Autor Tema: CADENA TEMARIO  (Leído 289440 veces)

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2800 en: 19 de Agosto de 2008, 14:32:07 pm »
?por que norma se regula el libro de quejas y sujerencias del Ministerio del Inerior?

a) No existe.
b) Por el RD 1181/2007
c) todas son falsas.

No soy tan friky como para buscarlo en el google, lo siento.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2801 en: 19 de Agosto de 2008, 14:33:41 pm »
Otra...

?Está obligado el conductor de una bicicleta a someterse a las pruebas reglamentarias de alcoholemia?

A) No, en ningún caso.
B) Sí, si está implicado en un accidente de tráfico.
C) Sí, en cualquier caso.

:mus; :mus;
Old school Hollywood baseball...

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2802 en: 19 de Agosto de 2008, 15:05:17 pm »
Otra...

?Está obligado el conductor de una bicicleta a someterse a las pruebas reglamentarias de alcoholemia?

A) No, en ningún caso.
B) Sí, si está implicado en un accidente de tráfico.
C) Sí, en cualquier caso.

:mus; :mus;

yo digo que C) por el artículo 21 de la 1428/2003

Desconectado Jimyloko

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 785
  • aRRaNCa
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2803 en: 19 de Agosto de 2008, 15:38:12 pm »
C C C C C C C
Hay muchos caminos para llegar a la cima, pero solo hay un CIMA

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2804 en: 19 de Agosto de 2008, 16:56:04 pm »
Bien, veo que esto está vivo...

Torrejón 2007  :mus; :mus;

Las causas mediatas en los accidentes de tráfico también se denominan:

A) Condicionantes o indirectas
B) Causas eficientes
C) Desencadenantes o directas



Me recito para ver qué opinais sobre ésta.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Jimyloko

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 785
  • aRRaNCa
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2805 en: 19 de Agosto de 2008, 17:09:29 pm »
Bien, veo que esto está vivo...

Torrejón 2007  :mus; :mus;

Las causas mediatas en los accidentes de tráfico también se denominan:

A) Condicionantes o indirectas
B) Causas eficientes
C) Desencadenantes o directas



Me recito para ver qué opinais sobre ésta.

A) mediatas, condicionantes o indirectas, viene a ser lo mismo ;)
Hay muchos caminos para llegar a la cima, pero solo hay un CIMA

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2806 en: 19 de Agosto de 2008, 17:45:26 pm »
Bien, veo que esto está vivo...

Torrejón 2007  :mus; :mus;

Las causas mediatas en los accidentes de tráfico también se denominan:

A) Condicionantes o indirectas
B) Causas eficientes
C) Desencadenantes o directas



Me recito para ver qué opinais sobre ésta.

A) mediatas, condicionantes o indirectas, viene a ser lo mismo ;)

De acuerdo contigo! las mediatas son las indirectas y las inmediatas las directas!

Desconectado Miky

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 125
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2807 en: 19 de Agosto de 2008, 20:13:45 pm »
Yo tb coincido en las 2!!
1 saludo!
El hombre que tiene miedo sin peligro, inventa el peligro para justificar su miedo!!

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2808 en: 19 de Agosto de 2008, 23:40:02 pm »
Bien, veo que esto está vivo...

Torrejón 2007  :mus; :mus;

Las causas mediatas en los accidentes de tráfico también se denominan:

A) Condicionantes o indirectas
B) Causas eficientes
C) Desencadenantes o directas



Me recito para ver qué opinais sobre ésta.

A) mediatas, condicionantes o indirectas, viene a ser lo mismo ;)

De acuerdo contigo! las mediatas son las indirectas y las inmediatas las directas!

Pensamos lo mismo, pero tengo marcada esta pregunta como IMPUGNADA. La colgué publicamente a ver por qué podría impugnarse y si yo tenía algo mal entendido, pero veo que no, el corrector está mal.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2809 en: 20 de Agosto de 2008, 11:19:21 am »
Si una pareja de la GC observa un vehículo que rebasa un semáforo en fase roja en la C/ X (del Municipio) y procede a denunciarlo, se deberá tramitar el expediente sancionador por:

A) JPT
B) DGT
C) Ayuntamiento

.
.
.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2810 en: 20 de Agosto de 2008, 11:39:39 am »
?Se puede exigir responsabilidad civil a un menor de 14 a?os en algún caso?

