ocio deportivo
La práctica de ocio deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad

La práctica de ocio deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad  -  The practice of sports and leisure activities for vulnerable youth

Autores:

Fco. Javier García-Castilla *

Ángel de-Juanas Oliva **

Fernando López-Noguero ***

KEYWORDS: leisure; youth; vulnerability; social inclusion; sports physical activity.

ABSTRACT: Sports physical activity can be considered an occupation that directly affects the personal and social welfare and closely related to the perception of health, the acquisition of values and teaching life skills. In order to characterize the practice of sports leisure of young people in vulnerable situations, a questionnaire was handed out to 1762 Spanish youth of which 493 are considered within the population of vulnerable youth. The results showed that vulnerable young people consider conducting leisure sports activities in a different way than non-vulnerable young people. Similarly, there are differences in leisure sports preferences depending on the variable sex and type of sport they do. The results derive in psycho-educational implications that arise.


El deporte, como parte de un ocio valioso, se ha consolidado en un valor claramente al alza (Cuenca, 2014; Valdemoros, 2010), como herramienta de desarrollo y satisfacción con la vida (Méndez-Giménez, Cecchini y Fernández-Río, 2016), especialmente en lo que se refiere a la juventud en dificultad social (López-Noguero, Sarrate y Lebrero, 2016).

Actualmente, muchos jóvenes europeos están en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de caer en ella; por lo que la intervención social y educativa se está configurando como una línea estratégica de las políticas europeas (Lorenzo, 2014; Collins y Haudenhuyse, 2015; OIT, 2013).

Los jóvenes en situación de vulnerabilidad son aquellos que reúnen una serie de factores sociales y/o familiares y que, ante situaciones adversas, pueden percibir una pérdida de sentido de pertenencia social y de fragilidad relacional que les impide tener un adecuado desarrollo personal (Tezanos, 2005). En este sentido, Brunet, Pizzi y Valls (2013) y Rodríguez, De-Juanas y González- Olivares (2016) definen los rasgos que determinan a esta población, entre otros: (a) muestran fracaso en el sistema educativo reglado; (b) evidencian conductas negativas hacia aprendizajes formalizados; (c) tienen un autoconcepto negativo para aprender; (d) se muestran inmaduros para construir alternativas vitales positivas; (e) tienen falta de autonomía para desenvolverse socialmente en espacios más amplios que la familia, el grupo de iguales o el barrio; (f) reciben pocos apoyos y tienen miedo al fracaso ante las demandas de nuevos entornos; (g) desconfían de los recursos sociales; (h) son rígidos en los roles de género; e (i) sus progenitores no tienen estudios terminados.

Considerando la relación entre educación y acciones de carácter y socio-comunitario con jóvenes en riesgo de vulnerabilidad social; así como la importancia socioeducativa que puede tener el ocio y, especialmente, el deporte en este colectivo como factor de inclusión social, encontramos los estudios de Haudenhuyse, Theeboom y Coalter (2012), Haudenhuyse, Theeboom y Nols (2013) y Jiménez (2012).

En este sentido, el ocio y el deporte de los jóvenes especialmente vulnerables han concitado la atención de la comunidad científica. Así se aprecia en la investigación de Fernández-García, Poza-Vilchez y Fiorucci (2015) en la que llevaron a cabo un análisis meta-teórico de cuarenta investigaciones sobre el ocio de los jóvenes que cumplían los siguientes requisitos: estar publicadas entre los años 2009-2013; y poseer una metodología cuantitativa, cualitativa o mixta.

López-Noguero et al. (2016) llevaron a cabo una investigación sobre el ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad basado en el análisis discursivo de entrevistas, donde se aprecia la importancia que tiene el deporte en esta población.

En relación con la práctica deportiva como parte del ocio desde una perspectiva psicológica, encontramos los trabajos de Pelegrín, Garcés de los Fayos y Cantón (2010) sobre conductas pro-sociales y antisociales de jóvenes que practican y no practican deporte; mientras Lubans, Plotnikoff y Lubans (2012) estudiaron el impacto de la actividad física y deportiva en el bienestar emocional de los jóvenes en situación de riesgo social.

