ayuda a las Víctimas del Terrorismo.




APROGC RECHAZA LAS SUBVENCIONES PARA LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE GUARDIAS CIVILES

Se encuentra actualmente en estudio una Orden Ministerial que permitiría que las Asociaciones Profesionales de guardias civiles reciban subvenciones públicas con cargo a los presupuestos generales del Estado.

APROGC, en un escrito remitido a la Dirección General de la Guardia Civil, ha expuesto que considera que la situación económica actual que afecta a toda la actividad pública, y a la que no es ajena la Guardia Civil, donde están previstos recortes de hasta en un 50 % en partidas importantes como es formación y acción social, desaconseja este tipo de subvenciones.

Por eso, desde que APROGC tuvo conocimiento de la posibilidad de estas subvenciones, se opone a su concesión, cuya cuantía sería con cargo al presupuesto de la Guardia Civil y por tanto, iría en detrimento de otras necesidades más importantes de los guardias civiles a las que podría destinarse. Si en un futuro, cuando la coyuntura económica haya mejorado de forma que la concesión de subvenciones no perjudique otras necesidades, desde APROGC hemos propuesto que estas se distribuyan con criterios de pluralidad e igualdad y basado en una política de transparencia ya que se trata de dinero público.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #293 en: 15 de Mayo de 2012, 10:47:43 am »
Condenado el alcalde de Mondariz por desacato a la Guardia Civil

30 días de arresto para el regidor y su hijo, jefe local de las juventudes del PP
Primitivo Carbajo 14 MAY 2012 - 22:48 CET1 

 

“¡Tú a un alcalde no le das órdenes, está por encima tuya!”, voceó el Junior al guardia civil que, firme y sereno, aguantaba la bronca de su padre, Julio Alén Montes, el alcalde de Mondariz. El agente le había pedido el DNI y el regidor le requería a su vez para que se identificara, amenzándole con llamar al teniente del puesto. Una troupe de militantes del PP había sacudido momentos antes, en el entorno de la playa de O Val, muy concurrida, a unos jóvenes a los que acusaron de pintarrajear un retrato electoral del candidato, hace ahora un año, el 20 de mayo, último día de la campaña de las elecciones municipales. Alguien llamó a la Guardia Civil y la pareja estaba recogiendo testimonios cuando reapareció la troupe, con el alcalde y su hijo al frente, suscitando el enfrentamiento con los agentes. “Yo soy la única víctima, me pintaron la cara”, adujo el regidor en la vista judicial por el altercado, celebrada en septiembre. El alcalde y su hijo han sido condenados hace unas semanas por desacato a la Guardia Civil.

La sentencia les impone a los dos una pena de 30 días de arresto, a razón de 15 euros diarios al padre, profesor de Filosofía —“¿Vas a darme lecciones de Historia tú?, ¿a mí?”, despreciaba el alcalde al agente— y de seis euros diarios a Julio Alén Martínez o Julio Alén Jr., como se hace llamar. La Subdelegación del Gobierno aún tiene pendiente de resolver una sanción de 600 euros al regidor por los mismos hechos.

El episodio se suma al menudeo de casos infrecuentes que sembraron el anterior mandato del alcalde de Mondariz, como las facturas de líneas eróticas a números municipales, la sisa de gasoil pagado por el Ayuntamiento o la facturación estrambótica de jabones y toallitas para un mermado parque móvil municipal, por no mencionar casos más espinosos, como cobrar subvenciones por un proyecto de construcción de instalaciones deportivas que finalmente consistió en remozar otras existentes o, más dramático, el desentendimiento del regidor en el accidente de un leñador al que había contratado verbalmente como operario del Ayuntamiento y que quedó inútil tras caerle un árbol encima.

Tras informar EL PAÍS del altercado de la playa de O Val, Julio Alén Jr. se despachó por la Red: “Espero que el día que regrese a España [está en Génova de erasmus] tenga una carta del Director de la Sexta y del Redactor Jefe del diario El País esperándome en el buzón. Hablar de la Familia Alén cuando no se tiene la suficiente calidad moral, ni ética ni mucho menos intelectual es algo bastante penoso. De la presentadora de la Sexta solo puedo decir que creo que tiene serios problemas de satisfacción sexual y que tal vez algún día, si evoluciona, podrá entender que cuando amas a tu PADRE eres capaz de enfrentarte a un Ejército de Espartanos tú solo”.