A) No, carece de responsabilidad.
B) Sí, aunque su responsabilidad será asumida subsidiariamente por el Estado.
C) Sí, respondiendo solidariamente con él sus padres o tutores legales.

A ver si aquí se mete gente o estoy yo solo...
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Jimyloko

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 785
  • aRRaNCa
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2811 en: 20 de Agosto de 2008, 13:00:42 pm »
Si una pareja de la GC observa un vehículo que rebasa un semáforo en fase roja en la C/ X (del Municipio) y procede a denunciarlo, se deberá tramitar el expediente sancionador por:

A) JPT
B) DGT
C) Ayuntamiento


En esta es la "C", la sanción la impone el ayuntamiento.

?Se puede exigir responsabilidad civil a un menor de 14 a?os en algún caso?

A) No, carece de responsabilidad.
B) Sí, aunque su responsabilidad será asumida subsidiariamente por el Estado.
C) Sí, respondiendo solidariamente con él sus padres o tutores legales.

A ver si aquí se mete gente o estoy yo solo...

En esta la respuesta es la "A", un menor de 14 a?os carece de responsabilidad civil.
Hay muchos caminos para llegar a la cima, pero solo hay un CIMA

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2812 en: 20 de Agosto de 2008, 13:12:59 pm »
Si una pareja de la GC observa un vehículo que rebasa un semáforo en fase roja en la C/ X (del Municipio) y procede a denunciarlo, se deberá tramitar el expediente sancionador por:

A) JPT
B) DGT
C) Ayuntamiento


En esta es la "C", la sanción la impone el ayuntamiento.

Puede la GC denunciar en una vía urbana?


?Se puede exigir responsabilidad civil a un menor de 14 a?os en algún caso?

A) No, carece de responsabilidad.
B) Sí, aunque su responsabilidad será asumida subsidiariamente por el Estado.
C) Sí, respondiendo solidariamente con él sus padres o tutores legales.

A ver si aquí se mete gente o estoy yo solo...

En esta la respuesta es la "A", un menor de 14 a?os carece de responsabilidad civil.

No carecía de responsabilidad penal?
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Jimyloko

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 785
  • aRRaNCa
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2813 en: 20 de Agosto de 2008, 13:15:32 pm »
Porque no va a poder denuncia en via urbana?? Si no hay PL, la GC puede denunciar en via urbana (sin ir mas lejos).

A un menor de 14 a?os no le puedes exigir ningun tipo de responsabilidad, siempre van a responder sus padres. La responsabilidad civil, suelen ser sanciones para reparar los da?os causados, dudo que un ni?o menor de 14 a?os disponga de solvencia economica para afrontar dicha sanción, asique, los papis, apechugan con la sancion, y luego le corren a ostias............
Hay muchos caminos para llegar a la cima, pero solo hay un CIMA

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2814 en: 20 de Agosto de 2008, 13:28:43 pm »
Porque no va a poder denuncia en via urbana?? Si no hay PL, la GC puede denunciar en via urbana (sin ir mas lejos).

A un menor de 14 a?os no le puedes exigir ningun tipo de responsabilidad, siempre van a responder sus padres. La responsabilidad civil, suelen ser sanciones para reparar los da?os causados, dudo que un ni?o menor de 14 a?os disponga de solvencia economica para afrontar dicha sanción, asique, los papis, apechugan con la sancion, y luego le corren a ostias............

Te veo hábil, así me gusta.
Un apunte, la responsabilidad civil a un menor de 14 a?os no existe, porque no la tiene penal, no sé si es eso lo que querías decir. Aunque fuese un menor de 14 a?os con muchos millones de leuros, no se le podría exigir responsabilidad civil pues ésta es una derivación de la penal y sólo aplicable por tanto de 14 a 18 a?os.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2815 en: 20 de Agosto de 2008, 13:35:56 pm »
Proporcionar amplia información sobre las causas de las intervenciones, es un principio básico de actuación en relación:

A) Con el secreto profesional.
B) Con la comunidad.
C) Con los detenidos.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2816 en: 20 de Agosto de 2008, 14:18:33 pm »
?Se puede exigir responsabilidad civil a un menor de 14 a?os en algún caso?