En otro sentido, Martínez (2016) analiza el deporte como factor de integración social en contextos de vulnerabilidad en un estudio cualitativo donde se enfatiza la importancia del deporte más allá de la simple ejecución de actividades físico-deportivas y/o recreativas; incursionando en cuestiones fundamentales en el desarrollo de los jóvenes vulnerables como el cuidado de la salud, la socialización y la contención afectiva y social, entre otras. Por su parte, Chalip y Hutchinson (2016) analizan la necesidad de diseñar las actividades deportivas que desarrollen habilidades sociales de los jóvenes. Al respecto, Hartman (2003, p. 134) indicó que el éxito de cualquier programa de intervención social basado en el deporte viene determinado por la fuerza de sus componentes ‘no deportivos’.

Por otro lado, Haudenhuyse et al. (2013), Spaaij (2009), Buelens, Theeboom, Vertonghen y De Martelaer (2015), Jiménez, Durán, Gómez y Rodríguez (2011), analizan el papel de la actividad física y el deporte como instrumento educativo y de integración social con jóvenes desfavorecidos para el desarrollo en competencias de vida. Igualmente, Marques, Sousa y Cruz (2013), García, Pardo, Checa y Arjona (2014) y Guirola (2014) analizaron las posibles metodologías de intervención en poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, destacandola integración social de jóvenes inmigrantes a través del deporte.

Con todo, a pesar de los trabajos existentes, resulta complejo encontrar evidencias que exploren la práctica de ocio físico deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Por ello, el objetivo de este estudio es caracterizar la práctica de deportiva de estos jóvenes en España. En consecuencia, nos planteamos si las preferencias de los jóvenes vulnerables y los no vulnerables sobre la realización de actividades de ocio físico deportivo son semejantes. Seguidamente se analiza si las preferencias en las actividades de ocio físico deportivo de los jóvenes vulnerables difieren entre hombres y mujeres.

Método

Participantes

En el estudio han participado un total de 1749 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Grado Medio, Programas de Capacitación Profesional Inicial (en adelante, PCPI) y Bachillerato de centros privados, concertados y públicos de todas las comunidades autónomas (hombres, n = 872, 49.85%; mujeres, n = 877, 50.15%).

La muestra, con una edad media cercana a la mayoría de edad (M ± DE: edad: 18.4 ± 1.60), se seleccionó mediante un muestreo aleatorio simple al conjunto de toda la población de estudiantes españoles de los niveles anteriormente señalados. En segundo lugar, se llevaron a cabo afijaciones proporcionales en función de estratos en los que se tuvo en cuenta el tamaño de la población de estudiantes de todas comunidades autónomas, el tipo de estudio, la titularidad de centro, el sexo y el curso. Para la selección de la muestra se estableció un nivel de confianza del 95%.

Del total de la muestra, 485 (27.7%; M ± DE: edad: 18.23 ± 1.74; hombres, n = 299, 61.65%; mujeres, n = 189, 38.35%) cumplían el precepto de ser considerados como jóvenes en situación de vulnerabilidad frente al resto de estudiantes (1264, 72.3%; M ± DE: edad: 18.46 ± 1.54; hombres, n = 576, 45.57%; mujeres, n = 690, 54.43%). Para determinar a los jóvenes vulnerables se estimaron todos los casos que cumplían alguno de estos criterios: (1) tener una unidad familiar con ingresos iguales o inferiores a 500 euros mensuales; (2) estar estudiando en PCPI; (3) encontrarse en acogimiento y/o no tener madre ni padre; (4) los progenitores se hallan en situación de desempleo o uno de ellos está en el paro y el otro se dedica a tareas del hogar, también se incluyen a aquellos que sólo tienen padre o madre y están desempleados o realizando tareas domésticas; (5) ninguno de los progenitores o personas que viven con ellos tienen estudios terminados; (6) afirman tener una nota media inferior a una calificación de cinco puntos sobre diez en sus estudios; y (7) están poco o nada satisfechos con su vida familiar (por pérdida de atención o de oportunidades; deterioro en la comunicación o por conflictos continuos en la unidad familiar, etc.).