Julio Alén Jr. fue elegido poco después presidente de Nuevas Generaciones de Mondariz. Así recuerda su primer mitin: “Cuando a alguien se le pregunta por su superhéroe preferido, unos contestan que es Superman, otros Batman o Daredevil... Yo siempre diré que mi superhéroe preferido es... MI PADRE!!! Todos me aplaudísteis como si fuese el fin del mundo mientras mis ojos derramaban una rápida y poderosa lágrima. Vamos Papá, Vamos Galicia, Vamos España”.

El hijo del alcalde de Mondariz y líder local de las juventudes del PP ya protagonizó hace tiempo otro episodio judicial. Julio Alén júnior ya fue cazado conduciendo a 184 kilómetros por hora en la autovía A-52, a la altura del municipio ourensano de Ribadavia, con el Audi A3 de su padre, cuando hacía menos de un año que había obtenido el permiso de conducir y, como todos los noveles, no debía conducir a más de 80 kilómetros por hora.

El fiscal, en un juzgado de Ribadavia, le consideró autor de un delito de conducción temeraria, que comporta pena de multa y sienta antecedentes. Pero el juez se opuso a la petición del ministerio público. Para que exista delito, señaló el auto, el infractor debe superar en 80 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida, es decir, el límite de 120 por hora y no los 80 que imponía su condición de conductor novel, y dio carpetazo a la acusación. Unos meses después, en la madrugada de un sábado de marzo, Julio Alén Jr. reventó el coche de su abuelo contra un poste del tendido eléctrico, en una curva de la carretera a la playa de O Val.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #294 en: 15 de Mayo de 2012, 14:53:04 pm »
eso si en los Paisos catalanes escuchan esto y se empalman...

Depende de a que "paises" catalanes te refieras, te aseguro que en el mio suelen lapidar al del comentario...
Por cierto, me llama la atención no haber tenido conocimiento sobre lo que opina AUGC sobre lo de las subvenciones a las asociaciones.
44RM

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #295 en: 20 de Mayo de 2012, 20:40:29 pm »
La Guardia Civil tendrá generales de cuatro estrellas.

El Gobierno prepara un decreto para que la nueva cúpula pueda mandar sobre los 34 generales heredados de Rubalcaba
20 de mayo del 2012
El Gobierno ya tiene un plan para 'controlar' la actual cúpula de la Guardia Civil, que fue 'blindada' para los próximos años por Alfredo Pérez Rubalcaba y Antonio Camacho durante los últimos meses del Gobierno Zapatero. Aprobará un decreto en el que se establecerá la figura del general de cuatro estrellas.
Según ha sabido El Confidencial Digital, la Dirección de la Guardia Civil lleva trabajando desde principios de mayo en este proyecto, que pretende situar en las unidades más sensibles de la Benemérita a generales de la absoluta confianza del nuevo Gobierno, y ante la imposibilidad de prescindir de los actuales mandos.