A) No, carece de responsabilidad.
B) Sí, aunque su responsabilidad será asumida subsidiariamente por el Estado.
C) Sí, respondiendo solidariamente con él sus padres o tutores legales.

A ver si aquí se mete gente o estoy yo solo...


Cuando el responsable de los hechos cometidos sea un menor de dieciocho a?os, responderán solidariamente con él de los da?os y perjuicios causados sus padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden. Cuando éstos no hubieren favorecido la conducta del menor con dolo o negligencia grave, su responsabilidad podrá ser moderada por el Juez según los casos.
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2817 en: 20 de Agosto de 2008, 14:19:04 pm »
Otra que no veo tan clara:

Para que una lesión se considere delito y no falta penal, es necesario:

A) La expedición del correspondiente parte facultativo.
B) Que sea necesaria una segunda asistencia médica para curar la lesión.
C) Que la víctima acuda, un mínimo de dos veces a recibir asistencia médica.

Tanto en la B) como en la C) se habla de asistencia médica. El requisito para que exista delito y no falta es que haya tratamiento médico o quirúrgico. No se consideran tratamiento médico las primeras asistencias, ni el seguimiento de la lesión...

La más correcta (o en este caso la menos incorrecta a mi parecer) podría ser la B) ya que habla de una segunda asitencia médica "para curar la lesión". Este último matiz puede hacernos pensar que se hace referencia a un tratamiento médico dirigido a su curación.
La C) a su vez, dice "acudir un mínimo de dos veces a recibir asistencia médica". Se puede entender la última respuesta como una definición de "seguimiento de la lesión" y no como un tratamiento, pero veo mucha similitud entre las dos y un criterio un tanto subjetivo a la hora de dar una por válida y no la otra.

Qué creen ustedes?
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Jimyloko

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 785
  • aRRaNCa
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2818 en: 20 de Agosto de 2008, 14:44:31 pm »
Proporcionar amplia información sobre las causas de las intervenciones, es un principio básico de actuación en relación:

A) Con el secreto profesional.
B) Con la comunidad.
C) Con los detenidos.

"B", relaciones con la comunidad :P
Hay muchos caminos para llegar a la cima, pero solo hay un CIMA

Desconectado Jimyloko

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 785
  • aRRaNCa
Re: Cadena Temario
« Respuesta #2819 en: 20 de Agosto de 2008, 14:46:40 pm »
Otra que no veo tan clara:

Para que una lesión se considere delito y no falta penal, es necesario:

A) La expedición del correspondiente parte facultativo.
B) Que sea necesaria una segunda asistencia médica para curar la lesión.
C) Que la víctima acuda, un mínimo de dos veces a recibir asistencia médica.

Tanto en la B) como en la C) se habla de asistencia médica. El requisito para que exista delito y no falta es que haya tratamiento médico o quirúrgico. No se consideran tratamiento médico las primeras asistencias, ni el seguimiento de la lesión...

La más correcta (o en este caso la menos incorrecta a mi parecer) podría ser la B) ya que habla de una segunda asitencia médica "para curar la lesión". Este último matiz puede hacernos pensar que se hace referencia a un tratamiento médico dirigido a su curación.
La C) a su vez, dice "acudir un mínimo de dos veces a recibir asistencia médica". Se puede entender la última respuesta como una definición de "seguimiento de la lesión" y no como un tratamiento, pero veo mucha similitud entre las dos y un criterio un tanto subjetivo a la hora de dar una por válida y no la otra.

Qué creen ustedes?

Yo creo que es la "B", porque advierte de la necesidad de curar de nuevo la lesion. Es decir, que o va al medico, o lo va a pasar mal. En la "C", no habla de esas necesidad, simplemente habla de asistencia medica.
Hay muchos caminos para llegar a la cima, pero solo hay un CIMA