A su vez, dentro del conjunto de la muestra de jóvenes vulnerables se trabajó con una sub-muestra formada por 166 sujetos que habían elegido como primera actividad de ocio que practican, por importancia, una actividad de ocio físico-deportivo (M ± DE: edad: 18.31 ± 1.55; hombres, n = 132, 79.5%; mujeres, n = 34, 20.5%).

Instrumentos

Se empleó un cuestionario elaborado ad hoc sobre la construcción de la condición juvenil. Esta herramienta se dividió en diferentes bloques: descripción del alumnado; vida en el centro escolar; tiempo libre; vida familiar; salud y calidad de vida; estudios de mercado laboral en el futuro y emprendimiento. En este artículo se detallan parte de los resultados del bloque referido al tiempo libre. Esta parte del cuestionario estaba constituida por nueve ítems. De los cuáles, para este trabajo, se ha tenido en consideración el primero ‘De todas las actividades de ocio que prácticas, indica por orden las tres más importantes’.

Para la elaboración de este estudio se categorizó la información de los participantes del siguiente modo. En un primer momento, en relación con el ítem ‘De todas las actividades de ocio que prácticas, indica por orden las tres más importantes’, se discriminó entre las respuestas que estaban relacionadas con el ocio físico deportivo de las que no. De tal manera, se hizo un recuento de preferencias de los participantes y se generó una variable a partir de una recodificación que diferenciaba entre tres niveles posibles de respuesta: (1) aquellos participantes que indicaron entre las tres actividades una única actividad relacionada con el ocio físico deportivo; (2) aquellos participantes que indicaron más de una actividad relacionada con el ocio físico deportivo; y (3) aquellos participantes que no indicaron ninguna actividad relacionada con el ocio físico deportivo entre sus tres actividades de ocio más importantes. De tal manera, se efectuaron análisis al conjunto de participantes en función del número de actividades de ocio físico-deportivo que indicaron entre las más importantes.

Igualmente, en un segundo momento, se efectuaron análisis dentro del conjunto de la muestra de jóvenes en situación de vulnerabilidad tomando como referencia una nueva variable que consideró si la primera elección, entre las tres posibles, estaba relacionada con el ocio físico-deportivo. Para conocer este dato, además se categorizó el tipo de actividad de ocio físico-deportivo que los participantes habían indicado como primera opción o preferente. De tal manera, se distinguió entre aquellas que tenían relación con: (1) la práctica de ‘Deportes colectivos’ que comprende toda actividad deportiva de cooperación oposición por equipos; (2) la práctica de ‘Deportes individuales’ que se relaciona con actividades deportivas tanto de carácter meramente individual (e.g., correr, natación, patinaje, etc.) como aquellas que son consideradas de oposición; y (3) Otra práctica deportiva y de actividad física que comprendía actividades físicas artísticas y expresivas, así como actividades en el medio natural y otras actividades no especificadas.

Finalmente, para el estudio se consideraron datos sociodemográficos recogidos en el primer bloque del cuestionario (edad, sexo, características de la unidad familiar, etc.). En relación a la validez de contenido del cuestionario, se logró mediante el criterio de un total de catorce jueces externos, todos ellos expertos de la temática de estudio dentro del ámbito de la educación, no vinculados a la presente investigación pero que pertenecían a las universidades participantes. Los jueces revisaron el instrumento y valoraron la pertinencia y claridad de cada uno de los elementos que se aparecían en el cuestionario. Igualmente, el instrumento se concretó considerando los resultados de la aplicación a una muestra piloto de 140 participantes pertenecientes a ocho comunidades autónomas.