Tal y como se contó en estas páginas, una de las prioridades de Mariano Rajoy para la Benemérita era reducir de forma drástica el número de generales de la Guardia Civil, que se vio duplicado durante los siete años de Gobierno socialista, pasando de 17 en 2004 a 34 (4 tenientes generales, 22 de brigada, y 8 de división).
Sin embargo, el presidente se ha encontrado con una ley, impulsada por Alfredo Pérez Rubalcaba cuando estaba al frente del ministerio del Interior, en abril de 2009, que elimina la posibilidad de pasar a la reserva a partir de los 58 años, por lo que todos los generales deben estar hasta los 63 ocupando su cargo asignado.
Esa ley, explican fuentes bien situadas en la Guardia Civil, “obliga a buscar otro medio para situar en la cúpula del cuerpo a personas de la confianza del nuevo Gobierno, que, en el mando, estén por encima de los generales heredados de Rubalcaba. Y la solución ha sido crear la figura del General de cuatro estrellas”.
Por encima de los tenientes generales
Las fuentes consultadas por ECD afirman que los nuevos generales de cuatro estrellas “estarán por encima de los tenientes generales, que eran hasta ahora los encargados de las unidades especializadas de la Guardia Civil”.
En concreto, el Gobierno tiene pensado situar esta nueva figura dentro de la Benemérita para la Dirección Adjunta Operativa, la subdirección del cuerpo, los servicios de información antiterrorista, y la subdirección general de Personal.
“Desde el ministerio del Interior se quiere aparcar cuanto antes al DAO, Cándido Cardiel Ojer, y al responsable de Personal, Pascual Solís Navarro, ambos designados por Rubalcaba”.
Ya existen en el Ejército
La figura del general cuatro estrellas, explican portavoces oficiales de la Dirección General de la Guardia Civil, “ya existe en el Ejército, por lo que el nuevo decreto implantará ese mando también en la Benemérita, como cuerpo militar que es”.
Las mismas fuentes matizan que la imposición de una cuarta estrella no implica que esos generales pasen a tener la condición de “capitán general”, ya que esa figura sólo la ostenta el rey: “En el Ejército se le denomina General del Ejército, por lo que en este caso pasará a llamarse General de la Guardia Civil”, y más coloquialmente “general de cuatro estrellas”.
http://www.elconfidencialdigital.com/seguridad/074840/la-guardia-civil-tendra-generales-de-cuatro-estrellas-el-gobierno-prepara-un-decreto-para-que-la-nueva-cupula-pueda-mandar-sobre-los-34-generales-heredados-de-rubalcaba

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224615
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #296 en: 20 de Mayo de 2012, 21:18:40 pm »
La Guardia Civil tendrá generales de cuatro estrellas.

Vaya tela...

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #297 en: 20 de Mayo de 2012, 21:51:26 pm »
   "Esta Alcalde fué el que denuncio a unos guardias civiles que al parecer "solian" ser invitados a un café en un bar de su localidad", el resultado fúe que no volvieron por allí los agentes. (tal vez se reunia alli con rusos), lo de la fianza para nota
Juan Sánchez García: el ex alcalde de IU en Casares, de la mafia rusa
El ex alcalde de Casares y actual concejal de Relaciones Institucionales y Vivienda, Juan Sánchez (IU) fue detenido ayer en el transcurso de una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional en la que se investiga una trama de blanqueo de capitales y corrupción urbanística. En la actuación también participan la Fiscalía Anticorrupción y expertos de la Agencia Tributaria. Málaga.- El puebloa malagueño de Casares, de apenas 5.000 habitantes ha sido noticia por las 'actividades' de su ex alcalde, Juan Sánchez García, de Izquierda Unida. Sánchez García fue detenido el pasado martes acusado de pertenecer a una estructura criminal organizada por la mafia rusa en la Costa del Sol. Las investigaciones que está llevando a cabo el Juzgado de Instruccíon número 2 de Estepona están dando sus frutos. Se conoce el nombre de la mafia, la 'Kremliovskaya', y el de algunos de los mayores narcotraficantes, entre los que sobresale Robert Fanchini, considerado por las autoridades de Estados Unidos como uno de los 'narcos' más peligrosos del mundo.
En la primera fase de la denominada 'Operación Majestic', que todavía continía abierta, se ha comprobado que la 'Kremliovskaya' blanqueaba el dinero obtenido fraudulentamente en la Costa del Sol a través de la compra de inmuebles y de las apuestas deportivas. La mafia rusa, según las primeras investigaciones, contaba con el apoyo de varios despachos de abogados y dirigentes políticos. El primero en ser detenido ha sido el ex alcalde de Casares, Juan Sánchez García, que no será el único según fuentes policiales. La actual regidora de Casares, Antonia Morera, también de Izquierda Unida, ha apoyado al ex alcalde aportando 200.000 €uros de fianza, asegurando que "es inocente hasta que se demuestre lo contrario".

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #298 en: 20 de Mayo de 2012, 23:16:18 pm »
La Guardia Civil tendrá generales de cuatro estrellas.

Vaya tela...
Viva España, coño!
Old school Hollywood baseball...

Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re:Políticos y la Guardia Civil
« Respuesta #299 en: 21 de Mayo de 2012, 10:49:34 am »
Con otro cambio de gobierno se inventaran la figura de general universal.

Hay que tenerlo todo bien controladito,que se note quien tiene el poder.
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.