Procedimiento

La aplicación se realizó en formato papel y lápiz mediante una aplicación colectiva en una única sesión en los centros educativos durante el horario lectivo. La duración de la encuesta fue de aproximadamente cuarenta y cinco minutos. Los participantes fueron informados de los propósitos del estudio, la participación fue voluntaria, anónima y bajo unas instrucciones pautadas. Se aseguró la confidencialidad de las respuestas y se evitó el sesgo del aplicador. El trabajo de campo se llevó a cabo durante los años 2014 y 2015.

Análisis de datos

Una vez se estableció la base de datos, se planificaron y realizaron análisis descriptivos para representar estadísticamente la muestra. Con el objeto de examinar la relación entre las variables se procedió a realizar un análisis de los diferentes ítems mediante tablas de contingencia, el valor de Chi-cuadrado de Pearson y su significación, así como el coeficiente de correlación Phi y la V de Cramer. Para todo ello, se utilizó el programa informático SPSS 22.0 para Macintosh. El nivel de confianza establecido fue del 95% (p < .05)

Resultados

Al objeto de caracterizar la práctica de ocio físico deportivo del conjunto de los jóvenes que han participado en el estudio, se realizó un análisis de frecuencias observadas y esperadas en relación a su condición, estar o no en situación de vulnerabilidad, y al número de actividades de ocio físico deportivo que los participantes indicaron como más importantes. La Tabla 1 presenta las frecuencias y los porcentajes hallados. Los resultados evidencian, a través de las pruebas Chi-cuadrado, Phi y V de Cramer que existe asociación moderada y significativa (χ2 = 14.006; p = .001; Phi = .089, p = .001; V de Cramer = .089, p = .001) en el modo en que los jóvenes eligen las actividades de ocio más importantes. De tal manera, se observa que un 50.9% de los jóvenes no vulnerables eligen una única opción frente al 43.1% de los jóvenes vulnerables. Asimismo, se encuentra que existe un mayor porcentaje de jóvenes vulnerables (42.9%) que no indican ninguna actividad de ocio deportivo entre las más importantes frente a los jóvenes vulnerables. Si bien, otra diferencia destacada es que se da un mayor porcentaje de jóvenes en situación de vulnerabilidad (14%) que eligen dos o más actividades de ocio deportivo frente a los jóvenes no vulnerables (8.9%). De tal manera, si consideramos acumular los porcentajes de aquellas respuestas que contemplan ‘una’ y ‘dos o más’ elecciones de actividades de ocio de carácter deportivo, apreciamos que los jóvenes no vulnerables eligen al menos una opción de ocio deportivo en un porcentaje del 59.8%, mientras que para los jóvenes vulnerables hallamos un 57.1%.

Por otro lado, se presentan los resultados derivados de analizar la relación entre el sexo y el tipo de actividad deportiva más indicada por aquellos jóvenes vulnerables que eligieron como primera opción una actividad de ocio deportivo. En la Tabla 2 aparecen las frecuencias y porcentajes. No obstante, previamente a los resultados que se muestran en esta tabla, debe hacerse notar que existe una diferencia inicial entre ambos sexos; sobre todo, si consideramos la muestra de jóvenes vulnerables en todo su conjunto (n = 485), encontramos que de un total de 189 mujeres sólo 34 (17.9% sobre el 100% de mujeres en situación de vulnerabilidad) eligen como primera opción una actividad de ocio físico deportivo, mientras que sobre un total de 299 hombres, 132 eligen una actividad físico deportiva en primer lugar (44.1% sobre el 100% de hombres en situación de vulnerabilidad). Este dato evidencia que para cerca de la mitad de los hombres en situación de vulnerabilidad, la práctica de ocio deportivo representa su primera elección, mientras que para las mujeres esta elección no alcanza a representar una quinta parte.

Cuadro práctica ocio deportivo jóvenes situación vulnerabilidad

Cuadro práctica ocio deportivo jóvenes situación vulnerabilidad

En cualquier caso, si atendemos al tipo de actividad, encontramos que las actividades de ocio deportivo que se practican, más importantes, son las correspondientes a los ‘deportes colectivos’ (45.8%) frente a los ‘deportes individuales’ (27.1%) y ‘Otras actividades físico deportivas’ (27.1%). En otro orden, tal y como se indica en la Tabla 2, observamos que, mediante las pruebas Chi-cuadrado, Phi y V de Cramer existe asociación moderada y estadísticamente significativa (χ2 = 9.107; p=.029;Phi=.206,p=.029;VdeCramer=.206,p=.029)en el modo en que los hombres y las mujeres en situación de vulnerabilidad eligen el tipo de actividades de ocio deportivo que consideran más importantes. Al respecto, se evidencia que la mitad de los hombres (50%) eligen en primer lugar actividades de ocio deportivo relacionadas con los ‘Deportes colectivos’ frente a las mujeres que eligen esta modalidad de actividad en un porcentaje del 29.4%. Igualmente, en relación a los deportes individuales, parece que tanto hombres (26.5%) como mujeres (27.3%) eligen de una manera similar este tipo de actividades como la primera más importante. Mientras que existe una gran diferencia en la elección de ‘otras actividades físico-deportivas’ puesto que las mujeres (44.1%) prácticamente doblan su porcentaje de elección de esta alternativa frente a los hombres (22.7%).

Discusión

Desde hace décadas la actividad física y deportiva está presente en el sistema educativo español con fines educativos dando lugar a un mayor número de interacciones socio-afectivas muy valiosas (Guirola, 2014). Se destacan sus beneficios en términos de salud y de inclusión social (Gutiérrez, 2004; Moscoso, 2005); además el deporte contribuye a desarrollar competencias de vida (Marques et al., 2013), a educar en valores, al desarrollo personal, a la educación social (Carranza y Mora, 2003; Gutiérrez, 1995), y a la transformación de actitudes y comportamientos en las personas más jóvenes (Escartí et al., 2005). Por ello, caracterizar los tiempos de ocio de la juventud vulnerable fuera de la escuela se muestra como una de las cuestiones clave en el proceso de inclusión social (Melendro et al., 2016). Los jóvenes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad pueden requerir de mayor apoyo y de oportunidades (Brunet et al., 2013) para un adecuado desarrollo personal, además de considerar que la práctica de ocio saludable facilita procesos de inclusión y de satisfacción personal (Méndez- Giménez et al., 2016).

Desde estos preceptos se ha tratado de caracterizar el ocio deportivo de los jóvenes vulnerables. Los resultados evidencian que existen diferencias en la importancia que otorgan a la práctica de ocio deportivo los jóvenes en situación de vulnerabilidad respecto a aquellos jóvenes que no se encuentran en esa situación. Así, en el proceso de elección de actividades de ocio que realizan, los jóvenes vulnerables en su primera opción se inclinan en menor medida por la práctica de ocio deportivo. De hecho, cerca de la mitad de estos jóvenes no tiene, en su primera opción, una actividad deportiva. Sin embargo, el ocio deportivo de los jóvenes vulnerables si es considerado como segunda y tercera preferencia en mayor medida que en los jóvenes no vulnerables. Esto puede deberse a condicionantes socioeconómicos que se producen dentro de las diferentes unidades familiares de estos jóvenes y/o en su entorno más próximo. Asimismo, la falta de modelos cercanos relacionados con el ocio saludable y que sean motivadores para la realización de la práctica de actividad físico deportiva puede ser un factor causante a tener en consideración en futuros estudios.

En otro orden, según el reciente Anuario de Estadísticas Deportivas (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015) para el intervalo de edad de 15 a 24 años revela que, durante el 2010, el 40% de estos jóvenes afirmó practicar una actividad deportiva. Estos datos, se asemejan a los hallados en nuestro estudio, dado que para los jóvenes no vulnerables hallamos el 50.9% y para los vulnerables el 43.1%.

Igualmente, y profundizando más, entre la población de jóvenes vulnerables se hallan diferencias de elección entre ambos sexos respecto al ocio deportivo. Los hombres destacan con bastante diferencia al elegir en primera opción dedicarse a alguna actividad físico deportiva (44.1%) respecto a las mujeres (17.9%). En cuanto a los datos del Anuario de Estadísticas Deportivas para el intervalo de edad de 15 a 24 años se reflejan datos similares a los hallados en el presente estudio en relación a los hombres con un 49.1% y se encuentra la misma tendencia de menor práctica deportiva en las mujeres pero con un dato más elevado (31.1%).

En cuanto al tipo de práctica deportiva, los jóvenes vulnerables prefieren dedicarse a un tipo de deporte colectivo frente a la realización de deportes individuales u otras actividades de ocio físico-deportivo. Este tipo de prácticas fomentan valores como el trabajo en equipo, la cooperación, o bien las relaciones interpersonales o un mayor desarrollo de la propia autonomía que les permitan a su vez fomentar la adquisición de competencias de vida (Días, Cruz y Danish, 2000). Todo ello, indispensable para este tipo de colectivo que recoge a diferentes grupos socialmente desfavorecidos (OMS, 2013).

Estos hallazgos también indican diferencias entre ambos sexos. Se observa que los hombres se inclinan en mayor medida, como primera opción preferencial, hacía aquellos deportes considerados colectivos (en cooperación/oposición por equipos); mientras que se da una similitud en ambos sexos en los deportes individuales (correr, patinar, nadar...). Otra diferencia hallada en los jóvenes vulnerables es que las mujeres duplican a los hombres a la hora de realizar otras actividades de ocio físico-deportivo como las basadas en una mayor creatividad y expresividad o relacionadas con el medio ambiente.

De esta investigación se extraen conclusiones relacionadas con la práctica de ocio deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad:

Aproximadamente la mitad de los jóvenes estudiados (vulnerables y no vulnerables) eligen como primera opción de ocio otras actividades diferentes a las relacionadas con el ocio deportivo. Además, ante el planteamiento de conocer la importancia del ocio deportivo en los jóvenes vulnerables y los no vulnerables, se han hallado evidencias de que los primeros eligen menos frecuentemente, como primera opción, actividades físico-deportivas que los segundos.

Dentro del grupo de jóvenes vulnerables hallamos diferencias entre ambos sexos en cuanto a las preferencias en las actividades de ocio físico deportivo. De tal modo, las mujeres realizan menos actividades deportivas optando por otro tipo de ocio. Al mismo tiempo, los hombres prefieren realizar deportes de tipo colectivo frente a las mujeres que se inclinan más por otras actividades físicas relacionadas con lo artístico, la expresión corporaly/o la recreación en el medio natural.

Con todo, a pesar de los trabajos existentes, no es fácil encontrar evidencias que exploren la práctica de ocio físico deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Asimismo, resulta poco frecuente encontrar programas de intervención psicoeducativa que traten de promocionar funciones socializadoras a través del deporte y demostrar su grado de influencia (Guirola, 2014), a pesar de demostrar su eficacia al reducir, por ejemplo, conductas de riesgo y a aumentar habilidades sociales en los jóvenes contribuyendo a su integración a edades tempranas (Escartí et al., 2005; Hellison, 2011).

mpo, en los motivos de la realización de diferentes tipos de ocio deportivo. Igualmente, es preciso abordar nuevos trabajos que, mediante el empleo de técnicas de evaluación, confirmen los beneficios para los jóvenes vulnerables en clave de valores personales y sociales (Gutiérrez del Pozo, 2011), actitudes y conductas (Cruz, 1997; Durán, 1996). Asimismo, desde una posición social, consideramos fundamental llevar a cabo nuevas políticas sociales específicas que impulsen la puesta en marcha y el desarrollo de programas de actividad físico-deportivas destinadas a la juventud que ayuden a promocionar hábitos saludables y, sobre todo a desarrollar competencias de vida que permitan favorecer la socialización de los jóvenes vulnerables y su inclusión social en un mundo globalizado.


Correspondencia:

Francisco Javier García-Castilla *. Departamento de Trabajo Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). E-mail: fjgarcia[@]der.uned.es. * Departamento de Trabajo Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Ángel de-Juanas Oliva **. Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Fernando López-Noguero *** . Departamento de Educación y Psicología Social. Universidad Pablo de Olavide.

Este trabajo es resultado del Proyecto de investigación EDU2012-39080-C07-00. “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la construcción de la condición juvenil en una sociedad de redes”. Cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013). Plan Nacional I+D+i (2012-2015). En el proyecto han participado, dentro de la Red RESORTES, las siguientes universidades: Universidades de Santiago de Compostela, Universidad de Burgos, Universidad de La Rioja, Universitat de Barcelona, Universidad de Deusto y UNED.


Referencias

Brunet, I., Pizzi, A., y Valls, F. (2013). Condiciones de vida y construcción de identidades juveniles. El caso de los jóvenes pobres y excluidos en España. Revista Mexicana de Sociología, 75, 647–674.

Buelens, E., Theeboom M., Vertonghen, J., y De Martelaer, C. (2015). Socially vulnerable youth and volunteering in sports: Analyzing a Brussels training program for young soccer coaches. Social Inclusion, 3(2), 82–97.

Carranza, M. y Mora, J. M. (2003). Educación física y valores: educando en un mundo complejo. Barcelona: Graó.

Chalip, L. y Hutchinson, R. (2016). Reinventing youth sport: formative findings from a state-level action research project. Sport in Society , Special Issue, 1–17.
Collins, M. y Haudenhuyse, R. (2015). Social exclusion and austerity policies in England: The role of sports in a new area of social polarisation and inequality? Social Inclusion, 3(3), 5–18.

Cruz, J. (1997). Factores motivacionales en el deporte infantil y asesoramiento psicológico a entrenadores y padres. En J. Cruz (Ed.), Psicología del deporte (pp. 147–176). Madrid: Síntesis.

Cuenca, M. (2014). Aproximación al ocio valioso. Revista Brasileira de Estudos do Lazer. Belo Horizonte, 1, 21–41.

Días, C., Cruz, J. F., y Danish, S. J. (2000). El deporte como contexto para el aprendizaje y la enseñanza de competencias personales. Programas de intervención para niños y adolescentes. Revista de Psicología del Deporte, 9(1–2), 107–122.

Durán, J. (1996). Deporte, violencia y educación. Revista de Psicología del Deporte, 5(2), 103–109.

Escartí, A., Pascual, C., y Gutiérrez, M. (2005). Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte. Barcelona: Graó.

Fernández-García, A., Poza-Vilches, F., y Fiorucci, M. (2015). Análisis metateórico sobre el ocio de la juventud con problemas sociales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 119–141.

García Arjona, N., Pardo García, R., Checa Olmos, J. C., y Arjona Garrido, A. (2014). Relación entre alumnado inmigrante y autóctono en un contexto deportivo y escolar. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 45, 59–73.

Guirola Gómez, I. (2014). Deporte e inclusión social: aplicación del programa de responsabilidad personal y social en 3.000 viviendas (Sevilla).

MoleQla: Revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, 6, 24–27.

Gutiérrez del Pozo, D. (2011). Psicología, educación en valores y deporte. Revista de Psicología y Educación, 1(6), 199–210.

Gutiérrez, M. (1995). Valores sociales y deporte. Madrid: Gymnos.

Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de Educación, 335, 105–126.

Hartmann, D. (2003). Theorizing sport as social intervention: A view from the grassroots. Quest, 55, 118–140.

Haudenhuyse, R., Theeboom, M., y Coalter, F. (2012). The potential of sports-based social interventions for vulnerable youth: implications for sport coaches and youth workers. Journal of Youth Studies, 15, 437–454.

Haudenhuyse, R., Theeboom, M., y Nols. Z. (2013). Sports-based interventions for socially vulnerable youth: Towards well-defined interventions with easy-to-follow out comes? International Review for the Sociology of Sport, 48, 471–484.

Hellison, D. (2011). Teaching responsibility through physical activity. Champaing, IL: Human Kinetics.

Jiménez Martín, P. J., Durán González, L. J., Gómez Encinas V. F., y Rodríguez Pérez, J. L. (2011). La actividad física y el deporte como instrumentos educativos y de integración social con jóvenes socialmente desfavorecidos: Una experiencia en el programa de aulas-taller y garantía social de la Comunidad de Madrid. Consejo Superior de Deportes: Valores en movimiento. La actividad física y el deporte como medio de educación en valores (pp. 24–41). Madrid: Consejo Superior de Deportes.

Jiménez, M. M. (2012). Actuaciones socio-comunitarias y educativas inclusivas con alumnado en riesgo de exclusión social. Revista de Investigación en Educación, 2, 62–78.

López-Noguero, F., Sarrate Capdevila, M. L., y Lebrero Baena, M. P. (2016). El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo. Revista Española de Pedagogía, 263, 127–145.

Lorenzo, F. (Coord.) (2014). VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Fundación FOESSA.
Lubans, D. R., Plotnikoff, R. C., y Lubans, N. J. (2012). A systematic review of the impact of physical activity programmes on social and emotional well-being in at-risk youth. Child and Adolescent Mental Health, 17, 2–13.

Marques, M., Sousa, C., y Cruz, J. (2013). Estrategias para la enseñanza de competencias de vida a través del deporte en jóvenes en riesgo de exclusión social. Apunts. Educación Física y Deportes, 112, 63–71.

Martínez, M. E. (2016). Deporte, integración y políticas sociales en contextos de vulneración. Madrid: Editorial Académica Española.

Melendro, M., García-Castilla, F. J., y Goig Martínez, R. (2016). El uso de las TIC y la formación de los jóvenes vulnerables. Revista Española de

Pedagogía, 263, 77–95. Méndez-Giménez, A., Cecchini Estrada, J. A., y Fernández-Río, J. (2016). Pasión por el deporte, actividad física vigorosa y satisfacción con la vida.

Revista de Psicología del Deporte, 25, 73–79. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Anuario de estadísticas deportivas. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Recuperado de: http://www.consejo-colef.es/descargas/Anuario_de_Estadisticas_Deportivas_2015.pdf

Moscoso, D. J. (2005). La construcción social y cultural del liderazgo en el deporte, Apunts: Educación Física y Deportes, 79, 5–12.
OIT (2013). Tendencias mundiales del empleo juvenil 2013. Una generación en peligro. Ginebra: OIT.

OMS (2013). Physical activity promotion in socially disadvantaged groups: Principles for action. Denmark: WHO Regional Office for Europe. Recuperado de: http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0006/193092/PHAN-brochure_ENG.pdf?ua=1

Pelegrín Muñoz, A., Garcés de los Fayos Ruíz, E. J., y Cantón Chirivella, E. (2010). Estudio de conductas prosociales y antisociales. Comparación entre niños y adolescentes que practican y no practican deporte. Informació psicològica, 99, 64–78.

Rodríguez, A. E., De-Juanas, A., y González, A. L. (2016). Atribuciones de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social sobre los beneficios del estudio y la inserción laboral. Revista Española de Pedagogía, 263, 109–126.

Spaaij, R. (2009). Sport as a vehicle for social mobility and regulation of disadvantaged urban youth: Lessons from Rotterdam. International Review for the Sociology of Sport, 44 (2–3), 247–264.

Tezanos, J. F. (2005). La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva. Valdemoros, M. A. (2010). Los valores en el ocio físico-deportivo juvenil. Análisis y propuestas educativas. Logroño: Universidad de La Rioja.

patrulleros.com utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios facilitando la navegación por nuestra web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de cookies..

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information